C A S O C L Í N I C O .
PEDIATRÍA
P R E S E N T A D O P O R E L P U L P
O S I M P Á T I C O
FICHA DE
IDENTIFICACIÓN
Nombre: H. G.A.
sexo:
masculino
edad: 14 años
lugar de
nacimiento:
Cuetzalan,
Puebla.
1
ANTECEDENTES
HEREDÓ FAMILIARES
Madre finada a los 26 años, se desconoce causa
sin embargo informante refiere que fue por
“cirrosis” (se refiere que surge posterior a último
embarazo)
Padre 61 años originario y residente de
Nectepec, Cuetzalan, Puebla, campesino, católico,
desconoce hemotipo, refiere antecedente de
enfermedad pulmonar (a los 1
5 años con manejo
médico durante 3años)
Se refieren dos hermanos un femenino de 1
3 años
y un masculino de 1
1 años ambos referidos sanos.
1
ANTECEDENTES
HEREDÓ FAMILIARES
Sin predisposición genética para enfermedades
crónico degenerativas de ambas líneas.
Sin embargo se refiere que abuelo materno
falleció por tuberculosis hace aproximadamente
20 años y abuela materna se refiere con
presencia de dolor abdominal crónico se
desconoce causa, sin embargo se niega que sea
tosedora crónica.
Casa propia hecha de
paredes de block y
techo de lámina
1 habitación para
8 habitantes
Exposicion a
biomasa positivo
(exposición a humo
de leña)
Convivencia con aves de
corral, perros y gatos no
vacunados y no
desparasitados.
No cuenta con
luz
Refiere consumo
de agua
potable
Se refiere hervirla
durante 20 minutos a
partir de Iniciar ebullición
Se cuenta con drenaje
Madre de 20 años al momento del
embarazo.
Control prenatal en segundo trimestre
5 consultas y 1 ultrasonido referido
normal.
Se refiere consumo folatos y
hematinicos.
Se
refiere
comunida
d
obtener
atendido
vía
vaginal
en por
partera (se
corta cordón con tijeras desinfectadas
con alcohol).
se refiere respiro y lloro
inmediatamente.
2
ANTECEDENTES PERINATALES
3
acude al sexto año de primaria (perdió dos años
por
HRefiere adecuada convivencia con
congeneres
E falta de recursos.
Arefiere trabajar ocasionalmente cargando
leña
Dniega empleo de drogas
S niega inicio de vía sexual
S niega sentimientos de tristeza o ansiedad
4
ANTECEDENTES
PERSONALES PATOLOGICOS
se refiere Realizar tamiz Neonatol al nacimiento
se refiere esquema de vacunación incompleto
(no se cuenta en este momento con cartilla)
lote
43F16
última vacuna de influenza
(23/03/2025)
No cuenta con esquema covid
Se interroga y niega sobre
enfermedades, alergias, eventos quirúrgicos,
transfusionales
Se refiere evento traumático en primer ordeno
manejado por curandero hace 4 meses
PADECIMIENTO ACTUAL
(hace un mes)
Inicio larvado ( primero esporadica y posterior
en accesos)
Se refiere disneizante
Productiva ( inicialmente expectoración amarilla,
actualmente blanquecina abundante no fétida)
se niega atenuantes, se niega exacerbante, se
niega predominio de horario así como eme
tíznate.
TOS
ARTRALGIAS
Y MIALGIAS
Sobre todo al
presentarse
accesos de
tos y cuando
se presenta la
fiebre
No se cuantifica
en domicilio
se refiere predominio
matutino y nocturno
acompañado de
libeló erección,
sudoración y
taquicardia
PERDIDA
DE
PESO
Antes de
padecimiento:
50 kilos
Peso actual: 27kg
perdida
porcentual: 47%
PADECIMIENTO ACTUAL
(hace un mes)
FIEBR
E
ACTUALMENTE
Fiebre
Persistenci
a de
fiebre con
predominó
en mañanas
y noches
Disne
a
De pequeños
a medianos
esfuerzos
dejo la
escuela por
eso
Tos
Producti
va con
secreciones
blancas y
amarillas
abundantes
VALORACIÓN MÉDICA
PREVIA Acudió hace un mes con médico de su
unidad el cual prescribe antibiótico
( no recuerdan cuál) sin mejoría de
sintomatología.
