2
Lo más leído
4
Lo más leído
13
Lo más leído
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

UNIDAD 3. MATERIALES
PLÁSTICOS Y DE
CONSTRUCCIÓN: TÉCNICAS
Y HERRAMIENTAS
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

1. Introducción (pág. 82)
Los plásticos son materiales relativamente nuevos, pero
indispensables en diferentes ámbitos de nuestras vidas,
por sus propiedades, versatilidad y bajo coste:
• Medicina
• Hogar
 Suelos, pulimentos, superficies,
adornos
 Mesas, sillas, armarios
 Envases, bolsas
• Industrias (mecánica, automoción, electricidad,
electrónica, textil)
• Juguetes, deporte y ocio
•…
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

2. Los plásticos: definición y
constitución (pág. 83)
Definición
Los plásticos son materiales orgánicos (contienen C),
constituidos por macromoléculas, y producidos por
transformación de sustancias naturales o por síntesis
directa (sintético, no natural) a partir de productos
extraídos del petróleo, del gas natural, del carbón o de
otras materias minerales.
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

2. Los plásticos: definición y
constitución (pág. 83)
Obtención de los plásticos
En una molécula de plástico existen unas unidades que se
repiten continuamente, son los monómeros. Cuando
muchos de estos monómeros se unen se forman los
polímeros. A los que se añaden aditivos para mejorar sus
propiedades. A este proceso se le llama polimerización.
Juntando monómeros de distintas clases y usando
diferentes procesos de polimerización se consiguen
diferentes polímeros (plásticos).
Polimerización
Estireno

Poliestireno
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

2. Los plásticos: definición y
constitución (pág. 83)
Obtención de los plásticos
Existen polímeros naturales como el caucho y la celulosa,
pero la mayoría de los plásticos los obtenemos de los
hidrocarburos (petróleo, carbón y gas natural).

Petróleo

Craqueo
Polimerización
Estireno

Poliestireno
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

2. Los plásticos: definición y
constitución (pág. 83)
Obtención de los plásticos
Durante la fabricación de los plásticos se añaden:
• Cargas , materiales como fibra de vidrio, fibras textiles,
papel, sílice, polvo mineral o serrín que además de reducir
los costes de producción, potencian algunas
propiedades de la materia prima o compuesto inicial.
• Aditivos (sustancias químicas), para incrementar la
flexibilidad y resistencia del polímero o para darle a los
plásticos un color determinado.
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

3. ¿Por qué los plásticos se utilizan
tanto? (pág. 84)
• Versátiles: Son materiales de diseño. Variando la
arquitectura de las moléculas de plástico se pueden
obtener infinidad de materiales distintos.
• Duraderos y resistentes: La característica de arquitectura
de las moléculas gigantes de plástico aseguran su
durabilidad y resistencia.
• Ligeros: Es muy ligero (densidad) respecto a otros
materiales debido a su estructura.
• Baratos: Su materia prima (C + H) es abundante en la
naturaleza. Con muy poco petróleo se produce mucho.
• De gran consumo: Por sus propiedades ha crecido su
consumo de forma espectacular en los últimos años.
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

4. Aplicaciones (pág. 85)
• Agricultura
• Industria
• Construcción
• Medicina
• Telecomunicaciones
• Uso doméstico
• Automoción
• Envases y embalajes
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

5. Propiedades (pág. 86)
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

5. Propiedades (pág. 86 y 87)
Propiedades ecológicas (reciclado de plásticos)
• Disminuye residuos y menor agresión al medio ambiente.
• Ayuda a no saturar vertederos.
• Se ahorra materia prima, energía y gasto.
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

5. Propiedades (pág. 86 y 87)
Propiedades ecológicas (reciclado de plásticos)
Tipos de reciclado de plásticos:
• Reciclado mecánico: Es insuficiente por sí solo para todos
los residuos. Es un proceso físico de recuperación.
Se aplica en PVC, polietileno, baquelita…
• Reciclado químico: Son procesos que craquean (rompen)
las moléculas de los polímeros, generando nueva materia
prima.
Algunos de estos procesos químicos no necesitan de
separación de plásticos, reduciendo costos.
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

6. Tipos de plásticos (pág. 88, 89 y 90)
Según la naturaleza de las materias primas
empleadas en el proceso de obtención de los
plásticos
Según la disposición de las macromoléculas que
los constituyen
¿Se estiran?
No
Sí

Elastómeros

Si se pinchan con
un clip al rojo…

Se funden

No se funden

U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

6. Tipos de plásticos (pág. 88, 89 y 90)

Termoestable
s

Termoplásticos
Se pueden fundir y
moldear de nuevo.

