UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº01
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución Educativa : “PEDRO RUIZ GALLO”
1.2 Grado y sección : segundo.
1.3 Sección : “A”.
1.4 Turno : mañana.
1.5 Profesora : CCatamayo Sánchez María.
1.6 Número de alumnos : 19
II. DENOMINACION DE LA UNIDAD:
“NOS ENCONTRAMOS Y ACORDAMOS NORMAS DE CONVIVENCIA”
III. TEMA TRANSVERSAL :
Educación en valores y formación ética.
IV. VALORES :
Responsabilidad
Puntualidad
V. ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS:
Buen inicio del año escolar.
Charla reflexiva acerca del Dia internacional de la mujer.
Charla y carteles alusivos al cuidado del agua.
Charla reflexiva acerca del cuidado del planeta.
Clasificación de materiales reciclables.
VI. JUSTIFICACION:
Es necesario que los niños convivan asertivamente en el aula, trabajando en equipo y valorando sus diferencias al
sociabilizarse
TEMPORALIZACION:
 Del 09 al 30 de Marzo.
PROBLEMA TEMA VALOR CALENDARIO CIVICO UNIDAD DE ACTIVIDADES
TRANSVE
RSA
APRENDIZAJ
E
SIGNIFICATIVAS
Útiles escolares
incompletos.
-Desintegración
familiar.
-Practica
inadecuada de
valores.
-
Educación
en valores
y
formación
ética.
Responsa
bilidad
Puntualida
d
Apertura del año escolar.
-( 8) Día internacional de la Mujer.
-( 15) Dia de los derechos del consumidor.
-( 22) Dia mundial del agua.
-( 28) Día del planeta
– Dia del ahorro y eficiencia energética.
“NOS
ENCONTRAM
OS Y
ACORDAMOS
NORMAS DE
CONVIVENCI
A”
-Buen inicio del año
escolar.
-Charla reflexiva acerca
del Dia internacional de la
mujer.
-Charla y carteles alusivos
al cuidado del agua.
-Charla reflexiva acerca
del cuidado del planeta.
-Clasificación de
materiales reciclables.
VII. SELECCIÓN DE AREAS:
ARE
A
COMPETE
NCIA.
CAPACIDAD CONOCIMIENTOS ACTITUDES DESEMPEÑOS
COMUNICACION
Se
comunica
oralmente
en su
lengua
materna.
Lee
diversos
textos.
Escribe
diversos
tipos de
textos.
 Obtiene, infiere
e interpreta
información del
texto oral.
 Interactúa
estratégicament
e con distintos
interlocutores.
 Obtiene, infiere
e interpreta
información del
texto escrito.
 Reflexiona y
evalúa la
informa, el
contenido y el
contenido del
texto escruto.
 Organiza y
desarrolla las
ideas de forma
coherente.
 Utiliza
convenciones
COMPRENSION Y
PRODUCCION DE
TEXTOS ORALES
 Narra un cuento
de hadas
 Misterio en la
ciudad.
 La narración.
 Cuido mi medio
ambiente.
 El torito de
pucará
 Las palabras
guía del
diccionario.
COMPRENSION Y
PRODUCCION DE
TEXTOS ESCRITOS
 Escribe un
cuento de hadas.
 Sustantivo
individual y
colectivo.
 Silaba tónica
 Silaba átona.
 Se expresa
con
espontaneida
d
demostrando
seguridad y
satisfacción.
 Muestra una
actitud crítica
frente a los
diversos que
lee.
 Demuestra
seguridad y
confianza al
escribir.
 Obtiene información explicita ,
relevante y complementaria en el
cuento de hadas.
 Expresa oralmente sus emociones de
forma espontánea.
 Desarrolla ideas entorno a la narración,
evita reiterar información innecesaria.
 Infiere información anticipado al texto.
 Interpreta el sentido global del texto
que lee.
 Desarrolla sus ideas entorno a un
tema.
 Organiza las ideas en oraciones y
párrafos utilizando el sustantivo
colectivo, individual, la silaba tónica y
átona que contribuyen al sentido del
texto.
 Reflexiona sobre el tema que escribe,
precisando su se adecua al
destinatario, propósito, tema y tipo
textual.
MATEMATICA
Resuelve
problemas
de forma
movimient
o y
localizació
n.
