TOMA DE GLICEMIA
    (DEXTROSTIX Y GLUCOMETRO)

               ISSSTE
 HOSPITAL REGIONAL GENERAL IGNACIO
             ZARAGOZA


       IMPLANTOLOGIA:
    RECONSTRUCCION OSEO DENTAL




         PERLASCA ANAYA LYDIA
ETIMOLOGÍA DE GLICEMIA


        GLICEMIA o GLUCEMIA
La palabra glicemia es un cultismo
formado de las siguientes raíces griegas:
γλυκυς (glykýs = dulce)
αἷμα (hema = sangre)
y el sufijo -ια (-ia = cualidad).
  Entonces entendemos por glicemia
      como "azúcar en la sangre".
GLICEMIA EN CASTELLANO



         La glucemia o glicemia
(término inexistente en castellano según
      la Real Academia Española)
    Es la medida de concentración de
         glucosa (Glucemia) libre
 en sangre, suero o plasma sanguíneo.
GLICEMIA


Es el valor de los niveles de azúcar
  presentes en un litro de sangre.
GLICEMIA




La glucosa que se mide proviene de los
  alimentos ingeridos particularmente
           los carbohidratos.
GLICEMIA



La glicemia es nivelada por hormonas
       secretadas por el páncreas
      La principal es la insulina
    Glucagon y Amilina (tiempo)
                  
GLICEMIA



La glucosa es trascendental en las funciones
    del organismo. El cerebro y los glóbulos
   rojos, dependen totalmente de la glicemia
  para poder cumplir efectivamente sus roles
                 en el cuerpo.
GLICEMIA (NIVELES)
                      ;;




    En ayunas, los
niveles normales de
glucosa oscilan entre
  los 70 mg/dl y los
      100 mg/dl.
GLICEMIA (NIVELES)
                     ;;




   Cuando la
  glucemia es
 inferior a este
umbral se habla
        de
“hipoglicemia"
GLICEMIA (NIVELES)
                     ;;




    Cuando se
 encuentra entre
  los 100 y 125
mg/dL se habla de
GLICEMIA (NIVELES)
                     ;;




Cuando supera los
  126 mg/dl se
   alcanza la
  condición de
"hiperglucemia”
GLICEMIA

                                          NORMOGLICEMIA




               PREPRANDIAL                                      POSTPRANDIAL
               Antes de los alimentos                     Una o dos horas después de los alimentos




                                                             No superar
   Ayuno
8 a 12 horas
                                        70 a 100mg/dl
                                                                 los
                                                              140mg/dl
HIPER/HIPO GLICEMIA




                                      GLICEMIA




         PREPRANDIAL                                     POSTPRANDIAL
           Antes de los alimentos                  Una o dos horas después de los alimentos




HIPERGLICEMIA                 HIPOGLICEMIA
                                                 HIPERGLICEMIA              HIPOGLICEMIA
 Por encima de                Por debajo de
                                                 Por encima de los          Por debajo de
   126mg/dl                      70mg/dl                                       80mg/dl
                                                     140mg/dl
VALORES
                     HIPERGLICEMIA


 Síntomas:
    Poliuria
    Polidipsia
    Polifagia
    Respiración acelerada
    Nausea o vómito
    Visión borrosa
HIPERGLICEMIA


   COMPLICACION DE HIPERGLICEMIA
               CETOACIDOSIS:
   No cuenta con la suficiente cantidad de insulina, y
descompone las grasas (lípidos) para utilizarlas como
        energía. puede provocar la muerte y
         requiere tratamiento inmediato.
HIPERGLICEMIA


                    CETOACIDOSIS
                         SÍNTOMAS:
•   Sed frecuente durante un día o más
•   Micción frecuente
•   Fatiga
•   Nauseas y vómitos
•   Dolor o rigidez muscular
•   Estupor mental que puede progresar y convertirse en
    coma
•   Respiración acelerada (respiración de Kussmaul)
•   Aliento a frutas (mal aliento)
HIPERGLICEMIA


   COMPLICACION DE HIPERGLICEMIA
                        Macroangiopatía
                  EVP  Microangiopatía

 DETERIORO DEL FUNCIONAMIENTO GLOBULOS
                 BLANCOS
HIPERGLICEMIA


COMPLICACION DE HIPERGLICEMIA
HIPOGLICEMIA


                   RIESGOS DE HIPOGLICEMIA
   Palpitaciones.
   Sudoraciones.
   Temblores.
   Debilidad.
   Hambre.
   Mareo.
   Náuseas.
   Si el descenso es mayor a 40mg/dl, somnolencia, habla con dificultad, confusión, pérdida
    de conocimiento e incluso llegar a ser fatal.
HIPOGLICEMIA


RIESGOS DE HIPER E HIPOGLICEMIA
           COMA DIABÉTICO
      • Da por hiper o hipoglicemia
        • Es una Urgencia Médica
• Determinar si es por hipo o hiperglicemia
       • Actuar en consecuencia.
DIABETES

Es la presencia de niveles excesivos de glucosa en la sangre,
   enfermedad endócrina que afecta el metabolismo de los
                        carbohidratos.