Sólo se pueden
fundir y moldear
una vez. Resisten
mejor las altas
temperaturas.
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

6. Tipos de plásticos (pág. 88, 89 y 90)
Según la disposición de las macromoléculas que
los constituyen
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

6. Tipos de plásticos (pág. 88, 89 y 90)
Según la disposición de las macromoléculas que
los constituyen

• Resina fenólica (PF).
• Resinas de Poliéster (UP).
• Resina úrica (UF).
• Resina de melamina (MF)
• Resinas epoxi (EP).
• Poliuretano (PUR).

• Polietileno (PE) alta y baja densidad.
• Polipropileno (PP).
• Poliestireno (PS).
• Cloruro de polivinilo (PVC).
• Polimetacrilato (PMMA)..
• Policarbonatos (PC).
• Poliamida (PA).

Termoestables
• Caucho natural (CA).
• Neoprenos (PCP).
• Caucho de silicona (SI).
• Caucho sintético (CS).
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

6. Tipos de plásticos (pág. 88, 89 y 90)
TERMOPLÁSTICOS
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

6. Tipos de plásticos (pág. 88, 89 y 90)
TERMOPLÁSTICOS
• Polietileno (PE) alta y baja densidad.

• Polipropileno (PP).

• Poliestireno (PS).

• Cloruro de polivinilo (PVC).
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

6. Tipos de plásticos (pág. 88, 89 y 90)
TERMOPLÁSTICOS
• Polimetacrilato (PMMA). Metacrilato

• Policarbonatos (PC).

• Poliamida (PA).
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

6. Tipos de plásticos (pág. 88, 89 y 90)
TERMOESTABLES
• Resina fenólica (PF). Baquelita

• Resina de poliéster (UP).

• Resina úrica (UF). Formica
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

6. Tipos de plásticos (pág. 88, 89 y 90)
TERMOESTABLES
• Resina de melamina (MF).

• Resina epoxi (EP).

• Poliuretano (PUR).
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

6. Tipos de plásticos (pág. 88, 89 y 90)
ELASTÓMEROS
• Caucho natural (CA).

• Neopreno (PCP).

• Caucho de silicona (SI).

•Caucho sintético (CS).
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

7. Procedimientos de conformación de
los plásticos (pág. 91)
PRENSADO
Sirve para fabricar piezas grandes
o complicadas (con poco espesor)
como los salpicaderos de los coches.
En un molde se presiona el
plástico (termoestable por lo
general) y se le aplica calor,
adquiriendo la forma del
molde. Al aplicar calor y
presión se produce el
curado del plástico.
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

7. Procedimientos de conformación de
los plásticos (pág. 91)
EXTRUSIÓN

Video en blog
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

7. Procedimientos de conformación de
los plásticos (pág. 91)
INYECCIÓN
Permite obtener piezas de plástico (termoplásticos,
termoestables y elastómeros) con una gran variedad de
formas.

Video en blog
Puede ser un sinfín o un pistón
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

7. Procedimientos de conformación de
los plásticos (pág. 92)
SOPLADO

Preformas

Video en blog
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

7. Procedimientos de conformación de
los plásticos (pág. 92)
LAMINACIÓN POR CALANDRADO
Podemos obtener láminas de plástico mediante el
calandrado (láminas gruesas) o por el laminado con
soplado (bolsas y láminas muy finas).

Video en blog
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

7. Procedimientos de conformación de
los plásticos (pág. 92)
MOLDEO ROTACIONAL (ROTOMOLDEO)
Se utiliza para fabricar objetos de gran tamaño que no se
pueden construir por inyección ni por soplado.

