3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL PARAGUAY
CURSO: MEDICINA
Periodo: 3 A- Sede 2
BACTERIAS GRAM POSITIVAS, GRAM NEGATIVAS Y MULTIRRESISTENTES
Raquel Damain de Freitas Queiroz,
Laianna Dal Ponte Suffredini,
Eleandra A. Coura de Oliveira,
Marijunia Alves Guedes,
María Aparecida Da Silva Bicalho.
Cidad Del Lest - PY
2020
4
Resumen
Las bacterias son un tipo de célula biológica, un microorganismo
procariota, que tiene diferentes formas. Viven en nuestro planeta desde hace
miles de millones de años y están presentes en todas partes en el suelo, en el
agua, en las plantas, en los animales, en los ambientes ácidos, fríos o calientes
y no podemos olvidarnos de estar presentes en el cuerpo humano como una
microbiota humana.
La mayor cantidad de bacterias se encuentra en nuestro sistema
digestivo pero también está presente en nuestra piel, flora vaginal y muchas
otras regiones, sin embargo con varias especies de bacterias patógenas que
causan enfermedades infecciosas.
Palabras clave: bacterias, flora microbiana, enfermedades infecciosas.
5
Summary
Bacteria are a type of biological cell, a prokaryotic microorganism, which
has different shapes. They live on our planet for billions of years and are
present everywhere in the soil, in water, in plants, in animals, in acidic
environments, cold or hot and we cannot forget present in the human body as
a human microbiota.
The largest number of bacteria is in our digestive system but also
present in our skin, vaginal flora and many other regions, howeverwith several
species of pathogenic bacteria that cause infectious diseases.
Keywords: bacterias, microbial flora, infectious diseases
6
Contenido
1. Introducción................................................ ................................................07
2. Objetivos .....................................................................................................08
3. Bacterias Gram Positivas ..........................................................................08
4. Bacterias Gram negativas .........................................................................13
4.1. Ejemplos de bacterias Gram-negativas .............................................15
5. Bacterias multirresistentes .......................................................................17
5.1 Características que hacen que las bacterias sean resistentes….………17
5.2 Los grupos bacterias resistentes……………………………………...…....18
6. Conclusión ............................................................................... ..................22
7. Bibliografía ................................................ ………………………................23
7
1. Introducción
Hay muchos microorganismos en nuestro planeta, están en el suelo, en el agua, en
los alimentos, en nuestro cuerpo, en diferentes ambientes y lugares.(8,14)
Algunos de estos microorganismos son bacterias, que tienen ADN y una pared
celular. La mayoría vive fuera de la célula, en el ambiente extracelular, pero algunos
como Salmonella typhi, Neisseria gonorrhoeae, Chlameydia y entre otros residen y
se multiplican dentro de la célula, en el ambiente intracelular.
Muchos están presentes en los humanos como flora normal, solo unas pocas
especies de bacterias causan patologías en los humanos. Se pueden clasificar
según varios criterios, entre ellos su morfología, que puede ser cilíndrica (bacilos),
esférica (cocos) o espirales (espiroquetas), también si son anaeróbicas, aerobias
obligatorias u opcionales, microaerofílicas.(14)
La tinción de es un gran aliado para identificar las bacterias en general, las bacterias
gram positivas (+) retienen el tinte violeta con apariencia azul oscuro y las gram
negativas (-) tienen una membrana extracelular adicional que contiene
lipopolisacáridos, aumentando su virulencia.
Las bacterias gram (-) más patógenas son Escherichia coli, Helicobacte pylori,
Neisseria, Klebisiella y muchas otras. Las bacterias Gram (+), por otro lado, pueden
ser cocos o bacilos, también forman parte de la microbiota habitual como la piel, no
provocando enfermedades. Otros gram (+) provocan algún tipo de infección como
Carbuncle, Difeteria, infecciones por enterococos, síndrome de choque tóxico,
infecciones por Staphylococcus aureus, etc.(8)
Y tenemos bacterias resistentes a muchos medicamentos llamados bacterias
multirresistentes, el uso incontrolado de antibióticos en el pasado y la alta frecuencia
de mutaciones bacterianas que provocan una gran resistencia a las terapias
antimicrobianas en el entorno hospitalario.(14)
8
2. Objetivo:
Demostrar los tipos de bacterias, sus diferencias morfológicas y sus
principales patologías que afectan al ser humano, y cómo el uso incontrolado
de antibióticos puede hacerlas cada vez más resistentes.
3. Bacterias Positivas
Las bacterias Gram todas as positivas, así como todas las bacterias, tienen
pared celular bactérias (estructura esencial). essencial Pero la pared celular no es
la misma en todas las bacterias. Ela Es una estructura rígida, que forma bacterias.
bactéria .
Las bacterias Gram positivas tienen una pared celular espessa gruesa y
multicapa, que consiste principalmente en peptidoglicana. Peptidoglicano es una
especie de malla en la región externa de la membrana celular de las bacterias.
Las bacterias Gram-positivas retienen el cristal violeta sombreado en
presencia de uma grossa una gruesa capa de peptidoglicana en suas sus paredes
celulares, presentando en color púrpura.
El peptidoglicano de la célula es poroso para permitir la difusión de
metabolitos a la membrana plasmática. Peptidoglicano es esencial para la
estructura, replicación y supervivencia en condições condiciones normalmente
hostiles nas en las que crecen las bacterias.
La pared celular de las bacterias Gram-positivas también puede incluir otros
outros componentes como e proteínas, ácidos teicoicos y lipoticos, y polisacáridos
complejos. Los ácidos lipoticos tienen un ácido graxo graso possuem y están
anclados en la membrana citoplasmática. na Estas a moléculas promovem
promueven la fijación a otras bacterias y receptores específicos de superficies
celulares(adhesión). Los ácidos teicoicos son factores importantes de virulencia.
virulência Los ácidos lipoticos se liberan são en el medio y en el huésped,y pueden
inducir respuestas de defensa similares respostas a la endotoxina.
9
Las principales bacterias Gram positivas son: Bacillus, Clostridium,
Enterococcus Streptococcus, Staphylococcus, Gardnerella,Lactobacillus, Listria,
Cornyebacterium, Actinomyces, entre otros.
Presencia o ausencia de atividade de actividad catalasa: la
determinación de la presencia o ausencia de atividade de actividad catalasa es una
simple prueba utilizada para subdividir los diversos géneros. Las catalasas são son
enzimas que convierten el peróxido de hidrogênio hidrógeno oxigênio constitui en
agua água y oxígeno gaseoso,y es un mecanismo de defensa para las bacterias
contra las células fagocíticas. Pero no es un factor sencial para la supervivencia de
S. aureus.
Bacterianos aeróbicos Géneros bacterianos aeróbicos catalasepositivos: Los
cocos Gram-positivos que reciben más atención são son Staphylococcus aureus y
os Streptococcus spp,, causales de enfermedades infecciosas.
El género Staphylococcus se refiere al ao hecho de que estos cocos Gram-
positivos crecen de una manera que se asemeja a un montón de uvas. La mayoría
maioria de Staphylococcus tienen variedade de 0,5 a 1,5 m de diámetro, e y son
inmóviles imóvel y capaces de crecer en una variedad condições de condiciones
(aeróbicas y anaeróbicas), en presencia de de alta concentración de sal, y podem
a temperaturas que oscilan entre 18o y 40o C. (aeróbica
El género Staphylococcus se compone de 37 especies,17 de las cuales
pueden ser aisladas de muestras biológicas humanas.
Los cocos Gram-positivos conforman un grupo heterogéneo de bacterias. Las
características que reação à presentan en común son la forma esférica, la reacción
a la tinción de Gram y la ausencia de de endosporas,anaeróbicos facultativos y de
productores de catalasa.
Enfermedades causadas por Staphylococcus: son patógenos importantes para
los seres humanos, son responsables de un gran número de enfermedades,
10
incluyendo infecciones de la piel, tejidos blandos, huesos y vías urinarias; moles, ;
além así como infecciones oportunistas.
Las enfermedades cutáneas más comunes causadas por la especie
son:carbunco, foliculitis,ebullición, impétigo, infecciones de heridas. infecções Entre
otros como bacteriemia, endocarditis, neumonía, infecções artrite urinário ,
osteomielitis, artritis séptica, infecciones oportunistas de catéteres, infecciones del
tracto urinario y etc.
Las especies más comúnmente comumente asociadas con enfermedades
son Staphylococcus aureus (la más virulenta del grupo y resistente a la
meticilina/MRSA,síndrome de shock tóxico. Staphylococcus epidermidis,
Staphylococcus haemolyticus, Staphylococcus lugdunensis y Staphylococcus
saprophyticus.
