¿Qué conceptos debemos
manejar?
Antes de empezar con este software que
queremos tanto aprender a usar, Traktor Pro,
debemos repasar y aprender algunos
conceptos básicos que son comunes en todos
los software y casi todos los harware de DJ.
A continuación las definiciones más
importantes:
Tempo: Nos marca la velocidad de una canción
y viene definido en BPM (Beats Per Minute), en
definitiva son los golpes de bombo en un
minuto.
Pitch: Mediante el “pitch” podemos variar la
velocidad de la canción acelerándola o
frenándola para que se acompasen, tenemos
que tener en cuenta que al acelerar o frenar
una canción, tambien variamos las frecuencias y
en consecuencia su nota en la escala musical.
Key Lock: La mayoría de controladores y
programas nos permiten “bloquear” la nota
musical de una canción para que, aunque
variemos su velocidad, esta no se vea afectada.
Eso si, el consumo de recursos y la calidad
del audio se ven afectados con el uso de esta
herramienta.
CUE: Son puntos de inserción, que nos permiten
saltar rápidamente de un punto a otro de la
canción o marcarnos puntos de referencia
(inicio de la mezcla, inicio de la canción, parte
donde hacer un loop).
Loop: Porción repetida de la canción, los
programas y controladores actuales, nos
permiten hacer un loop del trozo de la canción
que deseemos, en tramos de 2, 4, 8, 16, 32
compases.
Ecualización (EQ): Nos permite trabajar con
los rangos de frecuencias (Bajos, Medios,
Agudos), de este modo podemos tener una
canción con los medios y agudos, mezclada
con otra en la que mantenemos los bajos
(bombo), realizando de esta forma las
transiciones.
Knob: Botón tipo perilla que nos permiten
controlar diversos parámetros tales como la
ecualización.
Fader: Son los controladores deslizantes,
por ejemplo los que controlan el volumen de
cada deck o el del “crossfader”, el control
del “pitch”, tambien se realiza mediante este tipo
de controlador.
La interface del Traktor Pro 2:
La interface de usuario del Traktor Pro 2
consta de diversas secciones que
analizaremos una a una a continuación:
En vez de tener emuladores de cargadores
o giradiscos como otros programas, tiene
las formas de onda de cada canción.
También cuenta con la sección del mixer
con su debido ecualizador, su ganancia y
demás controles.
Por otro lado, en la parte superior
tenemos los efectos que podemos aplicar
a las pistas
La base de datos y navegador en la
parte inferior del software
Traktor Pro tiene una interface de usuario que
podría llegar a parecer un poco “cargado” y
algo confuso si no andamos con cuidado y
conocemos cada control y sección del mismo.
Para ello he compartido con ustedes este
tutorial en el que explicamos cada aspecto.
Pueden hacer clic en cada imagen para
agrandarlas y verles al detalle.
Antes que comencemos,
analicemos…
Un consejo, es el de empezar con lo mas
básico y, conforme vayamos adquiriendo
experiencia con el programa, ir añadiendo
nuevas secciones; esto lo podemos configurar
fácilmente desde el menú Setup, como veremos
más adelante. Otro paso que recomiendo
realizar antes que nada, es el de analizar la
base de datos de nuestras pistas, ,
obtendremos información importante y
agilizaremos la posterior carga de canciones.
Para analizar las canciones, tan solo debemos
hacer clic con el botón derecho del mouse
sobre el buscador y seleccionar la opción
AnalyzeAsync, como se muestra en la
siguiente imagen. Una vez que ya tenemos
analizadas nuestras pistas, podremos cargar
los tracks al deck que seleccionemos
directamente y nos aparecerá la forma de onda
de dicha canción y toda la información que el
programa haya obtenido: duración, el tempo
(BPM), nombre del artista, álbum, etc.
Esto lo tendremos que hacer una sola vez al
correr por primera vez nuestro programa. Las
siguientes veces, tardará muy poco tiempo en
analizar nuestras nuevas descargas y pistas
de nuestra base de datos. Así que si ven que
tarda mucho, no se preocupen que esto se hará
una sola vez.
¿Qué información tenemos en la sección de los Decks?
Formas de onda: Lo primero que podemos
observar en nuestros decks seguramente
serán las dos formas de onda.
La forma de onda inferior, representa la
canción entera. Entre las configuraciones
que podremos hacer en nuestro Traktor
está que nos muestre los marcadores de
minutos, de esta forma, podremos
orientarnos más en las mezclas.