Video en blog
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

8. Técnicas y herramientas para
trabajar los plásticos (pág. 93)
CORTE
• Cúter: para plásticos blandos.
• Tijera: para plásticos muy blandos,
finos y flexibles.
• Sierra de arco: cortes rectos, como
en el metal o madera.
• Corte con sierra de calar (caladora):
para tubos, planchas y perfiles de
grandes dimensiones en plásticos rígidos.
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

8. Técnicas y herramientas para
trabajar los plásticos (pág. 94)
TALADRADO
El taladrado es la operación que nos permite hacer agujeros
cilíndricos o cónicos, por medido de una herramienta de dos filos
llamada broca.
• Portátiles (manuales y eléctricos)
• De sobremesa
• De columna
El proceso de taladrado:
 Preparar la pieza
 Sujetar la pieza
 Centrar la broca
 Taladrado
 Verificar el agujero
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

8. Técnicas y herramientas para
trabajar los plásticos (pág. 94)
LIMADO
El proceso de limado:
 Desbastado: eliminar gran cantidad de material, para
aproximar la pieza a la forma y las dimensiones deseadas.
Se realiza con limas bastas (escofinas)
 Pulido: eliminar pequeñas porciones de material, para
darle forma y dimensiones definitivas a la
pieza.
Se realiza con limas finas
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

8. Técnicas y herramientas para
trabajar los plásticos (pág. 95)
UNIÓN
Uniones desmontables:
• Tornillo y tuerca
Uniones fijas:
• Grapado
• Pegamento
• Pistola termofusible
• Soldadura con
boquillas de calor
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

10. Materiales de construcción (pág. 98)
MATERIALES CERÁMICOS
Tienen como base la piedra, las arcillas y sus derivados
U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas

10. Materiales de construcción (pág. 98)
AGLOMERANTES
Tienen propiedades adhesivas que amasados con agua, fraguan
primero y endurecen después con el tiempo.

HORMIGÓN
Es una mezcla de cemento, arena, grava
o piedras machadas y agua.
Si existen alambres, telas metálicas
o barras de acero, será hormigón armado.

Más contenido relacionado

PPT
PLÁSTICOS EN LAS CONSTRUCCION
PPT
Materiales plásticos
PPTX
Polímeros fichas tecnicas
PPTX
Los plásticos
PPT
Presentacion plasticos
PPTX
El mundo de los polímeros
PLÁSTICOS EN LAS CONSTRUCCION
Materiales plásticos
Polímeros fichas tecnicas
Los plásticos
Presentacion plasticos
El mundo de los polímeros

La actualidad más candente (20)

PPTX
Materiales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCION
PPT
Acabados
PPTX
Carpintería de madera y metal
PPTX
Bambú y construcción
PPTX
Madera para la construcción
PPTX
Drywall diapos
PDF
Catalogo de acabados
PDF
Revestimientos 1
PPT
Concreto presentacion en power point
PDF
EXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETO
DOCX
Cielo raso en placas de yeso
DOCX
Partida de metrado especialidad de arquitectura
PPTX
Metales en la construccion
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
Tipos de acabado en pisos
PDF
MUROS PORTANTE
PPTX
materiales organicos
PPTX
Tipo de tubería hidráulica y diámetros recomendados en
PPTX
Acabados en construccion cieloraso
Materiales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCION
Acabados
Carpintería de madera y metal
Bambú y construcción
Madera para la construcción
Drywall diapos
Catalogo de acabados
Revestimientos 1
Concreto presentacion en power point
EXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETO
Cielo raso en placas de yeso
Partida de metrado especialidad de arquitectura
Metales en la construccion
Sistemas estructurales
Tipos de acabado en pisos
MUROS PORTANTE
materiales organicos
Tipo de tubería hidráulica y diámetros recomendados en
Acabados en construccion cieloraso
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Materiales plasticos
PPT
Sistema Constructivo El Plastico
PPT
Plasticos
PPT
Materiales Plasticos
PPT
Las Herramientas, Metales Y Plasticos
ODP
Plasticos !
PPTX
19 el plastico
PPT
Materiales De ConstruccióN
PDF
Materiales petreos
PPT
Materiales de uso técnico
PPTX
Elementos SintéTicos IdentificacióN
PPT
Presentación1 plásticos
PPTX
Polímeros en la arquitectura
PDF
MATERIAL CONSTRUCTIVO: PLASTICO
PPT
Materiales de uso técnico, los plasticos.
PDF
Materiales petreos y-ceramicos1
PPT
Herramientas y su clasificación
ODP
PLASTICOS 3º ESO
Materiales plasticos
Sistema Constructivo El Plastico
Plasticos
Materiales Plasticos
Las Herramientas, Metales Y Plasticos
Plasticos !
19 el plastico
Materiales De ConstruccióN
Materiales petreos
Materiales de uso técnico
Elementos SintéTicos IdentificacióN
Presentación1 plásticos
Polímeros en la arquitectura
MATERIAL CONSTRUCTIVO: PLASTICO
Materiales de uso técnico, los plasticos.
Materiales petreos y-ceramicos1
Herramientas y su clasificación
PLASTICOS 3º ESO
Publicidad