Síndrome de Choque Tóxico:
produtor Comienza con el crecimiento localizado de cepas de
Staphylococcus aureus productoras de toxinas en el canal vaginal o en una herida,
seguido de la liberación de la toxina en el torrente sanguíneo. La produção
producción de toxinas requiere una atmósfera aeróbica y un pH neutro. Las
manifestaciones clínicas comienzan abruptamente e incluyen fiebre, incluem febre
hipotensão hipotensión y una erupción de eritema macular difusa. Múltiples sistemas
de órganos (nervioso central, gastrointestinal, hematológico, hepático, muscular y e
renal) são también están involucrados,y todala piel descama, incluyendo las palmas
y plantas de los pies. Y una forma particularmente virulenta de TSS/Síndrome de
Choque Térmico es la púrpura fulminante. Esta enfermedad se febre caracteriza por
lesiones purúrgicas purpúricas na en la piel, fiebre, hipotensión y coagulación
intravascular diseminada. disseminada coagulação
Lugares donde se encuentran generalmente :
S. aureus: gruñidos anteriores . Es el patógeno humano que coloniza de 20 a 40%
de los adultos
11
S. epidermidis: infecciones asociadas associadas con el uso de estores
intravenosos y endocarditis,entre otros.
S. saprophyticus: causa causa infecciones urinarias agudas, especialmente en
mulheres mujeres jóvenes, sanas y sexualmente activas.
S. haemolyticus: presente na microbiota humana normal da pele.
S. hominis: se encuentra en la piel humana y está relacionado con la bacteriemia
en pacientes inmunosuprimidos. em pacientes
Los antibióticos de elección para el tratamiento intravenoso es vancomicina,
pero también a linezolid, tigeciclina,daptomicina. En el caso de la intoxicación
alimentaria, son sólo los síntomas, , pero investiga la causa de la prevención..
intoxicação
En el caso de las heridas, los desinfectantes ayudan a prevenir prevenção
infecciones. Y el equipo de salud debe pagar por el lavado de manos lavagem
correcto y la cobertura de la piel expuesta, para evitar evitar la diseminación de
SARM a otros pacientes.
esse Streptococcus SPP: tecidos Las enfermedades más comunes comuns
causadas por este género son infecciones del tracto respiratorio, respiratóriopiel y
tejidos blandos, endocarditis, sepsis y meningitis.
Géneros aeróbicos catalasenegativos catalasenegativos:
Gramos positivos de cocos dispuestos en bultos, avirulent, produção con
producción de moco (slime)que facilita la adherencia a corpos cuerpos extraños,,
como por como ( articulações catéteres, injertos,válvulas y articulaciones
protésicas. Los microorganismos pueden sobrevivir en superficies secas durante
largos períodos. La difusión disseminação es a través del contacto directo, persona
por persona o por contacto con objetos contaminados.
El antibiótico de elección es la oxacilina, y en el caso de la
resistencia,lavancomicina.
12
Streptococcaceae: produtores de son de la familia de estreptococos y se
caracterizan como productores no catalasos, são son Gram positivo, cocos
anaeróbicos facultativos. , anaeróbios
Neumococos adição : no tienen la enzima catalasa y la autolisis se puede aumentar
mediante la adición de sales biliares al meio medio de cultivo.
S. pneumoniae: el hombre es el reservorio y el huésped exclusivo de S.
pneumoniae,y el hábitat es el sistemarespiratorio. respiratório Es el principal agente
delaneumonía bacteriana, bacterianas, e y afecta más fácilmente com a los niños y
los ancianos. e
Enterococcus spp: são son cocos gramo positivos agrupados encadena,
anaeróbico facultativo y facultativos e catalasa negativa. negativa. Además de de
estar presentes en la naturaleza, son parte de la microbiota normal del ser humano,
especialmente del tracto gastrointestinal. Se , bacteriana é conhecida também
infecções gênero cirúrgico e urinário infecções deste associação endocardite
intra-abdominais conoce la asociaciónde este género con la endocarditis bacteriana,
y también causa infecciones del tracto urinario (UTI), infecciones del torrente
sanguíneo (ICS) e infecciones quirúrgicas e intraabdominales en el sitio infecções
da corrente
Enfermedades causadas por Cocos Gram-positivos:
Endocarditis subaguda, infecciones de de corpos cuerpos e do trato
extraños y vías urinarias, neumonías, otitis, meningitis neumocócica.
Pneumocócica.
Ações família entre as las bacterias grampositivas, las de la familia bactérias
micrococcaceae, especialmente los cocos, pueden ejercer acciones patógenas
mediante la producción de exotoxinas y enzimas.
A incidência de patogênicos infecções do trato e anos urinário
bacteremia longo dos endocardite osteomielite A lo largo de los años, se ha
observado una mayor incidencia de estos microorganismos como patógenos
13
importantes, especialmente en infecciones del tracto urinario, osteomielitis,
endocarditis y bacteriemia. destes
Prevención:
Las vacunas existentes (23 vacunas valentes no conjugadas y 7 valente
conjugadas) tienen como antígeno los serotipos, vacinas 23 y 7
serotipos,respectivamente, que más a menudo causan enfermedades. Los estudios
de evaluación de la vacuna conjugada indican que protege contra la enfermedad
neumocócica invasiva causada por los serotipos componentes de la vacuna.
4. Bacterias Gram Negativas:
Las bacterias gram negativas se clasifican por el color que adquieren después
de someterse a un proceso químico llamado tinción de Gram. Las bacterias gram
negativas se vuelven rojas cuando se utiliza este proceso. Las otras bacterias
adquieren un color azul. Se llaman bacterias Gram positivas. Las bacterias Gram
negativas y Gram positivas tienen un color diferente porque sus paredes celulares
son diferentes. También causan diferentes tipos de infecciones y diferentes tipos de
antibióticos son eficaces contra ellas.
En las bacterias Gram negativas, la pared celular está compuesta por una capa de
peptidioglicano y otros tres componentes que la rodean externamente; lipoproteína,
membrana externa y lipopolisacárido. Están rodeados por una cápsula protectora,
esta cápsula ayuda a evitar que los glóbulos blancos (que combaten las infecciones)
ingieran la bacteria. Debajo de la cápsula, las bacterias gram negativas tienen una
membrana externa que las protege contra ciertos antibióticos, como la penicilina.
Cuando se perturba, esta membrana libera sustancias tóxicas llamadas endotoxinas.
Las endotoxinas contribuyen a la gravedad de los síntomas durante las infecciones
por bacterias gram negativas.
Las bacterias gram negativas pueden causar muchas infecciones graves,
como neumonía, peritonitis (inflamación de la membrana que recubre la cavidad
14
abdominal), infecciones del tracto urinario, infecciones del torrente sanguíneo,
infecciones de heridas o campos quirúrgicos y meningitis, etc.
El tratamiento más común para la sepsis causada por bacterias, ya sean Gram
positivas o negativas, es el uso de antibióticos. Las terapias con antibióticos, cuando
la sepsis fue causada por bacterias Gram negativas, tienen el inconveniente de
elevar los niveles de endotoxinas bacterianas en el plasma sanguíneo de los
pacientes.
La sepsis se denomina proceso de respuesta inmunitaria inflamatoria que se
produce cuando un patógeno pasa al plasma sanguíneo y da lugar a una disfunción
orgánica. La sepsis sigue siendo una de las causas de mayor mortalidad en la
población, a pesar de que los científicos de hoy han desarrollado agentes
antimicrobianos más potentes y específicos que los que existían hace unas décadas
y, si lo comparamos con los antimicrobianos disponibles hace solo dos siglos,
podemos afirman que existen muchas alternativas para el tratamiento de pacientes
que padecen sepsis. Para el diagnóstico clínico de la sepsis se utilizan hemocultivos
y antibiogramas, que permiten que el tratamiento se adapte al agente causal de la
enfermedad.
Hay muchos antibióticos que se pueden utilizar en casos de bacterias
causadas por agentes Gram negativos, por ejemplo, antibióticos betalactámicos y
sulfonamidas. Es de gran importancia elegir el antibiótico adecuado para cada caso,
ya que las terapias con antibióticos inespecíficos y la falta de diagnóstico precoz de
la sepsis son los principales factores que provocan la alta mortalidad y morbilidad
asociada a esta patología.
Para lograr un tratamiento eficaz de la sepsis por bacterias Gram negativas
se deben tener en cuenta dos factores importantes: El microorganismo, o
microorganismos si son varios, responsable de la infección y el estado físico del
paciente. Características como la edad, el estado general de salud de la persona
antes de contraer la infección, las condiciones ambientales en las que vive, las
peculiaridades genéticas, así como su historia clínica.