En la forma de onda superior, podemos
ver el grid, o rejilla, que nos indica las
“pegadas o beats” del bombo. Estos
tiempos nos sirven para “cuadrar” las
canciones y hacer el “beatmatch” de modo
adecuado.
También contamos con en botón Key Lock,
el cual activa la opción de que aunque
aceleremos o frenemos la canción. Esta
opción no cambia la tonalidad musical de la
pista (recuerden, que con esta opción
activada, la computadora consume más
recursos y es posible una ligera pérdida en
la calidad del sonido).
El Fader del Pitch nos servirá para
acelerar o frenar la canción y de este
modo hacer que “cuadre” con la canción del
otro deck. Lo ideal es utilizar un o varios
controladores MIDI para sacarle el máximo
provecho a los controles de Traktor Pro,
pero de todos modos, esto podemos
manejarlo mediante el teclado y el ratón.
En la parte inferior, tenemos sección
correspondiente a los Loops, CUEsy
elGrid. Podemos activar esta sección con
la pestaña situada bajo en botón “active”,
situado bajo el Fader del Pitch. Con esta
sección podremos crear nuestros Loops
(desde 1/32, hasta 32 compases) y
almacenarlos.
También podremos crear nuestros puntos
CUE y editar el “grid”, en caso de que el
análisis que ha hecho Traktor de la pisa no
fue correcto. Conforme modifiquemos
estos datos, quedarán almacenados en la
base de datos del software y los
tendremos siempre disponibles.
¿Qué tiene la sección del
Mezclador de Traktor Pro?
Como podemos ver en la imagen
del Mezclador de Traktor (mixer), contamos
con:
El Ecualizador (Bajos, Medios, Agudos)
para controlar estos parámetros de cada
una de las pistas que estén sonando en
nuestros decks
La ganancia de cada deck por individual
para controlar un “volumen extra” (en
pocas palabras)
El volumenprincipal (Main) que
controlará la salida de sonido de todo
nuestros programa
Los botones de pre-escucha (llamados
CUE, los que tienen el dibujo de unos
auriculares) para escuchar a través de
nuestra tarjeta de sonido interna de los
controladores o externa USB que le
configuremos a nuestro Traktor Pro (Audio
Output)
Los botones de control del Key, con el
que podremos acelerar o frenar la
canción, pero esta vez cambiando la nota
musical de la misma
Pan para configurar el sonido más hacia
las cornetas derechas o izquierdas
Activar o desactivar en cada uno de los
decks los efectos del lado derecho o
izquierdo de la sección de efectos en la
parte superior del programa
El Filtro como efecto extra en cada deck
El botón de REC para grabar sets (debemos
configurar antes en dónde se guardará el
archivo final)
Efectos o FX de Traktor Pro:
El siguiente apartado importante de Traktor es
la sección de efectos, o también conocidos
universalmente como FX. Como se muestra en la
siguiente imagen, ésta se encuentra en la parte
superior de la interfaz de usuario y
disponemos de un gran número de filtros que
podemos aplicar independientemente a cada
Deck (hasta tres filtros por Deck, adicionales
a los del Mixer).
Una de las novedades incorporadas en las
ultimas versiones de Traktor, es:
Los “Remix Decks” que nos permiten tener
una sección de Samples y demás para
utilizar en nuestros Sets. En el panel de
configuración, podemos seleccionar si
queremos trabajar con 4 decks, 2 decks y 2
remix decks o 4 remix decks. Esto puede ser
de gran utilidad a artistas que quieran
hacer sus “Live Sets” utilizando este
programa, ya que permite lanzar los
diferentes loops, aplicarles efectos y
mezclarlos con las canciones, todo ello
sincronizado en Tempo. Es realmente una
estupenda, y a la vez complicada
herramienta, pues requiere una buena
preparación previa del set. Como este es un
Curso para Principiantes y en el modo
normal se encuentran bloqueados (se
necesita la controladora Kontrol F1 o una
compatible para desbloquearlos), no
vamos a profundizar de momento, pero les
prometo un tutorial exclusivo dedicado a
esta sección.
Naveguemos por nuestra Base de
Datos:
Nuestra última sección trata la base de datos
y el navegador. Desde aquí tenemos acceso a
las diferentes carpetas que contienen nuestra
música y podemos crear nuevas carpetas o
playlists donde clasificaremos nuestras
sesiones. En la base de datos, se nos
muestran las diferentes pistas contenidas en
las carpetas y toda una serie de información:
Tempo (velocidad), Bitrate (calidad), Key Lirics
(nota musical), título de la canción, ubicación
en nuestra computadora, etc. Podemos
seleccionar lo que queremos que se muestre,
haciendo clic con el botón derecho en la zona
donde están estos datos (Cover Art, Title,
Artist, BPM, Bitrate, etc).

