Liceo Cultural Luis Enrique Osorio
“Laboratorio de vida en y para la democracia”
Trabajo de nivelación segundo periodo Física grado decimo
Nota: el presente trabajo debe ser entregado en hojas cuadriculadas a mano y con letra
legible, resaltando todos los procesos matemáticos y cada respuesta final debe estar
encerrada en un cuadro.
Primera parte: Fundamentación
MOVIMIENTO UNIFORMENTE ACELERADO
En la mayoría de los casos, la Velocidad de un objeto cambia a medida que el movimiento
evoluciona. A éste tipo de Movimiento se le denominaMovimiento Uniformemente Acelerado.
Generalmente el aspecto más relevante de este fenómeno es que la aceleración es constante, es
decir que no varía.
ACELERACIÓN: La Aceleración es el cambio de velocidad al tiempotranscurrido en un punto A a B.
Su abreviatura es a.
VELOCIDAD INICIAL (Vo): Es la Velocidad que tiene un cuerpo aliniciar su movimiento en un
período de tiempo.
VELOCIDAD FINAL (Vf): Es la Velocidad que tiene un cuerpo alfinalizar su movimiento en un
período de tiempo.
Las ecuaciones generales del MUA son:
La forma de resolver un problema de uniformemente acelerado es la siguiente:
Un jet aterriza con una velocidad de 100 m/seg y puede acelerar a una tasa máxima de -5 m / seg2
cuando se va a detener.
a) A partir del instante en que toca la pista de aterrizaje. ¿cuál es el tiempo mínimo necesario
antes de que se detenga?
b) ¿Este avión puede aterrizar en un pequeño aeropuerto donde la pista tiene 0.80 Km. de
largo? ¿Cuál es el tiempo?
Solución:
Para abordar este tipo de ejercicios se recomienda seguir los siguientes pasos:
Paso 1: Establezca un marco de referencia, es decir un punto de partida, para mayor
comprensión se recomienda realizar un dibujo.
Segundo paso: A partir del analizis del problema y del dibujo establecer un listado con las
condiciones iniciales.
X0 = 0 Vo = 100m/s a = -5m/s2
Xf = Vf = 0 t =
Tercer paso: En este paso se identifica la necesidad a partir de las preguntas que presenta
el problema, para este caso el literal “a” nos pregunta el tiempo necesario para que el
avión se detenga, escogemos una de las cuatro ecuaciones generales en la cual solo me
quede una variable como incógnita.
, para este caso y según nuestras condiciones iniciales nos sirve la ecuación 1,
ahora lo que tenemos que hacer es despejar la variable que necesitamos
Cuarto paso reemplazar los valores que tenemos en nuestro paso dos y resolver
matemáticamente (no olvidar las unidades)
…..
En términos generales estos pasos son los adecuados para resolver una situación de MUA.
Para resolver el literal “b” que interpretando nos pide hallar la longitud que recorre el avión desde
que toca el suelo hasta que se detiene, de nuevo seguimos los pasos anteriores pero en esta
ocasión escogemos la ecuación 2 ya que solo nos queda una incógnita.
, y reemplazamos valores , no olvidar
los paréntesis para no confundirnos, xf= 1000m
La respuesta es que el avión no puede aterrizar en una pista de 0, 80km
Para mayor comprensión se sugiere visitar las siguientes paginas:
 http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/problemas-resueltos-cap-2-fisica-
serway/problemas-resueltos-cap-2-fisica-serway.pdf
 http://www.aulafacil.com/fisica-matematicas/curso/Lecc-25.htm
 http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Movimiento_rectilineo_acelerado.html
 http://es.scribd.com/doc/30871194/Problemas-Movimiento-Uniformemente-Acelerado
Y se recomienda ver los siguientes videos:
 http://tu.tv/videos/movimiento-uniformemente-acelerado
 http://www.youtube.com/watch?v=5ZXN53KI_as
 http://www.youtube.com/watch?v=v7PPr-7mf4U
 http://www.youtube.com/watch?v=v7PPr-7mf4U
Segunda parte: Implementación
Resolver los ejercicios mostrando su respectivo procedimiento y encerrando las respuestas en un
círculo.
1. Julio Verne, en 1865, sugirió enviar personas a la Luna aI disparar una capsula espacial
desde un cañón de 220 m de largo con una velocidad de lanzamiento de 10.97 km/seg.
¿Cuál hubiera sido la nada realista gran aceleración experimentada por los viajeros
espaciales durante el lanzamiento?
2. Un camión recorre 40 m en 8.5 seg. cuando suavemente reduce su velocidad hasta una
rapidez final de 2.80 m/s. (a) Encuentre su rapidez original. (b) Encuentre su aceleración.
3. Un objeto que se mueve con aceleración uniforme, tiene una velocidad de 12 cm/s en la
dirección positiva x cuando su coordenada x es 3 cm. Si su coordenada x 2 seg. ¿después
es de -5.00 cm, cuál es su aceleración?
4. La velocidad inicial de un cuerpo es 5.2 m / seg. ¿Cuál es su velocidad después de 2,5 seg si
acelera uniformemente a a) 3 m / seg2 y b) -3 m / seg2?
5. Una partícula parte desde el reposo de la parte superior de un plano inclinado y se desliza
hacia abajo con aceleración constante. El plano inclinado tiene 2 m de largo. y la partícula
tarda 3 seg en alcanzar la parte inferior. Determine
a) La aceleración de la partícula.
b) su velocidad en la parte inferior de la pendiente.
c) el tiempo que tarda la partícula en alcanzar el punto medio del plano inclinado. y
d) su velocidad en el punto medio.
6. Un cuerpo emplea 24 segundos en detenerse en una distancia de 90 cm. ¿Qué velocidad
tenía antes de comenzar a detenerse?
7. Calcular la aceleración de una partícula que inicia con una velocidad de 3.5 m/s y llega
hasta 8 m/s en un tiempo de 3 s.
Nota: Cualquier duda dejarla en los comentarios del Blog:
http://laclasedefisicadealvaro.blogspot.com/
Ejercicios tomados del libro "Física Serway Cuarta edición”