4.1 Ejemplos de bacterias gram-negativas:
15
Escherichia coli: es un género de bacterias anaerobias facultativas
gramnegativas, no formadoras de esporas, de la familia Enterobacteriaceae. Habita
en el tracto gastrointestinal de animales de sangre caliente, a excepción de la
especie E. blattae, aislada de los intestinos de las cucarachas.
Son los principales agentes causales de infecciones urinarias y nosocomiales,
a saber, meningitis y septicemia. Algunos de ellos pueden estar asociadosa lesiones
como agentes oportunistas.
Helicobacater pylori: también llamado H. pylori, es una bacteria que se
encuentra comúnmente en el estómago y está presente en aproximadamente la
mitad de la población mundial.
La gran mayoría de las personas infectadas con H. pylori no presentan
síntomas y nunca desarrollarán ningún problema de salud. Sin embargo, su
presencia puede estar asociada a la aparición de algunos problemas
gastrointestinales como úlceras y, con menor frecuencia, cáncer.
No está claro por qué algunas personas con H. pylori desarrollan la
enfermedad y otras no.
Haemophilus: es un género de bacterias cocobacilares, pleomórficas, Gram
negativas, aeróbicas o anaerobias facultativas, inmóviles, que pertenecen a la familia
Pasteurellaceae. El género incluye organismos que son la flora humana normal y
algunas especiespatógenas importantes, como H. influenzae, que causa septicemia
y meningitis bacteriana en niños y H. ducreyi, que causa cáncer.
Neisseria: es un género de bacterias gramnegativas incluidas entre las
proteobacterias, un gran grupo de formas gramnegativas. Miembros de Neisseri a
son diplococos similares a granos de café cuando se observan al microscopio. [1]
El género incluye la especie N. gonorrhoeae, que causa gonorrea y N.
meningitidis, una de las causas más comunes de meningitis bacteriana y el agente
causante de la septicemia meningocócica.
16
Klebsiella: es un género de bacterias bacilares, gramnegativas, no móviles,
encapsuladas, de 0,5 a 5,0 µm y pertenecientes a la familia de las
Enterobacteriaceae. Se distribuyen ampliamente en la naturaleza en el agua, el
suelo, las verduras, la carne, los insectos y son flora normal en el tracto
gastrointestinal de varios animales, incluidos los humanos.
Enterobacter: son bacilos Gram negativos, de la familia Enterobacteriaceae.
Varias cepas de estas bacterias son patógenas y pueden causar infecciones
oportunistas en pacientes inmunodeprimidos y en pacientes hospitalizados. El tracto
respiratorio y el tracto urinario son los sitios más comunes de infección.
Clamidia: es la enfermedad de transmisión sexual, más prevalente en el
mundo. Es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, que puede infectar a
hombres y mujeres y transmitirse de la madre al feto a su paso por el canal del parto.
Pseudomonas: es un género de bacterias bacilares gramnegativas de la
familia Pseudomonadaceae.La especie más patógena es Pseudomonasaeruginosa
que causa infecciones oportunistas respiratorias, urinarias o bacteriemias en
pacientes hospitalizados, con catéteres o inmunodeprimidos, otitis en niños y
conjuntivitis en portadores de lentes.
Salmonella: es un género de bacilos gram negativos (bacterias en forma de
bastón), anaerobios facultativos (utilizan oxígeno en el proceso de obtención de
energía, sin embargo, en su ausencia, pueden realizar procesos anaeróbicos, como
la fermentación), generalmente móviles y perteneciente a la familia
Enterobacteriaceae. Estas bacterias se encuentran en el tracto intestinal de varios
animales, incluido el hombre.
Shigella: es una bacteria Gram-negativa que pertenece a la familia
Enterobacteriaceae. Las células tienen la forma de bacilos inmóviles (bacilos). Al
contrario de lo que ha sucedido con otras bacterias patógenas, pocos investigadores
se han centrado en estudiar las condiciones de crecimiento de Shigella en los
alimentos.
17
5. Bacterias Multirresistentes:
Las bacterias resistentes a múltiples fármacos son microorganismos resistentes
a diferentes clases de antimicrobianos probados en exámenes microbiológicos.
Considerado como una causa importante de infección nosocomial debido a la fácil
transmisibilidad de una persona a otra a través del contacto de manos y materiales
contaminados.
En general, de 3 a 7 días de tratamiento antibiótico continuo es suficiente para
eliminar la infección. En 2010, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA)
restringió la venta de este tipo de medicamentos en Brasil. ANVISA exigió que las
farmacias retengan una receta para la compra. Esta acción fue necesaria debido al
aumento en la cantidad de bacterias resistentes a varios antibióticos disponibles
comercialmente en la actualidad: son bacterias multirresistentes o resistentes a
múltiples fármacos.
5.1. Características que hacen que las bacterias sean resistentes:
- Alta frecuencia de mutación: Las mutaciones (que son modificaciones en la
secuencia del ADN) son muy frecuentes en las bacterias, y en general estas
mutaciones proporcionan la capacidad de sobrevivir en condiciones de estrés. Esto
explica por qué las bacterias son capaces de adaptarse a los entornos más diversos
(como el frío o el calor extremo). Aún así, pueden absorber ADN de bacterias
muertas a su alrededor o de virus que infectan bacterias (los llamados bacteriófagos
o fagos) e incorporarlos a su propio genoma.
- Conjugación: En general, el ADN se transfiere de una célula a otra mediante división
celular. Pero las bacterias tienen una porción extra de ADN, además del ADN
cromosómico, llamado plásmido, que es circular en el citoplasma y puede pasar de
una bacteria a otra independientemente de la división celular, a través de un proceso
llamado conjugación. En general, el plásmido contiene genes de resistencia a
fármacos, que codifican proteínas capaces de neutralizar antibióticos o expulsar el
fármaco del interior de la célula, haciendo que la célula (en este caso, la bacteria)
sea resistente.
18
Cada antibiótico actúa de manera diferente: algunos son bactericidas; es decir,
matan las bacterias, formando pequeños agujeros (poros) en la pared o membrana
de la célula bacteriana. Otros son bacteriostáticos; es decir, previenen la replicación
bloqueando la síntesis de ADN. En ambos casos, los medicamentos tardan un
tiempo en surtir efecto, ya que, en la misma persona infectada, algunas bacterias
serán más resistentes que otras. Por eso se recomienda continuar el tratamiento
incluso después de que los síntomas hayan desaparecido: para que se eliminen
todas las bacterias, y no solo las más sensibles a ese tratamiento. Si se interrumpe
el tratamiento, solo quedarán las bacterias más resistentes, que se multiplicarán,
aumentarán en número y adquirirán nuevas mutaciones, y ya no podrán ser tratadas
con el mismo antibiótico. Es así como el uso indiscriminado de antibióticos,
independientemente del tiempo de tratamiento, contribuye a la apariciónde bacterias
multirresistentes.
5.2. Los grupos bacterias resistentes:
- MDR (“Multidrogas resistentes”) es cuando las bacterias son resistentes a uno o
más antimicrobianos de tres o más categorías probadas.
- XDR (“ampliamente resistente a los medicamentos”) es cuando los
microorganismos son resistentes a uno o más antimicrobianos en casi todas las
categorías (excepto uno o dos).
- PDR (“Pandrug-resistente”) es cuando hay resistencia a todos los agentes
antimicrobianos probados.
Las bacterias multirresistentes más resistentes en entornos hospitalarios son:
Klebsiella pneumoniae: son bacterias oportunistas y Gram negativas que
causan infecciones nosocomiales además de causar infección de tejidos blandos e
infecciones de incisiones quirúrgicas. Suelen mostrar resistencia a cefalosporinas de
3ª o 4ª generación, monobactámicos y carbapenémicos (imipenem o meropenem)
con o sin mecanismo de resistencia a KPC (enzima Klebsiella pneumoniae
carbapenemasa).
19
Enterobacter cloacae: son bacterias Gram negativas que provocan
infecciones del tracto urinario, herida quirúrgica e incluso bacteriemia. Sin embargo,
las infecciones más frecuentes son nosocomiales en pacientes inmunodeprimidos.
Escherichia coli: son bacterias cuyos serotipos determinados pueden causar
intoxicaciones alimentarias graves. Poseen lipopolisacáridos (LPS) que activan
desproporcionadamente el sistema inmunológico y la vasodilatación excesiva
provocada por las citocinas producidas puede provocar un shock séptico y la muerte
en casos de septicemia. Podemos clasificar estas bacterias en: EPEC, ETEC, EIEC,
EHEC, DAEC, EAEC, UPEC y SEPEC.