                        viene del griego:

 διαβήτης (diabetes) formada del prefijo δια (dia = a través),
βαίνειν (bainein = ir) y της (tes = agente), es decir "lo que va a
                               través"
DEFINICION DE TOMA DE GLICEMIA




Toma de muestra de sangre capilar a
través de una punción percutánea.
Para la determinación de glicemia a
partir de una gota de sangre
capilar, utilizando tiras reactivas con
o sin glucómetro.
OBJETIVOS
Determinar el nivel de glucosa del paciente en
               forma inmediata
 Conocer los niveles de glucosa en la sangre
  del paciente, con fines diagnósticos y /o
                 terapéuticos.
ANTECEDENTES HISTORICOS




En 1679 T. Willis                         En los 80′s, la Dra.
                          El primer
 probó el sabor                             Lois Jovanovic y
                    glucómetro se llamó
dulce de la orina                                Charlie
                       “A.R.M.”, – the
                                          Suther, demuestran
de un diabético y    Ames Reflectance
                                           los beneficios del
  le agregó el           Meter- o el
                                               monitoreo
adjetivo mellitus       reflectómetro
                                             sanguíneo por
     (miel).                Ames.
                                           parte del paciente
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
                           DEXTROSTIX



                               Efectividad de las tirillas:
1. Deben tener la cantidad necesaria de sangre si no dan una lectura sesgada de la glucosa

            2. Se deben leer no más de 2 minutos si no los reactivos se oxidan

4. Las últimas tiras se oxidan al abrir y cerrar el frasco por lo que ya no es confiable usarlas

                 5. la variabilidad de lectura depende de la visión del lector.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
                       GLUCOMETROS



Glucómetros electrónicos:

   1. Los glucómetros son aparatos programados para medir la glucosa,
   2. Ideales para el monitoreo diario del paciente
   3. Utilizar con la técnica adecuada y las manos muy limpias y secas.
   4. Revisar caducidad de las tirillas. Son ideales al venir empacadas
   individualmente
   5. Bien utilizados son equipos muy certeros.
TOMA DE MUESTRA
DEDOS       BRAZO
PRINCIPIOS QUÍMICOS
       La prueba es específica para la glucosa y se basa en el
                  método de la glucosa-oxidasa


 La enzima glucosa oxidasa, (GOx)           Para actuar como
       (Número EC 1.1.3.4) es
                                       catalizador, la GOx requiere
 una oxidoreductasa que cataliza la
    oxidación de la glucosa para       un cofactor, el flavín adenín
   formar peróxido de hidrógeno             dinucleótido (FAD)



La GOx es ampliamente utilizada         El FAD es un componente
acoplada a una reacción mediada         común en las reacciones
  por la peroxidasa que permite             de oxidorreducción
visualizar colorimétricamente el                biológicas
          H2O2 formado
BIOSENSORES DE ELECTRODO



Los biosensores de electrodo enzimático
permiten detectar los niveles de glucosa
  al llevar un registro de los electrones
     que pasan a través de la enzima



                          La enzima se encuentra depositada
                        sobre un electrodo y lo que se mide es el
                                   potencial eléctrico
                               generado por la reacción
DEXTROSTIX

       EQUIPO Y MATERIAL:
     Charola de mayo.
     Torundas con alcohol.
     Torundas secas.
     Lancetas estériles.
     Papel desechable.
     Tiras reactivas.
     Bolsa roja.
     Jabón.
     Lápiz, pluma y libreta.
     Recolector de material
DEXTROSTIX
PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:
 Las tirillas reactivas deben protegerse de la luz y de la humedad, Frasco cerrado.
 Debe evitarse la humedad y la luz directa del sol en el marbete del frasco.
 Debe verificarse la fecha de caducidad del reactivo.
 Realizar la lectura en el tiempo que marque el instructivo.
 Realizar el procedimiento tomando en cuenta las instrucciones del frasco.
DEXTROSTIX
 Lavarse las manos antes y después de cada
               procedimiento.



    Identificar al paciente y explicarle el
                procedimiento.


