SlideShare una empresa de Scribd logo
Jefferson andrey ballesteros Ramírez
 Las células gliales (conocidas
también genéricamente
como glía o neuroglía)
son células del sistema
nervioso que desempeñan, de
forma principal, la función de
soporte de las neuronas;
además intervienen
activamente en el
procesamientocerebral de la
información en el organismo.
 Las células gliales controlan,
fundamentalmente, el
microambiente celular en lo
que respecta a la composición
iónica, los niveles
de neurotransmisores y el
suministro de citoquinas y
otros factores de crecimiento
 Cada neurona presenta
un recubrimiento grial
complementario a sus
interacciones con otras
neuronas, de manera que
sólo se rompe el
entramado grial para dar
paso a las sinapsis. De
este modo, las células
griales parecen tener un
rol fundamental en la
comunicación neural.
 Las células gliales son el
origen más común de
tumores cerebrales
(gliomas).
 Tipos de células óseas Se encuentran en el
hueso tres tipos principales de células:
osteoblastos (células formadoras de
hueso), osteoclastos (células que
reabsorben hueso) y ostioncitos (células
óseas maduras). - Osteoblastos: son
pequeñas células que sintetizan y secretan
una matriz orgánica especializada
denominada asteroide, que es parte
importante de la sustancia fundamental del
hueso. Las fibras de colágeno se alinean de
forma regular en el asteroide y sirven
como armazón para el depósito de calcio y
fosfato. El proceso acaba por dar lugar al
depósito de hueso mineralizado. -
Osteoclastos: son células gigantes
multinucleadas responsables de la erosión
activa de los minerales del hueso. Se
forman tras la fusión de diversas células
precursoras y contienen un gran número
de mitocondrias y lisosomas. - Osteolitos:
son osteoblastos maduros no divididos
que han sido rodeados por una matriz y
yacen ahora dentro de una laguna,
mantienen el tejido óseo.
 Una célula animal es un tipo
de célula eucariota de la que se
componen muchos tejidos en
los animales. La célula animal se
diferencia de otras eucariotas,
principalmente de las células
vegetales, en que carece depared
celular y cloroplastos, y que
posee vacuolas más pequeñas.
Debido a la ausencia de una pared
celular rígida, las células animales
pueden adoptar una gran variedad de
formas, e incluso una
célula fagocitariapuede de hecho
rodear y engullir otras estructuras.