Stenotrophomonas spp.: Hay dos tipos de esta bacteria, S. africana y S.
maltophilia, que son aeróbicas y gramnegativas. Son responsables de infecciones
en el tracto respiratorio.
Serratia spp.: La infección por Serratia es responsable del 2% de las
infecciones nosocomiales del torrente sanguíneo, tracto respiratorio inferior, tracto
urinario, heridas quirúrgicas, piel y tejidos en pacientes adultos. Ha habido brotes de
meningitis por S. marcescens, infección de heridas y artritis en salas de pediatría.
Esse tipo de bacteria puede causar endocarditis y osteomielitis en humanos adictos
a la heroína.
Enterobacter aerogenes: es una bacteria nosocomial y patógena que causa
infecciones oportunistas incluyendo la mayoría de tipos de infecciones. Esta bacteria
generalmente causa infecciones del catéter venoso y procedimientos quirúrgicos.
Burkholderia cepacia: es un grupo de bacterias compuesto por al menos
nueve especies diferentes: B. cepacia, B. multivorans, B. cenocepacia, B.
vietnamiensis, B. stabilis, B. ambifaria, B. dolosa, B. anthina y B. pirrocinia. Se
transmiten por fluidos contaminados o catéteres que provocan infecciones en el
tracto respiratorio.
Chryseobacterium spp.: Estas bacterias son responsables de la infección en
el tracto respiratorio y el acceso venoso por la mala higiene de la incubadora. Hay
varias especies de este grupo de bacterias: Chryseobacterium aahli (Loch y Faisal
20
2014), Chryseobacterium angstadtii (Kirk et al.2013), Chryseobacterium antarcticum
(Yi et al.2005 y Kämpfer et al.2009), Chryseobacterium anthropi (Kämpfer et al.
2009), Chryseobacterium aquaticum (Kim et al. 2008), Chryseobacterium
artrosphaerae (Kämpfer et al. 2010), Chryseobacterium artocarpi (Venil et al. 2014),
Chryseobacterium balustinum (Harrison 1929 y Vandamme et al. 1994),
Chrynardetiibacterium et al.2013), Chryseobacterium bovis (Hantsis-Zacharov et
al.2008), Chryseobacterium contaminans (Kämpfer et al.2014), Chryseobacterium
elymi (Cho et al.2011), Chryseobacterium flavum (Zhou et al.2007),
Chryseobacterium gallinarum (Kämpfer et al. 2014), Chryseobacterium gleum
(Holmes et al. 1984 y Vandamme et al. 1994), Chryseobacterium hagamense (Cho
et al. 2011), Chryseobacterium indologenes (Yabuuchi et al. 1983 y Vandamme et
al. 1994), Chryseobacterium jejuense (Weon et Alabama. 2008), Chryseobacterium
kwangjuense (Sang et al. 2013), Chryseobacterium pallidum (Herzog et al. 2008),
Chryseobacterium scophthalmum (Mudarris et al. 1994 y Vandamme et al. 1994),
Chryseobacterium taiwanés (Tai et al. 2006), Chryseobacterium. Vietnamita (Li y Zhu
2012) y Chryseobacterium meningosepticum (King 1959).
En 2017, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó su primera lista de
“patógenos prioritarios” resistentes a los antibióticos: un catálogo de 12 familias de
bacterias que representan la mayor amenaza para la salud humana. La lista se
elaboró en un intento de orientar y promover la investigación y el desarrollo (I + D)
de nuevos antibióticos, como parte de los esfuerzos de la OMS para abordar la
creciente resistencia mundial a los medicamentos antimicrobianos.
La lista destaca, en particular, la amenaza de bacterias gramnegativas resistentes a
múltiples antibióticos. Estas bacterias tienen capacidades innatas para encontrar
nuevas formas de resistir el tratamiento y pueden transmitir material genético que
permite que otras bacterias también se vuelvan resistentes a los medicamentos.
La lista de la OMS se divide en tres categorías según la urgencia en la que se
necesitan nuevos antibióticos: prioridad crítica, alta o media.
Prioridad: CRÍTICA
Acinetobacter baumannii, resistente al carbapenema.
21
Pseudomonas aeruginosa,resistente al carbapenema
Enterobacteriaceae, resistentes a carbapenemas, productores de BLEE
Prioridad: ALTA
Enterococcus faecium, resistente a la vancomicina
Staphylococcus aureus, resistente a la meticilina, con sensibilidad intermedia y
resistencia a la vancomicina
Helicobacter pylori, resistente a la claritromicina
Campylobacter spp., Resistente a fluoroquinolonas
Salmonellae, resistente a fluoroquinolonas
Neisseria gonorrhoeae, resistente a cefalosporina, resistente a fluoroquinolonas
Prioridad: PROMEDIO
Streptococcus pneumoniae, sin sensibilidad a la penicilina
Haemophilus influenzae, resistente a la ampicilina
Shigella spp., Resistente a fluoroquinolonas
Aunque aumentar la Investigación y el Desarrollo (I + D) es fundamental, esta acción
aislada no es suficiente para resolver el problema. Para combatir la resistencia,
también debe haber una mejor prevención de infecciones y un uso adecuado de los
antibióticos existentes en humanos y animales, así como un uso racional de cualquier
antibiótico nuevo que se desarrolle en el futuro.
22
6. Conclusión:
El presente trabajo mostró las características y diferencias entre bacterias gram
positivas, negativas y multirresistentes. La importancia de restringir la venta de
antibióticos sin receta, para evitar el crecimiento de bacterias resistentes a diversos
antibióticos y las características que los hacen resistentes. También se presentaron
tratamientos específicos para algunos tipos de bacterias. vemos que no todas las
bacterias son dañinas para el organismo humano, como las bacterias gram positivas
que están presentes en el tracto intestinal. La importancia de la tinción de Gram con
violeta cristal, lugol, etanol-acetona y reactivos de fucsina básica para distinguir entre
garm positivo (violeta) y negativo (rojo) y características de la pared celular
bacteriana. también y citado a lo largo del texto.
23
7. Bibliografía :
1. https://www.msdmanuals.com/pt/casa/infec%C3%A7%C3%B5es/infec%C3
%A7%C3%B5es-bacterianas-bact%C3%A9rias-gram-
negativas/considera%C3%A7%C3%B5es-gerais-sobre-bact%C3%A9rias-
gram-
negativas#:~:text=As%20bact%C3%A9rias%20Gram%2Dnegativas%20est
%C3%A3o%20se%20tornando%20cada%20vez%20mais,bact%C3%A9rias
%20que%20se%20tornaram%20resistentes
2. http://www.forp.usp.br/restauradora/calcio/citolog.htm
3. https://www.wakopyrostar.com/blog-pt/post/tratamento-de-sepsis-provocada-
por-bacterias-gram-
negativas/#:~:text=Tratamento%20de%20s%C3%A9psis%20provocada%20
por%20bact%C3%A9rias%20Gram%20negativas,-
Publicado%20em%2017th&text=O%20tratamento%20mais%20comum%20p
ara,%C3%A9%20o%20uso%20de%20antibi%C3%B3ticos.
4. https://kasvi.com.br/bacteria-gram-positiva-gram-
negativa/#:~:text=Exemplos%20de%20bact%C3%A9rias%20Gram%2Dnega
tivas,%2C%20Pseudomonas%2C%20Salmonella%2C%20Shigella.
5. http://eurekabrasil.com/bacterias-resistentes-e-quase-invenciveis/
6. https://www.paho.org/bra/index.php?option=com_content&view=article&id=5
357:oms-publica-lista-de-bacterias-para-as-quais-se-necessitam-novos-
antibioticos-urgentemente&Itemid=812
7. http://www.fiocruz.br/ioc/cgi/cgilua.exe/sys/start.htm?infoid=926&sid=32
24
8. https://meuartigo.brasilescola.uol.com.br/doencas-saude/bacterias-
multirresistentes-mr.htm. Consultado 30/10/2020.
9. https://pebmed.com.br/alerta-oms-procura-antibioticos-para-12-bacterias/
10.Prevalencia de bacterias Gram-positivas en la infección del tracto urinario
Autores: Barbara Gomes de Castro; Lourrany Pinto Sousa; Renata Carneiro
11.Problemas de bacterias gram-positivas: estafilococos, enterococo y do
resistencia al neumococo a resistência los gram antimicrobianos. Autores:
Walter Tavares.
