1. INFORME – EJE TEMÁTICO 4
Diagrama de Pareto en Excel
CONFORMADO POR:
ALONDRA TORRES
MARIANA REINA
CRISTIAN RIVERA
ISABELLA REYES
NICOL RIASCOS
MARTÍN PALACIO
GRADO:
11-7
Mag. GUILLERMO MONDRAGÓN
Profesor de Tecnología y Sistemas
I.E. LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
2025
2. ENTREGADO: 24-06-2025
2. Tabla de contenido
1. Portada
2. Tabla de contenido
3. Desarrollo temático
3.1 ¿Qué es un diagrama de Pareto?
3.2 Objetivo principal
3.3 Principio 80/20
3.4 Utilidad en la toma de decisiones
3.5 Cómo elaborar un diagrama de Pareto
3.6 Análisis del diagrama
3.7 Mapa conceptual
4. Resolución del problema en Excel.
5. Conclusiones – Reflexiones del equipo
6. Evidencias del trabajo colaborativo
7. Enlaces a los blogs
8. Referencias bibliográficas
3. DESARROLLO TEMÁTICO:
3.1 ¿QUÉ ES UN DIAGRAMA DE PARETO?
R//:
El diagrama de Pareto, también llamado curva cerrada o distribución A-B-C, es una
gráfica (barras), para organizar datos de forma que estos queden en orden.
descendente, de izquierda a derecha y separados por barras. Permite asignar un
orden de prioridades.
La longitud de las barras representa la frecuencia o el coste (tiempo o dinero) y se
organizan con las barras más largas a la izquierda y las más cortas a la derecha. De
esta manera, el gráfico muestra visualmente qué situaciones son más significativas.
3.2 Objetivo principal:
El objetivo principal del diagrama de Pareto es identificar y priorizar los problemas o
causas que tienen el mayor impacto en una situación específica, permitiendo
enfocar los esfuerzos en las áreas que generarán los mayores beneficios. Se basa
en la regla del 80/20, sugiriendo que un porcentaje relativamente pequeño de
causas (20%) puede generar la mayor parte de los problemas (80%).
3.3 Principio 80/20:
El principio de Pareto, también conocido como la regla 80/20, establece que, para
muchos eventos, aproximadamente el 80% de los efectos provienen del 20% de
las causas. En otras palabras, un pequeño porcentaje de las causas genera la
mayor parte de los resultados. Este principio se puede aplicar en diversos ámbitos,
como en la gestión empresarial, la productividad personal y el análisis de datos.
Ejemplos de aplicación del principio de Pareto:
Negocios y ventas:
El 80% de las ventas de una empresa pueden provenir del 20% de sus clientes.
Calidad:
El 80% de los problemas o defectos en un proceso pueden ser causados por el
20% de las causas.
4. PRINCIPIO 80/20:
El principio 80/20, propuesto por el economista italiano Vilfredo Pareto, establece
que:
El 80% de los resultados proviene del 20% de las causas.
Esto significa que una minoría de causas genera la mayoría de los efectos.
Propósito: El propósito del principio 80/20 es ayudarte a identificar y concentrarte
en lo más importante: las pocas acciones, clientes, errores o tareas que realmente
generan la mayor parte del impacto.
¿Por qué es útil?
● Ayuda a priorizar decisiones.
● Permite optimizar recursos (tiempo, dinero, esfuerzo).
● Mejora la eficiencia personal y organizacional.
5. ● Es la base de herramientas como el diagrama de Pareto, que ayuda a
visualizar este principio.
3.4 Utilidad en la toma de decisiones
Un diagrama de Pareto es una herramienta clave en la toma de decisiones de una
organización. Permite clasificar gráficamente la información por orden de relevancia,
identificando así los problemas más importantes. Se basa en el principio de Pareto,
donde el 80 % de las consecuencias provienen del 20 % de las causas.
3.5 Cómo elaborar un diagrama de Pareto
1. Definir el problema y recolectar datos:
Identifica el problema que deseas analizar y recopilar datos relevantes, como
causas de quejas, defectos, o cualquier otro factor que contribuya al problema.
2. Clasificar y ordenar los datos:
Organiza los datos de mayor a menor frecuencia, indicando la causa y su
frecuencia.
3. Calcular porcentajes y acumulados:
Calcula el porcentaje que representa cada causa del total de datos y el
porcentaje acumulado de cada causa.
4. Crear la tabla:
Organiza los datos en una tabla con columnas para las causas, frecuencia,
porcentaje y porcentaje acumulado.
5. Crear el gráfico:
● Dibuja dos ejes verticales y un eje horizontal.
●
● En el eje vertical izquierdo, representa la frecuencia de cada causa, con
la escala desde cero hasta el total de datos.
●
● En el eje vertical derecho, representa el porcentaje acumulado, con la
escala desde cero hasta el 100%.
6. ● Dibuja barras para cada causa, ordenadas de mayor a menor frecuencia,
en el eje horizontal.
●
● Dibuja una línea que represente el porcentaje acumulado, uniendo los
puntos correspondientes a cada barra.