Más contenido relacionado

DOCX
Repaso final 3º evaluación
PPTX
Física descripción del movimiento 2: Aceleración
PPTX
Movimiento rectilineo uniforme variado
PDF
Movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.)
PPTX
Física descripción del movimiento 3: Aceleración constante unidimensional y c...
DOCX
Taller mru y analisis grafico
PDF
Taller de Movimiento rectilieneo Unifirme
PPS
Movimiento rectilineo uniforme variado
Repaso final 3º evaluación
Física descripción del movimiento 2: Aceleración
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.)
Física descripción del movimiento 3: Aceleración constante unidimensional y c...
Taller mru y analisis grafico
Taller de Movimiento rectilieneo Unifirme
Movimiento rectilineo uniforme variado

La actualidad más candente (20)

DOC
Módulo de física 2010 parte 2 (mua)
DOCX
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
PPTX
Cta mruv
PDF
Fisica 2014 02 MRUV
PDF
Cinemática sin teoría
DOC
Talleres de física
PDF
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
PDF
Cinemática
DOCX
Ejercicios extras día de prácticas abril mayo soluciones
DOCX
Resumen unidad 2 calculo1
PDF
Problemas propuestos de cinemática
DOC
Movimiento
DOCX
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado mayo 15-2014 hgb.
PPTX
Movimiento uniforme acelerado. Luis H Pinto Morales
PDF
Preguntas conceptuales geancoli
PDF
Guía cinematica 2011-2014
PDF
Taller de fisica cinematica
PDF
Cinematica fermicef unt
PDF
Tarea Mecánica coordenadas normales y tangenciales
Módulo de física 2010 parte 2 (mua)
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
Cta mruv
Fisica 2014 02 MRUV
Cinemática sin teoría
Talleres de física
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinemática
Ejercicios extras día de prácticas abril mayo soluciones
Resumen unidad 2 calculo1
Problemas propuestos de cinemática
Movimiento
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado mayo 15-2014 hgb.
Movimiento uniforme acelerado. Luis H Pinto Morales
Preguntas conceptuales geancoli
Guía cinematica 2011-2014
Taller de fisica cinematica
Cinematica fermicef unt
Tarea Mecánica coordenadas normales y tangenciales
Publicidad

Similar a Trabajo de nivelacion segundo periodo grado decimo (20)