12.Estrategias utilizadas para combatir la resistencia bacteriana. Autores:
Gustavo Pozza Silveira, Faruk Nome, José Carlos Gesser,Marcus Mandolesi
Sá, Hernán Terenzi
13. www.anvisa.gov.br
14.Microbiologia médica – 8º. ed. / 2017. MURRAY, Patrick R.; ROSENTHAL,
Ken S.; PFALLER, Michael A. Rio de Janeiro (RJ): ELSEVIER.

Trabalho de micro

  • 1.
    3 UNIVERSIDAD CENTRAL DELPARAGUAY CURSO: MEDICINA Periodo: 3 A- Sede 2 BACTERIAS GRAM POSITIVAS, GRAM NEGATIVAS Y MULTIRRESISTENTES Raquel Damain de Freitas Queiroz, Laianna Dal Ponte Suffredini, Eleandra A. Coura de Oliveira, Marijunia Alves Guedes, María Aparecida Da Silva Bicalho. Cidad Del Lest - PY 2020
  • 2.
    4 Resumen Las bacterias sonun tipo de célula biológica, un microorganismo procariota, que tiene diferentes formas. Viven en nuestro planeta desde hace miles de millones de años y están presentes en todas partes en el suelo, en el agua, en las plantas, en los animales, en los ambientes ácidos, fríos o calientes y no podemos olvidarnos de estar presentes en el cuerpo humano como una microbiota humana. La mayor cantidad de bacterias se encuentra en nuestro sistema digestivo pero también está presente en nuestra piel, flora vaginal y muchas otras regiones, sin embargo con varias especies de bacterias patógenas que causan enfermedades infecciosas. Palabras clave: bacterias, flora microbiana, enfermedades infecciosas.
  • 3.
    5 Summary Bacteria are atype of biological cell, a prokaryotic microorganism, which has different shapes. They live on our planet for billions of years and are present everywhere in the soil, in water, in plants, in animals, in acidic environments, cold or hot and we cannot forget present in the human body as a human microbiota. The largest number of bacteria is in our digestive system but also present in our skin, vaginal flora and many other regions, howeverwith several species of pathogenic bacteria that cause infectious diseases. Keywords: bacterias, microbial flora, infectious diseases
  • 4.
    6 Contenido 1. Introducción................................................ ................................................07 2.Objetivos .....................................................................................................08 3. Bacterias Gram Positivas ..........................................................................08 4. Bacterias Gram negativas .........................................................................13 4.1. Ejemplos de bacterias Gram-negativas .............................................15 5. Bacterias multirresistentes .......................................................................17 5.1 Características que hacen que las bacterias sean resistentes….………17 5.2 Los grupos bacterias resistentes……………………………………...…....18 6. Conclusión ............................................................................... ..................22 7. Bibliografía ................................................ ………………………................23
  • 5.
    7 1. Introducción Hay muchosmicroorganismos en nuestro planeta, están en el suelo, en el agua, en los alimentos, en nuestro cuerpo, en diferentes ambientes y lugares.(8,14) Algunos de estos microorganismos son bacterias, que tienen ADN y una pared celular. La mayoría vive fuera de la célula, en el ambiente extracelular, pero algunos como Salmonella typhi, Neisseria gonorrhoeae, Chlameydia y entre otros residen y se multiplican dentro de la célula, en el ambiente intracelular. Muchos están presentes en los humanos como flora normal, solo unas pocas especies de bacterias causan patologías en los humanos. Se pueden clasificar según varios criterios, entre ellos su morfología, que puede ser cilíndrica (bacilos), esférica (cocos) o espirales (espiroquetas), también si son anaeróbicas, aerobias obligatorias u opcionales, microaerofílicas.(14) La tinción de es un gran aliado para identificar las bacterias en general, las bacterias gram positivas (+) retienen el tinte violeta con apariencia azul oscuro y las gram negativas (-) tienen una membrana extracelular adicional que contiene lipopolisacáridos, aumentando su virulencia. Las bacterias gram (-) más patógenas son Escherichia coli, Helicobacte pylori, Neisseria, Klebisiella y muchas otras. Las bacterias Gram (+), por otro lado, pueden ser cocos o bacilos, también forman parte de la microbiota habitual como la piel, no provocando enfermedades. Otros gram (+) provocan algún tipo de infección como Carbuncle, Difeteria, infecciones por enterococos, síndrome de choque tóxico, infecciones por Staphylococcus aureus, etc.(8) Y tenemos bacterias resistentes a muchos medicamentos llamados bacterias multirresistentes, el uso incontrolado de antibióticos en el pasado y la alta frecuencia de mutaciones bacterianas que provocan una gran resistencia a las terapias antimicrobianas en el entorno hospitalario.(14)
  • 6.
    8 2. Objetivo: Demostrar lostipos de bacterias, sus diferencias morfológicas y sus principales patologías que afectan al ser humano, y cómo el uso incontrolado de antibióticos puede hacerlas cada vez más resistentes. 3. Bacterias Positivas Las bacterias Gram todas as positivas, así como todas las bacterias, tienen pared celular bactérias (estructura esencial). essencial Pero la pared celular no es la misma en todas las bacterias. Ela Es una estructura rígida, que forma bacterias. bactéria . Las bacterias Gram positivas tienen una pared celular espessa gruesa y multicapa, que consiste principalmente en peptidoglicana. Peptidoglicano es una especie de malla en la región externa de la membrana celular de las bacterias. Las bacterias Gram-positivas retienen el cristal violeta sombreado en presencia de uma grossa una gruesa capa de peptidoglicana en suas sus paredes celulares, presentando en color púrpura. El peptidoglicano de la célula es poroso para permitir la difusión de metabolitos a la membrana plasmática. Peptidoglicano es esencial para la estructura, replicación y supervivencia en condições condiciones normalmente hostiles nas en las que crecen las bacterias. La pared celular de las bacterias Gram-positivas también puede incluir otros outros componentes como e proteínas, ácidos teicoicos y lipoticos, y polisacáridos complejos. Los ácidos lipoticos tienen un ácido graxo graso possuem y están anclados en la membrana citoplasmática. na Estas a moléculas promovem promueven la fijación a otras bacterias y receptores específicos de superficies celulares(adhesión). Los ácidos teicoicos son factores importantes de virulencia. virulência Los ácidos lipoticos se liberan são en el medio y en el huésped,y pueden inducir respuestas de defensa similares respostas a la endotoxina.
  • 7.
    9 Las principales bacteriasGram positivas son: Bacillus, Clostridium, Enterococcus Streptococcus, Staphylococcus, Gardnerella,Lactobacillus, Listria, Cornyebacterium, Actinomyces, entre otros. Presencia o ausencia de atividade de actividad catalasa: la determinación de la presencia o ausencia de atividade de actividad catalasa es una simple prueba utilizada para subdividir los diversos géneros. Las catalasas são son enzimas que convierten el peróxido de hidrogênio hidrógeno oxigênio constitui en agua água y oxígeno gaseoso,y es un mecanismo de defensa para las bacterias contra las células fagocíticas. Pero no es un factor sencial para la supervivencia de S. aureus. Bacterianos aeróbicos Géneros bacterianos aeróbicos catalasepositivos: Los cocos Gram-positivos que reciben más atención são son Staphylococcus aureus y os Streptococcus spp,, causales de enfermedades infecciosas. El género Staphylococcus se refiere al ao hecho de que estos cocos Gram- positivos crecen de una manera que se asemeja a un montón de uvas. La mayoría maioria de Staphylococcus tienen variedade de 0,5 a 1,5 m de diámetro, e y son inmóviles imóvel y capaces de crecer en una variedad condições de condiciones (aeróbicas y anaeróbicas), en presencia de de alta concentración de sal, y podem a temperaturas que oscilan entre 18o y 40o C. (aeróbica El género Staphylococcus se compone de 37 especies,17 de las cuales pueden ser aisladas de muestras biológicas humanas. Los cocos Gram-positivos conforman un grupo heterogéneo de bacterias. Las características que reação à presentan en común son la forma esférica, la reacción a la tinción de Gram y la ausencia de de endosporas,anaeróbicos facultativos y de productores de catalasa. Enfermedades causadas por Staphylococcus: son patógenos importantes para los seres humanos, son responsables de un gran número de enfermedades,
  • 8.
