Teoría del
¿Qué es el color?
El color es un fenómeno complejo en
el que intervienen tres factores:
1. la visión,
2. la reflexión y refracción,
3. la luz.
La visión




El ser humano
percibe la luz y el
color gracias a las
características del
ojo.
La reflexión y refracción

Las superficies opacas absorben la luz y reflejan
todas o parte de sus longitudes de onda.
La luz
El espectro de la luz blanca es la
descomposición de la luz en sus diferentes
longitudes de onda, desplegando ante nuestros
ojos los principales colores que la conforman.
Color luz, síntesis aditiva
Tres son los colores
fundamentales del arco
iris: el rojo, el verde y el
violeta.

Los colores producidos
por las luces (en el
monitor de nuestro
ordenador, en el cine,
televisión, etc.) se basan en
estos tres colores
primarios, en lo que se
conoce espacio de color
RGB

La fusión de estos colores
da como resultado la luz
Roj      +   Verde     =   Amarill
  o                           o




Verde     +   Violeta   =     Cyan




Violeta   +   Rojo      =   Magenta
Color pigmento, síntesis sustractiva
Los colores pigmento
primarios son el
magenta, cyan y
amarillo.

La mezcla de estos tres
colores produce negro,
razón por la que esta
mezcla se conoce como
síntesis sustractiva.

En la práctica el color
así obtenido no es lo
bastante intenso, y se le
agrega negro pigmento
en lo que se conoce como
espacio de color CMYK.
Amarillo   +   Magenta    =   Rojo




Magenta    +     Cyan     =   Violeta




 Cyan      +   Amarillo   =   Verde
Círculo Cromático
Círculo
clasificatorio que
sirve para
representar los
colores sólidos
primarios (rojo,
azul y amarillo),
los secundarios
(naranja, verde y
violeta) y las
parejas de
complementarios
(rojo-verde,
amarillo-violeta,
azul-naranja)
Colores
         complementarios




                            Amarillo-
Rojo-verde   Azul-naranja
                             violeta
Colores cálidos y colores
              fríos




Los colores cálidos          Los colores fríos
(rojos, amarillos y          (azules, verdes y
anaranjados) dan             violetas) dan sensación
sensación de actividad, de   de tranquilidad, de
alegría, de dinamismo, de    seriedad, de
confianza y amistad          distanciamiento.
Colores luminosos y colores
              oscuros




Los colores claros      Los colores oscuros
inspiran limpieza,      inspiran seriedad,
juventud, jovialidad,   madurez, calma, como
como ocurre con         es el caso de los tonos
amarillos, verdes y     rojos, azules y negros.
naranjas.
Cualidades del color
Color, tono o matiz
Es el color correspondiente a la longitud de
onda en el espectro. Es el estado puro del color,
sin mezclarlo con blanco, gris o negro.
Saturación o intensidad

Representa la pureza o intensidad de un
color particular, la viveza o palidez del
mismo (la mezcla de ese color con blanco,
gris o negro)
Valor o luminosidad.
Es la capacidad que posee el color de reflejar
la luz que incide en él. La luminosidad varía
añadiendo negro (o gris) al color.
Contrastes
Tono o matiz
Se obtiene al combinar en una imagen los colores
puros
Saturación
Se combina el mismo color en sus diferentes
niveles de saturación, utilizando toda la gama de
tonos mezclados con el blanco y el negro..
Contraste de luminosidad o claro-oscuro
Se produce al confrontar un color claro o
saturado con blanco y un color oscuro o saturado
de negro.
Contraste de valor
Cuando se presentan dos valores diferentes en
contraste simultáneo, el más claro parecerá más
alto y el más oscuro, mas bajo.
Contraste de saturación
Se origina de la modulación de un tono puro,
saturándolo con blanco, negro o gris. El contraste
puede darse entre colores puros o bien por la
confrontación de éstos con otros no puros.
Frío-cálido