Más contenido relacionado

PDF
Intro Pygame Capitulo 6
PPS
Sonidos Y Musica
PDF
Audacity menu y herramientas
PDF
TUTORIAL AUDIOCITY
DOCX
Unidad central de proceso o cpu
PPTX
Trabajo 2 periodo
PPTX
PDF
Como ser mas stupid!
Intro Pygame Capitulo 6
Sonidos Y Musica
Audacity menu y herramientas
TUTORIAL AUDIOCITY
Unidad central de proceso o cpu
Trabajo 2 periodo
Como ser mas stupid!

La actualidad más candente (17)

DOCX
partes de la computadora
PDF
Manual open roberta
DOCX
partes fisicas dela computadoras y dispocitivos de entrada y salida
DOCX
partes del computador
DOCX
partes del pc
DOCX
Tania Angulo
PDF
PARTES DEL PC
PPTX
Presentación1
DOCX
Pelaez limo
PPT
Audacity - Instalación y primeros pasos
PPTX
Franco dayana componentesdelatarjetamadre_act#2
DOCX
PDF
Manual de Rosegarden
PDF
Clase7 comandos de linux
PDF
Tutorial extenso para crear Singstars
PPTX
Guia de informatica n°1
DOCX
Partes de un computador
partes de la computadora
Manual open roberta
partes fisicas dela computadoras y dispocitivos de entrada y salida
partes del computador
partes del pc
Tania Angulo
PARTES DEL PC
Presentación1
Pelaez limo
Audacity - Instalación y primeros pasos
Franco dayana componentesdelatarjetamadre_act#2
Manual de Rosegarden
Clase7 comandos de linux
Tutorial extenso para crear Singstars
Guia de informatica n°1
Partes de un computador
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
How energy efficient really is railway transportation?
PDF
Inscripciones para la Copa Primavera (12-02-09)
PPTX
Valor ganado conferencia acis ver 3
PDF
20120512 erstellung-video-content-schnitt
PPT
Ambientia service desk forum 2012 05-31 (hs)
PDF
Risposte ai dubbi sulla salute via App su Style Papers
PDF
Giraldo jimenez jaimealberto_2009
PDF
Accidentes domesticos.jpg
PPTX
Management review
PDF
INFRACA - Catalogo de Productos
PPTX
Unidad 6, seguridad e higiene.
PPT
Presentation1
PDF
Sesion 1 signos
PDF
CULTURA CAÑARI
PPTX
WEBSITE POWERPOINT mini
PPTX
Planeación logística
PPT
J.Miguel Barea - La era de la biotecnología microbiana en la agricultura
PPTX
Aventi sales main corporate presentation slideshare 200916
PPT
Essential English
PPS
curso SAP
How energy efficient really is railway transportation?
Inscripciones para la Copa Primavera (12-02-09)
Valor ganado conferencia acis ver 3
20120512 erstellung-video-content-schnitt
Ambientia service desk forum 2012 05-31 (hs)
Risposte ai dubbi sulla salute via App su Style Papers
Giraldo jimenez jaimealberto_2009
Accidentes domesticos.jpg
Management review
INFRACA - Catalogo de Productos
Unidad 6, seguridad e higiene.
Presentation1
Sesion 1 signos
CULTURA CAÑARI
WEBSITE POWERPOINT mini
Planeación logística
J.Miguel Barea - La era de la biotecnología microbiana en la agricultura
Aventi sales main corporate presentation slideshare 200916
Essential English
curso SAP
Publicidad

Similar a Traktor (10)

DOCX
Nuevo documento de microsoft office word (2)
DOCX
office word (2)
DOCX
Nuevo documento de microsoft office word (2)
PPTX
ODT
Actualizaciones traktor 2.6
PPT
Quieres Componer Hip Hop
PPT
Quieres Componer Hip Hop
ODT
Cable para traktor
PPTX
Soundation tutorial.
PPTX
Cosas básicas sobre Dj´s
Nuevo documento de microsoft office word (2)
office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Actualizaciones traktor 2.6
Quieres Componer Hip Hop
Quieres Componer Hip Hop
Cable para traktor
Soundation tutorial.
