UNIDAD Nº 4
estudio del valor
ACCIONES
OTRA FUENTE DE FINANCIACIÓN DE LAS COROPORACIONES
VALORACIÓN DE UNA ACCIÓN COMÚN
En la práctica resulta más difícil de valorar una
acción común que un bono, por tres razones:
 Los flujos de efectivo prometidos no se
conocen por anticipado.
 La acción común no tiene vencimiento (en
principio, su vida es para siempre)
 No hay manera de observar con facilidad la
tasa de rendimiento que requiere el mercado.
a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
Si se conoce el valor que la acción tendrá en el
futuro (supongamos en tres años), el dividendo
que pagará y el rendimiento requerido, entonces
se puede obtener el valor actual de la acción:
𝑷 𝟎 =
𝑫 𝟏
𝟏 + 𝒓 𝟏
+
𝐃 𝟐
𝟏 + 𝐫 𝟐
+
𝐃 𝟑
𝟏 + 𝐫 𝟑
+
𝐏 𝟑
𝟏 + 𝐫 𝟑
El resultado que a la larga se obtiene es que el precio
actual de la acción se puede formular como el valor
presente de los dividendos empezando en un período y
extendiéndose siempre
¿PERO CUÁNTOS DIVIENDOS
EXISTEN EN LA VIDA DE UNA EMPRESA?
a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
VALOR DE LA ACCIÓN. CASOS ESPECIALES
En algunos casos especiales puede obtenerse el
valor de la acción:
Cuando el dividendo tiene una tasa de
crecimiento cero.
Cuando el dividendo crece a tasa constante.
Cuando el dividendo crece a una tasa
constante después de cierto tiempo.
a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
CRECIMENTO CERO
Una acción común de una compañía con un
dividendo constante es como una acción
preferente.
Esto implica=
D1= D2= D3= D4= D constante
Entonces:
𝑷 𝟎 =
𝑫
𝟏 + 𝒓 𝟏
+
𝐃
𝟏 + 𝐫 𝟐
+
𝐃
𝟏 + 𝐫 𝟑
+
𝐃
𝟏 + 𝐫 𝟒
a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
En este caso, el valor es una anualidad perpetua
ordinaria:
𝑃0 =
𝐷
𝑟
Por ejemplo: Acindar paga un dividendo constante de $
25 por acción por año. Si esta política se mantendrá en
el tiempo, ¿cuál es el valor de la acción hoy si el
rendimiento requerido por los socios es del 30%?
𝑃0 =
𝐷
𝑟
=
25
0,30
= $83
MODELO DE CRECIMIENTO CERO
a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
MODELO DE CRECIMIENTO CONSTANTE
Puede suceder que el dividendo que paga una
compañía crece de forma constante g.
Entonces:
𝐷1 = 𝐷0 (1 + 𝑔)
𝐷2 = 𝐷1 1 + 𝑔 = 𝐷0 1 + 𝑔 1 + 𝑔 = 𝐷0 1 + 𝑔 2
𝐷 𝑛 = 𝐷0 1 + 𝑔 𝑛
A un activo con flujos de efectivo que siempre crecen a tasa
constante, se lo llama anualidad perpetua en crecimiento.
a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
Si el dividendo crece a tasa constante, se ha simplificado el
tema de pronóstico de un número infinito de dividendos a una
simplificación extraordinaria: sólo precisamos la tasa de
crecimiento.