Se consideran
colores cálidos
los amarillos,
rojos y
anaranjados y
colores fríos los
azules y verdes.
Las combinaciones
de estos colores
producen el este
contraste.
Complementarios
Es el que se produce al
combinar las parejas de
colores complementarios:
amarillo-violeta, azul-
naranja y rojo-verde
Por extensión
Para romper la igualdad de peso al contrastar
colores complementarios, se varía (aumenta o
disminuye) la extensión de los colores.
Contraste simultaneo
Al combinar el color gris con un color cálido, el
gris tiende a tomar las características del
complementario, es decir tiende a verse en una
tonalidad fría. También ocurre el proceso inverso.
Postimagen
Efecto que produce que la imagen (en color
complementario al que hemos visto) permanezca en
la retina humana una décima de segundo antes de
desaparecer completamente
Color rojo


  Es un color cálido, asociado
  con el sol y el calor.

  Sugiere vitalidad, entusiasmo,
  pasión, agitación, fuerza, sexo,
  calor, fuego, sangre, amor,
  audacia, valor, coraje,
  cólera, crueldad, intensidad
  y virilidad.

  También sugiere violencia, ira
  y enfado.
Se utiliza en todo
tipo de indicaciones
de prohibición y
peligro.

En una composición
puede ser usado para
llamar la atención,
para incitar una
acción o para marcar
los elementos más
importantes, pero
cuando es usado en
gran cantidad cansa
la vista en exceso.
Color verde
    El verde es el color más
    tranquilo y sedante de
    todos.

    Es el color de la calma
    indiferente: no transmite
    alegría, tristeza o pasión

    Está asociado a conceptos
    como Naturaleza, salud,
    dinero, frescura,
    crecimiento, abundancia,
    fertilidad, plantas,
    bosques, vegetación,
    primavera, frescor,
    esmeralda, honor, cortesía,
El verde que tiende al
amarillo cobra fuerza
activa y soleada; si en
él predomina el azul
resulta más sobrio y
sofisticado.
Color azul

   El color azul es el símbolo de
   la profundidad, Inmaterial y
   frío.

   Expresa armonía, amistad,
   fidelidad, serenidad, sosiego,
   verdad, dignidad, confianza,
   sensualidad y comodidad.

   Está asociado a conceptos como
   seriedad, compromiso, lealtad,
   justicia y fidelidad, pero
   también expresa melancolía,
   tristeza, pasividad y depresión.
Si es muy pálido
puede inspirar
frescura e incluso
frío.

Si es intermedio, da
sensación de
elegancia, de
frescura.

 Si es oscuro da
sensación de
espiritualidad, de
seriedad, de
responsabilidad.
Color naranja
    El color naranja tiene un
    carácter acogedor, cálido,
    estimulante y una cualidad
    dinámica muy positiva y
    energética.

    Posee una fuerza activa,
    radiante y expansiva.

    Es vibrante como la luz
    del sol, exótico como las
    frutas tropicales, jugoso
    como la naranja, sugiere
    informalidad en el trato y
    amistad.
También puede
expresar inestabilidad,
disimulo e hipocresía.

Es un color que destaca
mucho sobre el
entorno que le rodea,
por lo que se puede
usar para dar un
mayor peso visual a
ciertos elementos de
una composición,
aunque hay que ser
comedido en su uso, ya
que si es brillante
llena mucho la vista
del espectador.
Color amarillo
     Es el color más luminoso,
     más cálido, ardiente y
     expansivo.

     Es un color optimista,
     moderno, y denota alegría,
     entusiasmo, pasión, fuerza,
     calor, primavera, inocencia,
     infancia, juventud.

     Se ha asociado siempre el
     amarillo a la
     intelectualidad y al
     pensamiento claro y hay
     psicólogos que dicen que
     este color ayuda a
El amarillo llama mucho la atención en un
entorno o composición, utilizándose a menudo en
elementos que conviene hacer visibles.

Hay que tener en cuenta que es el color que fatiga
mas a la vista humana porque causa una
estimulación visual excesiva, pudiendo originar
sensación de irritabilidad en las personas.
Color violeta

    El violeta, es el color de
    la templanza, la lucidez y
    la reflexión.

    Transmite profundidad y
    experiencia.

    Tiene que ver con lo
    emocional y lo
    espriritual. Es místico,
    meláncolico y se podría
    decir que también
    representa la
    introversión.
En su variación al púrpura, es
realeza, dignidad, suntuosidad.

