TIROIDITIS
A PROPÓSITO DE UN CASO
CRISTINA IBEAS
PAC IRÚN
ABRIL 2018
RECUERDO FISIOLÓGICO
La glándula tiroides secreta
tiroxina (T4) y triyodotirosina (T3),
hormonas necesarias para el
crecimiento y desarrollo
adecuados, y que son los factores
principales que determinan la tasa
metabólica basal (TMB) del
organismo.
HIPOTIROIDISMO - I
MUJERES>50 AÑOS
PRIMARIO 99%
 TIROIDITIS DE HASHIMOTO ( 1ª
CAUSA)
 IATROGÉNICO POR FÁRMACOS
(AMIODARONA, LITIO…) Y POR IODO
 TIROIDITIS POST - PARTO
TIROIDITIS DE QUERVAIN
HIPOTIROIDISMO - II
PIEL SECA
INTOLERANCIA AL FRÍO
ESTREÑIMIENTO
AUMENTO DE PESO
ASTENIA
HIPOTIROIDISMO - III
DIAGNÓSTICO
TSH ELEVADA Y T4 LIBRE BAJA
 LABORATORIO TSH ELEVADA Y T4 LIBRE NORMAL: HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO
ANTICUERPOS ANTITIROIDEOS : + EN 90% DE T. HASHIMOTO
 ECOGRAFÍA NO ES NECESARIA SALVO COEXISTENCIA DE BOCIO
TRATAMIENTO
 LEVOTIROXINA A DOSIS 75-150MG/DÍA CON CONTROLES ANALÍTICOS
HIPERTIROIDISMO - I
 ENFERMEDAD DE GRAVES-BASEDOW
 BOCIO MULTINODULAR TÓXICO
TIROIDITIS DE QUERVAIN
HIPERTIROIDISMO - II
SUDORACIÓN
POLIURIA
PALPITACIONE
S
PÉRDIDA DE PESO
AUMENTO RITMO
INTESTINAL
HIPERTIROIDISMO - III
DIAGNÓSTICO
 LABORATORIO TSH DISMINUIDA Y T4 LIBRE ELEVADA
ANTICUERPOS ANTITIROIDEOS
 ECOGRAFÍA
 GAMMAGRAFÍA TIROIDEA
 PAAF
TRATAMIENTO
 ANTITIROIDEOS: CARBIMAZOL, METIMAZOL ,PROPILTIOURACILO
 IODO 131
 CIRUGÍA
TIROIDITIS
 INFLAMACIÓN DE LA GLÁNDULA TIROIDEA CON PROTEOLISIS DE TIROGLOBULINA
QUE LIBERA T3 Y T4
 DOLOROSAS Y CON HIPERSENSIBILIDAD A LA PALPACIÓN
TIROIDITIS SUBAGUDA Ó DE QUERVAIN
 TIROIDITIS INFECCIOSA
 TIROIDITIS POST RADIACIÓN
 TIROIDITIS POR PALPACIÓN, BIOPSIA O TRAUMA
 INDOLORAS CON DISFUNCIÓN TIROIDEA O BOCIO
 TIROIDITIS DE HASHIMOTO (AC)
 POST - PARTO
 SILENTE
 TIROIDITIS DE RIEDEL (FIBROSA)
TIROIDITIS DE QUERVAIN
TIROIDITIS GRANULOMATOSA SUBAGUDA
TIROIDITIS NO SUPURATIVA SUBAGUDA
TIROIDITIS DE CÉLULAS GIGANTES
TIROIDITIS DOLOROSA
En mi caso la paciente es una mujer de 51 años, sana y sin alteraciones tiroideas
conocidas previas, que desde hacía semanas notaba dolor al tragar y una inflamación
dolorosa al tacto en la región anterior del cuello con malestar general asociado,
escalofríos, dolores articulares y fiebre (todo ello coincidiendo con la epidemia de la gripe)
sin tos ni mocos
Ella es sanitaria, y por su trabajo en el medio hospitalario y fácil acceso a un
especialista de endocrinología hizo un consulta, y tras valoración, exploración física y
analítica básica con HORMONAS TIROIDEAS ( TSH casi indetectable y T3 y T4 elevadas) y
VSG alta, y ECOGRAFÍA que mostraba una inflamación difusa del tiroides sin imágenes
nodulares fue diagnosticada de TIROIDITIS DE QUERVAIN y tratada primero con
ibuprofeno 400mg/8h sin mejoría clínica, y posteriormente con prednisona 30mg/diarios
+ propanolol 20mg/día con mejoría progresiva tanto de la clínica como de la analítica con
normalización de la VSG y disminución de la T3 y T4.
