TRANSTORNOS
HEMORRÁGICOS

   ABORDAJE CLÍNICO Y
     LABORATORIAL

           DR. GERARDO ROJAS ALBA
TRANSTORNOS HEMORRAGICOS

• DISTURBIO DE LA HEMOSTASIA:

  – Primário (vasos y plaquetas ): hemorragia
    en piel y mucosa.

  - Secundário ( cascada de coagulación):
    Hematomas, Hemartrosis.
TRANSTORNOS HEMORRAGICOS

H : HEMORRAGIA:       Salida de sangre al espacio
    extravascular .
     Según el tamaño de la lesión en piel o tej.
    subcutaneo :
             - Petequias ( menores de 2mm )
             - Lesiones purpúricas ( 2 mm a 1 cm )
             - Equimose ( mayores de 1 cm )
     No desaparecen a la digito presión .
•   hemorragia na
TRANSTORNOS HEMORRAGICOS
 ANTECEDENTES:
- Sangrado exagerado post trauma ,
   especialmente quirúrgico incluso si hubo una
   hemostasia adecuada
- Respuesta hemorrágica excesiva en relación al
   trauma
- Lesión no relacionada al trauma. físico
- Tiempo de duración , reoperación para sutura o
  tamponamiento.
- Uso de Hemocomponentes o Hemoderivados.
TRANSTORNOS HEMORRAGICOS
l   ANTECEDENTES:
    - Alteraciones ginecológicas: Sangrados
     menstruales prolongados
      (más de 7 días) Periodos de flujo abundante
     (mayor que 3 días)
    - Hemartrosis y Hematomas.
    - Extracción dentária con sangrado excesivo.
    - Retardo de cicatrización (raro) : deficiencia
     de factor XIII o alteraciones del fibrinógeno
TRANSTORNOS HEMORRAGICOS

ANTECEDENTES:
- Hepatopatia , nefropatia grave, hipotiroidismo
     Enfermedades de la médula ósea ,
  Síndrome de Cushing ,paraproteinemias ,
  amiloidosis y menos frecuente en mala
  absorción y diarreas crónicas
- Ingesta de medicamentos: Aspirina, AINE.
- Sexo masculino con sintomas compatíbles con
   Hemofilia y antecedentes familiares maternos.
TRANSTORNOS HEMORRAGICOS
          LABORATORIOS:
ExLABORATORIOSaAAAAAAAAAAAA
 AAAssaadqeaaassweAAAAAAAAAAAA
   - RECUENTO PLAQUETARIO
 AV BBAAADaassdcontagem deaaadds
   - TIEMPO DE PROTROMBINA
  - TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL
    ACTIVADO
  - TIEMPO DE COAGULACIÓN
  - TIEMPO DE SANGRIA
  - RETRACCIÓN DEL COÁGULO
  - DOSIFICACIÓN DE FIBRINÓGENO
TRANSTORNOS HEMORRAGICOS
 • TIEMPO DE PROTROMBINA(TP) O
        TIEMPO DE QUICK.
• Tiempo (seg)desde la recalcificación del plasma
  para que la Protrombina se convierta en
  trombina.
• VN.- 11-13 seg.
• Actividad protrombínica (AP): Porcentaje
  obtenido en comparación con plasma normal.
• VN.- 70-100%.
TRANSTORNOS HEMORRAGICOS

• INR: Relación Normalizada Internacional.
  Número padrón internacional dado por fabricantes
  para corregir diferencia de sensibilidad en
  reactivos
• INR.- VN: 1. Usado en control de anticoagulación.
• Aumento de TP:
   – Enf. Hepáticas, Enf. Hemorrágica del R.N.,
     Anticuagulantes circulantes, déficit de
     Vitamina K, Fibrinógeno, Protrombina, Factor
     V, VII, X.
TRANSTORNOS HEMORRAGICOS

