Profesorado de Enseñanza Primaria
Espacio Curricular: Recursos Didácticos y TICs
Docente: Lic. Mariana Reinoso
Trabajo Práctico Integrativo II
Año lectivo: 2013
Alumna:Florentin Virginia
D.N.I. 26165624
Mail: magnoliasdeaceroo@yahoo.com.ar
Contexto de actuación
Escuela:“Maestras Mercedinas”
Grado: 3
Sección: “A”
Cantidad de alumnos: 14
Recursos Didácticos y tecnológicos de la escuela:
Los recursos tecnológicos son escasos (una t.v., una video).
Características de la institución
La escuela se ubica en el barrio Las Mirandas, en la ciudad de Villa Mercedes, en la
esquina de la calle Juan Llerena y Montevideo, provincia de San Luis. En cuanto al
contexto institucional la escuela Maestras Mercedinas se creó en 1986. El establecimiento
cuenta con nueve salas de nivel inicial y el plantel docente es de 40. Hay una sala de
profesores. Hay salas de inteligencias múltiples.
La cooperadora se encarga de la copa de leche y organizan eventos para conseguir dinero
para comprar juegos, etc.
Características del grupo de clase
El grupo de clase está compuesto por 16 niños de entre 8 a 9 años de ambos sexos. Los
niños pertenecen a una clase social media a baja, perteneciente en su mayoría a zonas
aledañas al establecimiento.
Organización del agrupamiento de alumnos: El grupo se visualiza muy activo ya que
responde a las preguntas de la maestra y por eso es participativo. Los alumnos trabajan de
manera individual. Los niños son inquietos observándose que se levantan de su asiento en
reiteradas oportunidades, conversan ocasionalmente entre sí y en pocas ocasiones pelean.
Se trata de un grupo bullicioso, y muy participativo.
Observación del espacio áulico
En cuanto a la distribución de los espacios al interior del aula podemos señalar que cuenta
con dos armarios, 2 pizarrones situados uno al lado de otro en el frente de la clase.
Esta aula está bien iluminada contando con cuatro ventanas que dan al exterior y con
cuatro luces fluorescente. También se destacan dos ventiladores de techo. Por otro lado,
presentan algunas láminas en las paredes laterales. En referencia al material didáctico
encontramos pizarrones, tizas, láminas, etc. En cuanto a la distribución y organización del
mobiliario cuenta con un armario y 18 sillas y mesas. Dispuestas en forma de U mirando el
frente del aula.
Planificación
Escuela:Maestras Mercedinas
Tiempo estimado:1,20 hs
Grado: 3
Sección: “A”
Turno: mañana
Tópico: Cuidado del medio ambiente
Área Disciplinar: Ciencias Naturales
Objetivo General:
Comprender la importancia de cuidar el medio ambiente
Metas:
 Identificar formas de colaborar con la protección del medio ambiente
 Escuchar y colaborar en el trabajo en grupo.
Fundamentación
En el inicio de este siglo, los seres humanos nos enfrentamos a avances científicos y
tecnológicos que si bien, en cierto sentido, han mejorado nuestras condiciones de vida, a su
vez, han modificado el ambiente, nuestros hábitos y costumbres y las formas de ver e
interpretar el mundo y de relacionarnos con él. Este vertiginoso desarrollo ha traído consigo
también nuevos problemas en aspectos sociales, económicos, políticos y ambientales.
En este marco de crisis ambiental, se ha reconocido, en múltiples foros nacionales e
internacionales, la importancia que tiene la educación ambiental como un camino viable
para la construcción de mejores relaciones de la humanidad con el entorno. En este
contexto, un espacio importante de acción de la educación ambiental es la escuela como
institución social.
El nuevo enfoque de la educación ambiental busca ayudar a todos los individuos a
reflexionar y a actuar en su propia comunidad través de la adquisición de conciencia,
compromiso, actitud crítica, y participativa, en donde sean capaces de explorar las
complejidades y las implicaciones de la sustentabilidad y las fuerzas ambientales,
tecnológicas, sociales, económicas y políticas con las que se relaciona.
Inicio
La maestra iniciará la clase mostrando a través del proyector el siguiente
Prezihttp://prezi.com/qefgvdzaraz6/untitled-prezi/. Empezará la clase preguntando ¿Que
piensan o sienten cuando ven esto?. Muestra la Tierra. Luego proseguirá mostrando otra
serie de imágenes presentadas en el prezi preguntando de antemano: ¿Que elementos
encontramos en la Tierra? ¿Cuáles son esos elementos encontrados que no son creados por
el hombre?. Luego mostrará las fotos para identificar los principales recursos naturales.