ETIOPATOGENIA
VIRUS (infección respiratoria aguda previa 2-4 semanas antes)
 PAROTIDITIS
 COXSACKIE
 GRIPE
 ADENOVIRUS
ADULTOS JÓVENES/MEDIANA EDAD
MUJERES / HOMBRES 3-5/1
INCIDENCIA ESTACIONAL MÁS FRECUENTE EN VERANO
CLÍNICA
DOLOR DE CUELLO que se irradia a mandíbula y oídos y aumenta con la tos
BOCIO DIFUSO SENSIBLE
FIEBRE MODERADA
MIALGIAS – MALESTAR GENERAL
HIPERTIROIDISMO ( 2-8 semanas) + HIPOTIROIDISMO
DIAGNÓSTICO
SÍNTOMAS CLÍNICOS
LABORATORIO
 TSH DISMINUIDA <0.1mU/L
 T4 Y T3 ELEVADAS
 VSG ELEVADA > 50mm/h
 ANTICUERPOS NEGATIVOS
 ANEMIA Y LEUCOCITOSIS
PRUEBAS DE IMAGEN
 ECOGRAFÍA: glándula agrandada/nódulos
 YODO RADIACTIVO O TECNECIO con captación baja
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
TIROIDITIS
SUBAGUDA DE
QUERVAIN
TIROIDITIS AGUDA
INFECCIOSA
NÓDULO TIROIDEO
HIPERFUNCIONANTE
FRECUENCIA FRECUENTE MUY RARA MUY FRECUENTE
EDAD DE INICIO 20-60 AÑOS NIÑOS Y 20-40 AÑOS >55 AÑOS
CAUSA DESCONOCIDA INFECCIOSA DÉFICIT DE YODO
EDAD AVANZADA
MUJER:HOMBRE 5:1 1:1 6:1
FUNCIÓN TIROIDEA HIPER O
HIPOTIROIDISMO
GENERALMENTE
EUTIROIDISMO
HIPERTIROIDEO
DOLOR MUY INTENSO INTENSO NO
ANTICUERPOS ANTI-
TPO
BAJOS O AUSENTES AUSENTES AUSENTES
VSG ALTA ALTA NORMAL
TRATAMIENTO
AINES
CORTICOIDES ORALES: prednisona 40-60mg/día/2-8 sem
BETABLOQUEANTES: propanolol 10-20mg/8h
LEVOTIROXINA si TSH>10mU/L + síntomas
OTRAS TIROIDITIS
DOLOROSAS
TIROIDITIS INFECCIOSA
TIRODITIS POR BIPOSIA
TIROIDITIS POST RADIACIÓN
TIROIDITIS INFECCIOSA
ETIOLOGÍA:
 ESTAFILOCOCOS
 ESTREPTOCOCOS
 MICOBACTERIAS
 HONGOS
SÍNTOMAS:
 FIEBRE ALTA
 DISFAGIA
 DISFONÍA
 DOLOR Y ERITEMA LOCALIZADO SOBRE LA GLÁNDULA
 DIAGNÓSTICO POR ECOGRAFÍA, PAAF Y CULTIVO
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICOS IV +/- , DRENAJE QUIRÚRGICO
 TIROIDITIS POR PALPACIÓN – BIOPSIA -
TRAUMATISMO
 DOLOR
 SENSIBILIDAD EN EL CUELLO A LA PALPACIÓN
 HIPETIROIDISMO TRANSITORIO
TIROIDITIS POSTRADIACIÓN
 5-10 DÍAS DESPUÉS DE TRATAMIENTO CON RADIOYODO
 DOLOR POR NECROSIS DE CÉLULAS FOLICULARES
BIBLIOGRAFÍA
TIROIDITIS DE QUERVAIN, UP TO DATE ENERO 2018
 FISTERRA GUÍA CLÍNICA 2014
AMF 2017;13(2):1993 | ISSN (PAPEL):1699-9029 | ISSN (INTERNET):1885-2521
Tiroiditis: a proposito de un caso

Tiroiditis: a proposito de un caso

  • 1.
