Licda. Nancy López Salgado
TIPOS DE EVALUACIÓN
Tipos de Evaluación
Evaluación en Procesos
Evaluación de los Aprendizajes
Según su finalidad, según
los criterios y selección de
técnicas evaluativas, según
la secuencia, según los
participantes, según los
objetivos métodos y la
lógica a evaluar, según la
ética, función orientadora,
función motivadora, función
diagnóstica,
Tipos de evaluación:
Evaluación según su finalidad:
Diagnóstica Sumativa Formativa
Evaluación Diagnóstica:
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:
La que se realiza al inicio de un año, periodo o tema
para conocer aquellos conocimientos que el alumno
posee.
Algunos de sus Propósitos son:
 Tomar decisiones pertinentes para hacer el hecho
educativo más eficaz, evitando procedimientos
inadecuados.
 Detectar carencias, lagunas o errores que puedan
dificultar el logro de los objetivos planteados
 Establecer metas razonables a fin de emitir juicios
de valor sobre los logros escolares; y con todo ello
poder adecuar el tratamiento pedagógico a las
características y peculiaridades de los alumnos.
Su función:
Su Función: identificar la realidad de los alumnos
que participarán en el hecho educativo,
comparándola con la realidad pretendida en los
objetivos y los requisitos o condiciones que su logro
demanda.
• Momento: al inicio del hecho educativo, sea
este un plan de estudio, un curso o una parte del
mismo.
• Instrumentos preferibles: básicamente
pruebas objetivas estructuradas, explorando o
reconociendo la situación real de los estudiantes
en relación con el hecho educativo.
• Manejo de resultados: adecuar los elementos
del proceso enseñanza aprendizaje tomándose
las providencias pertinentes para hacer factible o
más eficaz el hecho educativo, teniendo en
cuenta las condiciones iniciales del alumnado.
Evaluación Formativa:
Evaluación formativa: esta se da en todo el
proceso de enseñanza aprendizaje para localizar
las deficiencias que se presentan y poder
remediarlas
Esta evaluación no pretende calificar al
estudiante sino que se enfoca en los procesos y
tratar de poner en manifiesto los puntos débiles,
los errores y las deficiencias, de modo que el
estudiante puedan corregir, aclarar y resolver los
problemas que entorpecen su avance.
Propósito: tomar decisiones respecto a las
alternativas de acción y dirección que se van
presentando conforme se avanza en el proceso
de enseñanza aprendizaje.
Su Función:
• Dosificar y regular adecuadamente el ritmo del aprendizaje.
• Realimentar el aprendizaje con información desprendida de los
exámenes.
• Enfatizar la importancia de los contenidos más valiosos.
• Dirigir el aprendizaje sobre las vías de procedimientos que
demuestran mayor eficacia.
• Informar a cada estudiante acerca de su particular nivel de logro.
• Determinar la naturaleza y modalidades de los subsiguientes pasos
.
• Momentos: durante el hecho educativo, en cualquier de los puntos
críticos del proceso, al emplear distintos procedimientos de
enseñanza, al concluir el tratamiento de un contenido, etc.
• Instrumentos preferibles: pruebas informales, exámenes prácticos,
observaciones y registros del desempeño, interrogatorio, etc.
• Manejo de resultados: la evaluación formativa persigue los
siguientes objetivos: la regulación pedagógica, la gestión de los
errores y la consolidación de los éxitos.
Evaluación Sumativa:
Función:
• Dosificar y regular adecuadamente el ritmo del aprendizaje.
• Realimentar el aprendizaje con información desprendida de los exámenes.
• Enfatizar la importancia de los contenidos más valiosos.
• Dirigir el aprendizaje sobre las vías de procedimientos que demuestran mayor
eficacia.
• Informar a cada estudiante acerca de su particular nivel de logro.
• Determinar la naturaleza y modalidades de los subsiguientes pasos.
• Momentos: durante el hecho educativo, en cualquier de los puntos críticos del
proceso, al emplear distintos procedimientos de enseñanza, al concluir el
tratamiento de un contenido, etc.
• Instrumentos preferibles: pruebas informales, exámenes prácticos,
observaciones y registros del desempeño, interrogatorio, etc.
• Manejo de resultados: la evaluación formativa persigue los siguientes objetivos: la
regulación pedagógica, la gestión de los errores y la consolidación de los éxitos.
Su Función
• Dosificar y regular adecuadamente el ritmo del aprendizaje.
• Realimentar el aprendizaje con información desprendida de los
exámenes.
• Enfatizar la importancia de los contenidos más valiosos.
• Dirigir el aprendizaje sobre las vías de procedimientos que
demuestran mayor eficacia.