Resuelve
problemas
de
cantidad
 Comunica
su
comprensión
sobre
situaciones.
 Usa
estrategias u
procedimient
os para
ubicarse en
el espacio.
 Identifica
interpreta y
grafica
posiciones y
desplazamie
ntos en el
plano.
 Expresa con
representaci
ón gráfica u
simbólica,
un conjunto
de
elementos.
 Nos ubicamos en
el espacio: cerca-
lejos- sube- baja
– entrar – salir.
 Bloques lógicos y
conjuntos.
 Clasificación y
cuantificadores.
 Conjunto:
representación y
determinación
 Relación de
pertenencia r
inclusión.
 Operaciones con
conjuntos.
 Patrones con
criterios de ritmo
en la percusión.
 Nociones básicas
de estadística.
 Nos protegemos
de los rayos
solares
 Sembramos
árboles.
 Muestra
rigurosidad
para
representar
relaciones,
plantear
argumentos y
comunicar
resultados.
Muestra
seguridad y
perseverancia
para comunicar
resultados
matemáticos.
Disfruta de sus
logros al resolver
problemas.
 Establece relaciones entre los
desplazamientos que realiza para ir
de un lugar a otro o para ubicar
objetos u personas con relación a si
mismas, a objetos usando las
expresiones cerca- lejos. sube –
baja, entrar – salir.
 Lee información dada identificando
el dato o datos cualitativos o
cuantitativos.
 Expresa las propiedades de los
objetos según dos atributos; por
ejemplo: es cuadrado rojo, usando
las expresiones todos, algunos y
ninguno.
 Expresa con representación gráfica
y simbólica un conjunto de
elementos.
 Expresa mediante representaciones
su comprensión de pertenencia e
inclusión.
 Emplea estrategias diversas u
procedimientos de calculo en
operaciones y problemas sobre
conjuntos.
 Explica las relaciones que
encuentran en los patrones con
criterio de ritmo en la percusión y
sonoridad musical.
PERSONAL
SOCIAL
Construcci
ón de la
identidad
personal y
autonomía
 Se valora a si
mismo y aprecia a
los demás tal u
como son.
 Autorregula sus
emociones.
 Construye su
identidad al tomar
conciencia de los
aspectos que los
hacen únicos.

 Normas de
convivencia.
 Dia de la mujer.
 Identidad.
 Características
personales.
 Cuido mi cuerpo.
 ¿Qué es dañino para
mi cuerpo?
 Relaciones de
parentesco: árbol
 La familia.
 Demuestra
respeto hacia
mismo y hacia
otras
personas.
 Menciona cuales son las normas de
convivencia.
 Respeta los derechos de la mujer.
 Explica que es identidad.
 Expresa sus características físicas,
habilidades u gustos.
 Nombra como debe cuidar su cuerpo.
 Menciona que cosas dañan su cuerpo.
CIENCIA
Y
AMBIENTE
 Cuerpo
human
o y
conserv
ación
de la
salud.
 Identifica
similitudes y
diferencias en las
partes del cuerpo y
rasgos fisonómicos
entre las personas
de igual o de
diferente sexo, y
entre miembros de
una familia o
familiares
diferentes.
 Valora hábitos de
higiene, prevención
y conservación.
 El cuerpo humano.
 Partes gruesas.
 Partes finas.
 Diferencia entre niño
y niña.
 Porque las familias
son diferentes.
 Cuidemos nuestro
cuerpo.
 Higiene personal.
 Los sentidos.
 Respeta y
cuida su
cuerpo.
 Tolera y
acepta las
diferencias.
 Practica
hábitos de
higiene.
 Identifica y menciona las partes de
su cuerpo.
 Establece normas para el cuidado
de su cuerpo.
 Menciona las diferencias entre niño
y niña.
 Identifica hábitos de ciudad y aseo
de su cuerpo.
 Se cuida de afecciones y peligros
de su entorno.
 Menciona la importancia de
nuestros sentidos.
ARTE
 Expresi
ón y
apreciació
n artística
 Representa
formas , objetos y
personajes de su
entorno a través
del dibujo y pintura.
 Colores primarios.
 Colores secundarios.
 Se interesa
por descubrir
sus
responsabilida
des
expresivas
como parte de
su auto
aprecio.
 Identifica los colores primarios.