 La sangre (del latín sanguis, -ĭnis) es
un tejido conectivo líquido, que
circula
por capilares, venas y arterias de
todos losvertebrados. Su
color rojo característico es debido a
la presencia del pigmento
hemoglobínico contenido en
los glóbulos rojos.
 Es un tipo de tejido
conjuntivo especializado, con
una matriz coloidal líquida y una
constitución compleja. Tiene una
fase sólida (elementos formes), que
incluye a los eritrocitos (o glóbulos
rojos), los leucocitos (o glóbulos
blancos) y las plaquetas, y una fase
líquida, representada por el plasma
sanguíneo. Estas fases son también
llamadas componentes sanguíneos,
los cuales se dividen en componente
sérico (fase líquida) y componente
celular (fase sólida).
 Su función principal es
la logística de
distribución e
integración sistémica,
cuya contención en
los vasos
sanguíneos (espacio
vascular) admite su
distribución
(circulación sanguínea)
hacia prácticamente
todo el organismo.
 Se llama célula eucariota o eucarionte —del
griego eu,'verdadero', y karyon, ‘nuez’ o
‘núcleo’—1 a todas las células con
un núcleo celular delimitado dentro de
una doble capa lipídica: la envoltura
nuclear, la cual es porosa y contiene su
material hereditario, fundamentalmente
su información genética.
 Las células eucariotas son las que
tienen núcleo definido (poseen núcleo
verdadero) gracias a una membrana
nuclear, al contrario de las procariotas que
carecen de dicha membrana nuclear, por lo
que el material genético se encuentra
disperso en ellas (en sucitoplasma), por lo
cual es perceptible solo al microscopio
electrónico. A los organismos formados
por células eucariotas se les
denomina eucariontes.
 La alternativa a la organización eucarística de la
célula la ofrece la llamada célula procariota. En
estas células el material hereditario se encuentra
en una región específica denominada nucleído, no
aislada por membranas, en el seno del citoplasma.
Las células eucariotas no cuentan con un
compartimento alrededor de la membrana
plasmática (peri plasma), como el que tienen las
células procariotas.
 El paso de procariotas a eucariotas significó el
gran salto en complejidad de la vida y uno de los
más importantes de su evolución. nota 1Sin este
paso, sin la complejidad que adquirieron las
células eucariotas no habrían sido posibles
ulteriores pasos como la aparición de
los seres pluricelulares; la vida, probablemente, se
habría limitado a constituirse en un conglomerado
de bacterias. De hecho, a excepción de
procariotas, los cuatro reinos restantes
(animales, plantas, hongos y protistas) proceden
de ese salto cualitativo. El éxito de estas células
eucariotas posibilitó las posteriores radiaciones
adaptativas de la vida que han desembocado en la
gran variedad deespecies que existe en la
actualidad.
 Una célula (del latín cellula, diminutivo de cella,
‘hueco’)1 es la unidad morfológica y funcional de
todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de
menor tamaño que puede considerarse vivo.2 De
este modo, puede clasificarse a los organismos
vivos según el número de células que posean: si
solo tienen una, se les
denomina unicelulares (como pueden ser
los protozoos o las bacterias, organismos
microscópicos); si poseen más, se les
llama pluricelulares. En estos últimos el número de
células es variable: de unos pocos cientos, como
en algunos nematodos, a cientos
de billones (1014), como en el caso del ser
humano. Las células suelen poseer un tamaño de
10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células
mucho mayores.
 La teoría celular, propuesta en 1838 para los
vegetales y en 1839 para los
animales,3 por Matthias Jakob Schleiden y Theodor
Schwann, postula que todos los organismos están
compuestos por células, y que todas las células
derivan de otras precedentes. De este modo, todas
las funciones vitales emanan de la maquinaria
celular y de la interacción entre células adyacentes;
además, la tenencia de lainformación genética,
base de la herencia, en su ADN permite la
transmisión de aquella de generación en
generación.4
 La aparición del primer organismo vivo sobre
la Tierra suele asociarse al nacimiento de la
primera célula. Si bien existen muchas hipótesis
que especulan cómo ocurrió, usualmente se
describe que el proceso se inició gracias a la
transformación de moléculas inorgánicas en
orgánicas bajo unas condiciones ambientales
adecuadas; tras esto, dichas biomoléculas se
asociaron dando lugar a entes complejos capaces
de autorreplicarse. Existen posibles
evidencias fósiles de estructuras celulares en rocas
datadas en torno a 4 o 3,5 miles de millones de
años (giga-años o Ga.).5 6 nota 1 Se han encontrado
evidencias muy fuertes de formas
de vida unicelulares fosilizadas en
microestructuras en rocas de la formación Strelley
Pool, en Australia Occidental, con una antigüedad
de 3,4 Ga. Se trataría de los fósiles de células más
antiguos encontrados hasta la fecha. Evidencias
adicionales muestran que
su metabolismo sería anaerobio y basado en
el sulfuro.7
 Existen dos grandes tipos celulares:
las procariotas (que comprenden las células
de arqueas y bacterias) y las eucariotas (divididas
tradicionalmente en animales y vegetales, si bien
se incluyen además hongos y protistas, que
también tienen células con propiedades
características

Más contenido relacionado

PPT
01 diferenciacion celular
profbiologiacdiaz
 
PDF
Diego piña tema3_3er_año_C
DiegoPiaHernandez
 
PPTX
celula animal
lexdan
 
PPT
la celula y su importancia
andres1891
 
DOC
Guia No 1 División Celular
proyectosdecorazon
 
PPTX
Celula1
BAES19
 
PPTX
Presentacion de la clase tema 4 reproduccion celular
Ruben Alejandro Ovelar Centurión
 