• RECUENTO PLAQUETARIO:
• Método:
  – Manual
  – Contador Hematológico.
• V.N: 150.000 - 350.000 / ml.
TRANSTORNOS HEMORRAGICOS

   • TIEMPO DE TROMBOPLASTINA
      PARCIAL ACTIVADO (TTPa).
• Es el tiempo necesario para que ocurra la
  coagulación del plasma recalcificado en presencia
  de un fosfolípido o tromboplastina parcial.
• V.N. 38 a 45 seg.
• Deficiencia: Cualquier factor de coagulación
  excepto el VII y plaquetario. Hemofilia.
TRANSTORNOS HEMORRAGICOS

    • RETRACCIÓN DEL COÁGULO.
• Representa el porcentaje del volumen de suero
  obtenido después de la coagulación y retracción
  del coagulo en una determinada cantidad de
  sangre. Informa la actividad plaquetaria.
• V.N. 48 - 64%.
• Alteraciones: Deficiencias funcionales de las
  plaquetas: Trombastenias.
TRANSTORNOS HEMORRAGICOS

     • TIEMPO DE COAGULACIÓN
• Es el tiempo necesario para que la sangre
  coagule después de retirada del organismo.
• Método sujeto a muchas variaciones y
  actualmente substituído por el TTPa.
• V.N: 8 a 11 minutos.
TRANSTORNOS HEMORRAGICOS
          • TIEMPO DE SANGRÍA.
• Es la duración de una pequeña hemorragia
  de una incisión padronizada realizada en la
  piel. Informa datos relativos a la función y
  número de plaquetas como la respuesta de
  la pared capilar a la lesión.
• V.N. 1 a 3 minutos.
• Prueba con valor limitado y sujeto a
  interferencias.
TRANSTORNOS HEMORRAGICOS

 • DOSIFICACIÓN DE FIBRINÓGENO
• Último factor a ser consumido en la
  coagulación, por acción de la trombina el
  fibrinógeno se convierte en fibrina.
• V.N. 200 - 400 mg/dl.
• Deficiencia: Hepatopatías, CIVD,
  Fibrinogenopenia. Valores < 100 mg/dl con
  efectos clínicos.
Transtornos Hemorragicos