𝑷 𝟎 =
𝑫 𝟏
𝟏 + 𝒓 𝟏
+
𝐃 𝟐
𝟏 + 𝐫 𝟐
+
𝐃 𝟑
𝟏 + 𝐫 𝟑
+
𝐃 𝟒
𝟏 + 𝐫 𝟒
+ ⋯
𝑷 𝟎 =
𝑫 𝟎 (𝟏 + 𝒈)
𝟏 + 𝒓 𝟏
+
𝐃 𝟎 𝟏 + 𝒈 𝟐
𝟏 + 𝐫 𝟐
+
𝐃 𝟎 𝟏 + 𝒈 𝟑
𝟏 + 𝐫 𝟑
+
𝐃 𝟎 𝟏 + 𝒈 𝟒
𝟏 + 𝐫 𝟒
+ ⋯
𝑷 𝟎 =
𝑫 𝟎 . (𝟏 + 𝒈)
𝒓 − 𝒈
𝑷 𝟎 =
𝑫 𝟏
𝒓 − 𝒈
MODELO DE CRECIMIENTO
DE DIVIDENDOS
a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
Por ejemplo:
Si el dividendo actual es de $ 15, el rendimiento
requerido es del 25% y es política de la empresa
que el dividendo crezca a razón de un 6%
𝑷 𝟎 =
𝑫 𝟏
𝒓 − 𝒈
𝑷 𝟎 =
𝟏𝟓 (𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟔)
𝟎, 𝟐𝟓 − 𝟎, 𝟎𝟔
= $ 𝟖𝟑, 𝟔𝟖
a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
Es posible obtener el precio de la acción en
cualquier momento, no sólo en el momento 0.
𝑷 𝟎 =
𝑫 𝟏
𝒓 − 𝒈
𝑷𝒕 =
𝑫𝒕 + 𝟏
𝒓 − 𝒈
a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
Por ejemplo:
Se quiere conocer el precio que la acción tendrá en 3 años. El
dividendo recién pagado es de $ 17, la tasa de crecimiento
anual de los dividendos es del 6% y la tasa de rendimiento
requerida por los socios es del 25%
𝑷𝒕 =
𝑫𝒕 + 𝟏
𝒓 − 𝒈
Para obtenerse P3, primero debe obtenerse D4:
𝐷4 = 𝐷0 1 + 𝑟 4 = 17 1 + 0,06 4 = 18,02
𝑃3 =
𝐷4
𝑟 − 𝑔
=
18,02
0,25 − 0,06
= $ 94,84
a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
La conclusión lógica del modelo de crecimiento
constante es que el precio de la acción
aumentará a la misma tasa constante que los
dividendos
a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
¿Qué sucedería si la tasa de crecimiento g fuera
mayor que la tasa de rendimiento requerida r?
𝑷 𝟎 =
𝑫 𝟏
𝒓 − 𝒈
Esto haría que el valor se elevara al infinito.
Entonces se anularía la simplificación que
permite suplir el flujo infinito de efectivo.
El modelo, pues, requiere que g ‹ r
a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
Si g › r
𝑷 𝟎 =
𝑫 𝟏
𝒓 − 𝒈
Esto haría que el valor se elevara al infinito.
Entonces se anularía la simplificación que
permite suplir el flujo infinito de efectivo.
El modelo, pues, requiere que g ‹ r
a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
MODELO DE CRECIMIENTO NO CONSTANTE
En algunos casos, se consideran tasas de
crecimiento superlativas durante un tiempo, es
decir, tasas más grandes que el rendimiento
requerido. Esto es posible mientras en algún
momento la tasa de crecimiento se haga
constante.
a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
Por ejemplo:
Suponga los siguientes pronósticos para los
siguientes tres años:
Después del tercer año, el dividendo crecerá a tasa
constante de 5% anual. El rendimiento requerido es
del 10%
Año
Diviendo
esperado
1 $ 1,00
2 $ 2,00
3 $ 2,50
a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
Crecimiento no constante Crecimiento constante
0 1 2 3
$ 1 $ 2 $ 2,50
4 5
$ 2,50 $ 2,50
x 1,05 x 1,052
Escriba aquí la ecuación.Escriba aquí la ecuación.
a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
Crecimiento no constante Crecimiento constante
0 1 2 3
$ 1 $ 2 $ 2,50
4 5
$ 2,50 $ 2,50
x 1,05 x 1,052
Escriba aquí la ecuación.Escriba aquí la ecuación.