Se refiere acudir en otras dos
ocasiones con diferentes manejos los
cuales se desconocen y sin mejoría de
cuadro
TRIÁNGULO DE VALORACIÓN
Apariencia: normal (alerta)
ventilatorio: anormal ( uso de músculos
accesorios, saturación 89% y movimientos
ventilatorios superficiales)
Coloración : anormal (palidez)
se integra diagnóstico de dificultad respiratoria
A Vía aérea permeable y
mantenible
B nasales mejorando saturación mayor de 90%
saturando 89% polipnea (42rpm) ( se coloca
puntas
C precordio rítmicode hasta 150lpm, piel y
tegumentos
pálidos
con presencia de lesiones cutáneas en
miembros
LABORATORIOS
1.Química sanguínea: glucosa 78mg/dl BUN: 5 mg/dl Urea 10.7
mg/dl creatinina: 0.30 mg/dl, ácido urico: 3.6 mg/dl
2.pruebas de funcionamiento hepatico: colesterol total 1
1
9 mg/dl
( totales 0.70 mg/dl indirecta 0 mg/dl), albumina 3.1mg/dl,
ALT 38mg/dl AST 26mg/dl, fosfatasa alcalina 187mg/dl DHL
292mg/dl
LABORATORIOS
3.Electrolitos Na 130mg/dl K 3.60mg/dl Cl 100.2 mg/dl Ca 8.10mg/dl
4.VIH Y VDRL NEGATIVO
5.Biometria hematica Hb 8.30 mg/dl Hcto 25.8 mg/dl VCM 67.8 fy
HCM
21.9 paquetas 467 000, leucocitos 13 600 linfocitos 3% monolitos
3%,
eosinofilos 0%, basofilos 0%,bandas 0%, neutrofilos 94%
BAR
R
Positivo
TUBERCULOSI
S
Definición
Es la enfermedad causada por Mycobacterium tuberculosis confirmada
bacteriológica e histológicamente
Complejo Mycobacterium
· M. Tuberculosis
· M. Bovis (BCG)
· M. Africanum
· M. Microti
· M. Canettii
· M. Caprae
· M. Pinnipedi
Epidemiología
Epidemiología Enfermedad infecciosa más importante en el nuevo mundo.
• 10 millones de personas infectadas.
• 1/3 parte de la población ha tenido TB a lo largo de su vida.
Mueren 1.6 millones de personas por TB.
· TB pulmonar (84%).
· Otras formas (15%).
· TB meníngea (1%).
Factores de riesgo
• Diabetes mellitus.
• Desnutrición.
• VIH.
• Neoplasias.
• Insuficiencia renal.
• Insuficiencia hepática.
• Tabaquismo.
• Uso de inmunosupresores.
• Niños menores de 3-4 años.
• Contactos directos.
Comorbilidades más frecuentes en México:
• Diabetes mellitus (20%).
• Desnutrición (13).
• VIH/SIDA (10%).
• Alcoholismo (6%).
Fisiopatologia
Cuadro
clinico
Tamizaje
Diagnóstico
Tos productiva ≥2 semanas realizar:
Baciloscopia para BAAR con tinción Ziehl Neelsen
Estudio seriado de 3 tomas
(-) Ausencia de BAAR en 100 campos observados
(+) Menos de un BAAR por campo en 100 campos observados
(++) 1 a 10 BAAR por campo, en 50 campos observados
(+++) >10 BAAR por campo, en 20 campos observados
Resultado negativo más sospecha clínica repetir baciloscopia y realizar cultivo simultáneo
Cultivo
Medio de cultivo: Lówenstein-Jensen
MiddLebrook: resultados 4-6 semanas
Indicaciones:
· Caso de sospecha clínica y radiológica de TB pulmonar con resultado negativo de tres baciloscopias de expectoración.
· Sospecha de TB de localización extrapulmonar.
· Sospecha de tuberculosis en casos con VIH/SIDA.
· Sospecha de tuberculosis en niños.
Resultados:
(Positivo): Demostración de desarrollo con características del Complejo Mycobacterium tuberculosis.
(Negativo): ausencia de desarrollo de bacilos ácido alcohol resistentes después de ocho semanas de observación, en medio sólido o
después de seis semanas en medio líquido.
Tratamiento TAES
Tratamiento acortado estrictamente supervisado.
• 6 meses/25 semanas.
• 105 dosis.
Indicaciones: a todo caso diagnosticado por 1ª vez (caso nuevo).
Fase Intensiva · Diario
· Lunes a sábado
· Hasta completar 60 dosis
· Administración en 1 toma
Fármacos:
Rifampicina (R)
Isoniacida (H)
Pirazinamida (Z)
Etambutol (E)
Dosis:
600 mg
300 mg
1,500-2,000 mg
1,200 mg
¿QUÉ ES LA
CREATIVIDAD?
La creatividad es la capacidad que tenemos los
seres humanos para generar nuevas ideas. Implica
pensar de
manera innovadora y nos permite encontrar soluciones a
problemas. Al igual que todas las habilidades, se tiene
que trabajar y ejercitar para desarrollarse.