PPTX
DIVISION CELULAR MEIOSIS CLASE 16
Jhon Bryant Toro Ponce
 
01 diferenciacion celular
profbiologiacdiaz
 
Diego piña tema3_3er_año_C
DiegoPiaHernandez
 
celula animal
lexdan
 
la celula y su importancia
andres1891
 
Guia No 1 División Celular
proyectosdecorazon
 
Celula1
BAES19
 
Presentacion de la clase tema 4 reproduccion celular
Ruben Alejandro Ovelar Centurión
 
DIVISION CELULAR MEIOSIS CLASE 16
Jhon Bryant Toro Ponce
 

La actualidad más candente (13)

DOCX
La célula
Rosio Cordoba Mosquera
 
PPT
Diferenciación celular y señales 4º diferenciado
Daniela Quezada
 
DOCX
Gametogénesis
Denisse Murillo
 
PDF
Gmh tema9
Demian Venegas
 
PPTX
DIVISIÓN CELULAR CLASE 15
Jhon Bryant Toro Ponce
 
DOCX
Diferenciacion celular 1º medio
Norma Cruz
 
POT
La célula
JhoseannyPeraza
 
PPTX
Célula animal y vegetal
marialozano92
 
PPTX
MEMBRANA CELULAR CLASE 4
Jhon Bryant Toro Ponce
 
PPTX
Diferenciación celular
sergesans
 
PPTX
La célula
marenaariza
 
PPTX
Diferenciacion celular
Emerson Fabri
 
PPTX
La celula
Karen Quiñones Parra
 
Diferenciación celular y señales 4º diferenciado
Daniela Quezada
 
Gametogénesis
Denisse Murillo
 
Gmh tema9
Demian Venegas
 
DIVISIÓN CELULAR CLASE 15
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Diferenciacion celular 1º medio
Norma Cruz
 
La célula
JhoseannyPeraza
 
Célula animal y vegetal
marialozano92
 
MEMBRANA CELULAR CLASE 4
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Diferenciación celular
sergesans
 
La célula
marenaariza
 
Diferenciacion celular
Emerson Fabri
 
Publicidad

Destacado (10)

PDF
UP newsletter 2015
Syed Aqleem
 
PDF
Martin et al AMP 2016
Robert M Wiseman
 
PDF
Cuprins
Gabriel Ciornea
 
PDF
Gallup Report
Janessa Pritchett
 
PPT
Slide sa sito 2016
Daniele Marongiu
 
PPTX
Universidad fermin toro diapositivas
Maria Carrera
 
PPT
Handling Many Platforms with a Small Development Team
Dietmar Hauser
 
PPT
The Unusual Rendering Pipeline of Sigils - Battle for Raios
Dietmar Hauser
 
PDF
Giving Unchained: could the blockchain transform charity? (Charities Aid Foun...
Together We're Better
 
PPTX
An Introduction to Accounting Theory
Arthik Davianti
 
UP newsletter 2015
Syed Aqleem
 
Martin et al AMP 2016
Robert M Wiseman
 
Gallup Report
Janessa Pritchett
 
Slide sa sito 2016
Daniele Marongiu
 
Universidad fermin toro diapositivas
Maria Carrera
 
Handling Many Platforms with a Small Development Team
Dietmar Hauser
 
The Unusual Rendering Pipeline of Sigils - Battle for Raios
Dietmar Hauser
 
Giving Unchained: could the blockchain transform charity? (Charities Aid Foun...
Together We're Better
 
An Introduction to Accounting Theory
Arthik Davianti
 
Publicidad

Similar a Tipos de células (20)

DOCX
1º lección 18 5
Gustavo Chavez
 
PPTX
Ova la celula
Javier Ortiz
 
PPTX
Ova la celula
otorenteriatic
 
PDF
Trabajo sobre la celula
marcoslaresavila
 
PDF
La celula trabajo
jaimeNL
 
DOCX
magno práctica de word
Lennin1721
 
DOCX
Magno Carrion práctica de word
Lennin1721
 
DOCX
Biblia celular
Kevin Alexander Araujo
 
DOCX
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
Kevin Alexander Araujo
 