  Efectuar la asepsia del pulpejo del dedo
 anular de la mano que menos use, con una
      torunda alcoholada. Y puncionar.

  Poner en contacto la tirilla con la gota de
   sangre de tal manera que está cubra el
     extremo en donde esta el reactivo.

           Esperar de 60 a 90” para
 realizar la lectura y comparar con la escala
                  colorimétrica
       impresa en el marbete del frasco


 Dejar cómodo al paciente, y el
   equipo limpio y en orden
GLUCOMETRO

Material
 Aparato Medidor de Glucosa
 Lancetas
 Algodón empapado en alcohol
 Jabón
 Guantes de látex
 Contenedor (para material contaminado)
 Hoja de registro
                                           (2)
GLUCOMETRO

  Lavarse las manos antes y después de cada
 procedimiento. Colocar los guantes SIN TALCO


      Identificar al paciente y explicarle el
                  procedimiento.


Colocar la tira reactiva en el glucómetro. Algunos
 se encienden automáticamente, otros, hay que
        activarlos antes de insertar la tira


   Efectuar la asepsia del pulpejo del dedo
  anular de la mano que menos use, con una
       torunda alcoholada. Y puncionar.

    Poner en contacto la tirilla con la gota de
     sangre de tal manera que está cubra el
       extremo en donde esta el reactivo.

          Esperar unos segundos para
que el glucómetro nos de la lectura que aparece
                 en la pantalla
CONCLUSIONES



Es fundamental conocer las técnicas y
opciones para la toma de glicemia.
Para hacer tratamientos odontológicos
con seguridad para el paciente.
Con valores entre:
             70 a 140mg/dl
BIBLIOGRAFÍA


•   1) Technical sheet of Glucose Oxidase, Interchim
       Julio Raba and Horacio A. Mottola (1995). «Glucose Oxidase as an Analytical
    Reagent». Critical Reviews in Analytical Chemistry25 (1): pp. 1–42.
•   2) Coulthard CE, Michaelis R, Short WF, Sykes G (1945). «Notatin: an anti-bacterial
    glucose-aerodehydrogenase from Penicillium notatum Westling and Penicillium
    resticulosum sp. nov». Biochem. J. 39 (1): pp. 24–36.
•   3) KEILIN D, HARTREE EF (Enero 1952). «Specificity of glucose oxidase
    (notatin)». Biochem. J. 50 (3): pp. 331–41.
•   4) Broom WA, Coulthard CE, Gurd MR, Sharpe ME (Diciembre 1946). «Some
    pharmacological and chemotherapeutic properties of notatin». Br J Pharmacol
    Chemother 1 (4): pp. 225–233.
•   5) Etimologías Chile (net)
•   6) MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Secretaria de salud México 2002.




