EL AGUAPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE IBARRAMoraima Mera A.mmera@pucei.edu.ec
"Es una de las sustancias químicas más investigadas, pero sigue siendo la menos entendida". John Emsley
El agua (del latínnaqua) H2O)Los antiguos filósofos consideraban un elemento básico que representaba a todas las sustancias líquidas. Los científicos no descartaron esta idea hasta la última mitad del siglo XVIII. Introducción
En 1781 el químico británico Henry Cavendish “sintetizó” agua.Antoine de Lavoisier propuso que el agua no era un elemento.En 1804, Joseph Louis Gay-Lussac y Alexander von Humboldt demostraron la fórmula actualIntroducción
Propiedades Físicas
La atracción electrostática entre el átomo de oxigeno y el hidrogeno constituye un puente de hidrogeno. El Angulo  de enlace  H-O-H  es de 104.5´ debido a la hibridación sp3 del átomo de oxígeno, ligeramente menor a los 109.5 de un tetraedro, Puentes de hidrógeno
Los electrones suelen estar mas  cerca del átomo de oxigeno que del hidrogenoEn el enlace H-O el oxígeno es portador de una carga negativa y el hidrogeno de una positivaLos puentes de hidrogeno(20 kj/ mol) son mas débiles que los enlaces covalentes (460 kj/mol )Puentes de hidrógeno
El orden casi tetraédrico permite que cada molécula de agua forme enlaces de hidrogeno con hasta cuatro moléculas de agua vecinas. Puentes de hidrógeno
El agua es un disolvente muy potentePuede formar un azeótropo con muchos otros disolventesEl agua es miscible con muchos líquidosEl agua pura tiene una conductividad eléctrica relativamente bajaPropiedades Químicas
El agua tiene el segundo índice más alto de capacidad calorífica específica así como una elevada entalpía de vaporización (40.65 kJ/mol)Reacciona con: óxidos ácidos y  básicos, metales, no metales, con sales.Propiedades Químicas
	El agua es, quizá el compuesto químico más importante en las actividades del hombre y también más versátil, ya que como reactivo químico funciona como ácido, álcali, ligando, agente oxidante y agente reductor. Propiedades Químicas
Flujo de partículas (átomos, iones o moléculas) de una región de mayor concentración a una de menor concentración, provocado por un gradiente de concentración. Difusión
Fenómeno que consiste en el paso del solvente de una solución de menor concentración a otra de mayor concentración que las separe una membrana semipermeable, a temperatura constante.Ósmosis
Es el ascenso o descenso de un líquido en un tubo de pequeño diámetro (tubo capilar), o en un medio poroso (por ej. un suelo), debido a la acción de la tensión superficial del líquido sobre la superficie del sólidoCapilaridad
La molécula de agua es muy dipolar. Los núcleos de oxígeno son muchos más electronegativos (atraen más a los electrones) que los de hidrógeno, lo que dota a los dos enlaces de una fuerte polaridad eléctrica.Polaridad
Propiedad con la que las moléculas de agua se atraen a sí mismas, por lo que se forman cuerpos de agua adherida a sí mismaLos puentes de hidrógeno mantienen las moléculas fuertemente unidas, formando una estructura compacta (líquido casi incompresible). Cohesión
El agua, por su gran potencial de polaridad, cuenta con la propiedad de la adhesión, el agua generalmente es atraída y se mantiene adherida a otras superficies. Esto es lo que se conoce comúnmente como "mojar".Adhesión
Por la propiedad de cohesión, el agua tiene una gran atracción entre las moléculas de su superficie, creando tensión superficial. La superficie del líquido se comporta como una película capaz de alargarse y al mismo tiempo ofrecer resistencia al intentar romperla.Tensión Superficial
Estado sólido,  forma una estructura parecida a un panal lo que explica que el agua sea menos densa. La energía cinética de las moléculas es muy baja, es decir que las moléculas están casi inmóviles.Cambios de estado
Estado líquido, al tener más temperatura, aumenta la energía cinética de las moléculas, por lo tanto el movimiento es mayor, produciendo quiebres en los enlaces de hidrógeno, quedando algunas moléculas sueltas, y la mayoría unidas.Cambios de estado
Estado gaseoso, la energía cinética es tal que se rompen todos los enlaces de hidrógeno quedando todas las moléculas libres. El vapor de agua es tan invisible como el aire, está formado por gotas microscópicas de agua líquida en suspensión; lo mismo que las nubes.Cambios de estado
El agua en la Tierra
Uni.1 el agua- calidad y conservacion de aguas
El agua en la Tierra
CICLO DEL AGUA
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LAS AGUAS OCEÁNICAS
Son aquellas que se localizan en los continentes y que han perdido su salinidad mediante evaporación, pues al pasar al estado gaseoso de ellas se desprende cualquier sustancia sólida, purificándose de manera natural. LAS AGUAS CONTINENTALES
RIOSSon corrientes que fluyen en los continentes. La cuenca del rió es la región, delimitada por montañas o elevaciones, que capta aguas para alimentar las corrientes. LAGOSSon parte del drenaje continenta, forman cuerpos de agua que adquieren características vitales como movimientos y función natural.TIPOS DE AGUAS CONTINENTALES
AGUAS SUBTERRÁNEASSe originan principalmente a partir de la infiltración de agua proveniente de lluvias, ríos, lagos y glaciares, a niveles profundos.GLACIARESSon masas de hielo en movimiento que cubren tierras emergidas. Tienen su origen en la línea de las nieves.TIPOS DE AGUAS CONTINENTALES
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPT
Estructura del agua
PPT
Agua. estructura y propiedades
PDF
El agua y puente de hidrógeno blog feb15
PPTX
La naturaleza del agua
PPTX
Estudio completo de la molécula del agua
PPTX
Estructura Del Agua
PPTX
PDF
Manejo integrado del agua
Estructura del agua
Agua. estructura y propiedades
El agua y puente de hidrógeno blog feb15
La naturaleza del agua
Estudio completo de la molécula del agua
Estructura Del Agua
Manejo integrado del agua