DOCX
Lacelula biologia
Priscilla Ojeda
 
PPTX
La Célula!
CarliannysPereiraMol
 
PPTX
Andrea escobar
AndreaEscobarI
 
PDF
La célula
Diego Quispe Ala
 
PPTX
Ainara rodriguez roriguez
AinaraRodriguez
 
PDF
La celula
giovannyar
 
PPTX
Introducción a la célula
Valentina Con B
 
PPTX
La celula de la meiosis y mitosis y bases geneticas.pptx
K3v0surgeron
 
PPT
Melgarejo peña machado 1º c
PabloPereira
 
1º lección 18 5
Gustavo Chavez
 
Ova la celula
Javier Ortiz
 
Ova la celula
otorenteriatic
 
Trabajo sobre la celula
marcoslaresavila
 
La celula trabajo
jaimeNL
 
magno práctica de word
Lennin1721
 
Magno Carrion práctica de word
Lennin1721
 
Biblia celular
Kevin Alexander Araujo
 
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
Kevin Alexander Araujo
 
Lacelula biologia
Priscilla Ojeda
 
Andrea escobar
AndreaEscobarI
 
La célula
Diego Quispe Ala
 
Ainara rodriguez roriguez
AinaraRodriguez
 
La celula
giovannyar
 
Introducción a la célula
Valentina Con B
 
La celula de la meiosis y mitosis y bases geneticas.pptx
K3v0surgeron
 
Melgarejo peña machado 1º c
PabloPereira
 

Más de jeffersonandrey702 (6)

PPTX
Tipos de células
jeffersonandrey702
 
PPTX
Tipos de células
jeffersonandrey702
 
PPTX
Presentación1
jeffersonandrey702
 
PPTX
Tipos de células
jeffersonandrey702
 
PPTX
Tipos de células
jeffersonandrey702
 
PPTX
Tipos de células
jeffersonandrey702
 
Tipos de células
jeffersonandrey702
 
Tipos de células
jeffersonandrey702
 
Presentación1
jeffersonandrey702
 
Tipos de células
jeffersonandrey702
 
Tipos de células
jeffersonandrey702
 
Tipos de células
jeffersonandrey702
 

Último (17)