𝑷 𝟑 =
𝑫 𝟑 (𝟏 + 𝒈)
𝒓 − 𝒈
=
𝟐, 𝟓𝟎 (𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟓)
𝟎, 𝟏𝟎 − 𝟎, 𝟎𝟓
= $ 𝟓𝟐, 𝟓𝟎
𝑷 𝟎 =
𝟏
𝟏, 𝟏𝟎
+
𝟐
𝟏, 𝟏𝟎𝟐
+
𝟐, 𝟓𝟎
𝟏, 𝟏𝟎𝟑
+
𝟓𝟐, 𝟓𝟎
𝟏, 𝟏𝟎𝟑
= $ 𝟒𝟑, 𝟖𝟖
a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
COMPONENTES DEL RENDIMIENTO REQUERIDO
De la fórmula del valor de la acción se puede
obtener el rendimiento requerido:
𝑃0 =
𝐷1
𝑟 − 𝑔
𝒓 =
𝑫 𝟏
𝑷 𝟎
+ 𝒈
a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
LOS DOS COMPONENTES DE r
𝒓 =
𝑫 𝟏
𝑷 𝟎
+ 𝒈
D1/P0= Rendimiento del dividendo (similar al
rendimiento actual de un bono)
g= la tasa de crecimiento g= Rendimiento de la
ganancia de capital (es decir, la tasa a la que
crece la inversión)= plusvalía del precio
a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
VALOR ACTUAL NETO DE LAS OPORTUNIDADES
DE CRECIMIENTO (VANOC)
Es el que se genera cuando no se reparte
dividendo en una determinada fecha para
invertir en un proyecto de capital.
El VAN de ese proyecto es el VANOC, también
denominado valor actual por acción de la
oportunidad de crecimiento.
a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
Dado el valor de una acción, ante el proyecto de
inversión, este valor sube.
Así, el nuevo valor de la acción es su precio
original + el VANOC (valor actual por acción
gracias a la oportunidad de crecimiento)
𝑷 =
𝑩𝑷𝑨 (𝒐 𝑫)
𝒓
+ 𝑽𝑨𝑵𝑶𝑪
a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
𝑷 =
𝑩𝑷𝑨 (𝒐 𝑫)
𝒓
+ 𝑽𝑨𝑵𝑶𝑪
BPA/r= es el valor de la empresa que distribuyó
todos los beneficios de los accionistas.
VANOC= es el valor adicional si la empresa
retiene beneficios para financiar nuevos
proyectos
a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
Para incrementar el valor de la acción, hay que
cumplir con dos condiciones:
• Se deben retener beneficios para poder
financiar proyectos.
• El valor actual neto de los proyectos tiene que
ser positivo.
a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
Ejemplo:
Una empresa espera ganar $ 1.000.000 en renta perpetua
si no emprende ninguna nueva oportunidad de inversión.
Hay 100.000 acciones en circulación.
En la fecha 1, la empresa tendrá la oportunidad de
invertir $ 1.000.000 en una campaña nueva de marketing.
La nueva campaña incrementará los beneficios en cada
período subsecuente a razón de $ 210.000. Ésa es una
rentabilidad del 21% anual sobre el proyecto.
La tasa de descuento es del 10%.
¿Cuál es el valor de la acción antes y después de decidir
aceptar la campaña de mrketing?
a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
Valor de la acción antes de la campaña:
𝑷 =
𝑩𝑷𝑨
𝒓
BPA= $ 1.000.000/ 100.000 acc= $ 10 por acción
r= 10%
𝑷 =
𝑩𝑷𝑨
𝒓
=
𝟏𝟎
𝟎, 𝟏𝟎
= $ 𝟏𝟎𝟎
a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
VANOC (O VALOR ACTUAL DE LA CAMPAÑA DE
MARKETING)
- $ 1.000.000 $ 210.000
𝑽𝑨𝑵 = −𝟏. 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎 +
𝟐𝟏𝟎, 𝟎𝟎𝟎
𝟎, 𝟏𝟎
= $ 𝟏. 𝟏𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎
$ 210.000$ 210.000 $ 210.000
21 3 4 50
Ese valor está en el momento 1. Hay que traerlo al momento 0.