                                   GRACIAS

Toma de glicemia

  • 1.
    TOMA DE GLICEMIA (DEXTROSTIX Y GLUCOMETRO) ISSSTE HOSPITAL REGIONAL GENERAL IGNACIO ZARAGOZA IMPLANTOLOGIA: RECONSTRUCCION OSEO DENTAL PERLASCA ANAYA LYDIA
  • 2.
    ETIMOLOGÍA DE GLICEMIA GLICEMIA o GLUCEMIA La palabra glicemia es un cultismo formado de las siguientes raíces griegas: γλυκυς (glykýs = dulce) αἷμα (hema = sangre) y el sufijo -ια (-ia = cualidad). Entonces entendemos por glicemia como "azúcar en la sangre".
  • 3.
    GLICEMIA EN CASTELLANO La glucemia o glicemia (término inexistente en castellano según la Real Academia Española) Es la medida de concentración de glucosa (Glucemia) libre en sangre, suero o plasma sanguíneo.
  • 4.
    GLICEMIA Es el valorde los niveles de azúcar presentes en un litro de sangre.
  • 5.
    GLICEMIA La glucosa quese mide proviene de los alimentos ingeridos particularmente los carbohidratos.
  • 6.
    GLICEMIA La glicemia esnivelada por hormonas secretadas por el páncreas La principal es la insulina  Glucagon y Amilina (tiempo) 
  • 7.
    GLICEMIA La glucosa estrascendental en las funciones del organismo. El cerebro y los glóbulos rojos, dependen totalmente de la glicemia para poder cumplir efectivamente sus roles en el cuerpo.
  • 8.
    GLICEMIA (NIVELES) ;; En ayunas, los niveles normales de glucosa oscilan entre los 70 mg/dl y los 100 mg/dl.
  • 9.
    GLICEMIA (NIVELES) ;; Cuando la glucemia es inferior a este umbral se habla de “hipoglicemia"
  • 10.
    GLICEMIA (NIVELES) ;; Cuando se encuentra entre los 100 y 125 mg/dL se habla de
  • 11.
    GLICEMIA (NIVELES) ;; Cuando supera los 126 mg/dl se alcanza la condición de "hiperglucemia”
  • 12.
    GLICEMIA NORMOGLICEMIA PREPRANDIAL POSTPRANDIAL Antes de los alimentos Una o dos horas después de los alimentos No superar Ayuno 8 a 12 horas 70 a 100mg/dl los 140mg/dl
  • 13.
    HIPER/HIPO GLICEMIA GLICEMIA PREPRANDIAL POSTPRANDIAL Antes de los alimentos Una o dos horas después de los alimentos HIPERGLICEMIA HIPOGLICEMIA HIPERGLICEMIA HIPOGLICEMIA Por encima de Por debajo de Por encima de los Por debajo de 126mg/dl 70mg/dl 80mg/dl 140mg/dl
  • 14.
    VALORES HIPERGLICEMIA  Síntomas:  Poliuria  Polidipsia  Polifagia  Respiración acelerada  Nausea o vómito  Visión borrosa
  • 15.
    HIPERGLICEMIA COMPLICACION DE HIPERGLICEMIA  CETOACIDOSIS: No cuenta con la suficiente cantidad de insulina, y descompone las grasas (lípidos) para utilizarlas como energía. puede provocar la muerte y requiere tratamiento inmediato.
  • 16.
    HIPERGLICEMIA CETOACIDOSIS  SÍNTOMAS: • Sed frecuente durante un día o más • Micción frecuente • Fatiga • Nauseas y vómitos • Dolor o rigidez muscular • Estupor mental que puede progresar y convertirse en coma • Respiración acelerada (respiración de Kussmaul) • Aliento a frutas (mal aliento)
  • 17.
    HIPERGLICEMIA COMPLICACION DE HIPERGLICEMIA Macroangiopatía  EVP Microangiopatía  DETERIORO DEL FUNCIONAMIENTO GLOBULOS BLANCOS
  • 18.
  • 19.
    HIPOGLICEMIA RIESGOS DE HIPOGLICEMIA  Palpitaciones.  Sudoraciones.  Temblores.  Debilidad.  Hambre.  Mareo.  Náuseas.  Si el descenso es mayor a 40mg/dl, somnolencia, habla con dificultad, confusión, pérdida de conocimiento e incluso llegar a ser fatal.
  • 20.
    HIPOGLICEMIA RIESGOS DE HIPERE HIPOGLICEMIA COMA DIABÉTICO • Da por hiper o hipoglicemia • Es una Urgencia Médica • Determinar si es por hipo o hiperglicemia • Actuar en consecuencia.
  • 21.
    DIABETES Es la presenciade niveles excesivos de glucosa en la sangre, enfermedad endócrina que afecta el metabolismo de los carbohidratos. viene del griego: διαβήτης (diabetes) formada del prefijo δια (dia = a través), βαίνειν (bainein = ir) y της (tes = agente), es decir "lo que va a través"
  • 22.
    DEFINICION DE TOMADE GLICEMIA Toma de muestra de sangre capilar a través de una punción percutánea. Para la determinación de glicemia a partir de una gota de sangre capilar, utilizando tiras reactivas con o sin glucómetro.
  • 23.
    OBJETIVOS Determinar el nivelde glucosa del paciente en forma inmediata Conocer los niveles de glucosa en la sangre del paciente, con fines diagnósticos y /o terapéuticos.
  • 24.
    ANTECEDENTES HISTORICOS En 1679T. Willis En los 80′s, la Dra. El primer probó el sabor Lois Jovanovic y glucómetro se llamó dulce de la orina Charlie “A.R.M.”, – the Suther, demuestran de un diabético y Ames Reflectance los beneficios del le agregó el Meter- o el monitoreo adjetivo mellitus reflectómetro sanguíneo por (miel). Ames. parte del paciente
  • 25.
    VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEXTROSTIX Efectividad de las tirillas: 1. Deben tener la cantidad necesaria de sangre si no dan una lectura sesgada de la glucosa 2. Se deben leer no más de 2 minutos si no los reactivos se oxidan 4. Las últimas tiras se oxidan al abrir y cerrar el frasco por lo que ya no es confiable usarlas 5. la variabilidad de lectura depende de la visión del lector.
  • 26.
    VENTAJAS Y DESVENTAJAS GLUCOMETROS Glucómetros electrónicos: 1. Los glucómetros son aparatos programados para medir la glucosa, 2. Ideales para el monitoreo diario del paciente 3. Utilizar con la técnica adecuada y las manos muy limpias y secas. 4. Revisar caducidad de las tirillas. Son ideales al venir empacadas individualmente 5. Bien utilizados son equipos muy certeros.
  • 27.
  • 28.
    PRINCIPIOS QUÍMICOS La prueba es específica para la glucosa y se basa en el método de la glucosa-oxidasa La enzima glucosa oxidasa, (GOx) Para actuar como (Número EC 1.1.3.4) es catalizador, la GOx requiere una oxidoreductasa que cataliza la oxidación de la glucosa para un cofactor, el flavín adenín formar peróxido de hidrógeno dinucleótido (FAD) La GOx es ampliamente utilizada El FAD es un componente acoplada a una reacción mediada común en las reacciones por la peroxidasa que permite de oxidorreducción visualizar colorimétricamente el biológicas H2O2 formado
  • 29.
    BIOSENSORES DE ELECTRODO Losbiosensores de electrodo enzimático permiten detectar los niveles de glucosa al llevar un registro de los electrones que pasan a través de la enzima La enzima se encuentra depositada sobre un electrodo y lo que se mide es el potencial eléctrico generado por la reacción
  • 30.
    DEXTROSTIX EQUIPO Y MATERIAL: Charola de mayo. Torundas con alcohol. Torundas secas. Lancetas estériles. Papel desechable. Tiras reactivas. Bolsa roja. Jabón. Lápiz, pluma y libreta. Recolector de material
  • 31.
    DEXTROSTIX PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES: Las tirillas reactivas deben protegerse de la luz y de la humedad, Frasco cerrado.  Debe evitarse la humedad y la luz directa del sol en el marbete del frasco.  Debe verificarse la fecha de caducidad del reactivo.  Realizar la lectura en el tiempo que marque el instructivo.  Realizar el procedimiento tomando en cuenta las instrucciones del frasco.
  • 32.
    DEXTROSTIX Lavarse lasmanos antes y después de cada procedimiento. Identificar al paciente y explicarle el procedimiento. Efectuar la asepsia del pulpejo del dedo anular de la mano que menos use, con una torunda alcoholada. Y puncionar. Poner en contacto la tirilla con la gota de sangre de tal manera que está cubra el extremo en donde esta el reactivo. Esperar de 60 a 90” para realizar la lectura y comparar con la escala colorimétrica impresa en el marbete del frasco Dejar cómodo al paciente, y el equipo limpio y en orden
  • 33.
    GLUCOMETRO Material  Aparato Medidorde Glucosa  Lancetas  Algodón empapado en alcohol  Jabón  Guantes de látex  Contenedor (para material contaminado)  Hoja de registro (2)
  • 34.
    GLUCOMETRO Lavarselas manos antes y después de cada procedimiento. Colocar los guantes SIN TALCO Identificar al paciente y explicarle el procedimiento. Colocar la tira reactiva en el glucómetro. Algunos se encienden automáticamente, otros, hay que activarlos antes de insertar la tira Efectuar la asepsia del pulpejo del dedo anular de la mano que menos use, con una torunda alcoholada. Y puncionar. Poner en contacto la tirilla con la gota de sangre de tal manera que está cubra el extremo en donde esta el reactivo. Esperar unos segundos para que el glucómetro nos de la lectura que aparece en la pantalla
  • 35.
    CONCLUSIONES Es fundamental conocerlas técnicas y opciones para la toma de glicemia. Para hacer tratamientos odontológicos con seguridad para el paciente. Con valores entre: 70 a 140mg/dl
  • 36.
    BIBLIOGRAFÍA • 1) Technical sheet of Glucose Oxidase, Interchim Julio Raba and Horacio A. Mottola (1995). «Glucose Oxidase as an Analytical Reagent». Critical Reviews in Analytical Chemistry25 (1): pp. 1–42. • 2) Coulthard CE, Michaelis R, Short WF, Sykes G (1945). «Notatin: an anti-bacterial glucose-aerodehydrogenase from Penicillium notatum Westling and Penicillium resticulosum sp. nov». Biochem. J. 39 (1): pp. 24–36. • 3) KEILIN D, HARTREE EF (Enero 1952). «Specificity of glucose oxidase (notatin)». Biochem. J. 50 (3): pp. 331–41. • 4) Broom WA, Coulthard CE, Gurd MR, Sharpe ME (Diciembre 1946). «Some pharmacological and chemotherapeutic properties of notatin». Br J Pharmacol Chemother 1 (4): pp. 225–233. • 5) Etimologías Chile (net) • 6) MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Secretaria de salud México 2002. GRACIAS