PPTX
MODELO SUSTENTACIÓN DE PROYECTO DISEÑO 2025_1.pptx
UGEL TUMBES
 
DOCX
TRABAJO GRUPAL TEMA Y SUBTEMAS DE LAS FICHAS 1 Y 2
edepmiguelriascos
 
PPTX
Tecnología de la informacion y Conocimiento Digital
riosmtzdiego
 
PPTX
Unidad 2.4 Programación en Python Listas (3).pptx
mvtivene
 
PDF
instrumentos de longevidad (1).pdfooooooooo
alvarezaraquesaraval
 
PDF
aplicaciones en internet tarea n5 presentacion
verayessika8
 
PDF
Parcial Aplicaciones En Internet - Slideshare
jazminelimacuellar
 
PPTX
PRESENTACION DE HISTORIA COLABORATIVA DIANA MILENA MUÑOZ ORJUELA.pptx
dianamuoz806059
 
PPTX
CamposFlores_Fernando_M1S3AI6-Prepa.pptx
231464482
 
PDF
Tecnologias y Longevidad DaWWWWWWnny 901.pdf
juan456ytpro
 
PPTX
FUNCION Racional para redes de computadoras
FRESLYESCOBAR2
 
PPTX
INTRODUCCION A BASE DE DATOS BASICO CAP11
Cangrilg
 
PPTX
SEMANA 12. Reforma de Córdova pptx.pptx
xiomaramunoz4
 
DOCX
trabajo de Rivas planificación de internet .docx
lizbethrivasmelchor1
 
DOCX
INFORME DE INVESTIGACION TRABAJO INTERNET.docx
franksyulianquispebe
 
PPTX
Historia del ser humano, presentación del proyecto
ltaka89
 
PDF
infografia Danny 901.sfwetettdstbdgfhf bn gd rpdf
juan456ytpro
 
MODELO SUSTENTACIÓN DE PROYECTO DISEÑO 2025_1.pptx
UGEL TUMBES
 
TRABAJO GRUPAL TEMA Y SUBTEMAS DE LAS FICHAS 1 Y 2
edepmiguelriascos
 
Tecnología de la informacion y Conocimiento Digital
riosmtzdiego
 
Unidad 2.4 Programación en Python Listas (3).pptx
mvtivene
 
instrumentos de longevidad (1).pdfooooooooo
alvarezaraquesaraval
 
aplicaciones en internet tarea n5 presentacion
verayessika8
 
Parcial Aplicaciones En Internet - Slideshare
jazminelimacuellar
 
PRESENTACION DE HISTORIA COLABORATIVA DIANA MILENA MUÑOZ ORJUELA.pptx
dianamuoz806059
 
CamposFlores_Fernando_M1S3AI6-Prepa.pptx
231464482
 
Tecnologias y Longevidad DaWWWWWWnny 901.pdf
juan456ytpro
 
FUNCION Racional para redes de computadoras
FRESLYESCOBAR2
 
INTRODUCCION A BASE DE DATOS BASICO CAP11
Cangrilg
 
SEMANA 12. Reforma de Córdova pptx.pptx
xiomaramunoz4
 
trabajo de Rivas planificación de internet .docx
lizbethrivasmelchor1
 
INFORME DE INVESTIGACION TRABAJO INTERNET.docx
franksyulianquispebe
 
Historia del ser humano, presentación del proyecto
ltaka89
 
infografia Danny 901.sfwetettdstbdgfhf bn gd rpdf
juan456ytpro
 

Tipos de células

  • 2.  Las células gliales (conocidas también genéricamente como glía o neuroglía) son células del sistema nervioso que desempeñan, de forma principal, la función de soporte de las neuronas; además intervienen activamente en el procesamientocerebral de la información en el organismo.  Las células gliales controlan, fundamentalmente, el microambiente celular en lo que respecta a la composición iónica, los niveles de neurotransmisores y el suministro de citoquinas y otros factores de crecimiento
  • 3.  Cada neurona presenta un recubrimiento grial complementario a sus interacciones con otras neuronas, de manera que sólo se rompe el entramado grial para dar paso a las sinapsis. De este modo, las células griales parecen tener un rol fundamental en la comunicación neural.  Las células gliales son el origen más común de tumores cerebrales (gliomas).
  • 4.  Tipos de células óseas Se encuentran en el hueso tres tipos principales de células: osteoblastos (células formadoras de hueso), osteoclastos (células que reabsorben hueso) y ostioncitos (células óseas maduras). - Osteoblastos: son pequeñas células que sintetizan y secretan una matriz orgánica especializada denominada asteroide, que es parte importante de la sustancia fundamental del hueso. Las fibras de colágeno se alinean de forma regular en el asteroide y sirven como armazón para el depósito de calcio y fosfato. El proceso acaba por dar lugar al depósito de hueso mineralizado. - Osteoclastos: son células gigantes multinucleadas responsables de la erosión activa de los minerales del hueso. Se forman tras la fusión de diversas células precursoras y contienen un gran número de mitocondrias y lisosomas. - Osteolitos: son osteoblastos maduros no divididos que han sido rodeados por una matriz y yacen ahora dentro de una laguna, mantienen el tejido óseo.
  • 5.  Una célula animal es un tipo de célula eucariota de la que se componen muchos tejidos en los animales. La célula animal se diferencia de otras eucariotas, principalmente de las células vegetales, en que carece depared celular y cloroplastos, y que posee vacuolas más pequeñas. Debido a la ausencia de una pared celular rígida, las células animales pueden adoptar una gran variedad de formas, e incluso una célula fagocitariapuede de hecho rodear y engullir otras estructuras. 