Similar a Unidad 3 Materiales plásticos y de construcción (20)

ODP
Materiales2
PPT
Trabajo de los plásticos
PPT
Materiales 1 B El PláStico
PPTX
actividadesdesntesis-tema2-hctoryalexis3c-221125122615-a57e1060 (3).pptx
PPTX
Alexis de las Heras y Héctor Muñoz_Actividades de síntesis Tema 2
PPTX
LOS PLÁSTICOS
PPT
Silvana Navarrete Gómez
PPT
Los Plásticos
PPT
Nuevo presentación de microsoft power point
PPT
Nuevo presentación de microsoft power point
PDF
Plasticos expo
PPTX
Los plásticos
PPT
Tema 1
PPSX
Plásticos y otros materiales
PDF
Los plásticos
PPTX
3 polímeros
PPTX
Materiales plásticos
PPTX
Materiales plásticos
ODP
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
PPT
Los Plasticos_JorgeIzJorgeArraMario.ppt
Materiales2
Trabajo de los plásticos
Materiales 1 B El PláStico
actividadesdesntesis-tema2-hctoryalexis3c-221125122615-a57e1060 (3).pptx
Alexis de las Heras y Héctor Muñoz_Actividades de síntesis Tema 2
LOS PLÁSTICOS
Silvana Navarrete Gómez
Los Plásticos
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
Plasticos expo
Los plásticos
Tema 1
Plásticos y otros materiales
Los plásticos
3 polímeros
Materiales plásticos
Materiales plásticos
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
Los Plasticos_JorgeIzJorgeArraMario.ppt

