“Nos organizamos y organizamos nuestra aula para convivir mejor”
BIMESTRE I
Unidad 1 (5 semanas)
Ciclo IV – Cuarto grado de Primaria
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- UGEL : ICA
1.2.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 22733 “República de Canadá”
1.3.- CICLO / GRADO : IV/ 4°
1.4.-DIRECTOR : Mario Yarasca Chumbes
1.5.- PROFESOR : Medalit Amalia Del Castillo Pickmans
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los estudiantesdelcuartogrado, retornan a la escuela y se reencuentran después de sus vacaciones, se observan y se dan cuenta que han cambiado,
unoshan crecido,otrosse muestranmássociables,etc.,perotambiéncambian las formas en que se relacionan, en algunos casos comienzan a colocar
apodoso rechazar a algunoscompañeros.Se dancuentaque ya no sonlos mismosdel añopasado,se muestran inquietos y se preguntan: ¿cómo serán
las relaciones de convivencia? ¿Cómo podemos organizar nuestros sectores y organizarnos para cumplir diferentes roles? Ahora se enfrentan a una
diversidadde retos,entre ellos:manejarsusemociones,tomardecisiones,esdecirresolverproblemasyconflictosde manerano violenta, fortalecer su
autonomía y asertividad.
Por lo anterior, es fundamental comenzar el año estableciendo algunas pautas para el respeto de los derechos de todos y todas, que les ayuden a
convivirdemocráticamente.Proponemosdiversasactividadesde lectura,escriturayoralidadparaque los estudiantestenganlaoportunidadde conocer
enqué consiste laconvivencia y participación democráticas; asimismo, será un motivo para que participen de la organización del aula y las dinámicas
que se dan enella,de maneraque sea unespacioenel que aprendany experimentenlademocraciacomo una forma de vida. La convivencia en el aula
y enla escuelaadquiere sentidocuandonossentimosparte de unacomunidad.Loslazosentre estudiantesse forjan compartiendo normas, acuerdos y
metas en común.
La presente unidadpresentan una secuencia de sesiones orientada a que los estudiantes experimenten la convivencia y partici pación en el aula y la
escuela a través de juegos, análisis y reflexión participarán en la construcción de sus normas de convivencia, organización de los equipos de trabajo,
organizaciónde losespaciosde aprendizaje medianteel usode sushabilidades comunicativas, preparándose para el ejercicio ciudadano responsable.
PRODUCTO:
♠ Normas de convivencia.
♠ Sectores del aula organizados
♠ Nombre de los sectores del aula.
♠ Elección del delegado del aula.
♠ Organización de los equipos de trabajo.
♠ Organización de la biblioteca del aula.
♠ Implementación del sector de Matemática.
♠ Portafolio con distintas situaciones resueltas por los estudiantes, que implican contar y comparar cantidades de hasta
cuatro cifras, descomposición y representación de los números, secuencias crecientes y decrecientes usando patrones
aditivos, etc.
.
III. TEMPORALIZACIÓN:
♠ Del 13 de marzo al 12 de abril
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Área : Comunicación
Competencias Capacidades Desempeños
Se comunica oralmente
en su lengua materna.
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, de acuerdo al propósito
comunicativo al expresar su opinión respecto a cómo se puede organizar el trabajo
que se hará en el aula.
Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Participa en diversos intercambios orales alternando roles de hablante y oyente,
formulando preguntas, explicando sus respuestas y haciendo comentarios
relevantes al tema.
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna
Obtiene información del texto escrito
Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del
texto narrativo.
Infiere e interpreta información del texto.
Establece relaciones lógicas de intención – finalidad y tema y subtema, a partir de
información relevante explícita e implícita.
Reflexiona y evalúa la forma el contenido y contexto del
texto.
Explica el tema, el propósito, las motivaciones de personas y personajes, así como
las enseñanzas y los valores del texto, clasificando y sintetizando la información.
Escribe diversos tipos de
textos en su lengua
materna.
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
cohesionada.
Escribe los nombres de los sectores del aula y las normas de convivencia en forma
coherente y cohesionada.