●
6. Analizar el diagrama:
Identifica las causas que se encuentran en el área donde el porcentaje
acumulado alcanza el 80% (aproximadamente), ya que estas son las causas
principales que requieren atención.
Análisis textual:
Diagrama de Pareto
Al observar el análisis de Pareto realizado, se identifican seis causas principales que
generan problemas frecuentes. Estas se ordenaron de mayor a menor según su frecuencia
de aparición. De ellas, tres causas —Demora en entrega, Producto defectuoso y Mala
atención— representan aproximadamente el 79% del total de incidencias reportadas.
Esto refleja con claridad el principio de Pareto o la regla 80/20: una pequeña cantidad de
causas está generando la mayoría de los efectos. Por tanto, si se desea mejorar
significativamente la experiencia del cliente y optimizar recursos, lo más estratégico sería
enfocar los esfuerzos correctivos en estas tres causas principales.
7. ● La demora en la entrega es el problema más frecuente, lo que podría estar asociado
a fallas logísticas, falta de coordinación con proveedores o deficiencias en el sistema
de distribución.
● Producto defectuoso podría estar evidenciando problemas en control de calidad,
fabricación o embalaje.
● La mala atención al cliente sugiere que se debe reforzar la formación del personal,
revisar los protocolos de servicio y evaluar la satisfacción del cliente en tiempo real.
● 3.7 Mapa mental
● LINK https://xmind.ai/share/ero0isAC?xid=XouDMYnq
CONCLUSIONES
● Alondra Torres: El principio 80/20, también conocido como la Ley de Pareto,
es una herramienta poderosa para comprender cómo se distribuyen los
resultados en muchos aspectos de la vida y el trabajo. Esta ley demuestra
que no todas las causas, acciones o elementos tienen el mismo impacto: una
pequeña parte de las causas (aproximadamente el 20%) es responsable de
la mayoría de los efectos (aproximadamente el 80%). Aunque las cifras no
siempre son exactas, el patrón de desigualdad se repite constantemente en
diversas áreas como negocios, productividad, calidad, finanzas y gestión del
tiempo.
● https://tecnoblogalondra.blogspot.com/
● Mariana Reina: Gracias a la información que adquirimos al realizar el trabajo,
se logró entender que el diagrama de Pareto nos ayuda a identificar qué
causas son las principales en un problema. De esta forma, podemos
concentrarnos en esas causas primero, logrando solucionar mucho más en
menos tiempo. Es una herramienta sencilla pero muy útil para mejorar
procesos y resolver problemas de manera más efectiva.
https://tecnologiabachillerato2922.blogspot.com/p/tercer-periodo-2025.h
● Isabella Reyes: Después de trabajar con el Diagrama de Pareto, entendimos
lo útil que es para encontrar cuáles son los problemas más importantes
dentro de una situación. Gracias a esta herramienta, pudimos ver que no
todos los factores tienen el mismo peso, y que muchas veces unas pocas
causas son las responsables de la mayoría de los efectos. Usarlo en Excel
fue una forma práctica y sencilla de organizar los datos y visualizar lo que
realmente necesitábamos mejorar. En resumen, esta experiencia nos mostró
8. que con un buen análisis podemos tomar decisiones más inteligentes y
enfocar nuestros esfuerzos en lo que realmente importa.
https://reyespe.blogspot.com/
● Samuel Palacio: En conclusión, esta experiencia nos deja como aprendizaje
que no todos los problemas tienen el mismo peso, y que saber enfocar la
atención en las causas más relevantes puede marcar una diferencia
sustancial en la mejora de procesos, la toma de decisiones y la resolución de
conflictos. Con una herramienta tan simple como poderosa, es posible tomar
el control de situaciones complejas y transformarlas en oportunidades de
mejora.
https://palaciomoralesmartinsamuel.blogspot.com/
● Cristian Rivera Barrios: En conclusión, el diagrama de Pareto es una
herramienta que nos ayuda en gran medida a comprender, analizar y sobre
todo organizar de tal manera que se evidencia las frecuencias de los datos
menores y seguidamente los mayores, ubicando estas frecuencias de
izquierda a derecha, siendo los de la izquierda los mayores y los de la
derecha los menores, en barras como representación de cada frecuencia de
los datos. Adicionalmente, este diagrama muestra las causas y los mayores
impactos que ha pasado una situación en particular. Y finalmente, en mi
perspectiva, relaciono esta última característica con las derivadas, ya que
también son el cálculo de una especie de impacto o cambios en una función,
y casualmente son líneas al igual que las del diagrama.
https://cristianriveraa.blogspot.com/?m=1
EVIDENCIAS:
9. Nicole Riascos:
En conclusión el diagrama de pareto es un herramienta utilizada para identificar las
causas mas importantes y significativas de un problemas basandose en un grafica
de barras y tambien en el principio 80/20 que trata de sugerir que el 80% de los
10. efectos provienen del 20% de las causas y este es muy util para enfocar esfuerzos
en lo que realmente importa.
BLOG: https://latecnovive.blogspot.com/?m=1