Mezclado con negro es
deslealtad, desesperación y
miseria. Mezclado con blanco:
muerte, rigidez y dolor.

Teoria color

  • 1.
  • 2.
    ¿Qué es elcolor? El color es un fenómeno complejo en el que intervienen tres factores: 1. la visión, 2. la reflexión y refracción, 3. la luz.
  • 3.
    La visión El serhumano percibe la luz y el color gracias a las características del ojo.
  • 4.
    La reflexión yrefracción Las superficies opacas absorben la luz y reflejan todas o parte de sus longitudes de onda.
  • 5.
    La luz El espectrode la luz blanca es la descomposición de la luz en sus diferentes longitudes de onda, desplegando ante nuestros ojos los principales colores que la conforman.
  • 6.
    Color luz, síntesisaditiva Tres son los colores fundamentales del arco iris: el rojo, el verde y el violeta. Los colores producidos por las luces (en el monitor de nuestro ordenador, en el cine, televisión, etc.) se basan en estos tres colores primarios, en lo que se conoce espacio de color RGB La fusión de estos colores da como resultado la luz
  • 7.
    Roj + Verde = Amarill o o Verde + Violeta = Cyan Violeta + Rojo = Magenta
  • 8.
    Color pigmento, síntesissustractiva Los colores pigmento primarios son el magenta, cyan y amarillo. La mezcla de estos tres colores produce negro, razón por la que esta mezcla se conoce como síntesis sustractiva. En la práctica el color así obtenido no es lo bastante intenso, y se le agrega negro pigmento en lo que se conoce como espacio de color CMYK.
  • 9.
    Amarillo + Magenta = Rojo Magenta + Cyan = Violeta Cyan + Amarillo = Verde
  • 10.
    Círculo Cromático Círculo clasificatorio que sirvepara representar los colores sólidos primarios (rojo, azul y amarillo), los secundarios (naranja, verde y violeta) y las parejas de complementarios (rojo-verde, amarillo-violeta, azul-naranja)
  • 11.
    Colores complementarios Amarillo- Rojo-verde Azul-naranja violeta
  • 12.
    Colores cálidos ycolores fríos Los colores cálidos Los colores fríos (rojos, amarillos y (azules, verdes y anaranjados) dan violetas) dan sensación sensación de actividad, de de tranquilidad, de alegría, de dinamismo, de seriedad, de confianza y amistad distanciamiento.
  • 13.
    Colores luminosos ycolores oscuros Los colores claros Los colores oscuros inspiran limpieza, inspiran seriedad, juventud, jovialidad, madurez, calma, como como ocurre con es el caso de los tonos amarillos, verdes y rojos, azules y negros. naranjas.
  • 14.
    Cualidades del color Color,tono o matiz Es el color correspondiente a la longitud de onda en el espectro. Es el estado puro del color, sin mezclarlo con blanco, gris o negro.
  • 15.
    Saturación o intensidad Representala pureza o intensidad de un color particular, la viveza o palidez del mismo (la mezcla de ese color con blanco, gris o negro)
  • 16.
    Valor o luminosidad. Esla capacidad que posee el color de reflejar la luz que incide en él. La luminosidad varía añadiendo negro (o gris) al color.
  • 17.
    Contrastes Tono o matiz Seobtiene al combinar en una imagen los colores puros
  • 18.
    Saturación Se combina elmismo color en sus diferentes niveles de saturación, utilizando toda la gama de tonos mezclados con el blanco y el negro..
  • 19.
    Contraste de luminosidado claro-oscuro Se produce al confrontar un color claro o saturado con blanco y un color oscuro o saturado de negro.
  • 20.
    Contraste de valor Cuandose presentan dos valores diferentes en contraste simultáneo, el más claro parecerá más alto y el más oscuro, mas bajo.
  • 21.
    Contraste de saturación Seorigina de la modulación de un tono puro, saturándolo con blanco, negro o gris. El contraste puede darse entre colores puros o bien por la confrontación de éstos con otros no puros.
  • 22.
    Frío-cálido Se consideran colores cálidos losamarillos, rojos y anaranjados y colores fríos los azules y verdes. Las combinaciones de estos colores producen el este contraste.
  • 23.