Escribe una anécdota de su vida escolar de estructura textual en forma coherente y
cohesionada.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma
pertinente.
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (el punto y sus clases) que
contribuyen a dar sentido a su texto e incorpora algunos recursos textuales ,
para reforzar dicho sentido.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto
del texto escrito.
Revisa el texto para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si
existen contradicciones o reiteraciones innecesarias que afectan la coherencia
entre las ideas o si el uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre
ellas.
Área: Matemática
Competencias Capacidades Desempeños
Resuelve problemas de
cantidad.
Comunica su comprensión sobre los números y las
operaciones.
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y
expresiones verbales) su comprensión de la unidad de millar como unidad del
sistema de numeración decimal, el valor posicional de un dígito en números de
cuatro cifras , la comparación ,el orden de números y la descomposición de
números naturales de 4 cifras.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones
numéricas y las operaciones.
Realiza afirmaciones sobre la conformación de la unidad de millar y las explica
con material concreto.
Resuelve problemas de
regularidad,
equivalencia y cambio.
Comunica su comprensión sobre las relaciones
algebraicas.
Expresa, usando lenguaje algebraico y diversas representaciones , su
comprensión de la regla de formación de un patrón , distinguiéndolo de su uso
en el resultado de una operación.
Resuelve problemas de
regularidad,
equivalencia y cambio.
Usa estrategias y procedimientos para encontrar
equivalencias y reglas generales.
Emplea estrategias heurísticas para completar, crear o continuar patrones
aditivos , usando material concreto.
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización.
Comunica su comprensión sobre las formas y
relaciones geométricas.
Expresa con un croquis los desplazamientos y posiciones de objetos ,personas y
lugares cercanos en el entorno escolar ,así como sus traslaciones con relación a
objetos fijos como puntos de referencia.
Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el
espacio
Emplea estrategias, recursos y procedimientos para medir de manera exacta los
ángulos respecto al ángulo recto.
Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre
Usa estrategias y procedimientos para recopilar y
procesar datos.
Recopila datos mediante fichas de registro de material de la biblioteca del aula,
los procesa y organiza en listas de datos, tablas de doble entrada para
describirlos y analizarlos.
Área: Personal Social
Convive y participa
democráticamente en
la búsqueda del bien
común.
Construye normas y asume acuerdos y leyes. Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia en el aula y
considera las propuestas de sus compañeros.
Evalúa el cumplimiento de las normas en las asambleas de aula en función del
bienestar general.
Participa en acciones que promueven el bienestar en
común.
Identifica las necesidades del salón y la escuela.
Participa en los procesos de elección de representantes estudiantiles (delegados
de aula)
Construye su
identidad
Vive su sexualidad de manera plena y responsable Se relaciona con niños y niñas con igualdad y respeto, reconoce que puede
desarrollar diversas habilidades a partir de las experiencias vividas y realiza
actividades que le permiten establecer sus relaciones de amistad.
Área : Ciencia y Tecnología
Indaga métodos
científicos para
construir sus
conocimientos
Problematiza situaciones para hacer indagación Hace preguntas sobre hechos, fenómenos u objetos naturales o tecnológicos que
explora.
Evalúa y comunica el proceso y resultados de su
indagación
Comunica las conclusiones de su indagación y lo que aprendió usando
conocimientos científicos, así como el procedimientos de sus logros y las
dificultades que tuvo durante su desarrollo.
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos , materia y
energía , biodiversidad ,
Tierra y universo.
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos ,
materia y energía , biodiversidad , Tierra y universo.
Utiliza modelos para explicar la función de relación con nuestro entorno que se
da a través de los sentidos.
Área : Arte y Cultura
Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos.
Aplica procesos creativos Desarrolla sus ideas a partir de sus observaciones , experiencias y el trabajo
artístico de otros , y selecciona elementos y materiales para componer una
imagen de acuerdo a sus intenciones.
Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. Planifica maneras de presentar sus trabajos para comunicar sus ideas
efectivamente, donde asume un rol específico.