SI TIENES DUDAS, CONTÁCTANOS EN
HOLA@SITIOINCREIBLE.COM
¡ T E A G R A D E C E M O S M U C H
O P O R T U
ATENCIÓN!

tuberculosis HGCH.pptx CASO CLINICOPEDIA

  • 1.
    C A SO C L Í N I C O . PEDIATRÍA P R E S E N T A D O P O R E L P U L P O S I M P Á T I C O
  • 2.
    FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre: H.G.A. sexo: masculino edad: 14 años lugar de nacimiento: Cuetzalan, Puebla.
  • 3.
    1 ANTECEDENTES HEREDÓ FAMILIARES Madre finadaa los 26 años, se desconoce causa sin embargo informante refiere que fue por “cirrosis” (se refiere que surge posterior a último embarazo) Padre 61 años originario y residente de Nectepec, Cuetzalan, Puebla, campesino, católico, desconoce hemotipo, refiere antecedente de enfermedad pulmonar (a los 1 5 años con manejo médico durante 3años) Se refieren dos hermanos un femenino de 1 3 años y un masculino de 1 1 años ambos referidos sanos.
  • 4.
    1 ANTECEDENTES HEREDÓ FAMILIARES Sin predisposicióngenética para enfermedades crónico degenerativas de ambas líneas. Sin embargo se refiere que abuelo materno falleció por tuberculosis hace aproximadamente 20 años y abuela materna se refiere con presencia de dolor abdominal crónico se desconoce causa, sin embargo se niega que sea tosedora crónica.
  • 5.
    Casa propia hechade paredes de block y techo de lámina 1 habitación para 8 habitantes Exposicion a biomasa positivo (exposición a humo de leña) Convivencia con aves de corral, perros y gatos no vacunados y no desparasitados.
  • 6.
    No cuenta con luz Refiereconsumo de agua potable Se refiere hervirla durante 20 minutos a partir de Iniciar ebullición Se cuenta con drenaje
  • 7.
    Madre de 20años al momento del embarazo. Control prenatal en segundo trimestre 5 consultas y 1 ultrasonido referido normal. Se refiere consumo folatos y hematinicos. Se refiere comunida d obtener atendido vía vaginal en por partera (se corta cordón con tijeras desinfectadas con alcohol). se refiere respiro y lloro inmediatamente. 2 ANTECEDENTES PERINATALES
  • 8.
    3 acude al sextoaño de primaria (perdió dos años por HRefiere adecuada convivencia con congeneres E falta de recursos. Arefiere trabajar ocasionalmente cargando leña Dniega empleo de drogas S niega inicio de vía sexual S niega sentimientos de tristeza o ansiedad
  • 9.
    4 ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS se refiereRealizar tamiz Neonatol al nacimiento se refiere esquema de vacunación incompleto (no se cuenta en este momento con cartilla) lote 43F16 última vacuna de influenza (23/03/2025) No cuenta con esquema covid Se interroga y niega sobre enfermedades, alergias, eventos quirúrgicos, transfusionales Se refiere evento traumático en primer ordeno manejado por curandero hace 4 meses
  • 10.
    PADECIMIENTO ACTUAL (hace unmes) Inicio larvado ( primero esporadica y posterior en accesos) Se refiere disneizante Productiva ( inicialmente expectoración amarilla, actualmente blanquecina abundante no fétida) se niega atenuantes, se niega exacerbante, se niega predominio de horario así como eme tíznate. TOS
  • 11.
    ARTRALGIAS Y MIALGIAS Sobre todoal presentarse accesos de tos y cuando se presenta la fiebre No se cuantifica en domicilio se refiere predominio matutino y nocturno acompañado de libeló erección, sudoración y taquicardia PERDIDA DE PESO Antes de padecimiento: 50 kilos Peso actual: 27kg perdida porcentual: 47% PADECIMIENTO ACTUAL (hace un mes) FIEBR E
  • 12.
    ACTUALMENTE Fiebre Persistenci a de fiebre con predominó enmañanas y noches Disne a De pequeños a medianos esfuerzos dejo la escuela por eso Tos Producti va con secreciones blancas y amarillas abundantes
  • 13.
    VALORACIÓN MÉDICA PREVIA Acudióhace un mes con médico de su unidad el cual prescribe antibiótico ( no recuerdan cuál) sin mejoría de sintomatología. Se refiere acudir en otras dos ocasiones con diferentes manejos los cuales se desconocen y sin mejoría de cuadro
  • 14.
    TRIÁNGULO DE VALORACIÓN Apariencia:normal (alerta) ventilatorio: anormal ( uso de músculos accesorios, saturación 89% y movimientos ventilatorios superficiales) Coloración : anormal (palidez) se integra diagnóstico de dificultad respiratoria
  • 15.