• Informar a cada estudiante acerca de su particular nivel de logro.
• Determinar la naturaleza y modalidades de los subsiguientes pasos
.
• Momentos: durante el hecho educativo, en cualquier de los puntos
críticos del proceso, al emplear distintos procedimientos de
enseñanza, al concluir el tratamiento de un contenido, etc.
• Instrumentos preferibles: pruebas informales, exámenes prácticos,
observaciones y registros del desempeño, interrogatorio, etc.
• Manejo de resultados: la evaluación formativa persigue los
siguientes objetivos: la regulación pedagógica, la gestión de los
errores y la consolidación de los éxitos.
Evaluación Centrada en Procesos
Que es evaluar ?
¿Cómo diseñar instrumentos de
evaluación que permitan auscultar
algo cuya naturaleza no es posible
predecir en su exacta constitución y
funcionamiento?
¿Cuál es el sentido de la evaluación
en este proceso pedagógico?
¿Por qué es necesario evaluar?
¿Para qué se evalúa?
¿Qué es lo que se evalúa?
• Permite la adaptación de los
programas educativos a las
características individuales del
alumno, detectar sus puntos
débiles para poder corregirlos y
tener un conocimiento cabal de
cada uno.
• No puede ser reducida a una
simple cuestión metodológica, a
una simple "técnica" educativa, ya
que su incidencia excediendo lo
pedagógico para incidir sobre lo
social.
• Resulta del conjunto de relaciones
entre los objetivos, los métodos, el
modelo pedagógico, los alumnos,
la sociedad, el docente, etc.
Definiciones de evaluación según
sus creadores
"La etapa del proceso
educativo que tiene como
finalidad comprobar, de
manera sistemática, en que
medida se han logrado los
objetivos propuestos con
antelación. Entendiendo a
la educación como un
proceso sistemático,
destinado a lograr cambios
duraderos y positivos en la
conducta de los sujetos,
integrados a la misma, en
base a objetivos definidos
en forma concreta, precisa,
social e individualmente
aceptables." (P. D.
Laforucade)
"Evaluación es el acto que
consiste en emitir un juicio
de valor, a partir de un
conjunto de informaciones
sobre la evolución o los
resultados de un alumno,
con el fin de tomar una
decisión. " (B. Maccario)
Evaluar hace referencia a
cualquier proceso por medio del
que alguna o varias
características de un alumno, de
un grupo de estudiantes, de un
ambiente educativo, de
objetivos educativos, de
materiales, profesores,
programas, etc. , reciben la
atención del que evalúa, se
analizan y se valoran sus
características y condiciones en
función de unos criterios o
puntos de referencia, para emitir
un juicio que sea relevante para
la educación. ( Gimeno
Sacristán, 1992)
EVALUACIÓN
• "Evaluación implica comparación entre los objetivos impuestos a
una actividad intencional y los resultados que produce. Esto
supone:
• Evaluación del contexto, determinar los objetivos, sus posibilidades,
sus condiciones y medios de realización, lo que nos será de
fundamental importancia al momento de elaborar la planificación.
• Evaluación de las necesidades inherentes al proyecto ,o sea la
determinación de la puesta en práctica, de los recursos y de los
medios.
• Evaluación del proceso, estudio de los datos sobre lo efectos que
produjeron los métodos empleados, su progresión, sus dificultades
y su comparación para tomar decisiones de ejecución.
• Evaluación del producto, medición, interpretación, juicio acerca del
cumplimiento de los objetivos, de la eficacia de la enseñanza…”(D.
Stufflebeam)
EVALUACIÓN CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES
• Enfoques :
• Objetivo del docente a
que quiere llegar
• Objetivo del estudio
• Estudiante se enfoca en
los contenidos
• El docente da a expresar
a que quiere llegar
• Organización del
aprendizaje
• Uso de las tecnologías
educativas como ayuda y
base para la enseñanza
• Planificación curricular
sobre los objetivos, auto
aprendizajes control del
proceso por el docente
• Eficacia y eficiencia
EVALUACIÓN CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES
• Enfoques :
• Objetivo del docente a
que quiere llegar
• Objetivo del estudio
• Estudiante se enfoca en
los contenidos
• El docente da a expresar
a que quiere llegar
• Organización del
aprendizaje
• Uso de las tecnologías
educativas como ayuda y
base para la enseñanza
• Planificación curricular
sobre los objetivos, auto
aprendizajes control del
proceso por el docente
• Eficacia y eficiencia
ESTRATEGIAS DE LOS DOCENTES
• Aplicar métodos y
modelos propios
• Utilizar recursos y
herramientas para el
aprendizaje
• Diseñar tareas para
alcanzar los objetivos
y sumar habilidades
• Llegar a estas
conclusiones
• Para que se ejecuta el
proceso
• Para que es la
evaluación del proceso
• Y cual es el impacto
que va a tener el
proceso de enseñanza
Muchas Gracias

Tipos de evaluación

  • 1.