Área : Educación Religiosa
Construye su identidad
como persona humana,
amada por Dios , digna,
libre y trascendente ,
comprendiendo la doctrina
de su propia religión ,
abierto al diálogo con las
que le son cercanas.
Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre y trascendente.
Conoce a Dios Padre y se reconoce como hijo amado según las Sagradas
Escrituras para vivir en armonía con su entorno.
Asume la experiencia del
encuentro personal y
comunitario con Dios en su
proyecto de vida en
coherencia con su creencia
religiosa.
Actúa coherentemente en razón de su fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
Participa activamente y motiva a los demás en el respeto y cuidado de sí
mismos, del prójimo y de la naturaleza como creación de Dios.
ENFOQUES TRANSVERSALES Actitudes que se demuestran cuando los estudiantes y docentes…
Enfoque de derechos
Intercambian ideas para construir juntos consenso sobrelasnormas deconvivencia.
Enfoque de orientación al bien común Se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula y comparten los
espacios educativos, recursos, materiales, tareas o responsabilidades.
Asumen diversas responsabilidades y las aprovechan para el bienestar del grupo
Enfoque de igualdad de género No hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres al asumir
responsabilidades en el cuidado de los espacios y materiales educativos.
TUTORIA:
ÁREA Sesiones ¿Qué buscamos?
PERSONAL Los hermanos súper control.
¡No me aceptanenel equipo!
Que los estudiantesaprendana manejar sus emociones.
Ema la lechuza Los estudiantes muestreninterés consulenguaje no verbal
al escuchar.
V. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN:
Área curricular de Comunicación
Competencias Criterios de Evaluación (desempeños) Evidencias de Aprendizaje Instrumentos de
valoración
Se comunica oralmente en su
lengua materna.
Participa en diversos intercambios orales alternando roles de
hablante y oyente, formulando preguntas, explicando sus
respuestas y haciendo comentarios relevantes al tema.
Los estudiantes relatan una
anécdota sobreun suceso ocurrido
durante los primeros días de
convivencia.
Lista de cotejo
Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna
Explica el tema, el propósito, las motivaciones de personas y
personajes, así como las enseñanzas y los valores del texto,
clasificando y sintetizando la información.
Los estudiantes leen un texto “Un
niño nuevo en cuarto grado”, e
identifican información relevante
del texto a través de una ficha
Prueba escrita.
Lista de cotejo
Escribe diversos tipos de
textos en su lengua materna.
Escribe una anécdota de su vida escolar de estructura textual en
forma coherente y cohesionada.
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (el punto y sus
clases) que contribuyen a dar sentido a su anécdota de su vida
escolar e incorpora algunos recursos textuales, para reforzar
dicho sentido.
Los estudiantes textualizan su
anécdota a través de una hoja
bond.
Lista de cotejo
Área curricular de Matemática
Resuelve problemas de
cantidad.
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico
(números, signos y expresiones verbales) su comprensión de
la unidad de millar como unidad del sistema de numeración
decimal, el valor posicional de un dígito en números de cuatro
cifras, la comparación ,el orden de números y la
descomposición de números naturales de 4 cifras.
Los estudiantes resolverán una
hoja de aplicación para comprobar
los aprendizajes logrados por los
estudiantes.
Lista de cotejo
Prueba escrita
Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y
cambio.
Emplea estrategias heurísticas para completar, crear o
continuar patrones aditivos , usando material concreto.
Resuelve problemas de forma, Expresa con un croquis los desplazamientos y posiciones de
objetos, personas y lugares cercanos en el entorno escolar, así
movimiento y localización. como sus traslaciones con relación a objetos fijos como
puntos de referencia.
Área curricular de Personal Social
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común.
Participa en la elaboración de acuerdos y normas de
convivencia en el aula y considera las propuestas de sus
compañeros.
Evalúa el cumplimiento de las normas en las asambleas de
aula en función del bienestar general.
Los estudiantes colocan en el
aula las normas de convivencia
a respetar a través de carteles. Lista de cotejo.