$ 1.100.000/1,10= 1.000.000
VANOC= $ 1.000.000/100.000 acc= $ 10
a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
Valor de la acción antes de la campaña:
𝑷 =
𝑩𝑷𝑨
𝒓
BPA= $ 1.000.000/ 100.000 acc= $ 10 por acción
r= 10%
𝑷 =
𝑩𝑷𝑨
𝒓
=
𝟏𝟎
𝟎, 𝟏𝟎
= $ 𝟏𝟎𝟎
a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
Valor de la acción después de la campaña:
𝑷 =
𝑩𝑷𝑨 (𝒐 𝑫)
𝒓
+ 𝑽𝑨𝑵𝑶𝑪
𝑷 = 𝟏𝟎𝟎 + 𝟏𝟎 = $ 𝟏𝟏𝟎
a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
FIN
a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a

Más contenido relacionado

PDF
Blanchard
PPT
Crecimiento económico
PPTX
Presentacion del-modelo-de-miller-orr
PDF
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
PPTX
Ratios financieros16
PPTX
Politica economica en el modelo IS-LM
PDF
factores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplos
PPTX
Grupo 6 - Costos a corto plazo
Blanchard
Crecimiento económico
Presentacion del-modelo-de-miller-orr
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Ratios financieros16
Politica economica en el modelo IS-LM
factores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplos
Grupo 6 - Costos a corto plazo

La actualidad más candente (20)

PPT
Analisis financiero
PPT
El modelo del multiplicador
DOCX
Ejercicio de estado financiero proforma
PPT
Tipo De Cambio
PPTX
Aplicaciones de la derivadas en contabilidad
PPTX
Sistema alemán de amortización
PPTX
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
PPTX
13 Modelo IS-LM (demanda de dinero).pptx
PDF
Examenes Resueltos de Macroeconomia
PPTX
Presupuesto Maestro
PPT
Mercado de bienes
PPTX
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
PPTX
presentacion de econometria
PPTX
Ejercicio de costo de produccion
DOC
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
PPT
power point las magnitudes nacionales
PDF
¿Maximizar Ganancias o Maximizar Valor?
PDF
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Analisis financiero
El modelo del multiplicador
Ejercicio de estado financiero proforma
Tipo De Cambio
Aplicaciones de la derivadas en contabilidad
Sistema alemán de amortización
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
13 Modelo IS-LM (demanda de dinero).pptx
Examenes Resueltos de Macroeconomia
Presupuesto Maestro
Mercado de bienes
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
presentacion de econometria
Ejercicio de costo de produccion
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
power point las magnitudes nacionales
¿Maximizar Ganancias o Maximizar Valor?
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Publicidad

Similar a U4 acciones (20)

PDF
accion.pdf
PPT
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
PDF
Bonos y Acciones.pdf
PPTX
CLASE.pptx
PPT
Cap n° 05 finanzas corporativas de ross
DOCX
Informe grupo 7 corpo 1
PDF
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_V.pdf
PPT
Capitulo 05
DOC
Valuación de activos financieros (costo de capital)
PDF
Ejercicios renta variable
PPT
Bonosacc
PPT
05. la estructura de financiamiento
DOCX
Acciones preferentesssss
PPTX
Valoracion de Acciones FINANZAS cap 7.pptx
PPTX
Contabilidad slidechare
PPTX
Contabilidad slidechare
PPT
Presentacion informatica
PPTX
Finanzas para la construcción Capitulo 8
PPTX
Finanzas para la construcción - Capitulo 8
accion.pdf
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
Bonos y Acciones.pdf
CLASE.pptx