 Combina los colores primarios para
obtener colores secundarios.
 Menciona los colores fríos y cálidos.
EDUCACIÓN
RELIGIOSA
Testimonio
de vida en
la
formación
cristiana
 Reconoce que todo
lo que existe la
naturaleza, los
seres y todo el
universo han sido
creados por Dios.
 Identifica que dios
lo ha creado a su
imagen y
semejanza por
amor u que todas
las personas son
iguales en
dignidad.
 La creación de la
tierra.
 Dios crea la
primera familia.
 Los hombres
pierden la
amistad con
Diod.
 Caín y Abel.
 Muestra
confianza y
agradecimie
nto a dios.
 Menciona que debe de respetar
todo lo que Dios ha creado.
 Señala oralmente los seres creados
por dios.
 Reconoce que la vida y la
naturaleza han sido creados por el
amor de dios.
 Manifiesta gratitud a dios por su
obra creadora a través de
canciones.
X. DESARROLLO DE ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS.
 1ª ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: ( del 9 al 13 ) -Buen inicio del año escolar
AREA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS Y
MATERIALES
COMUNICACIÓN  Escribe y narra un cuento clásico.
 Comprende textos que lee.
Libros, Lecturas, colores,
Lápiz, niños.
MATEMÁTICA  Única objetos cerca, lejos; sube, baja; entrar , salir. Etc.
 Se les presenta diferentes objetos y los niños clasifican
según criterios.

Cuaderno, Libro, lápiz, niños,
laminas.
PERSONAL  realiza información de los datos de sus compañeros. Cuaderno, lápiz, colores.
SOCIAL  realiza un cuadro conociendo su cualidad y habilidad.
CIENCIA Y
AMBIENTE
 Reconoce sustancias y objetos que puedan dañar a
nuestro cuerpo.
Lámina, cuaderno, lápiz,
colores.
ARTE  pintamos con los colores primarios. Papeles, Colores,goma,palito
de madera
EDUCACIÓN
RELIGIOSA
 Diferencia los seres creados por dios y los cuida.
 Dibuja los días de la creación.
Relatos ,Cuaderno
 2ª ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: ( del 16 al 20 ) Charla reflexiva acerca del Dia internacional de la mujer.
AREA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS Y
MATERIALES
COMUNICACIÓN  Escribe textos luego los narra.
 Menciona el cuidado que debe tener para el medio
ambiente.
 Menciona cuales son sustantivos colectivos y cuales
individual.
Lecturas del libro, lápiz
Cuaderno
MATEMÁTICA  Clasifica cuantificadores.
 Representa y Determina conjuntos.
 Reconoce cuando un conjunto elemento está incluido en
otro.
 Resuelve operaciones con conjuntos.
Cuaderno, regla,
Pizarra, Libros
PERSONAL
SOCIAL
 Conoce cuales son las normas de conciencia que deben
tener en cuenta siempre.
 Menciona el respeto y los derechos que tiene toda mujer.
Dibujos, colores, lápiz
, Cuaderno.
CIENCIA Y
AMBIENTE
 Menciona las partes gruesas y finas de su cuerpo.
 Menciona las diferencias entre niño y niña.
Cuadernos, Lámina.
ARTE  Pinta con los colores secundarios. Cuaderno de dibujo, cono de
papel higineico,
EDUCACIÓN
RELIGIOSA
 Punta la creación por dios.
 Identifica afuera del colegio y menciona los seres que
fueron creados por Dios.
Cuaderno, lápiz, colores
 3ª ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: ( 23 al 27 ) Charla y carteles alusivos al cuidado del agua.
AREA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS Y
MATERIALES
COMUNICACIÓN  Responde preguntas luego de leer un texto
 Identifica la silaba tónica.
Lecturas del libro
Cuaderno y copias
MATEMÁTICA  Menciona los patrones con criterio de tumo en percusión.
 Organiza datos de estadística.

Pizarra, Plumones, Libro,
Cuaderno, regla, centímetro.
PERSONAL
SOCIAL
 Menciona que toda persona tiene su identidad propia.
 Nombra sus características personales.
 Menciona el cuidado que deben de tener con su cuerpo.
Cuaderno, lápiz, colores.
CIENCIA Y
AMBIENTE
 Identifica los tipos de familia.