DOCX
Guía MRU
PPTX
UNIDAD II FÍSICA APLICADA I
DOC
Tema 2 cinematica
PDF
Movimiento rectilíneo uniforme mru
DOC
Taller de fisica mecanica para clei
PPTX
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
PDF
Cinematica
PDF
Trabajo mua
PPTX
knhkjkhkhkkhkhk.pptx
PPTX
7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia
DOCX
Recuperación 2º eso.septiembre
PPT
Fisica Cinematica
PPTX
UNIDAD I -DINAMICA - CINEMATICA DE LA PARTICULA
PDF
FÍSICA I CLASE 03 básica especial para personas curiosas
PDF
CLASE No. 7.FÍSICA MECÁNICA - CINEMÁTICA, M.U Y M.U.pdf
PPTX
FISICA- SESION 02 INFORMATICA FI 2023 I.pptx
PPTX
Nivelación física primer periodo
PPTX
Nivelación física primer periodo
PPTX
Nivelación física primer periodo
PPTX
Nivelación física primer periodo
Guía MRU
UNIDAD II FÍSICA APLICADA I
Tema 2 cinematica
Movimiento rectilíneo uniforme mru
Taller de fisica mecanica para clei
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Cinematica
Trabajo mua
knhkjkhkhkkhkhk.pptx
7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia
Recuperación 2º eso.septiembre
Fisica Cinematica
UNIDAD I -DINAMICA - CINEMATICA DE LA PARTICULA
FÍSICA I CLASE 03 básica especial para personas curiosas
CLASE No. 7.FÍSICA MECÁNICA - CINEMÁTICA, M.U Y M.U.pdf
FISICA- SESION 02 INFORMATICA FI 2023 I.pptx
Nivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodo
Publicidad

Más de Alvaro Soler (20)

DOC
Taller grado 10
DOC
Taller grado sexto
PDF
Lectura para el día miércoles
DOCX
Laboratorio de Física
PDF
Taller de física
DOCX
Laboratorio de aceleración
PDF
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
DOC
Taller para décimo
PDF
Cuentos didacticos de fisica hernan verdugo f
DOCX
Progamacion
DOCX
Cuadro once
DOCX
Cuadro decimo
DOC
Cuadro parametros enfasis grado 11
DOC
Taller de seno y coseno
DOC
Taller edidato
PDF
Espitia & solano
DOCX
Taller 1
DOCX
Grado once
DOCX
Grado décimo
DOCX
Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Taller grado 10
Taller grado sexto
Lectura para el día miércoles
Laboratorio de Física
Taller de física
Laboratorio de aceleración
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Taller para décimo
Cuentos didacticos de fisica hernan verdugo f
Progamacion
Cuadro once
Cuadro decimo
Cuadro parametros enfasis grado 11
Taller de seno y coseno
Taller edidato
Espitia & solano
Taller 1
Grado once
Grado décimo
Prueba diagnostica de matematicas grado 11