La actualidad más candente (20)

PDF
PPTX
TRABAJO DECIMO B
PPTX
PPT
elevado calor especifico
PPTX
El agua
PPT
Agua solvente universal
PPTX
El agua
PPTX
el agua y sus propiedades
DOCX
EL AGUA GABRIELA ATC IBARRA
PPT
PPT
El Agua
PPTX
BIOQUÍMICA DEL AGUA
DOCX
El agua quimica elisa 2
DOCX
El Agua, sus compuestos
PPTX
DOCX
Biología
PDF
AGUA.pdf
PPTX
El Agua Generalidades
PPTX
PPT
1 2 Atomos Y Moleculas Y Agua
TRABAJO DECIMO B
elevado calor especifico
El agua
Agua solvente universal
El agua
el agua y sus propiedades
EL AGUA GABRIELA ATC IBARRA
El Agua
BIOQUÍMICA DEL AGUA
El agua quimica elisa 2
El Agua, sus compuestos
Biología
AGUA.pdf
El Agua Generalidades
1 2 Atomos Y Moleculas Y Agua
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Protección y conservación de Fuentes de agua
PPT
El agua
PDF
Guia conservacion suelos y agua (c.a.)
PPTX
El futuro del agua
PDF
Capacitacion manejo agua
PDF
Tecnologías para el uso sostenible del agua
DOCX
Proyecto del agua
Protección y conservación de Fuentes de agua
El agua
Guia conservacion suelos y agua (c.a.)
El futuro del agua
Capacitacion manejo agua
Tecnologías para el uso sostenible del agua
Proyecto del agua
Publicidad

Similar a Uni.1 el agua- calidad y conservacion de aguas (20)