    Licda. Nancy LópezSalgado TIPOS DE EVALUACIÓN
  • 2.
    Tipos de Evaluación Evaluaciónen Procesos Evaluación de los Aprendizajes
  • 3.
    Según su finalidad,según los criterios y selección de técnicas evaluativas, según la secuencia, según los participantes, según los objetivos métodos y la lógica a evaluar, según la ética, función orientadora, función motivadora, función diagnóstica, Tipos de evaluación:
  • 4.
    Evaluación según sufinalidad: Diagnóstica Sumativa Formativa
  • 5.
    Evaluación Diagnóstica: EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: Laque se realiza al inicio de un año, periodo o tema para conocer aquellos conocimientos que el alumno posee. Algunos de sus Propósitos son:  Tomar decisiones pertinentes para hacer el hecho educativo más eficaz, evitando procedimientos inadecuados.  Detectar carencias, lagunas o errores que puedan dificultar el logro de los objetivos planteados  Establecer metas razonables a fin de emitir juicios de valor sobre los logros escolares; y con todo ello poder adecuar el tratamiento pedagógico a las características y peculiaridades de los alumnos.
  • 6.
    Su función: Su Función:identificar la realidad de los alumnos que participarán en el hecho educativo, comparándola con la realidad pretendida en los objetivos y los requisitos o condiciones que su logro demanda. • Momento: al inicio del hecho educativo, sea este un plan de estudio, un curso o una parte del mismo. • Instrumentos preferibles: básicamente pruebas objetivas estructuradas, explorando o reconociendo la situación real de los estudiantes en relación con el hecho educativo. • Manejo de resultados: adecuar los elementos del proceso enseñanza aprendizaje tomándose las providencias pertinentes para hacer factible o más eficaz el hecho educativo, teniendo en cuenta las condiciones iniciales del alumnado.
  • 7.
    Evaluación Formativa: Evaluación formativa:esta se da en todo el proceso de enseñanza aprendizaje para localizar las deficiencias que se presentan y poder remediarlas Esta evaluación no pretende calificar al estudiante sino que se enfoca en los procesos y tratar de poner en manifiesto los puntos débiles, los errores y las deficiencias, de modo que el estudiante puedan corregir, aclarar y resolver los problemas que entorpecen su avance. Propósito: tomar decisiones respecto a las alternativas de acción y dirección que se van presentando conforme se avanza en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 8.
    Su Función: • Dosificary regular adecuadamente el ritmo del aprendizaje. • Realimentar el aprendizaje con información desprendida de los exámenes. • Enfatizar la importancia de los contenidos más valiosos. • Dirigir el aprendizaje sobre las vías de procedimientos que demuestran mayor eficacia. • Informar a cada estudiante acerca de su particular nivel de logro. • Determinar la naturaleza y modalidades de los subsiguientes pasos . • Momentos: durante el hecho educativo, en cualquier de los puntos críticos del proceso, al emplear distintos procedimientos de enseñanza, al concluir el tratamiento de un contenido, etc. • Instrumentos preferibles: pruebas informales, exámenes prácticos, observaciones y registros del desempeño, interrogatorio, etc. • Manejo de resultados: la evaluación formativa persigue los siguientes objetivos: la regulación pedagógica, la gestión de los errores y la consolidación de los éxitos.
  • 9.
    Evaluación Sumativa: Función: • Dosificary regular adecuadamente el ritmo del aprendizaje. • Realimentar el aprendizaje con información desprendida de los exámenes. • Enfatizar la importancia de los contenidos más valiosos. • Dirigir el aprendizaje sobre las vías de procedimientos que demuestran mayor eficacia. • Informar a cada estudiante acerca de su particular nivel de logro. • Determinar la naturaleza y modalidades de los subsiguientes pasos. • Momentos: durante el hecho educativo, en cualquier de los puntos críticos del proceso, al emplear distintos procedimientos de enseñanza, al concluir el tratamiento de un contenido, etc. • Instrumentos preferibles: pruebas informales, exámenes prácticos, observaciones y registros del desempeño, interrogatorio, etc. • Manejo de resultados: la evaluación formativa persigue los siguientes objetivos: la regulación pedagógica, la gestión de los errores y la consolidación de los éxitos.
  • 10.