 Nombra los cuidados que debemos de tener con nuestro
cuerpo.
Lámina, colores, cuaderno,
lápiz.
EDUCACIÓN
RELIGIOSA
 Conocemos como dios creo a Asan y Eva. Relato
Cuaderno
4ª ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: ( 30 al 03 de abril ) Charla reflexiva acerca del cuidado del planeta.
AREA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS Y
MATERIALES
COMUNICACIÓN  Ubica las palabras en el diccionario de acuerdo al orden
alfabético.
Lecturas, Lápiz, cuaderno,
libro.
MATEMÁTICA  Lee textos y los adapta a conjuntos. Cuaderno, Libro.
PERSONAL
SOCIAL
 Mediante ejemplos conoce que es la familia u que función
importante cumple. .
Cuaderno, lápiz, colores.
CIENCIA Y
AMBIENTE
 Menciona como debemos realizar el higiene nuestro
cuerpo.
 Menciona la importancia de nuestros sentidos.
Diálogo, Cuaderno,
lamina
EDUCACIÓN  Observa un video de la historia de Caín Y ABEL. Diálogo, Copias, relatos.
RELIGIOSA
EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTO
Observación sistémica.
VIII. Guía de Observación.
 Evaluación oral.
 Práctica calificada.
 Fichas grupales
BIBLIOGRAFÍA:
 Textos de consulta.
 Textos de Corefo
 Textos de escuela activa
 Folletos.
 Textos trilce
 Otro.
Huaycán: Marzo del 2020
DIRECTORA
Susana Izaguirre N.
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL PRIMER GRADO DE PRIMARIA

Más contenido relacionado

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE - ABRIL ZUNILDA.docx
DOC
UNIDADES DEL MES MARZO P2025JJ LA I.E
DOCX
unidad de abril 2 do grado celebramos la semana santa.docx
DOCX
Unidad de aprendizaje
DOC
Unidad mes de marzo
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 03.docx
PDF
PLAN LLEGO LA NAVIDAD para preescolar de diferentes grados
DOCX
Unidad de aprendizaje de abril
UNIDAD DE APRENDIZAJE - ABRIL ZUNILDA.docx
UNIDADES DEL MES MARZO P2025JJ LA I.E
unidad de abril 2 do grado celebramos la semana santa.docx
Unidad de aprendizaje
Unidad mes de marzo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 03.docx
PLAN LLEGO LA NAVIDAD para preescolar de diferentes grados
Unidad de aprendizaje de abril

Similar a UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL PRIMER GRADO DE PRIMARIA (20)

PDF
tabla aprendizajes esperados.pdf
DOCX
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
DOC
Unidad de aprendizaje n 7
DOCX
DOC
Introduccion 2
DOC
Mi unidad n°2 2015 4 to
DOC
Mi unidad N°2 2015 4 to. Grado
DOC
4º unidad de aprendizaje IEP 20970
DOCX
Programación curricular anual milagros 3
DOC
Cartel de capacidades-cuarto de primaria 2013
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 002...........docx
DOCX
Unidad de aprendizaje 1
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE 02 QUINTO GRADO.docx
DOC
NUÑES COCHUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 4.doc
DOCX
Programa Analítico de segundo grado primaria
PDF
TEMARIO 2º NUEVA ESCUELA 1ER Período.pdf
DOCX
unidad Octubre.docx
DOCX
Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015
DOCX
U.a.1111 lucas
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE 3 AÑOS 2023..docx
tabla aprendizajes esperados.pdf
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
Unidad de aprendizaje n 7
Introduccion 2
Mi unidad n°2 2015 4 to
Mi unidad N°2 2015 4 to. Grado
4º unidad de aprendizaje IEP 20970
Programación curricular anual milagros 3
Cartel de capacidades-cuarto de primaria 2013
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 002...........docx
Unidad de aprendizaje 1
PROYECTO DE APRENDIZAJE 02 QUINTO GRADO.docx
NUÑES COCHUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 4.doc
Programa Analítico de segundo grado primaria
TEMARIO 2º NUEVA ESCUELA 1ER Período.pdf