    10 incluyendo infecciones dela piel, tejidos blandos, huesos y vías urinarias; moles, ; além así como infecciones oportunistas. Las enfermedades cutáneas más comunes causadas por la especie son:carbunco, foliculitis,ebullición, impétigo, infecciones de heridas. infecções Entre otros como bacteriemia, endocarditis, neumonía, infecções artrite urinário , osteomielitis, artritis séptica, infecciones oportunistas de catéteres, infecciones del tracto urinario y etc. Las especies más comúnmente comumente asociadas con enfermedades son Staphylococcus aureus (la más virulenta del grupo y resistente a la meticilina/MRSA,síndrome de shock tóxico. Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus haemolyticus, Staphylococcus lugdunensis y Staphylococcus saprophyticus. Síndrome de Choque Tóxico: produtor Comienza con el crecimiento localizado de cepas de Staphylococcus aureus productoras de toxinas en el canal vaginal o en una herida, seguido de la liberación de la toxina en el torrente sanguíneo. La produção producción de toxinas requiere una atmósfera aeróbica y un pH neutro. Las manifestaciones clínicas comienzan abruptamente e incluyen fiebre, incluem febre hipotensão hipotensión y una erupción de eritema macular difusa. Múltiples sistemas de órganos (nervioso central, gastrointestinal, hematológico, hepático, muscular y e renal) são también están involucrados,y todala piel descama, incluyendo las palmas y plantas de los pies. Y una forma particularmente virulenta de TSS/Síndrome de Choque Térmico es la púrpura fulminante. Esta enfermedad se febre caracteriza por lesiones purúrgicas purpúricas na en la piel, fiebre, hipotensión y coagulación intravascular diseminada. disseminada coagulação Lugares donde se encuentran generalmente : S. aureus: gruñidos anteriores . Es el patógeno humano que coloniza de 20 a 40% de los adultos
  • 9.
    11 S. epidermidis: infeccionesasociadas associadas con el uso de estores intravenosos y endocarditis,entre otros. S. saprophyticus: causa causa infecciones urinarias agudas, especialmente en mulheres mujeres jóvenes, sanas y sexualmente activas. S. haemolyticus: presente na microbiota humana normal da pele. S. hominis: se encuentra en la piel humana y está relacionado con la bacteriemia en pacientes inmunosuprimidos. em pacientes Los antibióticos de elección para el tratamiento intravenoso es vancomicina, pero también a linezolid, tigeciclina,daptomicina. En el caso de la intoxicación alimentaria, son sólo los síntomas, , pero investiga la causa de la prevención.. intoxicação En el caso de las heridas, los desinfectantes ayudan a prevenir prevenção infecciones. Y el equipo de salud debe pagar por el lavado de manos lavagem correcto y la cobertura de la piel expuesta, para evitar evitar la diseminación de SARM a otros pacientes. esse Streptococcus SPP: tecidos Las enfermedades más comunes comuns causadas por este género son infecciones del tracto respiratorio, respiratóriopiel y tejidos blandos, endocarditis, sepsis y meningitis. Géneros aeróbicos catalasenegativos catalasenegativos: Gramos positivos de cocos dispuestos en bultos, avirulent, produção con producción de moco (slime)que facilita la adherencia a corpos cuerpos extraños,, como por como ( articulações catéteres, injertos,válvulas y articulaciones protésicas. Los microorganismos pueden sobrevivir en superficies secas durante largos períodos. La difusión disseminação es a través del contacto directo, persona por persona o por contacto con objetos contaminados. El antibiótico de elección es la oxacilina, y en el caso de la resistencia,lavancomicina.
  • 10.
    12 Streptococcaceae: produtores deson de la familia de estreptococos y se caracterizan como productores no catalasos, são son Gram positivo, cocos anaeróbicos facultativos. , anaeróbios Neumococos adição : no tienen la enzima catalasa y la autolisis se puede aumentar mediante la adición de sales biliares al meio medio de cultivo. S. pneumoniae: el hombre es el reservorio y el huésped exclusivo de S. pneumoniae,y el hábitat es el sistemarespiratorio. respiratório Es el principal agente delaneumonía bacteriana, bacterianas, e y afecta más fácilmente com a los niños y los ancianos. e Enterococcus spp: são son cocos gramo positivos agrupados encadena, anaeróbico facultativo y facultativos e catalasa negativa. negativa. Además de de estar presentes en la naturaleza, son parte de la microbiota normal del ser humano, especialmente del tracto gastrointestinal. Se , bacteriana é conhecida também infecções gênero cirúrgico e urinário infecções deste associação endocardite intra-abdominais conoce la asociaciónde este género con la endocarditis bacteriana, y también causa infecciones del tracto urinario (UTI), infecciones del torrente sanguíneo (ICS) e infecciones quirúrgicas e intraabdominales en el sitio infecções da corrente Enfermedades causadas por Cocos Gram-positivos: Endocarditis subaguda, infecciones de de corpos cuerpos e do trato extraños y vías urinarias, neumonías, otitis, meningitis neumocócica. Pneumocócica. Ações família entre as las bacterias grampositivas, las de la familia bactérias micrococcaceae, especialmente los cocos, pueden ejercer acciones patógenas mediante la producción de exotoxinas y enzimas. A incidência de patogênicos infecções do trato e anos urinário bacteremia longo dos endocardite osteomielite A lo largo de los años, se ha observado una mayor incidencia de estos microorganismos como patógenos
  • 11.
    13 importantes, especialmente eninfecciones del tracto urinario, osteomielitis, endocarditis y bacteriemia. destes Prevención: Las vacunas existentes (23 vacunas valentes no conjugadas y 7 valente conjugadas) tienen como antígeno los serotipos, vacinas 23 y 7 serotipos,respectivamente, que más a menudo causan enfermedades. Los estudios de evaluación de la vacuna conjugada indican que protege contra la enfermedad neumocócica invasiva causada por los serotipos componentes de la vacuna. 4. Bacterias Gram Negativas: Las bacterias gram negativas se clasifican por el color que adquieren después de someterse a un proceso químico llamado tinción de Gram. Las bacterias gram negativas se vuelven rojas cuando se utiliza este proceso. Las otras bacterias adquieren un color azul. Se llaman bacterias Gram positivas. Las bacterias Gram negativas y Gram positivas tienen un color diferente porque sus paredes celulares son diferentes. También causan diferentes tipos de infecciones y diferentes tipos de antibióticos son eficaces contra ellas. En las bacterias Gram negativas, la pared celular está compuesta por una capa de peptidioglicano y otros tres componentes que la rodean externamente; lipoproteína, membrana externa y lipopolisacárido. Están rodeados por una cápsula protectora, esta cápsula ayuda a evitar que los glóbulos blancos (que combaten las infecciones) ingieran la bacteria. Debajo de la cápsula, las bacterias gram negativas tienen una membrana externa que las protege contra ciertos antibióticos, como la penicilina. Cuando se perturba, esta membrana libera sustancias tóxicas llamadas endotoxinas. Las endotoxinas contribuyen a la gravedad de los síntomas durante las infecciones por bacterias gram negativas. Las bacterias gram negativas pueden causar muchas infecciones graves, como neumonía, peritonitis (inflamación de la membrana que recubre la cavidad
  • 12.
    14 abdominal), infecciones deltracto urinario, infecciones del torrente sanguíneo, infecciones de heridas o campos quirúrgicos y meningitis, etc. El tratamiento más común para la sepsis causada por bacterias, ya sean Gram positivas o negativas, es el uso de antibióticos. Las terapias con antibióticos, cuando la sepsis fue causada por bacterias Gram negativas, tienen el inconveniente de elevar los niveles de endotoxinas bacterianas en el plasma sanguíneo de los pacientes. La sepsis se denomina proceso de respuesta inmunitaria inflamatoria que se produce cuando un patógeno pasa al plasma sanguíneo y da lugar a una disfunción orgánica. La sepsis sigue siendo una de las causas de mayor mortalidad en la población, a pesar de que los científicos de hoy han desarrollado agentes antimicrobianos más potentes y específicos que los que existían hace unas décadas y, si lo comparamos con los antimicrobianos disponibles hace solo dos siglos, podemos afirman que existen muchas alternativas para el tratamiento de pacientes que padecen sepsis. Para el diagnóstico clínico de la sepsis se utilizan hemocultivos y antibiogramas, que permiten que el tratamiento se adapte al agente causal de la enfermedad. Hay muchos antibióticos que se pueden utilizar en casos de bacterias causadas por agentes Gram negativos, por ejemplo, antibióticos betalactámicos y sulfonamidas. Es de gran importancia elegir el antibiótico adecuado para cada caso, ya que las terapias con antibióticos inespecíficos y la falta de diagnóstico precoz de la sepsis son los principales factores que provocan la alta mortalidad y morbilidad asociada a esta patología. Para lograr un tratamiento eficaz de la sepsis por bacterias Gram negativas se deben tener en cuenta dos factores importantes: El microorganismo, o microorganismos si son varios, responsable de la infección y el estado físico del paciente. Características como la edad, el estado general de salud de la persona antes de contraer la infección, las condiciones ambientales en las que vive, las peculiaridades genéticas, así como su historia clínica. 4.1 Ejemplos de bacterias gram-negativas:
  • 13.