    Su Función • Dosificary regular adecuadamente el ritmo del aprendizaje. • Realimentar el aprendizaje con información desprendida de los exámenes. • Enfatizar la importancia de los contenidos más valiosos. • Dirigir el aprendizaje sobre las vías de procedimientos que demuestran mayor eficacia. • Informar a cada estudiante acerca de su particular nivel de logro. • Determinar la naturaleza y modalidades de los subsiguientes pasos . • Momentos: durante el hecho educativo, en cualquier de los puntos críticos del proceso, al emplear distintos procedimientos de enseñanza, al concluir el tratamiento de un contenido, etc. • Instrumentos preferibles: pruebas informales, exámenes prácticos, observaciones y registros del desempeño, interrogatorio, etc. • Manejo de resultados: la evaluación formativa persigue los siguientes objetivos: la regulación pedagógica, la gestión de los errores y la consolidación de los éxitos.
  • 11.
    Evaluación Centrada enProcesos Que es evaluar ? ¿Cómo diseñar instrumentos de evaluación que permitan auscultar algo cuya naturaleza no es posible predecir en su exacta constitución y funcionamiento? ¿Cuál es el sentido de la evaluación en este proceso pedagógico? ¿Por qué es necesario evaluar? ¿Para qué se evalúa? ¿Qué es lo que se evalúa? • Permite la adaptación de los programas educativos a las características individuales del alumno, detectar sus puntos débiles para poder corregirlos y tener un conocimiento cabal de cada uno. • No puede ser reducida a una simple cuestión metodológica, a una simple "técnica" educativa, ya que su incidencia excediendo lo pedagógico para incidir sobre lo social. • Resulta del conjunto de relaciones entre los objetivos, los métodos, el modelo pedagógico, los alumnos, la sociedad, el docente, etc.
  • 12.
    Definiciones de evaluaciónsegún sus creadores "La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera sistemática, en que medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación. Entendiendo a la educación como un proceso sistemático, destinado a lograr cambios duraderos y positivos en la conducta de los sujetos, integrados a la misma, en base a objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e individualmente aceptables." (P. D. Laforucade) "Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de tomar una decisión. " (B. Maccario) Evaluar hace referencia a cualquier proceso por medio del que alguna o varias características de un alumno, de un grupo de estudiantes, de un ambiente educativo, de objetivos educativos, de materiales, profesores, programas, etc. , reciben la atención del que evalúa, se analizan y se valoran sus características y condiciones en función de unos criterios o puntos de referencia, para emitir un juicio que sea relevante para la educación. ( Gimeno Sacristán, 1992)
  • 13.
    EVALUACIÓN • "Evaluación implicacomparación entre los objetivos impuestos a una actividad intencional y los resultados que produce. Esto supone: • Evaluación del contexto, determinar los objetivos, sus posibilidades, sus condiciones y medios de realización, lo que nos será de fundamental importancia al momento de elaborar la planificación. • Evaluación de las necesidades inherentes al proyecto ,o sea la determinación de la puesta en práctica, de los recursos y de los medios. • Evaluación del proceso, estudio de los datos sobre lo efectos que produjeron los métodos empleados, su progresión, sus dificultades y su comparación para tomar decisiones de ejecución. • Evaluación del producto, medición, interpretación, juicio acerca del cumplimiento de los objetivos, de la eficacia de la enseñanza…”(D. Stufflebeam)
  • 14.
    EVALUACIÓN CENTRADA ENLOS APRENDIZAJES • Enfoques : • Objetivo del docente a que quiere llegar • Objetivo del estudio • Estudiante se enfoca en los contenidos • El docente da a expresar a que quiere llegar • Organización del aprendizaje • Uso de las tecnologías educativas como ayuda y base para la enseñanza • Planificación curricular sobre los objetivos, auto aprendizajes control del proceso por el docente • Eficacia y eficiencia
  • 15.
    EVALUACIÓN CENTRADA ENLOS APRENDIZAJES • Enfoques : • Objetivo del docente a que quiere llegar • Objetivo del estudio • Estudiante se enfoca en los contenidos • El docente da a expresar a que quiere llegar • Organización del aprendizaje • Uso de las tecnologías educativas como ayuda y base para la enseñanza • Planificación curricular sobre los objetivos, auto aprendizajes control del proceso por el docente • Eficacia y eficiencia
  • 16.
    ESTRATEGIAS DE LOSDOCENTES • Aplicar métodos y modelos propios • Utilizar recursos y herramientas para el aprendizaje • Diseñar tareas para alcanzar los objetivos y sumar habilidades • Llegar a estas conclusiones • Para que se ejecuta el proceso • Para que es la evaluación del proceso • Y cual es el impacto que va a tener el proceso de enseñanza
  • 17.