Cap n° 05 finanzas corporativas de ross
Informe grupo 7 corpo 1
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_V.pdf
Capitulo 05
Valuación de activos financieros (costo de capital)
Ejercicios renta variable
Bonosacc
05. la estructura de financiamiento
Acciones preferentesssss
Valoracion de Acciones FINANZAS cap 7.pptx
Contabilidad slidechare
Contabilidad slidechare
Presentacion informatica
Finanzas para la construcción Capitulo 8
Finanzas para la construcción - Capitulo 8
Publicidad

Más de agustinc3333 (20)

DOCX
Ciruelo , cultivo
DOCX
Cultivo de la Guayaba
DOCX
El cultivo de la manzana
DOCX
El cultivo de la cereza
DOCX
El cultivo de los damascos
PDF
Frutillas producción . mercado
PDF
Capacidad y administración de la cadena de suministro
PDF
Leyes , teorías y modelos
PDF
Modelo agro - exportador en Argentina
DOCX
Derivada , MATEMÁTICA
DOCX
Logaritmos , MATEMÁTICA
PDF
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración lectura 4
DOC
Teoría de la difusión de innovaciones
DOCX
El multiplicador keynesiano
DOCX
Modelo agro exportador
DOCX
Algoritmo , MATEMÁTICA
PDF
U4 bonos
PDF
lectura1 concepto normas contables
PDF
lectura 2 estado de flujo de efectivo módulo 1
PDF
lectura 1 estados contables o balance de publicación mod 1
Ciruelo , cultivo
Cultivo de la Guayaba
El cultivo de la manzana
El cultivo de la cereza
El cultivo de los damascos
Frutillas producción . mercado
Capacidad y administración de la cadena de suministro
Leyes , teorías y modelos
Modelo agro - exportador en Argentina
Derivada , MATEMÁTICA
Logaritmos , MATEMÁTICA
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración lectura 4
Teoría de la difusión de innovaciones
El multiplicador keynesiano
Modelo agro exportador
Algoritmo , MATEMÁTICA
U4 bonos
lectura1 concepto normas contables
lectura 2 estado de flujo de efectivo módulo 1
lectura 1 estados contables o balance de publicación mod 1

Último (20)

PPTX
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
PPTX
como mejorar la investigacion en el aula
DOCX
FUNDAMENTACIÒN DEL PROYECTO SOCIOPEDAGÒGICO.docx
PDF
PLAN ESTRATEGICO DE TOPI TOP PERU_PRE GRADO
PDF
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
PDF
Estrategia Contable final entregable.pdf
PPTX
sangrias.pptxdrrf frdfr frsr frsfr frsdff
PPTX
gráficos estadística aplicada, gráficos estadísticos
PPTX
Presentación Gerencia Estratégica Clase1
PPT
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
PDF
caso clinico de embarazo y anestesiaS.pdf
PPT
consumo de la leche fresca en la ciudad de puno
PPT
sistema de contabilidad integrada respecto a un pais en crecimiento
PDF
PLAN ESTRATEGICO DE COCA COLA pre grado_2025
PDF
ASPECTOS LALA GENERALES GEO DE CHILE PDF.pdf
PPT
ANTECEDENTES DE LA INTRODUCCIÓN A MÉXICO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
PDF
Dialnet-ElPIBDeLaNuevaGranadaEn1800-2332082 (1).pdf
PDF
Puntos decimales. dentro del desarrollo cognitivo del niño
PPTX
tratamiento trastornos disociativos.pptx
PPTX
El mercado y su funcionamiento (Clase 1).pptx
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
como mejorar la investigacion en el aula
FUNDAMENTACIÒN DEL PROYECTO SOCIOPEDAGÒGICO.docx
PLAN ESTRATEGICO DE TOPI TOP PERU_PRE GRADO
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
Estrategia Contable final entregable.pdf
sangrias.pptxdrrf frdfr frsr frsfr frsdff