    15 Escherichia coli: esun género de bacterias anaerobias facultativas gramnegativas, no formadoras de esporas, de la familia Enterobacteriaceae. Habita en el tracto gastrointestinal de animales de sangre caliente, a excepción de la especie E. blattae, aislada de los intestinos de las cucarachas. Son los principales agentes causales de infecciones urinarias y nosocomiales, a saber, meningitis y septicemia. Algunos de ellos pueden estar asociadosa lesiones como agentes oportunistas. Helicobacater pylori: también llamado H. pylori, es una bacteria que se encuentra comúnmente en el estómago y está presente en aproximadamente la mitad de la población mundial. La gran mayoría de las personas infectadas con H. pylori no presentan síntomas y nunca desarrollarán ningún problema de salud. Sin embargo, su presencia puede estar asociada a la aparición de algunos problemas gastrointestinales como úlceras y, con menor frecuencia, cáncer. No está claro por qué algunas personas con H. pylori desarrollan la enfermedad y otras no. Haemophilus: es un género de bacterias cocobacilares, pleomórficas, Gram negativas, aeróbicas o anaerobias facultativas, inmóviles, que pertenecen a la familia Pasteurellaceae. El género incluye organismos que son la flora humana normal y algunas especiespatógenas importantes, como H. influenzae, que causa septicemia y meningitis bacteriana en niños y H. ducreyi, que causa cáncer. Neisseria: es un género de bacterias gramnegativas incluidas entre las proteobacterias, un gran grupo de formas gramnegativas. Miembros de Neisseri a son diplococos similares a granos de café cuando se observan al microscopio. [1] El género incluye la especie N. gonorrhoeae, que causa gonorrea y N. meningitidis, una de las causas más comunes de meningitis bacteriana y el agente causante de la septicemia meningocócica.
  • 14.
    16 Klebsiella: es ungénero de bacterias bacilares, gramnegativas, no móviles, encapsuladas, de 0,5 a 5,0 µm y pertenecientes a la familia de las Enterobacteriaceae. Se distribuyen ampliamente en la naturaleza en el agua, el suelo, las verduras, la carne, los insectos y son flora normal en el tracto gastrointestinal de varios animales, incluidos los humanos. Enterobacter: son bacilos Gram negativos, de la familia Enterobacteriaceae. Varias cepas de estas bacterias son patógenas y pueden causar infecciones oportunistas en pacientes inmunodeprimidos y en pacientes hospitalizados. El tracto respiratorio y el tracto urinario son los sitios más comunes de infección. Clamidia: es la enfermedad de transmisión sexual, más prevalente en el mundo. Es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, que puede infectar a hombres y mujeres y transmitirse de la madre al feto a su paso por el canal del parto. Pseudomonas: es un género de bacterias bacilares gramnegativas de la familia Pseudomonadaceae.La especie más patógena es Pseudomonasaeruginosa que causa infecciones oportunistas respiratorias, urinarias o bacteriemias en pacientes hospitalizados, con catéteres o inmunodeprimidos, otitis en niños y conjuntivitis en portadores de lentes. Salmonella: es un género de bacilos gram negativos (bacterias en forma de bastón), anaerobios facultativos (utilizan oxígeno en el proceso de obtención de energía, sin embargo, en su ausencia, pueden realizar procesos anaeróbicos, como la fermentación), generalmente móviles y perteneciente a la familia Enterobacteriaceae. Estas bacterias se encuentran en el tracto intestinal de varios animales, incluido el hombre. Shigella: es una bacteria Gram-negativa que pertenece a la familia Enterobacteriaceae. Las células tienen la forma de bacilos inmóviles (bacilos). Al contrario de lo que ha sucedido con otras bacterias patógenas, pocos investigadores se han centrado en estudiar las condiciones de crecimiento de Shigella en los alimentos.
  • 15.
    17 5. Bacterias Multirresistentes: Lasbacterias resistentes a múltiples fármacos son microorganismos resistentes a diferentes clases de antimicrobianos probados en exámenes microbiológicos. Considerado como una causa importante de infección nosocomial debido a la fácil transmisibilidad de una persona a otra a través del contacto de manos y materiales contaminados. En general, de 3 a 7 días de tratamiento antibiótico continuo es suficiente para eliminar la infección. En 2010, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) restringió la venta de este tipo de medicamentos en Brasil. ANVISA exigió que las farmacias retengan una receta para la compra. Esta acción fue necesaria debido al aumento en la cantidad de bacterias resistentes a varios antibióticos disponibles comercialmente en la actualidad: son bacterias multirresistentes o resistentes a múltiples fármacos. 5.1. Características que hacen que las bacterias sean resistentes: - Alta frecuencia de mutación: Las mutaciones (que son modificaciones en la secuencia del ADN) son muy frecuentes en las bacterias, y en general estas mutaciones proporcionan la capacidad de sobrevivir en condiciones de estrés. Esto explica por qué las bacterias son capaces de adaptarse a los entornos más diversos (como el frío o el calor extremo). Aún así, pueden absorber ADN de bacterias muertas a su alrededor o de virus que infectan bacterias (los llamados bacteriófagos o fagos) e incorporarlos a su propio genoma. - Conjugación: En general, el ADN se transfiere de una célula a otra mediante división celular. Pero las bacterias tienen una porción extra de ADN, además del ADN cromosómico, llamado plásmido, que es circular en el citoplasma y puede pasar de una bacteria a otra independientemente de la división celular, a través de un proceso llamado conjugación. En general, el plásmido contiene genes de resistencia a fármacos, que codifican proteínas capaces de neutralizar antibióticos o expulsar el fármaco del interior de la célula, haciendo que la célula (en este caso, la bacteria) sea resistente.
  • 16.
    18 Cada antibiótico actúade manera diferente: algunos son bactericidas; es decir, matan las bacterias, formando pequeños agujeros (poros) en la pared o membrana de la célula bacteriana. Otros son bacteriostáticos; es decir, previenen la replicación bloqueando la síntesis de ADN. En ambos casos, los medicamentos tardan un tiempo en surtir efecto, ya que, en la misma persona infectada, algunas bacterias serán más resistentes que otras. Por eso se recomienda continuar el tratamiento incluso después de que los síntomas hayan desaparecido: para que se eliminen todas las bacterias, y no solo las más sensibles a ese tratamiento. Si se interrumpe el tratamiento, solo quedarán las bacterias más resistentes, que se multiplicarán, aumentarán en número y adquirirán nuevas mutaciones, y ya no podrán ser tratadas con el mismo antibiótico. Es así como el uso indiscriminado de antibióticos, independientemente del tiempo de tratamiento, contribuye a la apariciónde bacterias multirresistentes. 5.2. Los grupos bacterias resistentes: - MDR (“Multidrogas resistentes”) es cuando las bacterias son resistentes a uno o más antimicrobianos de tres o más categorías probadas. - XDR (“ampliamente resistente a los medicamentos”) es cuando los microorganismos son resistentes a uno o más antimicrobianos en casi todas las categorías (excepto uno o dos). - PDR (“Pandrug-resistente”) es cuando hay resistencia a todos los agentes antimicrobianos probados. Las bacterias multirresistentes más resistentes en entornos hospitalarios son: Klebsiella pneumoniae: son bacterias oportunistas y Gram negativas que causan infecciones nosocomiales además de causar infección de tejidos blandos e infecciones de incisiones quirúrgicas. Suelen mostrar resistencia a cefalosporinas de 3ª o 4ª generación, monobactámicos y carbapenémicos (imipenem o meropenem) con o sin mecanismo de resistencia a KPC (enzima Klebsiella pneumoniae carbapenemasa).
  • 17.