Cosas básicas sobre Dj´s

Traktor

  • 1. ¿Qué conceptos debemos manejar? Antes de empezar con este software que queremos tanto aprender a usar, Traktor Pro, debemos repasar y aprender algunos conceptos básicos que son comunes en todos los software y casi todos los harware de DJ. A continuación las definiciones más importantes: Tempo: Nos marca la velocidad de una canción y viene definido en BPM (Beats Per Minute), en definitiva son los golpes de bombo en un minuto. Pitch: Mediante el “pitch” podemos variar la velocidad de la canción acelerándola o frenándola para que se acompasen, tenemos que tener en cuenta que al acelerar o frenar
  • 2. una canción, tambien variamos las frecuencias y en consecuencia su nota en la escala musical. Key Lock: La mayoría de controladores y programas nos permiten “bloquear” la nota musical de una canción para que, aunque variemos su velocidad, esta no se vea afectada. Eso si, el consumo de recursos y la calidad del audio se ven afectados con el uso de esta herramienta. CUE: Son puntos de inserción, que nos permiten saltar rápidamente de un punto a otro de la canción o marcarnos puntos de referencia (inicio de la mezcla, inicio de la canción, parte donde hacer un loop). Loop: Porción repetida de la canción, los programas y controladores actuales, nos permiten hacer un loop del trozo de la canción que deseemos, en tramos de 2, 4, 8, 16, 32 compases. Ecualización (EQ): Nos permite trabajar con los rangos de frecuencias (Bajos, Medios, Agudos), de este modo podemos tener una canción con los medios y agudos, mezclada con otra en la que mantenemos los bajos (bombo), realizando de esta forma las transiciones. Knob: Botón tipo perilla que nos permiten controlar diversos parámetros tales como la ecualización. Fader: Son los controladores deslizantes, por ejemplo los que controlan el volumen de cada deck o el del “crossfader”, el control
  • 3. del “pitch”, tambien se realiza mediante este tipo de controlador. La interface del Traktor Pro 2: La interface de usuario del Traktor Pro 2 consta de diversas secciones que analizaremos una a una a continuación: En vez de tener emuladores de cargadores o giradiscos como otros programas, tiene las formas de onda de cada canción. También cuenta con la sección del mixer con su debido ecualizador, su ganancia y demás controles. Por otro lado, en la parte superior tenemos los efectos que podemos aplicar a las pistas
  • 4. La base de datos y navegador en la parte inferior del software Traktor Pro tiene una interface de usuario que podría llegar a parecer un poco “cargado” y algo confuso si no andamos con cuidado y conocemos cada control y sección del mismo. Para ello he compartido con ustedes este tutorial en el que explicamos cada aspecto. Pueden hacer clic en cada imagen para agrandarlas y verles al detalle. Antes que comencemos, analicemos…
  • 5. Un consejo, es el de empezar con lo mas básico y, conforme vayamos adquiriendo experiencia con el programa, ir añadiendo nuevas secciones; esto lo podemos configurar fácilmente desde el menú Setup, como veremos más adelante. Otro paso que recomiendo realizar antes que nada, es el de analizar la base de datos de nuestras pistas, , obtendremos información importante y agilizaremos la posterior carga de canciones. Para analizar las canciones, tan solo debemos hacer clic con el botón derecho del mouse sobre el buscador y seleccionar la opción AnalyzeAsync, como se muestra en la siguiente imagen. Una vez que ya tenemos analizadas nuestras pistas, podremos cargar los tracks al deck que seleccionemos directamente y nos aparecerá la forma de onda de dicha canción y toda la información que el programa haya obtenido: duración, el tempo (BPM), nombre del artista, álbum, etc. Esto lo tendremos que hacer una sola vez al correr por primera vez nuestro programa. Las siguientes veces, tardará muy poco tiempo en
  • 6. analizar nuestras nuevas descargas y pistas de nuestra base de datos. Así que si ven que tarda mucho, no se preocupen que esto se hará una sola vez. ¿Qué información tenemos en la sección de los Decks? Formas de onda: Lo primero que podemos observar en nuestros decks seguramente serán las dos formas de onda. La forma de onda inferior, representa la canción entera. Entre las configuraciones que podremos hacer en nuestro Traktor está que nos muestre los marcadores de minutos, de esta forma, podremos orientarnos más en las mezclas. En la forma de onda superior, podemos ver el grid, o rejilla, que nos indica las “pegadas o beats” del bombo. Estos tiempos nos sirven para “cuadrar” las canciones y hacer el “beatmatch” de modo adecuado.