gráficos estadística aplicada, gráficos estadísticos
Presentación Gerencia Estratégica Clase1
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
caso clinico de embarazo y anestesiaS.pdf
consumo de la leche fresca en la ciudad de puno
sistema de contabilidad integrada respecto a un pais en crecimiento
PLAN ESTRATEGICO DE COCA COLA pre grado_2025
ASPECTOS LALA GENERALES GEO DE CHILE PDF.pdf
ANTECEDENTES DE LA INTRODUCCIÓN A MÉXICO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
Dialnet-ElPIBDeLaNuevaGranadaEn1800-2332082 (1).pdf
Puntos decimales. dentro del desarrollo cognitivo del niño
tratamiento trastornos disociativos.pptx
El mercado y su funcionamiento (Clase 1).pptx

U4 acciones

  • 2. ACCIONES OTRA FUENTE DE FINANCIACIÓN DE LAS COROPORACIONES
  • 3. VALORACIÓN DE UNA ACCIÓN COMÚN En la práctica resulta más difícil de valorar una acción común que un bono, por tres razones:  Los flujos de efectivo prometidos no se conocen por anticipado.  La acción común no tiene vencimiento (en principio, su vida es para siempre)  No hay manera de observar con facilidad la tasa de rendimiento que requiere el mercado. a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
  • 4. Si se conoce el valor que la acción tendrá en el futuro (supongamos en tres años), el dividendo que pagará y el rendimiento requerido, entonces se puede obtener el valor actual de la acción: 𝑷 𝟎 = 𝑫 𝟏 𝟏 + 𝒓 𝟏 + 𝐃 𝟐 𝟏 + 𝐫 𝟐 + 𝐃 𝟑 𝟏 + 𝐫 𝟑 + 𝐏 𝟑 𝟏 + 𝐫 𝟑 El resultado que a la larga se obtiene es que el precio actual de la acción se puede formular como el valor presente de los dividendos empezando en un período y extendiéndose siempre ¿PERO CUÁNTOS DIVIENDOS EXISTEN EN LA VIDA DE UNA EMPRESA? a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
  • 5. VALOR DE LA ACCIÓN. CASOS ESPECIALES En algunos casos especiales puede obtenerse el valor de la acción: Cuando el dividendo tiene una tasa de crecimiento cero. Cuando el dividendo crece a tasa constante. Cuando el dividendo crece a una tasa constante después de cierto tiempo. a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
  • 6. CRECIMENTO CERO Una acción común de una compañía con un dividendo constante es como una acción preferente. Esto implica= D1= D2= D3= D4= D constante Entonces: 𝑷 𝟎 = 𝑫 𝟏 + 𝒓 𝟏 + 𝐃 𝟏 + 𝐫 𝟐 + 𝐃 𝟏 + 𝐫 𝟑 + 𝐃 𝟏 + 𝐫 𝟒 a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
  • 7. En este caso, el valor es una anualidad perpetua ordinaria: 𝑃0 = 𝐷 𝑟 Por ejemplo: Acindar paga un dividendo constante de $ 25 por acción por año. Si esta política se mantendrá en el tiempo, ¿cuál es el valor de la acción hoy si el rendimiento requerido por los socios es del 30%? 𝑃0 = 𝐷 𝑟 = 25 0,30 = $83 MODELO DE CRECIMIENTO CERO a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
  • 8. MODELO DE CRECIMIENTO CONSTANTE Puede suceder que el dividendo que paga una compañía crece de forma constante g. Entonces: 𝐷1 = 𝐷0 (1 + 𝑔) 𝐷2 = 𝐷1 1 + 𝑔 = 𝐷0 1 + 𝑔 1 + 𝑔 = 𝐷0 1 + 𝑔 2 𝐷 𝑛 = 𝐷0 1 + 𝑔 𝑛 A un activo con flujos de efectivo que siempre crecen a tasa constante, se lo llama anualidad perpetua en crecimiento. a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