unidad Octubre.docx
Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015
U.a.1111 lucas
PROYECTO DE APRENDIZAJE 3 AÑOS 2023..docx
Publicidad

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Publicidad

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL PRIMER GRADO DE PRIMARIA

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº01 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Institución Educativa : “PEDRO RUIZ GALLO” 1.2 Grado y sección : segundo. 1.3 Sección : “A”. 1.4 Turno : mañana. 1.5 Profesora : CCatamayo Sánchez María. 1.6 Número de alumnos : 19 II. DENOMINACION DE LA UNIDAD: “NOS ENCONTRAMOS Y ACORDAMOS NORMAS DE CONVIVENCIA” III. TEMA TRANSVERSAL : Educación en valores y formación ética. IV. VALORES : Responsabilidad Puntualidad V. ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS: Buen inicio del año escolar. Charla reflexiva acerca del Dia internacional de la mujer. Charla y carteles alusivos al cuidado del agua. Charla reflexiva acerca del cuidado del planeta. Clasificación de materiales reciclables. VI. JUSTIFICACION: Es necesario que los niños convivan asertivamente en el aula, trabajando en equipo y valorando sus diferencias al sociabilizarse TEMPORALIZACION:  Del 09 al 30 de Marzo. PROBLEMA TEMA VALOR CALENDARIO CIVICO UNIDAD DE ACTIVIDADES
  • 2. TRANSVE RSA APRENDIZAJ E SIGNIFICATIVAS Útiles escolares incompletos. -Desintegración familiar. -Practica inadecuada de valores. - Educación en valores y formación ética. Responsa bilidad Puntualida d Apertura del año escolar. -( 8) Día internacional de la Mujer. -( 15) Dia de los derechos del consumidor. -( 22) Dia mundial del agua. -( 28) Día del planeta – Dia del ahorro y eficiencia energética. “NOS ENCONTRAM OS Y ACORDAMOS NORMAS DE CONVIVENCI A” -Buen inicio del año escolar. -Charla reflexiva acerca del Dia internacional de la mujer. -Charla y carteles alusivos al cuidado del agua. -Charla reflexiva acerca del cuidado del planeta. -Clasificación de materiales reciclables. VII. SELECCIÓN DE AREAS: ARE A COMPETE NCIA. CAPACIDAD CONOCIMIENTOS ACTITUDES DESEMPEÑOS
  • 3. COMUNICACION Se comunica oralmente en su lengua materna. Lee diversos textos. Escribe diversos tipos de textos.  Obtiene, infiere e interpreta información del texto oral.  Interactúa estratégicament e con distintos interlocutores.  Obtiene, infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la informa, el contenido y el contenido del texto escruto.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente.  Utiliza convenciones COMPRENSION Y PRODUCCION DE TEXTOS ORALES  Narra un cuento de hadas  Misterio en la ciudad.  La narración.  Cuido mi medio ambiente.  El torito de pucará  Las palabras guía del diccionario. COMPRENSION Y PRODUCCION DE TEXTOS ESCRITOS  Escribe un cuento de hadas.  Sustantivo individual y colectivo.  Silaba tónica  Silaba átona.  Se expresa con espontaneida d demostrando seguridad y satisfacción.  Muestra una actitud crítica frente a los diversos que lee.  Demuestra seguridad y confianza al escribir.  Obtiene información explicita , relevante y complementaria en el cuento de hadas.  Expresa oralmente sus emociones de forma espontánea.  Desarrolla ideas entorno a la narración, evita reiterar información innecesaria.  Infiere información anticipado al texto.  Interpreta el sentido global del texto que lee.  Desarrolla sus ideas entorno a un tema.  Organiza las ideas en oraciones y párrafos utilizando el sustantivo colectivo, individual, la silaba tónica y átona que contribuyen al sentido del texto.  Reflexiona sobre el tema que escribe, precisando su se adecua al destinatario, propósito, tema y tipo textual.