    TIROIDITIS A PROPÓSITO DEUN CASO CRISTINA IBEAS PAC IRÚN ABRIL 2018
  • 2.
    RECUERDO FISIOLÓGICO La glándulatiroides secreta tiroxina (T4) y triyodotirosina (T3), hormonas necesarias para el crecimiento y desarrollo adecuados, y que son los factores principales que determinan la tasa metabólica basal (TMB) del organismo.
  • 3.
    HIPOTIROIDISMO - I MUJERES>50AÑOS PRIMARIO 99%  TIROIDITIS DE HASHIMOTO ( 1ª CAUSA)  IATROGÉNICO POR FÁRMACOS (AMIODARONA, LITIO…) Y POR IODO  TIROIDITIS POST - PARTO TIROIDITIS DE QUERVAIN
  • 4.
    HIPOTIROIDISMO - II PIELSECA INTOLERANCIA AL FRÍO ESTREÑIMIENTO AUMENTO DE PESO ASTENIA
  • 5.
    HIPOTIROIDISMO - III DIAGNÓSTICO TSHELEVADA Y T4 LIBRE BAJA  LABORATORIO TSH ELEVADA Y T4 LIBRE NORMAL: HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO ANTICUERPOS ANTITIROIDEOS : + EN 90% DE T. HASHIMOTO  ECOGRAFÍA NO ES NECESARIA SALVO COEXISTENCIA DE BOCIO TRATAMIENTO  LEVOTIROXINA A DOSIS 75-150MG/DÍA CON CONTROLES ANALÍTICOS
  • 6.
    HIPERTIROIDISMO - I ENFERMEDAD DE GRAVES-BASEDOW  BOCIO MULTINODULAR TÓXICO TIROIDITIS DE QUERVAIN
  • 7.
  • 8.
    HIPERTIROIDISMO - III DIAGNÓSTICO LABORATORIO TSH DISMINUIDA Y T4 LIBRE ELEVADA ANTICUERPOS ANTITIROIDEOS  ECOGRAFÍA  GAMMAGRAFÍA TIROIDEA  PAAF TRATAMIENTO  ANTITIROIDEOS: CARBIMAZOL, METIMAZOL ,PROPILTIOURACILO  IODO 131  CIRUGÍA
  • 9.
    TIROIDITIS  INFLAMACIÓN DELA GLÁNDULA TIROIDEA CON PROTEOLISIS DE TIROGLOBULINA QUE LIBERA T3 Y T4  DOLOROSAS Y CON HIPERSENSIBILIDAD A LA PALPACIÓN TIROIDITIS SUBAGUDA Ó DE QUERVAIN  TIROIDITIS INFECCIOSA  TIROIDITIS POST RADIACIÓN  TIROIDITIS POR PALPACIÓN, BIOPSIA O TRAUMA  INDOLORAS CON DISFUNCIÓN TIROIDEA O BOCIO  TIROIDITIS DE HASHIMOTO (AC)  POST - PARTO  SILENTE  TIROIDITIS DE RIEDEL (FIBROSA)
  • 10.
    TIROIDITIS DE QUERVAIN TIROIDITISGRANULOMATOSA SUBAGUDA TIROIDITIS NO SUPURATIVA SUBAGUDA TIROIDITIS DE CÉLULAS GIGANTES TIROIDITIS DOLOROSA
  • 11.
    En mi casola paciente es una mujer de 51 años, sana y sin alteraciones tiroideas conocidas previas, que desde hacía semanas notaba dolor al tragar y una inflamación dolorosa al tacto en la región anterior del cuello con malestar general asociado, escalofríos, dolores articulares y fiebre (todo ello coincidiendo con la epidemia de la gripe) sin tos ni mocos Ella es sanitaria, y por su trabajo en el medio hospitalario y fácil acceso a un especialista de endocrinología hizo un consulta, y tras valoración, exploración física y analítica básica con HORMONAS TIROIDEAS ( TSH casi indetectable y T3 y T4 elevadas) y VSG alta, y ECOGRAFÍA que mostraba una inflamación difusa del tiroides sin imágenes nodulares fue diagnosticada de TIROIDITIS DE QUERVAIN y tratada primero con ibuprofeno 400mg/8h sin mejoría clínica, y posteriormente con prednisona 30mg/diarios + propanolol 20mg/día con mejoría progresiva tanto de la clínica como de la analítica con normalización de la VSG y disminución de la T3 y T4.