  • 9. Si el dividendo crece a tasa constante, se ha simplificado el tema de pronóstico de un número infinito de dividendos a una simplificación extraordinaria: sólo precisamos la tasa de crecimiento. 𝑷 𝟎 = 𝑫 𝟏 𝟏 + 𝒓 𝟏 + 𝐃 𝟐 𝟏 + 𝐫 𝟐 + 𝐃 𝟑 𝟏 + 𝐫 𝟑 + 𝐃 𝟒 𝟏 + 𝐫 𝟒 + ⋯ 𝑷 𝟎 = 𝑫 𝟎 (𝟏 + 𝒈) 𝟏 + 𝒓 𝟏 + 𝐃 𝟎 𝟏 + 𝒈 𝟐 𝟏 + 𝐫 𝟐 + 𝐃 𝟎 𝟏 + 𝒈 𝟑 𝟏 + 𝐫 𝟑 + 𝐃 𝟎 𝟏 + 𝒈 𝟒 𝟏 + 𝐫 𝟒 + ⋯ 𝑷 𝟎 = 𝑫 𝟎 . (𝟏 + 𝒈) 𝒓 − 𝒈 𝑷 𝟎 = 𝑫 𝟏 𝒓 − 𝒈 MODELO DE CRECIMIENTO DE DIVIDENDOS a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
  • 10. Por ejemplo: Si el dividendo actual es de $ 15, el rendimiento requerido es del 25% y es política de la empresa que el dividendo crezca a razón de un 6% 𝑷 𝟎 = 𝑫 𝟏 𝒓 − 𝒈 𝑷 𝟎 = 𝟏𝟓 (𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟔) 𝟎, 𝟐𝟓 − 𝟎, 𝟎𝟔 = $ 𝟖𝟑, 𝟔𝟖 a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
  • 11. Es posible obtener el precio de la acción en cualquier momento, no sólo en el momento 0. 𝑷 𝟎 = 𝑫 𝟏 𝒓 − 𝒈 𝑷𝒕 = 𝑫𝒕 + 𝟏 𝒓 − 𝒈 a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
  • 12. Por ejemplo: Se quiere conocer el precio que la acción tendrá en 3 años. El dividendo recién pagado es de $ 17, la tasa de crecimiento anual de los dividendos es del 6% y la tasa de rendimiento requerida por los socios es del 25% 𝑷𝒕 = 𝑫𝒕 + 𝟏 𝒓 − 𝒈 Para obtenerse P3, primero debe obtenerse D4: 𝐷4 = 𝐷0 1 + 𝑟 4 = 17 1 + 0,06 4 = 18,02 𝑃3 = 𝐷4 𝑟 − 𝑔 = 18,02 0,25 − 0,06 = $ 94,84 a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
  • 13. La conclusión lógica del modelo de crecimiento constante es que el precio de la acción aumentará a la misma tasa constante que los dividendos a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
  • 14. ¿Qué sucedería si la tasa de crecimiento g fuera mayor que la tasa de rendimiento requerida r? 𝑷 𝟎 = 𝑫 𝟏 𝒓 − 𝒈 Esto haría que el valor se elevara al infinito. Entonces se anularía la simplificación que permite suplir el flujo infinito de efectivo. El modelo, pues, requiere que g ‹ r a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
  • 15. Si g › r 𝑷 𝟎 = 𝑫 𝟏 𝒓 − 𝒈 Esto haría que el valor se elevara al infinito. Entonces se anularía la simplificación que permite suplir el flujo infinito de efectivo. El modelo, pues, requiere que g ‹ r a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
  • 16. MODELO DE CRECIMIENTO NO CONSTANTE En algunos casos, se consideran tasas de crecimiento superlativas durante un tiempo, es decir, tasas más grandes que el rendimiento requerido. Esto es posible mientras en algún momento la tasa de crecimiento se haga constante. a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
  • 17. Por ejemplo: Suponga los siguientes pronósticos para los siguientes tres años: Después del tercer año, el dividendo crecerá a tasa constante de 5% anual. El rendimiento requerido es del 10% Año Diviendo esperado 1 $ 1,00 2 $ 2,00 3 $ 2,50 a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
  • 18. Crecimiento no constante Crecimiento constante 0 1 2 3 $ 1 $ 2 $ 2,50 4 5 $ 2,50 $ 2,50 x 1,05 x 1,052 Escriba aquí la ecuación.Escriba aquí la ecuación. a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
  • 19. Crecimiento no constante Crecimiento constante 0 1 2 3 $ 1 $ 2 $ 2,50 4 5 $ 2,50 $ 2,50 x 1,05 x 1,052 Escriba aquí la ecuación.Escriba aquí la ecuación. 𝑷 𝟑 = 𝑫 𝟑 (𝟏 + 𝒈) 𝒓 − 𝒈 = 𝟐, 𝟓𝟎 (𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟓) 𝟎, 𝟏𝟎 − 𝟎, 𝟎𝟓 = $ 𝟓𝟐, 𝟓𝟎 𝑷 𝟎 = 𝟏 𝟏, 𝟏𝟎 + 𝟐 𝟏, 𝟏𝟎𝟐 + 𝟐, 𝟓𝟎 𝟏, 𝟏𝟎𝟑 + 𝟓𝟐, 𝟓𝟎 𝟏, 𝟏𝟎𝟑 = $ 𝟒𝟑, 𝟖𝟖 a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