  • 6.  La sangre (del latín sanguis, -ĭnis) es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos losvertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los glóbulos rojos.  Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal líquida y una constitución compleja. Tiene una fase sólida (elementos formes), que incluye a los eritrocitos (o glóbulos rojos), los leucocitos (o glóbulos blancos) y las plaquetas, y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo. Estas fases son también llamadas componentes sanguíneos, los cuales se dividen en componente sérico (fase líquida) y componente celular (fase sólida).
  • 7.  Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución (circulación sanguínea) hacia prácticamente todo el organismo.
  • 8.  Se llama célula eucariota o eucarionte —del griego eu,'verdadero', y karyon, ‘nuez’ o ‘núcleo’—1 a todas las células con un núcleo celular delimitado dentro de una doble capa lipídica: la envoltura nuclear, la cual es porosa y contiene su material hereditario, fundamentalmente su información genética.  Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero) gracias a una membrana nuclear, al contrario de las procariotas que carecen de dicha membrana nuclear, por lo que el material genético se encuentra disperso en ellas (en sucitoplasma), por lo cual es perceptible solo al microscopio electrónico. A los organismos formados por células eucariotas se les denomina eucariontes.
  • 9.  La alternativa a la organización eucarística de la célula la ofrece la llamada célula procariota. En estas células el material hereditario se encuentra en una región específica denominada nucleído, no aislada por membranas, en el seno del citoplasma. Las células eucariotas no cuentan con un compartimento alrededor de la membrana plasmática (peri plasma), como el que tienen las células procariotas.  El paso de procariotas a eucariotas significó el gran salto en complejidad de la vida y uno de los más importantes de su evolución. nota 1Sin este paso, sin la complejidad que adquirieron las células eucariotas no habrían sido posibles ulteriores pasos como la aparición de los seres pluricelulares; la vida, probablemente, se habría limitado a constituirse en un conglomerado de bacterias. De hecho, a excepción de procariotas, los cuatro reinos restantes (animales, plantas, hongos y protistas) proceden de ese salto cualitativo. El éxito de estas células eucariotas posibilitó las posteriores radiaciones adaptativas de la vida que han desembocado en la gran variedad deespecies que existe en la actualidad.
  • 10.  Una célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’)1 es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.2 De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores.  La teoría celular, propuesta en 1838 para los vegetales y en 1839 para los animales,3 por Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, postula que todos los organismos están compuestos por células, y que todas las células derivan de otras precedentes. De este modo, todas las funciones vitales emanan de la maquinaria celular y de la interacción entre células adyacentes; además, la tenencia de lainformación genética, base de la herencia, en su ADN permite la transmisión de aquella de generación en generación.4
  • 11.  La aparición del primer organismo vivo sobre la Tierra suele asociarse al nacimiento de la primera célula. Si bien existen muchas hipótesis que especulan cómo ocurrió, usualmente se describe que el proceso se inició gracias a la transformación de moléculas inorgánicas en orgánicas bajo unas condiciones ambientales adecuadas; tras esto, dichas biomoléculas se asociaron dando lugar a entes complejos capaces de autorreplicarse. Existen posibles evidencias fósiles de estructuras celulares en rocas datadas en torno a 4 o 3,5 miles de millones de años (giga-años o Ga.).5 6 nota 1 Se han encontrado evidencias muy fuertes de formas de vida unicelulares fosilizadas en microestructuras en rocas de la formación Strelley Pool, en Australia Occidental, con una antigüedad de 3,4 Ga. Se trataría de los fósiles de células más antiguos encontrados hasta la fecha. Evidencias adicionales muestran que su metabolismo sería anaerobio y basado en el sulfuro.7  Existen dos grandes tipos celulares: las procariotas (que comprenden las células de arqueas y bacterias) y las eucariotas (divididas tradicionalmente en animales y vegetales, si bien se incluyen además hongos y protistas, que también tienen células con propiedades características