Área curricular de Ciencia y Tecnología
Indaga métodos científicos
para construir sus
conocimientos
Comunica las conclusiones de su indagación y lo que aprendió
usando conocimientos científicos, así como el procedimientos
de sus logros y las dificultades que tuvo durante su desarrollo.
Los estudiantes resolverán una
hoja de aplicación para comprobar
los aprendizajes logrados.
Prueba escrita
Lista de Cotejo
Explica elmundo físico basándose
en conocimientos sobre los seres
vivos , materia y energía ,
biodiversidad , Tierra y universo.
Utiliza modelos para explicar la función de relación con
nuestro entorno que se da a través de los sentidos
Área curricular de Arte y Cultura
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
Planifica maneras de presentar sus trabajos para comunicar
sus ideas efectivamente, donde asume un rol específico.
Los estudiantes trabajan en equipo
y presentan sus maquetas sobre los
sentidos de manera creativa
Lista de cotejo
Área curricular de Educación Religiosa
Construye su identidad como
persona humana,amadapor Dios ,
digna, libre y trascendente ,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión , abierto aldiálogo
con las que le son cercanas.
Conoce a Dios Padre y se reconoce como hijo amado según las
Sagradas Escrituras para vivir en armonía con su entorno.
Los estudiantes resolverán una
hoja de aplicación para comprobar
los aprendizajes logrados.
Lista de cotejo
Prueba Escrita
VI.SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE:
Sesión N° 01 :
Personal Social: Elaboramos nuestras normas para
una buena convivencia.
Analizan y reflexionan sobre las situaciones
observadas. Establecen las normas de aula a partir de
las situaciones analizadas.
Matemática: Organizamos y registramos los
materiales de la biblioteca del aula.
Los estudiantes organizan y registran datos cualitativos
y cuantitativos, a fin de elaborar un inventario de los
materiales de la biblioteca del aula.
Sesión N° 02:
Comunicación: Planificamos para organizarnos y
aprender mejor.
Organizan sus actividades en las que corresponden a
los niños y al espacio.
Establecen las responsabilidades del aula
Ciencia y Ambiente:¿Cómo funciona los seres vivos? (
Parte I)
Libro de Ciencia y Ambiente pág.10 y 11
Tutoría: Los hermanos súper control.
Sesión N° 03
Comunicación: Leemosun cuento sobre la amistad
Leen el cuento “En busca de amigos”.
Ubican información en el cuento.
Matemática: Organizamos los objetos y los sectores
del aula.
En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a
ubicar y describir la posición de objetos y sectores del
aula en un croquis, para proponer su distribución.
Educación Religiosa: La creación del mundo.
En esta sesión los niños y niñas aprenderán usar la
biblia.
Sesión N° 04
Comunicación: Organizamos nuestros equipos de
trabajo.
Establecen los criteriospara laorganización desus
equipos de trabajo.Realizan una asamblea deaula.
Matemática: Prueba diagnóstica
En esta sesión,los niños y las niñas desarrollaran una
hoja de aplicación sobre lo aprendido en 3° grado.
Educación Física.
Sesión N° 05
Matemática: Hacemos recorridos por la ciudad
En esta sesión, se espera que los niños y las niñas
describan, comuniquen y tracen trayectos en croquis y
mapas.
Comunicación: Prueba diagnóstica
En esta sesión,los niños y las niñas desarrollaran una
hoja de aplicación sobre lo aprendido en 3° grado
Arte y cultura: trazos lineales y el color.
Sesión N° 06
Matemática: Implementamos con monedas y billetes
el Banco del aula En esta sesión.
se espera que los niños y las niñas identifiquen las
monedas y los billetes para implementar el Banco del
aula y, además, cuenten dinero y realicen depósitos
Comunicación: Escribimos un lema que nos
identifique como equipo.
Escriben un lema que los identifique como equipo.
Ciencia y Tecnología: ¿Cómo funciona los seres vivos
( Parte II)
Sesión N° 07
Matemática: Jugamos en el Banco e identificamos
patrones
En esta sesión, se espera que los niños y las niñas
aprendan a identificar las reglas de formación de
patrones aditivos crecientes y decrecientes con
números de hasta tres cifras, vivenciando situaciones
en el Banco del aula y utilizando las monedas y los
Sesión N° 08
Comunicación: Organizamos nuestros sectores del
aula.