  • 20. COMPONENTES DEL RENDIMIENTO REQUERIDO De la fórmula del valor de la acción se puede obtener el rendimiento requerido: 𝑃0 = 𝐷1 𝑟 − 𝑔 𝒓 = 𝑫 𝟏 𝑷 𝟎 + 𝒈 a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
  • 21. LOS DOS COMPONENTES DE r 𝒓 = 𝑫 𝟏 𝑷 𝟎 + 𝒈 D1/P0= Rendimiento del dividendo (similar al rendimiento actual de un bono) g= la tasa de crecimiento g= Rendimiento de la ganancia de capital (es decir, la tasa a la que crece la inversión)= plusvalía del precio a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
  • 22. VALOR ACTUAL NETO DE LAS OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO (VANOC) Es el que se genera cuando no se reparte dividendo en una determinada fecha para invertir en un proyecto de capital. El VAN de ese proyecto es el VANOC, también denominado valor actual por acción de la oportunidad de crecimiento. a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
  • 23. Dado el valor de una acción, ante el proyecto de inversión, este valor sube. Así, el nuevo valor de la acción es su precio original + el VANOC (valor actual por acción gracias a la oportunidad de crecimiento) 𝑷 = 𝑩𝑷𝑨 (𝒐 𝑫) 𝒓 + 𝑽𝑨𝑵𝑶𝑪 a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
  • 24. 𝑷 = 𝑩𝑷𝑨 (𝒐 𝑫) 𝒓 + 𝑽𝑨𝑵𝑶𝑪 BPA/r= es el valor de la empresa que distribuyó todos los beneficios de los accionistas. VANOC= es el valor adicional si la empresa retiene beneficios para financiar nuevos proyectos a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
  • 25. Para incrementar el valor de la acción, hay que cumplir con dos condiciones: • Se deben retener beneficios para poder financiar proyectos. • El valor actual neto de los proyectos tiene que ser positivo. a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
  • 26. Ejemplo: Una empresa espera ganar $ 1.000.000 en renta perpetua si no emprende ninguna nueva oportunidad de inversión. Hay 100.000 acciones en circulación. En la fecha 1, la empresa tendrá la oportunidad de invertir $ 1.000.000 en una campaña nueva de marketing. La nueva campaña incrementará los beneficios en cada período subsecuente a razón de $ 210.000. Ésa es una rentabilidad del 21% anual sobre el proyecto. La tasa de descuento es del 10%. ¿Cuál es el valor de la acción antes y después de decidir aceptar la campaña de mrketing? a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
  • 27. Valor de la acción antes de la campaña: 𝑷 = 𝑩𝑷𝑨 𝒓 BPA= $ 1.000.000/ 100.000 acc= $ 10 por acción r= 10% 𝑷 = 𝑩𝑷𝑨 𝒓 = 𝟏𝟎 𝟎, 𝟏𝟎 = $ 𝟏𝟎𝟎 a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
  • 28. VANOC (O VALOR ACTUAL DE LA CAMPAÑA DE MARKETING) - $ 1.000.000 $ 210.000 𝑽𝑨𝑵 = −𝟏. 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎 + 𝟐𝟏𝟎, 𝟎𝟎𝟎 𝟎, 𝟏𝟎 = $ 𝟏. 𝟏𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎 $ 210.000$ 210.000 $ 210.000 21 3 4 50 Ese valor está en el momento 1. Hay que traerlo al momento 0. $ 1.100.000/1,10= 1.000.000 VANOC= $ 1.000.000/100.000 acc= $ 10 a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
  • 29. Valor de la acción antes de la campaña: 𝑷 = 𝑩𝑷𝑨 𝒓 BPA= $ 1.000.000/ 100.000 acc= $ 10 por acción r= 10% 𝑷 = 𝑩𝑷𝑨 𝒓 = 𝟏𝟎 𝟎, 𝟏𝟎 = $ 𝟏𝟎𝟎 a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
  • 30. Valor de la acción después de la campaña: 𝑷 = 𝑩𝑷𝑨 (𝒐 𝑫) 𝒓 + 𝑽𝑨𝑵𝑶𝑪 𝑷 = 𝟏𝟎𝟎 + 𝟏𝟎 = $ 𝟏𝟏𝟎 a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a
  • 31. FIN a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a