  • 12.
    ETIOPATOGENIA VIRUS (infección respiratoriaaguda previa 2-4 semanas antes)  PAROTIDITIS  COXSACKIE  GRIPE  ADENOVIRUS ADULTOS JÓVENES/MEDIANA EDAD MUJERES / HOMBRES 3-5/1 INCIDENCIA ESTACIONAL MÁS FRECUENTE EN VERANO
  • 13.
    CLÍNICA DOLOR DE CUELLOque se irradia a mandíbula y oídos y aumenta con la tos BOCIO DIFUSO SENSIBLE FIEBRE MODERADA MIALGIAS – MALESTAR GENERAL HIPERTIROIDISMO ( 2-8 semanas) + HIPOTIROIDISMO
  • 14.
    DIAGNÓSTICO SÍNTOMAS CLÍNICOS LABORATORIO  TSHDISMINUIDA <0.1mU/L  T4 Y T3 ELEVADAS  VSG ELEVADA > 50mm/h  ANTICUERPOS NEGATIVOS  ANEMIA Y LEUCOCITOSIS PRUEBAS DE IMAGEN  ECOGRAFÍA: glándula agrandada/nódulos  YODO RADIACTIVO O TECNECIO con captación baja
  • 15.
    DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TIROIDITIS SUBAGUDA DE QUERVAIN TIROIDITISAGUDA INFECCIOSA NÓDULO TIROIDEO HIPERFUNCIONANTE FRECUENCIA FRECUENTE MUY RARA MUY FRECUENTE EDAD DE INICIO 20-60 AÑOS NIÑOS Y 20-40 AÑOS >55 AÑOS CAUSA DESCONOCIDA INFECCIOSA DÉFICIT DE YODO EDAD AVANZADA MUJER:HOMBRE 5:1 1:1 6:1 FUNCIÓN TIROIDEA HIPER O HIPOTIROIDISMO GENERALMENTE EUTIROIDISMO HIPERTIROIDEO DOLOR MUY INTENSO INTENSO NO ANTICUERPOS ANTI- TPO BAJOS O AUSENTES AUSENTES AUSENTES VSG ALTA ALTA NORMAL
  • 16.
    TRATAMIENTO AINES CORTICOIDES ORALES: prednisona40-60mg/día/2-8 sem BETABLOQUEANTES: propanolol 10-20mg/8h LEVOTIROXINA si TSH>10mU/L + síntomas
  • 17.
  • 18.
    TIROIDITIS INFECCIOSA ETIOLOGÍA:  ESTAFILOCOCOS ESTREPTOCOCOS  MICOBACTERIAS  HONGOS SÍNTOMAS:  FIEBRE ALTA  DISFAGIA  DISFONÍA  DOLOR Y ERITEMA LOCALIZADO SOBRE LA GLÁNDULA  DIAGNÓSTICO POR ECOGRAFÍA, PAAF Y CULTIVO TRATAMIENTO ANTIBIÓTICOS IV +/- , DRENAJE QUIRÚRGICO
  • 19.
     TIROIDITIS PORPALPACIÓN – BIOPSIA - TRAUMATISMO  DOLOR  SENSIBILIDAD EN EL CUELLO A LA PALPACIÓN  HIPETIROIDISMO TRANSITORIO TIROIDITIS POSTRADIACIÓN  5-10 DÍAS DESPUÉS DE TRATAMIENTO CON RADIOYODO  DOLOR POR NECROSIS DE CÉLULAS FOLICULARES
  • 20.
    BIBLIOGRAFÍA TIROIDITIS DE QUERVAIN,UP TO DATE ENERO 2018  FISTERRA GUÍA CLÍNICA 2014 AMF 2017;13(2):1993 | ISSN (PAPEL):1699-9029 | ISSN (INTERNET):1885-2521