Transtornos Hemorragicos

  • 1.
    TRANSTORNOS HEMORRÁGICOS ABORDAJE CLÍNICO Y LABORATORIAL DR. GERARDO ROJAS ALBA
  • 2.
    TRANSTORNOS HEMORRAGICOS • DISTURBIODE LA HEMOSTASIA: – Primário (vasos y plaquetas ): hemorragia en piel y mucosa. - Secundário ( cascada de coagulación): Hematomas, Hemartrosis.
  • 3.
    TRANSTORNOS HEMORRAGICOS H :HEMORRAGIA: Salida de sangre al espacio extravascular . Según el tamaño de la lesión en piel o tej. subcutaneo : - Petequias ( menores de 2mm ) - Lesiones purpúricas ( 2 mm a 1 cm ) - Equimose ( mayores de 1 cm ) No desaparecen a la digito presión . • hemorragia na
  • 4.
    TRANSTORNOS HEMORRAGICOS ANTECEDENTES: -Sangrado exagerado post trauma , especialmente quirúrgico incluso si hubo una hemostasia adecuada - Respuesta hemorrágica excesiva en relación al trauma - Lesión no relacionada al trauma. físico - Tiempo de duración , reoperación para sutura o tamponamiento. - Uso de Hemocomponentes o Hemoderivados.
  • 5.
    TRANSTORNOS HEMORRAGICOS l ANTECEDENTES: - Alteraciones ginecológicas: Sangrados menstruales prolongados (más de 7 días) Periodos de flujo abundante (mayor que 3 días) - Hemartrosis y Hematomas. - Extracción dentária con sangrado excesivo. - Retardo de cicatrización (raro) : deficiencia de factor XIII o alteraciones del fibrinógeno
  • 6.
    TRANSTORNOS HEMORRAGICOS ANTECEDENTES: - Hepatopatia, nefropatia grave, hipotiroidismo Enfermedades de la médula ósea , Síndrome de Cushing ,paraproteinemias , amiloidosis y menos frecuente en mala absorción y diarreas crónicas - Ingesta de medicamentos: Aspirina, AINE. - Sexo masculino con sintomas compatíbles con Hemofilia y antecedentes familiares maternos.
  • 7.
    TRANSTORNOS HEMORRAGICOS LABORATORIOS: ExLABORATORIOSaAAAAAAAAAAAA AAAssaadqeaaassweAAAAAAAAAAAA - RECUENTO PLAQUETARIO AV BBAAADaassdcontagem deaaadds - TIEMPO DE PROTROMBINA - TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL ACTIVADO - TIEMPO DE COAGULACIÓN - TIEMPO DE SANGRIA - RETRACCIÓN DEL COÁGULO - DOSIFICACIÓN DE FIBRINÓGENO
  • 8.
    TRANSTORNOS HEMORRAGICOS •TIEMPO DE PROTROMBINA(TP) O TIEMPO DE QUICK. • Tiempo (seg)desde la recalcificación del plasma para que la Protrombina se convierta en trombina. • VN.- 11-13 seg. • Actividad protrombínica (AP): Porcentaje obtenido en comparación con plasma normal. • VN.- 70-100%.
  • 9.
    TRANSTORNOS HEMORRAGICOS • INR:Relación Normalizada Internacional. Número padrón internacional dado por fabricantes para corregir diferencia de sensibilidad en reactivos • INR.- VN: 1. Usado en control de anticoagulación. • Aumento de TP: – Enf. Hepáticas, Enf. Hemorrágica del R.N., Anticuagulantes circulantes, déficit de Vitamina K, Fibrinógeno, Protrombina, Factor V, VII, X.
  • 10.
    TRANSTORNOS HEMORRAGICOS • RECUENTOPLAQUETARIO: • Método: – Manual – Contador Hematológico. • V.N: 150.000 - 350.000 / ml.
  • 11.
    TRANSTORNOS HEMORRAGICOS • TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL ACTIVADO (TTPa). • Es el tiempo necesario para que ocurra la coagulación del plasma recalcificado en presencia de un fosfolípido o tromboplastina parcial. • V.N. 38 a 45 seg. • Deficiencia: Cualquier factor de coagulación excepto el VII y plaquetario. Hemofilia.
  • 12.
    TRANSTORNOS HEMORRAGICOS • RETRACCIÓN DEL COÁGULO. • Representa el porcentaje del volumen de suero obtenido después de la coagulación y retracción del coagulo en una determinada cantidad de sangre. Informa la actividad plaquetaria. • V.N. 48 - 64%. • Alteraciones: Deficiencias funcionales de las plaquetas: Trombastenias.
  • 13.
    TRANSTORNOS HEMORRAGICOS • TIEMPO DE COAGULACIÓN • Es el tiempo necesario para que la sangre coagule después de retirada del organismo. • Método sujeto a muchas variaciones y actualmente substituído por el TTPa. • V.N: 8 a 11 minutos.
  • 14.
    TRANSTORNOS HEMORRAGICOS • TIEMPO DE SANGRÍA. • Es la duración de una pequeña hemorragia de una incisión padronizada realizada en la piel. Informa datos relativos a la función y número de plaquetas como la respuesta de la pared capilar a la lesión. • V.N. 1 a 3 minutos. • Prueba con valor limitado y sujeto a interferencias.
  • 15.
    TRANSTORNOS HEMORRAGICOS •DOSIFICACIÓN DE FIBRINÓGENO • Último factor a ser consumido en la coagulación, por acción de la trombina el fibrinógeno se convierte en fibrina. • V.N. 200 - 400 mg/dl. • Deficiencia: Hepatopatías, CIVD, Fibrinogenopenia. Valores < 100 mg/dl con efectos clínicos.