  • 7. También contamos con en botón Key Lock, el cual activa la opción de que aunque aceleremos o frenemos la canción. Esta opción no cambia la tonalidad musical de la pista (recuerden, que con esta opción activada, la computadora consume más recursos y es posible una ligera pérdida en la calidad del sonido). El Fader del Pitch nos servirá para acelerar o frenar la canción y de este modo hacer que “cuadre” con la canción del otro deck. Lo ideal es utilizar un o varios controladores MIDI para sacarle el máximo provecho a los controles de Traktor Pro, pero de todos modos, esto podemos manejarlo mediante el teclado y el ratón. En la parte inferior, tenemos sección correspondiente a los Loops, CUEsy elGrid. Podemos activar esta sección con la pestaña situada bajo en botón “active”, situado bajo el Fader del Pitch. Con esta sección podremos crear nuestros Loops (desde 1/32, hasta 32 compases) y almacenarlos. También podremos crear nuestros puntos CUE y editar el “grid”, en caso de que el análisis que ha hecho Traktor de la pisa no fue correcto. Conforme modifiquemos estos datos, quedarán almacenados en la base de datos del software y los tendremos siempre disponibles.
  • 8. ¿Qué tiene la sección del Mezclador de Traktor Pro?
  • 9. Como podemos ver en la imagen del Mezclador de Traktor (mixer), contamos con: El Ecualizador (Bajos, Medios, Agudos) para controlar estos parámetros de cada una de las pistas que estén sonando en nuestros decks La ganancia de cada deck por individual para controlar un “volumen extra” (en pocas palabras) El volumenprincipal (Main) que controlará la salida de sonido de todo nuestros programa Los botones de pre-escucha (llamados CUE, los que tienen el dibujo de unos auriculares) para escuchar a través de nuestra tarjeta de sonido interna de los controladores o externa USB que le configuremos a nuestro Traktor Pro (Audio Output) Los botones de control del Key, con el que podremos acelerar o frenar la
  • 10. canción, pero esta vez cambiando la nota musical de la misma Pan para configurar el sonido más hacia las cornetas derechas o izquierdas Activar o desactivar en cada uno de los decks los efectos del lado derecho o izquierdo de la sección de efectos en la parte superior del programa El Filtro como efecto extra en cada deck El botón de REC para grabar sets (debemos configurar antes en dónde se guardará el archivo final) Efectos o FX de Traktor Pro: El siguiente apartado importante de Traktor es la sección de efectos, o también conocidos universalmente como FX. Como se muestra en la siguiente imagen, ésta se encuentra en la parte superior de la interfaz de usuario y disponemos de un gran número de filtros que podemos aplicar independientemente a cada Deck (hasta tres filtros por Deck, adicionales a los del Mixer).
  • 11. Una de las novedades incorporadas en las ultimas versiones de Traktor, es: Los “Remix Decks” que nos permiten tener una sección de Samples y demás para utilizar en nuestros Sets. En el panel de configuración, podemos seleccionar si queremos trabajar con 4 decks, 2 decks y 2 remix decks o 4 remix decks. Esto puede ser de gran utilidad a artistas que quieran hacer sus “Live Sets” utilizando este programa, ya que permite lanzar los diferentes loops, aplicarles efectos y mezclarlos con las canciones, todo ello sincronizado en Tempo. Es realmente una
  • 12. estupenda, y a la vez complicada herramienta, pues requiere una buena preparación previa del set. Como este es un Curso para Principiantes y en el modo normal se encuentran bloqueados (se necesita la controladora Kontrol F1 o una compatible para desbloquearlos), no vamos a profundizar de momento, pero les prometo un tutorial exclusivo dedicado a esta sección. Naveguemos por nuestra Base de Datos: Nuestra última sección trata la base de datos y el navegador. Desde aquí tenemos acceso a las diferentes carpetas que contienen nuestra
  • 13. música y podemos crear nuevas carpetas o playlists donde clasificaremos nuestras sesiones. En la base de datos, se nos muestran las diferentes pistas contenidas en las carpetas y toda una serie de información: Tempo (velocidad), Bitrate (calidad), Key Lirics (nota musical), título de la canción, ubicación en nuestra computadora, etc. Podemos seleccionar lo que queremos que se muestre, haciendo clic con el botón derecho en la zona donde están estos datos (Cover Art, Title, Artist, BPM, Bitrate, etc).