    Complementarios Es el quese produce al combinar las parejas de colores complementarios: amarillo-violeta, azul- naranja y rojo-verde
  • 24.
    Por extensión Para romperla igualdad de peso al contrastar colores complementarios, se varía (aumenta o disminuye) la extensión de los colores.
  • 25.
    Contraste simultaneo Al combinarel color gris con un color cálido, el gris tiende a tomar las características del complementario, es decir tiende a verse en una tonalidad fría. También ocurre el proceso inverso.
  • 26.
    Postimagen Efecto que produceque la imagen (en color complementario al que hemos visto) permanezca en la retina humana una décima de segundo antes de desaparecer completamente
  • 27.
    Color rojo Es un color cálido, asociado con el sol y el calor. Sugiere vitalidad, entusiasmo, pasión, agitación, fuerza, sexo, calor, fuego, sangre, amor, audacia, valor, coraje, cólera, crueldad, intensidad y virilidad. También sugiere violencia, ira y enfado.
  • 28.
    Se utiliza entodo tipo de indicaciones de prohibición y peligro. En una composición puede ser usado para llamar la atención, para incitar una acción o para marcar los elementos más importantes, pero cuando es usado en gran cantidad cansa la vista en exceso.
  • 29.
    Color verde El verde es el color más tranquilo y sedante de todos. Es el color de la calma indiferente: no transmite alegría, tristeza o pasión Está asociado a conceptos como Naturaleza, salud, dinero, frescura, crecimiento, abundancia, fertilidad, plantas, bosques, vegetación, primavera, frescor, esmeralda, honor, cortesía,
  • 30.
    El verde quetiende al amarillo cobra fuerza activa y soleada; si en él predomina el azul resulta más sobrio y sofisticado.
  • 31.
    Color azul El color azul es el símbolo de la profundidad, Inmaterial y frío. Expresa armonía, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego, verdad, dignidad, confianza, sensualidad y comodidad. Está asociado a conceptos como seriedad, compromiso, lealtad, justicia y fidelidad, pero también expresa melancolía, tristeza, pasividad y depresión.
  • 32.
    Si es muypálido puede inspirar frescura e incluso frío. Si es intermedio, da sensación de elegancia, de frescura. Si es oscuro da sensación de espiritualidad, de seriedad, de responsabilidad.
  • 33.
    Color naranja El color naranja tiene un carácter acogedor, cálido, estimulante y una cualidad dinámica muy positiva y energética. Posee una fuerza activa, radiante y expansiva. Es vibrante como la luz del sol, exótico como las frutas tropicales, jugoso como la naranja, sugiere informalidad en el trato y amistad.
  • 34.
    También puede expresar inestabilidad, disimuloe hipocresía. Es un color que destaca mucho sobre el entorno que le rodea, por lo que se puede usar para dar un mayor peso visual a ciertos elementos de una composición, aunque hay que ser comedido en su uso, ya que si es brillante llena mucho la vista del espectador.
  • 35.
    Color amarillo Es el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo. Es un color optimista, moderno, y denota alegría, entusiasmo, pasión, fuerza, calor, primavera, inocencia, infancia, juventud. Se ha asociado siempre el amarillo a la intelectualidad y al pensamiento claro y hay psicólogos que dicen que este color ayuda a
  • 36.
    El amarillo llamamucho la atención en un entorno o composición, utilizándose a menudo en elementos que conviene hacer visibles. Hay que tener en cuenta que es el color que fatiga mas a la vista humana porque causa una estimulación visual excesiva, pudiendo originar sensación de irritabilidad en las personas.
  • 37.
    Color violeta El violeta, es el color de la templanza, la lucidez y la reflexión. Transmite profundidad y experiencia. Tiene que ver con lo emocional y lo espriritual. Es místico, meláncolico y se podría decir que también representa la introversión.
  • 38.
    En su variaciónal púrpura, es realeza, dignidad, suntuosidad. Mezclado con negro es deslealtad, desesperación y miseria. Mezclado con blanco: muerte, rigidez y dolor.