Trabajo de nivelacion segundo periodo grado decimo

  • 1. Liceo Cultural Luis Enrique Osorio “Laboratorio de vida en y para la democracia” Trabajo de nivelación segundo periodo Física grado decimo Nota: el presente trabajo debe ser entregado en hojas cuadriculadas a mano y con letra legible, resaltando todos los procesos matemáticos y cada respuesta final debe estar encerrada en un cuadro. Primera parte: Fundamentación MOVIMIENTO UNIFORMENTE ACELERADO En la mayoría de los casos, la Velocidad de un objeto cambia a medida que el movimiento evoluciona. A éste tipo de Movimiento se le denominaMovimiento Uniformemente Acelerado. Generalmente el aspecto más relevante de este fenómeno es que la aceleración es constante, es decir que no varía. ACELERACIÓN: La Aceleración es el cambio de velocidad al tiempotranscurrido en un punto A a B. Su abreviatura es a. VELOCIDAD INICIAL (Vo): Es la Velocidad que tiene un cuerpo aliniciar su movimiento en un período de tiempo. VELOCIDAD FINAL (Vf): Es la Velocidad que tiene un cuerpo alfinalizar su movimiento en un período de tiempo. Las ecuaciones generales del MUA son: La forma de resolver un problema de uniformemente acelerado es la siguiente: Un jet aterriza con una velocidad de 100 m/seg y puede acelerar a una tasa máxima de -5 m / seg2 cuando se va a detener.
  • 2. a) A partir del instante en que toca la pista de aterrizaje. ¿cuál es el tiempo mínimo necesario antes de que se detenga? b) ¿Este avión puede aterrizar en un pequeño aeropuerto donde la pista tiene 0.80 Km. de largo? ¿Cuál es el tiempo? Solución: Para abordar este tipo de ejercicios se recomienda seguir los siguientes pasos: Paso 1: Establezca un marco de referencia, es decir un punto de partida, para mayor comprensión se recomienda realizar un dibujo. Segundo paso: A partir del analizis del problema y del dibujo establecer un listado con las condiciones iniciales. X0 = 0 Vo = 100m/s a = -5m/s2 Xf = Vf = 0 t = Tercer paso: En este paso se identifica la necesidad a partir de las preguntas que presenta el problema, para este caso el literal “a” nos pregunta el tiempo necesario para que el avión se detenga, escogemos una de las cuatro ecuaciones generales en la cual solo me quede una variable como incógnita. , para este caso y según nuestras condiciones iniciales nos sirve la ecuación 1, ahora lo que tenemos que hacer es despejar la variable que necesitamos Cuarto paso reemplazar los valores que tenemos en nuestro paso dos y resolver matemáticamente (no olvidar las unidades) ….. En términos generales estos pasos son los adecuados para resolver una situación de MUA. Para resolver el literal “b” que interpretando nos pide hallar la longitud que recorre el avión desde que toca el suelo hasta que se detiene, de nuevo seguimos los pasos anteriores pero en esta ocasión escogemos la ecuación 2 ya que solo nos queda una incógnita. , y reemplazamos valores , no olvidar los paréntesis para no confundirnos, xf= 1000m La respuesta es que el avión no puede aterrizar en una pista de 0, 80km
  • 3. Para mayor comprensión se sugiere visitar las siguientes paginas:  http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/problemas-resueltos-cap-2-fisica- serway/problemas-resueltos-cap-2-fisica-serway.pdf  http://www.aulafacil.com/fisica-matematicas/curso/Lecc-25.htm  http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Movimiento_rectilineo_acelerado.html  http://es.scribd.com/doc/30871194/Problemas-Movimiento-Uniformemente-Acelerado Y se recomienda ver los siguientes videos:  http://tu.tv/videos/movimiento-uniformemente-acelerado  http://www.youtube.com/watch?v=5ZXN53KI_as  http://www.youtube.com/watch?v=v7PPr-7mf4U  http://www.youtube.com/watch?v=v7PPr-7mf4U Segunda parte: Implementación Resolver los ejercicios mostrando su respectivo procedimiento y encerrando las respuestas en un círculo. 1. Julio Verne, en 1865, sugirió enviar personas a la Luna aI disparar una capsula espacial desde un cañón de 220 m de largo con una velocidad de lanzamiento de 10.97 km/seg. ¿Cuál hubiera sido la nada realista gran aceleración experimentada por los viajeros espaciales durante el lanzamiento? 2. Un camión recorre 40 m en 8.5 seg. cuando suavemente reduce su velocidad hasta una rapidez final de 2.80 m/s. (a) Encuentre su rapidez original. (b) Encuentre su aceleración. 3. Un objeto que se mueve con aceleración uniforme, tiene una velocidad de 12 cm/s en la dirección positiva x cuando su coordenada x es 3 cm. Si su coordenada x 2 seg. ¿después es de -5.00 cm, cuál es su aceleración? 4. La velocidad inicial de un cuerpo es 5.2 m / seg. ¿Cuál es su velocidad después de 2,5 seg si acelera uniformemente a a) 3 m / seg2 y b) -3 m / seg2? 5. Una partícula parte desde el reposo de la parte superior de un plano inclinado y se desliza hacia abajo con aceleración constante. El plano inclinado tiene 2 m de largo. y la partícula tarda 3 seg en alcanzar la parte inferior. Determine a) La aceleración de la partícula. b) su velocidad en la parte inferior de la pendiente. c) el tiempo que tarda la partícula en alcanzar el punto medio del plano inclinado. y d) su velocidad en el punto medio.
  • 4. 6. Un cuerpo emplea 24 segundos en detenerse en una distancia de 90 cm. ¿Qué velocidad tenía antes de comenzar a detenerse? 7. Calcular la aceleración de una partícula que inicia con una velocidad de 3.5 m/s y llega hasta 8 m/s en un tiempo de 3 s. Nota: Cualquier duda dejarla en los comentarios del Blog: http://laclasedefisicadealvaro.blogspot.com/ Ejercicios tomados del libro "Física Serway Cuarta edición”