¿Para que nos sirve este recurso? Interrogará con el objetivo de recoger ideas previas y
formar la idea de la importancia de la Tierra como un hogar. Luego mostrará el
siguientePrezihttp://prezi.com/giksegkmr2sr/untitled-prezi/. Preguntará ¿qué le pasa a la
Tierra?, ¿Porque?, y recorrerá junto con los niños algunos problemas ambientales. Por
ultimo dirá que hoy hablaremos de un gran problema ambiental que tiene la Tierra que es la
basura.
Desarrollo
La maestra mostrara la foto y preguntara:¿que sienten cuando ven esto?¿qué piensan? ( foto
acerca de la basura).¿La basura es un problema?¿Porque?.
La docente proyectará un video situado en el siguiente
linkhttp://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos_odes/2008/cm001_es/index.htm
lrecorrerá junto con los chicos los cinco comics presentados, referentes a la creación de la
basura, la historia, causas, el consumo responsable, medidas aconsejadas para reducir el
impacto ambiental de la basura, . La profesora explicara cada tema de manera sencilla,
mostrando imágenes, interactuando con los niños, haciendo preguntas.
Pedirá a los niños que abran sus cuadernos, coloquen la fecha la tarea el título y peguen
una fotocopia con la información presentada a través del simulador, que luego les servirá de
ayuda para realizar los juegos. Luego entre todos harán la actividad “une con flechas”, y
“frases correctas” para fijar conocimientos y propondrála actividad“atrapa el correcto” y “la
carrera de la limpieza” de manera individual. La maestra utilizara el siguiente tutorial con
el propósito de guiar a los niños para que entren al link de los juegos.
Cierre
La maestra pedirá a los niños que se agrupen en grupos de 5 o 4 alumnos. Les dará un
afiche a cada grupo, fibras de colores y propondrá laconsigna de quepiensen y dibujen
acerca de las cosas que pueden hacer ellos para proteger el ambiente. Luego cada
grupoexplicará, compartirá las ideas plasmadas en el afiche.
Recursos Digitales usados – justificación:
Utilice el recurso digital Prezi porque consideramos que es un programa que presenta un
tema en particular de una manera dinámica y llamativa. Resulta interesante para el niño
dado el movimiento y la capacidad de mostrar los elementos del tema de manera
enriquecedora.Tambien use simuladores para poder fijar los conocimientos impartidos de
manera divertida y atractiva para los chicos. Los comics mostrados presentan la
información de manera clara y concreta.
El tutorial fue de amplia ayuda ya que los niños pueden ingresar fácilmente a la pagina a
través de un buscador y no requieren copiar el link.
Utilizamos en dos juegos el modelo 1 a 1.
Evaluación:
Consideramos que la clase de evaluación es formativa.

Trabajo practico integrativo 2

  • 1.
    Profesorado de EnseñanzaPrimaria Espacio Curricular: Recursos Didácticos y TICs Docente: Lic. Mariana Reinoso Trabajo Práctico Integrativo II Año lectivo: 2013 Alumna:Florentin Virginia D.N.I. 26165624 Mail: [email protected]
  • 2.
    Contexto de actuación Escuela:“MaestrasMercedinas” Grado: 3 Sección: “A” Cantidad de alumnos: 14 Recursos Didácticos y tecnológicos de la escuela: Los recursos tecnológicos son escasos (una t.v., una video). Características de la institución La escuela se ubica en el barrio Las Mirandas, en la ciudad de Villa Mercedes, en la esquina de la calle Juan Llerena y Montevideo, provincia de San Luis. En cuanto al contexto institucional la escuela Maestras Mercedinas se creó en 1986. El establecimiento cuenta con nueve salas de nivel inicial y el plantel docente es de 40. Hay una sala de profesores. Hay salas de inteligencias múltiples. La cooperadora se encarga de la copa de leche y organizan eventos para conseguir dinero para comprar juegos, etc. Características del grupo de clase El grupo de clase está compuesto por 16 niños de entre 8 a 9 años de ambos sexos. Los niños pertenecen a una clase social media a baja, perteneciente en su mayoría a zonas aledañas al establecimiento. Organización del agrupamiento de alumnos: El grupo se visualiza muy activo ya que responde a las preguntas de la maestra y por eso es participativo. Los alumnos trabajan de manera individual. Los niños son inquietos observándose que se levantan de su asiento en reiteradas oportunidades, conversan ocasionalmente entre sí y en pocas ocasiones pelean. Se trata de un grupo bullicioso, y muy participativo.
  • 3.
    Observación del espacioáulico En cuanto a la distribución de los espacios al interior del aula podemos señalar que cuenta con dos armarios, 2 pizarrones situados uno al lado de otro en el frente de la clase. Esta aula está bien iluminada contando con cuatro ventanas que dan al exterior y con cuatro luces fluorescente. También se destacan dos ventiladores de techo. Por otro lado, presentan algunas láminas en las paredes laterales. En referencia al material didáctico encontramos pizarrones, tizas, láminas, etc. En cuanto a la distribución y organización del mobiliario cuenta con un armario y 18 sillas y mesas. Dispuestas en forma de U mirando el frente del aula.