PPTX
Agua Bioquímica
PPTX
Agua Biok
PPT
Biomoléculas inorgánicas: El agua
KEY
El Agua
KEY
El Agua Final
PPT
EL AGUA 2º Bachillerato - Ver.2014
DOCX
El agua y sus propiedades
PPTX
1. el agua
PPT
Biomoléculas Inorgánicas - El Agua
PPTX
PPTX
AGUA PROPIEDADES FISICOQUIMICAS 222.pptx
DOC
Agua-curtis-y-barnes
PPTX
Agua , clase 1
PPTX
Características de los compuestos
PPTX
Características de los compuestos
DOCX
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
PPT
El Agua, Responsabilidad De Vida 1
PPT
Agua Agua Tic
Agua Bioquímica
Agua Biok
Biomoléculas inorgánicas: El agua
El Agua
El Agua Final
EL AGUA 2º Bachillerato - Ver.2014
El agua y sus propiedades
1. el agua
Biomoléculas Inorgánicas - El Agua
AGUA PROPIEDADES FISICOQUIMICAS 222.pptx
Agua-curtis-y-barnes
Agua , clase 1
Características de los compuestos
Características de los compuestos
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
El Agua, Responsabilidad De Vida 1
Agua Agua Tic

Más de PUCE SEDE IBARRA (20)

PDF
Hist. del arte
PPT
Hist. del arte
PPTX
Santo domingo
PPT
La catedral mejorado
PPTX
Iglesia de san francisco actual
PPTX
Iglesia de la compañía de jesus actual
PDF
1.sensibilizaci n ambiental-parte1
PDF
Capacitaciones ambientales
PDF
Crecimiento celular
PPTX
Educación y comunicación
PPTX
Origen y desarrollo de la educomunicación
PPTX
La nueva geografía de internet
PPTX
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
PDF
Clases de tipografias
PDF
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
PPSX
Tipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfect
PDF
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
PDF
Molibdeno
PDF
Relacion planta microorganismo_recuperado
Hist. del arte
Hist. del arte
Santo domingo
La catedral mejorado
Iglesia de san francisco actual
Iglesia de la compañía de jesus actual
1.sensibilizaci n ambiental-parte1
Capacitaciones ambientales
Crecimiento celular
Educación y comunicación
Origen y desarrollo de la educomunicación
La nueva geografía de internet
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
Clases de tipografias
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
Tipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfect
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Molibdeno
Relacion planta microorganismo_recuperado