Unidad 3 Materiales plásticos y de construcción

  • 1. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas UNIDAD 3. MATERIALES PLÁSTICOS Y DE CONSTRUCCIÓN: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS
  • 2. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 1. Introducción (pág. 82) Los plásticos son materiales relativamente nuevos, pero indispensables en diferentes ámbitos de nuestras vidas, por sus propiedades, versatilidad y bajo coste: • Medicina • Hogar  Suelos, pulimentos, superficies, adornos  Mesas, sillas, armarios  Envases, bolsas • Industrias (mecánica, automoción, electricidad, electrónica, textil) • Juguetes, deporte y ocio •…
  • 3. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 2. Los plásticos: definición y constitución (pág. 83) Definición Los plásticos son materiales orgánicos (contienen C), constituidos por macromoléculas, y producidos por transformación de sustancias naturales o por síntesis directa (sintético, no natural) a partir de productos extraídos del petróleo, del gas natural, del carbón o de otras materias minerales.
  • 4. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 2. Los plásticos: definición y constitución (pág. 83) Obtención de los plásticos En una molécula de plástico existen unas unidades que se repiten continuamente, son los monómeros. Cuando muchos de estos monómeros se unen se forman los polímeros. A los que se añaden aditivos para mejorar sus propiedades. A este proceso se le llama polimerización. Juntando monómeros de distintas clases y usando diferentes procesos de polimerización se consiguen diferentes polímeros (plásticos). Polimerización Estireno Poliestireno
  • 5. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 2. Los plásticos: definición y constitución (pág. 83) Obtención de los plásticos Existen polímeros naturales como el caucho y la celulosa, pero la mayoría de los plásticos los obtenemos de los hidrocarburos (petróleo, carbón y gas natural). Petróleo Craqueo Polimerización Estireno Poliestireno
  • 6. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 2. Los plásticos: definición y constitución (pág. 83) Obtención de los plásticos Durante la fabricación de los plásticos se añaden: • Cargas , materiales como fibra de vidrio, fibras textiles, papel, sílice, polvo mineral o serrín que además de reducir los costes de producción, potencian algunas propiedades de la materia prima o compuesto inicial. • Aditivos (sustancias químicas), para incrementar la flexibilidad y resistencia del polímero o para darle a los plásticos un color determinado.
  • 7. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 3. ¿Por qué los plásticos se utilizan tanto? (pág. 84) • Versátiles: Son materiales de diseño. Variando la arquitectura de las moléculas de plástico se pueden obtener infinidad de materiales distintos. • Duraderos y resistentes: La característica de arquitectura de las moléculas gigantes de plástico aseguran su durabilidad y resistencia. • Ligeros: Es muy ligero (densidad) respecto a otros materiales debido a su estructura. • Baratos: Su materia prima (C + H) es abundante en la naturaleza. Con muy poco petróleo se produce mucho. • De gran consumo: Por sus propiedades ha crecido su consumo de forma espectacular en los últimos años.
  • 8. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 4. Aplicaciones (pág. 85) • Agricultura • Industria • Construcción • Medicina • Telecomunicaciones • Uso doméstico • Automoción • Envases y embalajes
  • 9. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 5. Propiedades (pág. 86)
  • 10. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 5. Propiedades (pág. 86 y 87) Propiedades ecológicas (reciclado de plásticos) • Disminuye residuos y menor agresión al medio ambiente. • Ayuda a no saturar vertederos. • Se ahorra materia prima, energía y gasto.
  • 11. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 5. Propiedades (pág. 86 y 87) Propiedades ecológicas (reciclado de plásticos) Tipos de reciclado de plásticos: • Reciclado mecánico: Es insuficiente por sí solo para todos los residuos. Es un proceso físico de recuperación. Se aplica en PVC, polietileno, baquelita… • Reciclado químico: Son procesos que craquean (rompen) las moléculas de los polímeros, generando nueva materia prima. Algunos de estos procesos químicos no necesitan de separación de plásticos, reduciendo costos.
  • 12. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 6. Tipos de plásticos (pág. 88, 89 y 90) Según la naturaleza de las materias primas empleadas en el proceso de obtención de los plásticos
  • 13. Según la disposición de las macromoléculas que los constituyen ¿Se estiran? No Sí Elastómeros Si se pinchan con un clip al rojo… Se funden No se funden U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 6. Tipos de plásticos (pág. 88, 89 y 90) Termoestable s Termoplásticos Se pueden fundir y moldear de nuevo. Sólo se pueden fundir y moldear una vez. Resisten mejor las altas temperaturas.
  • 14. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 6. Tipos de plásticos (pág. 88, 89 y 90) Según la disposición de las macromoléculas que los constituyen