  • 4. MATEMATICA Resuelve problemas de forma movimient o y localizació n. Resuelve problemas de cantidad  Comunica su comprensión sobre situaciones.  Usa estrategias u procedimient os para ubicarse en el espacio.  Identifica interpreta y grafica posiciones y desplazamie ntos en el plano.  Expresa con representaci ón gráfica u simbólica, un conjunto de elementos.  Nos ubicamos en el espacio: cerca- lejos- sube- baja – entrar – salir.  Bloques lógicos y conjuntos.  Clasificación y cuantificadores.  Conjunto: representación y determinación  Relación de pertenencia r inclusión.  Operaciones con conjuntos.  Patrones con criterios de ritmo en la percusión.  Nociones básicas de estadística.  Nos protegemos de los rayos solares  Sembramos árboles.  Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados. Muestra seguridad y perseverancia para comunicar resultados matemáticos. Disfruta de sus logros al resolver problemas.  Establece relaciones entre los desplazamientos que realiza para ir de un lugar a otro o para ubicar objetos u personas con relación a si mismas, a objetos usando las expresiones cerca- lejos. sube – baja, entrar – salir.  Lee información dada identificando el dato o datos cualitativos o cuantitativos.  Expresa las propiedades de los objetos según dos atributos; por ejemplo: es cuadrado rojo, usando las expresiones todos, algunos y ninguno.  Expresa con representación gráfica y simbólica un conjunto de elementos.  Expresa mediante representaciones su comprensión de pertenencia e inclusión.  Emplea estrategias diversas u procedimientos de calculo en operaciones y problemas sobre conjuntos.  Explica las relaciones que encuentran en los patrones con criterio de ritmo en la percusión y sonoridad musical.
  • 5. PERSONAL SOCIAL Construcci ón de la identidad personal y autonomía  Se valora a si mismo y aprecia a los demás tal u como son.  Autorregula sus emociones.  Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que los hacen únicos.   Normas de convivencia.  Dia de la mujer.  Identidad.  Características personales.  Cuido mi cuerpo.  ¿Qué es dañino para mi cuerpo?  Relaciones de parentesco: árbol  La familia.  Demuestra respeto hacia mismo y hacia otras personas.  Menciona cuales son las normas de convivencia.  Respeta los derechos de la mujer.  Explica que es identidad.  Expresa sus características físicas, habilidades u gustos.  Nombra como debe cuidar su cuerpo.  Menciona que cosas dañan su cuerpo.
  • 6. CIENCIA Y AMBIENTE  Cuerpo human o y conserv ación de la salud.  Identifica similitudes y diferencias en las partes del cuerpo y rasgos fisonómicos entre las personas de igual o de diferente sexo, y entre miembros de una familia o familiares diferentes.  Valora hábitos de higiene, prevención y conservación.  El cuerpo humano.  Partes gruesas.  Partes finas.  Diferencia entre niño y niña.  Porque las familias son diferentes.  Cuidemos nuestro cuerpo.  Higiene personal.  Los sentidos.  Respeta y cuida su cuerpo.  Tolera y acepta las diferencias.  Practica hábitos de higiene.  Identifica y menciona las partes de su cuerpo.  Establece normas para el cuidado de su cuerpo.  Menciona las diferencias entre niño y niña.  Identifica hábitos de ciudad y aseo de su cuerpo.  Se cuida de afecciones y peligros de su entorno.  Menciona la importancia de nuestros sentidos. ARTE  Expresi ón y apreciació n artística  Representa formas , objetos y personajes de su entorno a través del dibujo y pintura.  Colores primarios.  Colores secundarios.  Se interesa por descubrir sus responsabilida des expresivas como parte de su auto aprecio.  Identifica los colores primarios.  Combina los colores primarios para obtener colores secundarios.  Menciona los colores fríos y cálidos.
  • 7. EDUCACIÓN RELIGIOSA Testimonio de vida en la formación cristiana  Reconoce que todo lo que existe la naturaleza, los seres y todo el universo han sido creados por Dios.  Identifica que dios lo ha creado a su imagen y semejanza por amor u que todas las personas son iguales en dignidad.  La creación de la tierra.  Dios crea la primera familia.  Los hombres pierden la amistad con Diod.  Caín y Abel.  Muestra confianza y agradecimie nto a dios.  Menciona que debe de respetar todo lo que Dios ha creado.  Señala oralmente los seres creados por dios.  Reconoce que la vida y la naturaleza han sido creados por el amor de dios.  Manifiesta gratitud a dios por su obra creadora a través de canciones. X. DESARROLLO DE ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS.  1ª ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: ( del 9 al 13 ) -Buen inicio del año escolar AREA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS Y MATERIALES COMUNICACIÓN  Escribe y narra un cuento clásico.  Comprende textos que lee. Libros, Lecturas, colores, Lápiz, niños. MATEMÁTICA  Única objetos cerca, lejos; sube, baja; entrar , salir. Etc.  Se les presenta diferentes objetos y los niños clasifican según criterios.  Cuaderno, Libro, lápiz, niños, laminas. PERSONAL  realiza información de los datos de sus compañeros. Cuaderno, lápiz, colores.