  • 4.
    Planificación Escuela:Maestras Mercedinas Tiempo estimado:1,20hs Grado: 3 Sección: “A” Turno: mañana Tópico: Cuidado del medio ambiente Área Disciplinar: Ciencias Naturales Objetivo General: Comprender la importancia de cuidar el medio ambiente Metas:  Identificar formas de colaborar con la protección del medio ambiente  Escuchar y colaborar en el trabajo en grupo. Fundamentación En el inicio de este siglo, los seres humanos nos enfrentamos a avances científicos y tecnológicos que si bien, en cierto sentido, han mejorado nuestras condiciones de vida, a su vez, han modificado el ambiente, nuestros hábitos y costumbres y las formas de ver e interpretar el mundo y de relacionarnos con él. Este vertiginoso desarrollo ha traído consigo también nuevos problemas en aspectos sociales, económicos, políticos y ambientales. En este marco de crisis ambiental, se ha reconocido, en múltiples foros nacionales e internacionales, la importancia que tiene la educación ambiental como un camino viable para la construcción de mejores relaciones de la humanidad con el entorno. En este
  • 5.
    contexto, un espacioimportante de acción de la educación ambiental es la escuela como institución social. El nuevo enfoque de la educación ambiental busca ayudar a todos los individuos a reflexionar y a actuar en su propia comunidad través de la adquisición de conciencia, compromiso, actitud crítica, y participativa, en donde sean capaces de explorar las complejidades y las implicaciones de la sustentabilidad y las fuerzas ambientales, tecnológicas, sociales, económicas y políticas con las que se relaciona. Inicio La maestra iniciará la clase mostrando a través del proyector el siguiente Prezihttp://prezi.com/qefgvdzaraz6/untitled-prezi/. Empezará la clase preguntando ¿Que piensan o sienten cuando ven esto?. Muestra la Tierra. Luego proseguirá mostrando otra serie de imágenes presentadas en el prezi preguntando de antemano: ¿Que elementos encontramos en la Tierra? ¿Cuáles son esos elementos encontrados que no son creados por el hombre?. Luego mostrará las fotos para identificar los principales recursos naturales. ¿Para que nos sirve este recurso? Interrogará con el objetivo de recoger ideas previas y formar la idea de la importancia de la Tierra como un hogar. Luego mostrará el siguientePrezihttp://prezi.com/giksegkmr2sr/untitled-prezi/. Preguntará ¿qué le pasa a la Tierra?, ¿Porque?, y recorrerá junto con los niños algunos problemas ambientales. Por ultimo dirá que hoy hablaremos de un gran problema ambiental que tiene la Tierra que es la basura. Desarrollo La maestra mostrara la foto y preguntara:¿que sienten cuando ven esto?¿qué piensan? ( foto acerca de la basura).¿La basura es un problema?¿Porque?. La docente proyectará un video situado en el siguiente linkhttp://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos_odes/2008/cm001_es/index.htm lrecorrerá junto con los chicos los cinco comics presentados, referentes a la creación de la basura, la historia, causas, el consumo responsable, medidas aconsejadas para reducir el
  • 6.
    impacto ambiental dela basura, . La profesora explicara cada tema de manera sencilla, mostrando imágenes, interactuando con los niños, haciendo preguntas. Pedirá a los niños que abran sus cuadernos, coloquen la fecha la tarea el título y peguen una fotocopia con la información presentada a través del simulador, que luego les servirá de ayuda para realizar los juegos. Luego entre todos harán la actividad “une con flechas”, y “frases correctas” para fijar conocimientos y propondrála actividad“atrapa el correcto” y “la carrera de la limpieza” de manera individual. La maestra utilizara el siguiente tutorial con el propósito de guiar a los niños para que entren al link de los juegos. Cierre La maestra pedirá a los niños que se agrupen en grupos de 5 o 4 alumnos. Les dará un afiche a cada grupo, fibras de colores y propondrá laconsigna de quepiensen y dibujen acerca de las cosas que pueden hacer ellos para proteger el ambiente. Luego cada grupoexplicará, compartirá las ideas plasmadas en el afiche. Recursos Digitales usados – justificación: Utilice el recurso digital Prezi porque consideramos que es un programa que presenta un tema en particular de una manera dinámica y llamativa. Resulta interesante para el niño dado el movimiento y la capacidad de mostrar los elementos del tema de manera enriquecedora.Tambien use simuladores para poder fijar los conocimientos impartidos de manera divertida y atractiva para los chicos. Los comics mostrados presentan la información de manera clara y concreta. El tutorial fue de amplia ayuda ya que los niños pueden ingresar fácilmente a la pagina a través de un buscador y no requieren copiar el link. Utilizamos en dos juegos el modelo 1 a 1. Evaluación:
  • 7.
    Consideramos que laclase de evaluación es formativa.