  • 15. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 6. Tipos de plásticos (pág. 88, 89 y 90) Según la disposición de las macromoléculas que los constituyen • Resina fenólica (PF). • Resinas de Poliéster (UP). • Resina úrica (UF). • Resina de melamina (MF) • Resinas epoxi (EP). • Poliuretano (PUR). • Polietileno (PE) alta y baja densidad. • Polipropileno (PP). • Poliestireno (PS). • Cloruro de polivinilo (PVC). • Polimetacrilato (PMMA).. • Policarbonatos (PC). • Poliamida (PA). Termoestables • Caucho natural (CA). • Neoprenos (PCP). • Caucho de silicona (SI). • Caucho sintético (CS).
  • 16. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 6. Tipos de plásticos (pág. 88, 89 y 90) TERMOPLÁSTICOS
  • 17. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 6. Tipos de plásticos (pág. 88, 89 y 90) TERMOPLÁSTICOS • Polietileno (PE) alta y baja densidad. • Polipropileno (PP). • Poliestireno (PS). • Cloruro de polivinilo (PVC).
  • 18. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 6. Tipos de plásticos (pág. 88, 89 y 90) TERMOPLÁSTICOS • Polimetacrilato (PMMA). Metacrilato • Policarbonatos (PC). • Poliamida (PA).
  • 19. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 6. Tipos de plásticos (pág. 88, 89 y 90) TERMOESTABLES • Resina fenólica (PF). Baquelita • Resina de poliéster (UP). • Resina úrica (UF). Formica
  • 20. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 6. Tipos de plásticos (pág. 88, 89 y 90) TERMOESTABLES • Resina de melamina (MF). • Resina epoxi (EP). • Poliuretano (PUR).
  • 21. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 6. Tipos de plásticos (pág. 88, 89 y 90) ELASTÓMEROS • Caucho natural (CA). • Neopreno (PCP). • Caucho de silicona (SI). •Caucho sintético (CS).
  • 22. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 7. Procedimientos de conformación de los plásticos (pág. 91) PRENSADO Sirve para fabricar piezas grandes o complicadas (con poco espesor) como los salpicaderos de los coches. En un molde se presiona el plástico (termoestable por lo general) y se le aplica calor, adquiriendo la forma del molde. Al aplicar calor y presión se produce el curado del plástico.
  • 23. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 7. Procedimientos de conformación de los plásticos (pág. 91) EXTRUSIÓN Video en blog
  • 24. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 7. Procedimientos de conformación de los plásticos (pág. 91) INYECCIÓN Permite obtener piezas de plástico (termoplásticos, termoestables y elastómeros) con una gran variedad de formas. Video en blog Puede ser un sinfín o un pistón
  • 25. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 7. Procedimientos de conformación de los plásticos (pág. 92) SOPLADO Preformas Video en blog
  • 26. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 7. Procedimientos de conformación de los plásticos (pág. 92) LAMINACIÓN POR CALANDRADO Podemos obtener láminas de plástico mediante el calandrado (láminas gruesas) o por el laminado con soplado (bolsas y láminas muy finas). Video en blog
  • 27. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 7. Procedimientos de conformación de los plásticos (pág. 92) MOLDEO ROTACIONAL (ROTOMOLDEO) Se utiliza para fabricar objetos de gran tamaño que no se pueden construir por inyección ni por soplado. Video en blog
  • 28. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 8. Técnicas y herramientas para trabajar los plásticos (pág. 93) CORTE • Cúter: para plásticos blandos. • Tijera: para plásticos muy blandos, finos y flexibles. • Sierra de arco: cortes rectos, como en el metal o madera. • Corte con sierra de calar (caladora): para tubos, planchas y perfiles de grandes dimensiones en plásticos rígidos.
  • 29. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 8. Técnicas y herramientas para trabajar los plásticos (pág. 94) TALADRADO El taladrado es la operación que nos permite hacer agujeros cilíndricos o cónicos, por medido de una herramienta de dos filos llamada broca. • Portátiles (manuales y eléctricos) • De sobremesa • De columna El proceso de taladrado:  Preparar la pieza  Sujetar la pieza  Centrar la broca  Taladrado  Verificar el agujero
  • 30. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 8. Técnicas y herramientas para trabajar los plásticos (pág. 94) LIMADO El proceso de limado:  Desbastado: eliminar gran cantidad de material, para aproximar la pieza a la forma y las dimensiones deseadas. Se realiza con limas bastas (escofinas)  Pulido: eliminar pequeñas porciones de material, para darle forma y dimensiones definitivas a la pieza. Se realiza con limas finas
  • 31. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 8. Técnicas y herramientas para trabajar los plásticos (pág. 95) UNIÓN Uniones desmontables: • Tornillo y tuerca Uniones fijas: • Grapado • Pegamento • Pistola termofusible • Soldadura con boquillas de calor
  • 32. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 10. Materiales de construcción (pág. 98) MATERIALES CERÁMICOS Tienen como base la piedra, las arcillas y sus derivados
  • 33. U.D. 3 Materiales plásticos y de construcción: técnicas y herramientas 10. Materiales de construcción (pág. 98) AGLOMERANTES Tienen propiedades adhesivas que amasados con agua, fraguan primero y endurecen después con el tiempo. HORMIGÓN Es una mezcla de cemento, arena, grava o piedras machadas y agua. Si existen alambres, telas metálicas o barras de acero, será hormigón armado.