  • 8. SOCIAL  realiza un cuadro conociendo su cualidad y habilidad. CIENCIA Y AMBIENTE  Reconoce sustancias y objetos que puedan dañar a nuestro cuerpo. Lámina, cuaderno, lápiz, colores. ARTE  pintamos con los colores primarios. Papeles, Colores,goma,palito de madera EDUCACIÓN RELIGIOSA  Diferencia los seres creados por dios y los cuida.  Dibuja los días de la creación. Relatos ,Cuaderno  2ª ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: ( del 16 al 20 ) Charla reflexiva acerca del Dia internacional de la mujer. AREA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS Y MATERIALES COMUNICACIÓN  Escribe textos luego los narra.  Menciona el cuidado que debe tener para el medio ambiente.  Menciona cuales son sustantivos colectivos y cuales individual. Lecturas del libro, lápiz Cuaderno MATEMÁTICA  Clasifica cuantificadores.  Representa y Determina conjuntos.  Reconoce cuando un conjunto elemento está incluido en otro.  Resuelve operaciones con conjuntos. Cuaderno, regla, Pizarra, Libros PERSONAL SOCIAL  Conoce cuales son las normas de conciencia que deben tener en cuenta siempre.  Menciona el respeto y los derechos que tiene toda mujer. Dibujos, colores, lápiz , Cuaderno. CIENCIA Y AMBIENTE  Menciona las partes gruesas y finas de su cuerpo.  Menciona las diferencias entre niño y niña. Cuadernos, Lámina. ARTE  Pinta con los colores secundarios. Cuaderno de dibujo, cono de papel higineico, EDUCACIÓN RELIGIOSA  Punta la creación por dios.  Identifica afuera del colegio y menciona los seres que fueron creados por Dios. Cuaderno, lápiz, colores
  • 9.  3ª ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: ( 23 al 27 ) Charla y carteles alusivos al cuidado del agua. AREA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS Y MATERIALES COMUNICACIÓN  Responde preguntas luego de leer un texto  Identifica la silaba tónica. Lecturas del libro Cuaderno y copias MATEMÁTICA  Menciona los patrones con criterio de tumo en percusión.  Organiza datos de estadística.  Pizarra, Plumones, Libro, Cuaderno, regla, centímetro. PERSONAL SOCIAL  Menciona que toda persona tiene su identidad propia.  Nombra sus características personales.  Menciona el cuidado que deben de tener con su cuerpo. Cuaderno, lápiz, colores. CIENCIA Y AMBIENTE  Identifica los tipos de familia.  Nombra los cuidados que debemos de tener con nuestro cuerpo. Lámina, colores, cuaderno, lápiz. EDUCACIÓN RELIGIOSA  Conocemos como dios creo a Asan y Eva. Relato Cuaderno 4ª ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: ( 30 al 03 de abril ) Charla reflexiva acerca del cuidado del planeta. AREA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS Y MATERIALES COMUNICACIÓN  Ubica las palabras en el diccionario de acuerdo al orden alfabético. Lecturas, Lápiz, cuaderno, libro. MATEMÁTICA  Lee textos y los adapta a conjuntos. Cuaderno, Libro. PERSONAL SOCIAL  Mediante ejemplos conoce que es la familia u que función importante cumple. . Cuaderno, lápiz, colores. CIENCIA Y AMBIENTE  Menciona como debemos realizar el higiene nuestro cuerpo.  Menciona la importancia de nuestros sentidos. Diálogo, Cuaderno, lamina EDUCACIÓN  Observa un video de la historia de Caín Y ABEL. Diálogo, Copias, relatos.
  • 10. RELIGIOSA EVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTO Observación sistémica. VIII. Guía de Observación.  Evaluación oral.  Práctica calificada.  Fichas grupales BIBLIOGRAFÍA:  Textos de consulta.  Textos de Corefo  Textos de escuela activa  Folletos.  Textos trilce  Otro. Huaycán: Marzo del 2020 DIRECTORA Susana Izaguirre N.