    19 Enterobacter cloacae: sonbacterias Gram negativas que provocan infecciones del tracto urinario, herida quirúrgica e incluso bacteriemia. Sin embargo, las infecciones más frecuentes son nosocomiales en pacientes inmunodeprimidos. Escherichia coli: son bacterias cuyos serotipos determinados pueden causar intoxicaciones alimentarias graves. Poseen lipopolisacáridos (LPS) que activan desproporcionadamente el sistema inmunológico y la vasodilatación excesiva provocada por las citocinas producidas puede provocar un shock séptico y la muerte en casos de septicemia. Podemos clasificar estas bacterias en: EPEC, ETEC, EIEC, EHEC, DAEC, EAEC, UPEC y SEPEC. Stenotrophomonas spp.: Hay dos tipos de esta bacteria, S. africana y S. maltophilia, que son aeróbicas y gramnegativas. Son responsables de infecciones en el tracto respiratorio. Serratia spp.: La infección por Serratia es responsable del 2% de las infecciones nosocomiales del torrente sanguíneo, tracto respiratorio inferior, tracto urinario, heridas quirúrgicas, piel y tejidos en pacientes adultos. Ha habido brotes de meningitis por S. marcescens, infección de heridas y artritis en salas de pediatría. Esse tipo de bacteria puede causar endocarditis y osteomielitis en humanos adictos a la heroína. Enterobacter aerogenes: es una bacteria nosocomial y patógena que causa infecciones oportunistas incluyendo la mayoría de tipos de infecciones. Esta bacteria generalmente causa infecciones del catéter venoso y procedimientos quirúrgicos. Burkholderia cepacia: es un grupo de bacterias compuesto por al menos nueve especies diferentes: B. cepacia, B. multivorans, B. cenocepacia, B. vietnamiensis, B. stabilis, B. ambifaria, B. dolosa, B. anthina y B. pirrocinia. Se transmiten por fluidos contaminados o catéteres que provocan infecciones en el tracto respiratorio. Chryseobacterium spp.: Estas bacterias son responsables de la infección en el tracto respiratorio y el acceso venoso por la mala higiene de la incubadora. Hay varias especies de este grupo de bacterias: Chryseobacterium aahli (Loch y Faisal
  • 18.
    20 2014), Chryseobacterium angstadtii(Kirk et al.2013), Chryseobacterium antarcticum (Yi et al.2005 y Kämpfer et al.2009), Chryseobacterium anthropi (Kämpfer et al. 2009), Chryseobacterium aquaticum (Kim et al. 2008), Chryseobacterium artrosphaerae (Kämpfer et al. 2010), Chryseobacterium artocarpi (Venil et al. 2014), Chryseobacterium balustinum (Harrison 1929 y Vandamme et al. 1994), Chrynardetiibacterium et al.2013), Chryseobacterium bovis (Hantsis-Zacharov et al.2008), Chryseobacterium contaminans (Kämpfer et al.2014), Chryseobacterium elymi (Cho et al.2011), Chryseobacterium flavum (Zhou et al.2007), Chryseobacterium gallinarum (Kämpfer et al. 2014), Chryseobacterium gleum (Holmes et al. 1984 y Vandamme et al. 1994), Chryseobacterium hagamense (Cho et al. 2011), Chryseobacterium indologenes (Yabuuchi et al. 1983 y Vandamme et al. 1994), Chryseobacterium jejuense (Weon et Alabama. 2008), Chryseobacterium kwangjuense (Sang et al. 2013), Chryseobacterium pallidum (Herzog et al. 2008), Chryseobacterium scophthalmum (Mudarris et al. 1994 y Vandamme et al. 1994), Chryseobacterium taiwanés (Tai et al. 2006), Chryseobacterium. Vietnamita (Li y Zhu 2012) y Chryseobacterium meningosepticum (King 1959). En 2017, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó su primera lista de “patógenos prioritarios” resistentes a los antibióticos: un catálogo de 12 familias de bacterias que representan la mayor amenaza para la salud humana. La lista se elaboró en un intento de orientar y promover la investigación y el desarrollo (I + D) de nuevos antibióticos, como parte de los esfuerzos de la OMS para abordar la creciente resistencia mundial a los medicamentos antimicrobianos. La lista destaca, en particular, la amenaza de bacterias gramnegativas resistentes a múltiples antibióticos. Estas bacterias tienen capacidades innatas para encontrar nuevas formas de resistir el tratamiento y pueden transmitir material genético que permite que otras bacterias también se vuelvan resistentes a los medicamentos. La lista de la OMS se divide en tres categorías según la urgencia en la que se necesitan nuevos antibióticos: prioridad crítica, alta o media. Prioridad: CRÍTICA Acinetobacter baumannii, resistente al carbapenema.
  • 19.
    21 Pseudomonas aeruginosa,resistente alcarbapenema Enterobacteriaceae, resistentes a carbapenemas, productores de BLEE Prioridad: ALTA Enterococcus faecium, resistente a la vancomicina Staphylococcus aureus, resistente a la meticilina, con sensibilidad intermedia y resistencia a la vancomicina Helicobacter pylori, resistente a la claritromicina Campylobacter spp., Resistente a fluoroquinolonas Salmonellae, resistente a fluoroquinolonas Neisseria gonorrhoeae, resistente a cefalosporina, resistente a fluoroquinolonas Prioridad: PROMEDIO Streptococcus pneumoniae, sin sensibilidad a la penicilina Haemophilus influenzae, resistente a la ampicilina Shigella spp., Resistente a fluoroquinolonas Aunque aumentar la Investigación y el Desarrollo (I + D) es fundamental, esta acción aislada no es suficiente para resolver el problema. Para combatir la resistencia, también debe haber una mejor prevención de infecciones y un uso adecuado de los antibióticos existentes en humanos y animales, así como un uso racional de cualquier antibiótico nuevo que se desarrolle en el futuro.
  • 20.
    22 6. Conclusión: El presentetrabajo mostró las características y diferencias entre bacterias gram positivas, negativas y multirresistentes. La importancia de restringir la venta de antibióticos sin receta, para evitar el crecimiento de bacterias resistentes a diversos antibióticos y las características que los hacen resistentes. También se presentaron tratamientos específicos para algunos tipos de bacterias. vemos que no todas las bacterias son dañinas para el organismo humano, como las bacterias gram positivas que están presentes en el tracto intestinal. La importancia de la tinción de Gram con violeta cristal, lugol, etanol-acetona y reactivos de fucsina básica para distinguir entre garm positivo (violeta) y negativo (rojo) y características de la pared celular bacteriana. también y citado a lo largo del texto.
  • 21.
    23 7. Bibliografía : 1.https://www.msdmanuals.com/pt/casa/infec%C3%A7%C3%B5es/infec%C3 %A7%C3%B5es-bacterianas-bact%C3%A9rias-gram- negativas/considera%C3%A7%C3%B5es-gerais-sobre-bact%C3%A9rias- gram- negativas#:~:text=As%20bact%C3%A9rias%20Gram%2Dnegativas%20est %C3%A3o%20se%20tornando%20cada%20vez%20mais,bact%C3%A9rias %20que%20se%20tornaram%20resistentes 2. http://www.forp.usp.br/restauradora/calcio/citolog.htm 3. https://www.wakopyrostar.com/blog-pt/post/tratamento-de-sepsis-provocada- por-bacterias-gram- negativas/#:~:text=Tratamento%20de%20s%C3%A9psis%20provocada%20 por%20bact%C3%A9rias%20Gram%20negativas,- Publicado%20em%2017th&text=O%20tratamento%20mais%20comum%20p ara,%C3%A9%20o%20uso%20de%20antibi%C3%B3ticos. 4. https://kasvi.com.br/bacteria-gram-positiva-gram- negativa/#:~:text=Exemplos%20de%20bact%C3%A9rias%20Gram%2Dnega tivas,%2C%20Pseudomonas%2C%20Salmonella%2C%20Shigella. 5. http://eurekabrasil.com/bacterias-resistentes-e-quase-invenciveis/ 6. https://www.paho.org/bra/index.php?option=com_content&view=article&id=5 357:oms-publica-lista-de-bacterias-para-as-quais-se-necessitam-novos- antibioticos-urgentemente&Itemid=812 7. http://www.fiocruz.br/ioc/cgi/cgilua.exe/sys/start.htm?infoid=926&sid=32
  • 22.
    24 8. https://meuartigo.brasilescola.uol.com.br/doencas-saude/bacterias- multirresistentes-mr.htm. Consultado30/10/2020. 9. https://pebmed.com.br/alerta-oms-procura-antibioticos-para-12-bacterias/ 10.Prevalencia de bacterias Gram-positivas en la infección del tracto urinario Autores: Barbara Gomes de Castro; Lourrany Pinto Sousa; Renata Carneiro 11.Problemas de bacterias gram-positivas: estafilococos, enterococo y do resistencia al neumococo a resistência los gram antimicrobianos. Autores: Walter Tavares. 12.Estrategias utilizadas para combatir la resistencia bacteriana. Autores: Gustavo Pozza Silveira, Faruk Nome, José Carlos Gesser,Marcus Mandolesi Sá, Hernán Terenzi 13. www.anvisa.gov.br 14.Microbiologia médica – 8º. ed. / 2017. MURRAY, Patrick R.; ROSENTHAL, Ken S.; PFALLER, Michael A. Rio de Janeiro (RJ): ELSEVIER.