Uni.1 el agua- calidad y conservacion de aguas

  • 1. EL AGUAPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE IBARRAMoraima Mera [email protected]
  • 2. "Es una de las sustancias químicas más investigadas, pero sigue siendo la menos entendida". John Emsley
  • 3. El agua (del latínnaqua) H2O)Los antiguos filósofos consideraban un elemento básico que representaba a todas las sustancias líquidas. Los científicos no descartaron esta idea hasta la última mitad del siglo XVIII. Introducción
  • 4. En 1781 el químico británico Henry Cavendish “sintetizó” agua.Antoine de Lavoisier propuso que el agua no era un elemento.En 1804, Joseph Louis Gay-Lussac y Alexander von Humboldt demostraron la fórmula actualIntroducción
  • 6. La atracción electrostática entre el átomo de oxigeno y el hidrogeno constituye un puente de hidrogeno. El Angulo de enlace H-O-H es de 104.5´ debido a la hibridación sp3 del átomo de oxígeno, ligeramente menor a los 109.5 de un tetraedro, Puentes de hidrógeno
  • 7. Los electrones suelen estar mas cerca del átomo de oxigeno que del hidrogenoEn el enlace H-O el oxígeno es portador de una carga negativa y el hidrogeno de una positivaLos puentes de hidrogeno(20 kj/ mol) son mas débiles que los enlaces covalentes (460 kj/mol )Puentes de hidrógeno
  • 8. El orden casi tetraédrico permite que cada molécula de agua forme enlaces de hidrogeno con hasta cuatro moléculas de agua vecinas. Puentes de hidrógeno
  • 9. El agua es un disolvente muy potentePuede formar un azeótropo con muchos otros disolventesEl agua es miscible con muchos líquidosEl agua pura tiene una conductividad eléctrica relativamente bajaPropiedades Químicas
  • 10. El agua tiene el segundo índice más alto de capacidad calorífica específica así como una elevada entalpía de vaporización (40.65 kJ/mol)Reacciona con: óxidos ácidos y básicos, metales, no metales, con sales.Propiedades Químicas
  • 11. El agua es, quizá el compuesto químico más importante en las actividades del hombre y también más versátil, ya que como reactivo químico funciona como ácido, álcali, ligando, agente oxidante y agente reductor. Propiedades Químicas
  • 12. Flujo de partículas (átomos, iones o moléculas) de una región de mayor concentración a una de menor concentración, provocado por un gradiente de concentración. Difusión
  • 13. Fenómeno que consiste en el paso del solvente de una solución de menor concentración a otra de mayor concentración que las separe una membrana semipermeable, a temperatura constante.Ósmosis
  • 14. Es el ascenso o descenso de un líquido en un tubo de pequeño diámetro (tubo capilar), o en un medio poroso (por ej. un suelo), debido a la acción de la tensión superficial del líquido sobre la superficie del sólidoCapilaridad
  • 15. La molécula de agua es muy dipolar. Los núcleos de oxígeno son muchos más electronegativos (atraen más a los electrones) que los de hidrógeno, lo que dota a los dos enlaces de una fuerte polaridad eléctrica.Polaridad
  • 16. Propiedad con la que las moléculas de agua se atraen a sí mismas, por lo que se forman cuerpos de agua adherida a sí mismaLos puentes de hidrógeno mantienen las moléculas fuertemente unidas, formando una estructura compacta (líquido casi incompresible). Cohesión
  • 17. El agua, por su gran potencial de polaridad, cuenta con la propiedad de la adhesión, el agua generalmente es atraída y se mantiene adherida a otras superficies. Esto es lo que se conoce comúnmente como "mojar".Adhesión
  • 18. Por la propiedad de cohesión, el agua tiene una gran atracción entre las moléculas de su superficie, creando tensión superficial. La superficie del líquido se comporta como una película capaz de alargarse y al mismo tiempo ofrecer resistencia al intentar romperla.Tensión Superficial
  • 19. Estado sólido, forma una estructura parecida a un panal lo que explica que el agua sea menos densa. La energía cinética de las moléculas es muy baja, es decir que las moléculas están casi inmóviles.Cambios de estado
  • 20. Estado líquido, al tener más temperatura, aumenta la energía cinética de las moléculas, por lo tanto el movimiento es mayor, produciendo quiebres en los enlaces de hidrógeno, quedando algunas moléculas sueltas, y la mayoría unidas.Cambios de estado
  • 21. Estado gaseoso, la energía cinética es tal que se rompen todos los enlaces de hidrógeno quedando todas las moléculas libres. El vapor de agua es tan invisible como el aire, está formado por gotas microscópicas de agua líquida en suspensión; lo mismo que las nubes.Cambios de estado
  • 22. El agua en la Tierra
  • 24. El agua en la Tierra
  • 26. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LAS AGUAS OCEÁNICAS
  • 27. Son aquellas que se localizan en los continentes y que han perdido su salinidad mediante evaporación, pues al pasar al estado gaseoso de ellas se desprende cualquier sustancia sólida, purificándose de manera natural. LAS AGUAS CONTINENTALES
  • 28. RIOSSon corrientes que fluyen en los continentes. La cuenca del rió es la región, delimitada por montañas o elevaciones, que capta aguas para alimentar las corrientes. LAGOSSon parte del drenaje continenta, forman cuerpos de agua que adquieren características vitales como movimientos y función natural.TIPOS DE AGUAS CONTINENTALES
  • 29. AGUAS SUBTERRÁNEASSe originan principalmente a partir de la infiltración de agua proveniente de lluvias, ríos, lagos y glaciares, a niveles profundos.GLACIARESSon masas de hielo en movimiento que cubren tierras emergidas. Tienen su origen en la línea de las nieves.TIPOS DE AGUAS CONTINENTALES
  • 30. GRACIAS POR SU ATENCIÓN