    A Vía aéreapermeable y mantenible B nasales mejorando saturación mayor de 90% saturando 89% polipnea (42rpm) ( se coloca puntas C precordio rítmicode hasta 150lpm, piel y tegumentos pálidos con presencia de lesiones cutáneas en miembros
  • 16.
    LABORATORIOS 1.Química sanguínea: glucosa78mg/dl BUN: 5 mg/dl Urea 10.7 mg/dl creatinina: 0.30 mg/dl, ácido urico: 3.6 mg/dl 2.pruebas de funcionamiento hepatico: colesterol total 1 1 9 mg/dl ( totales 0.70 mg/dl indirecta 0 mg/dl), albumina 3.1mg/dl, ALT 38mg/dl AST 26mg/dl, fosfatasa alcalina 187mg/dl DHL 292mg/dl
  • 17.
    LABORATORIOS 3.Electrolitos Na 130mg/dlK 3.60mg/dl Cl 100.2 mg/dl Ca 8.10mg/dl 4.VIH Y VDRL NEGATIVO 5.Biometria hematica Hb 8.30 mg/dl Hcto 25.8 mg/dl VCM 67.8 fy HCM 21.9 paquetas 467 000, leucocitos 13 600 linfocitos 3% monolitos 3%, eosinofilos 0%, basofilos 0%,bandas 0%, neutrofilos 94%
  • 18.
  • 19.
  • 20.
    Definición Es la enfermedadcausada por Mycobacterium tuberculosis confirmada bacteriológica e histológicamente Complejo Mycobacterium · M. Tuberculosis · M. Bovis (BCG) · M. Africanum · M. Microti · M. Canettii · M. Caprae · M. Pinnipedi
  • 22.
    Epidemiología Epidemiología Enfermedad infecciosamás importante en el nuevo mundo. • 10 millones de personas infectadas. • 1/3 parte de la población ha tenido TB a lo largo de su vida. Mueren 1.6 millones de personas por TB. · TB pulmonar (84%). · Otras formas (15%). · TB meníngea (1%).
  • 23.
    Factores de riesgo •Diabetes mellitus. • Desnutrición. • VIH. • Neoplasias. • Insuficiencia renal. • Insuficiencia hepática. • Tabaquismo. • Uso de inmunosupresores. • Niños menores de 3-4 años. • Contactos directos. Comorbilidades más frecuentes en México: • Diabetes mellitus (20%). • Desnutrición (13). • VIH/SIDA (10%). • Alcoholismo (6%).
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
    Diagnóstico Tos productiva ≥2semanas realizar: Baciloscopia para BAAR con tinción Ziehl Neelsen Estudio seriado de 3 tomas (-) Ausencia de BAAR en 100 campos observados (+) Menos de un BAAR por campo en 100 campos observados (++) 1 a 10 BAAR por campo, en 50 campos observados (+++) >10 BAAR por campo, en 20 campos observados Resultado negativo más sospecha clínica repetir baciloscopia y realizar cultivo simultáneo
  • 28.
    Cultivo Medio de cultivo:Lówenstein-Jensen MiddLebrook: resultados 4-6 semanas Indicaciones: · Caso de sospecha clínica y radiológica de TB pulmonar con resultado negativo de tres baciloscopias de expectoración. · Sospecha de TB de localización extrapulmonar. · Sospecha de tuberculosis en casos con VIH/SIDA. · Sospecha de tuberculosis en niños. Resultados: (Positivo): Demostración de desarrollo con características del Complejo Mycobacterium tuberculosis. (Negativo): ausencia de desarrollo de bacilos ácido alcohol resistentes después de ocho semanas de observación, en medio sólido o después de seis semanas en medio líquido.
  • 29.
    Tratamiento TAES Tratamiento acortadoestrictamente supervisado. • 6 meses/25 semanas. • 105 dosis. Indicaciones: a todo caso diagnosticado por 1ª vez (caso nuevo). Fase Intensiva · Diario · Lunes a sábado · Hasta completar 60 dosis · Administración en 1 toma Fármacos: Rifampicina (R) Isoniacida (H) Pirazinamida (Z) Etambutol (E) Dosis: 600 mg 300 mg 1,500-2,000 mg 1,200 mg
  • 30.
    ¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD? Lacreatividad es la capacidad que tenemos los seres humanos para generar nuevas ideas. Implica pensar de manera innovadora y nos permite encontrar soluciones a problemas. Al igual que todas las habilidades, se tiene que trabajar y ejercitar para desarrollarse.
  • 31.
    SI TIENES DUDAS,CONTÁCTANOS EN [email protected] ¡ T E A G R A D E C E M O S M U C H O P O R T U ATENCIÓN!