Escriben sus propuestas en cuadros de doble entrada
y eligen entre las propuestas y elaboran sus carteles.
Matemática: Elaboramos tarjetas numéricas y
creamos patrones
En esta sesión, se espera que los niños y las niñas
Sesión N° 09
Matemática: Representamos la unidad de millar en el
Banco del aula
En esta sesión, se espera que los niños y las niñas
construyan la noción de unidad de millar,
representándola de manera concreta, gráfica y
simbólica en situaciones lúdicas de contexto
matemático.
billetes.
Personal Social: Hacemos una asamblea para elegir a
nuestro delegado del aula.
Leen el cuento “La asamblea de la carpintería”.
Establecen las cualidades que debe tener el delegado
de aula.
Educación Religiosa: La biblia y sus partes.
elaboren tarjetas numéricas como parte de la
organización del sector de Matemática y las utilicen
para crear patrones aditivos crecientes y decrecientes.
Tutoría: No me aceptan en el equipo.
Comunicación: Tomamos apuntes en una asamblea.
Realizan una asamblea y toman apuntes. Eligen una
propuesta para la organización de su biblioteca de
aula.
Educación Física
Sesión N° 10
Comunicación: Leemos para explorar los textos de la
biblioteca de aula.
Leen el cuento “La flor de Lirolay”. Leen de forma
exploratoria para ubicarinformación en diversos tipos
de textos de biblioteca.
Ciencia y Tecnología: La función de relación de los
seres vivos. ( El sistema nervioso)
Arte: Manifestaciones artísticas.
Sesión N° 11
Matemática: Jugamos “Lanza al mil” y contamos
agrupando
En esta sesión, se espera que los niños y las niñas
aprendan a expresar números de cuatro cifras
haciendo agrupaciones y usando el tablero de valor
posicional.
Comunicación : Leemos un cuento “La máquina de
hacer los deberes”
Personal Social: Hablemos de la amistad
Sesión N° 12
Comunicación: Leemosun texto narrativo “Miski , la
vicuñita”
Matemática: Formamos grupos y representamos
números de cuatro cifras
En esta sesión, se espera que los niños y las niñas
aprendan a componer y descomponer números de
cuatro cifras realizando agrupaciones y utilizando el
tablero de valor posicional.
Ciencia y Ambiente: Los estímulos y los receptores (
Los sentidos)
Sesión N°13
Comunicación: El punto y sus partes.
Matemática: Descomponemos números de cuatro
cifras
En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a
utilizar la descomposición aditiva de números de
cuatro cifras para resolver problemas
Educación Religiosa: El Año liturgico
Sesión N°14
Comunicación: Escribimos un cuento, usando los
signos de puntuación ( Parte I)
Matemática: Estimamos utilizando estrategias de
cálculo
En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a
estimar utilizando estrategias de cálculo escrito y
mental para hallar resultados aproximados en
situaciones problemáticas relacionadas con su vida
cotidiana.
Educación Física
Sesión N°15
Ciencia y Ambiente: El sentido de la vista y la audición
Comunicación: Escribimos un cuento ( Textualización
y revisión)
Arte y cultura: Realiza dibujos para su cuento.
Sesión N° 16
Comunicación : Escribe la última versión de su texto
narrativo
Personal Social: Explica la importancia de la
asertividad en el diálogo.
Sesión N° 17
Matemática: Identificamos y medimos ángulos
Ciencia y Tecnología: El sentido del tacto, olfato y
gusto.
Arte y Cultura: Utiliza la técnica del cepillado para
Sesión N° 18
Comunicación: Narra su cuento
Matemática: Aproximamos a la decena y a la centena.
Tutoría: Ema, la lechuza.
Matemática: Comparamos y ordenamos números de
cuatro cifras.
representar los sentidos.
Sesión N° 19
Comunicación: Valoramos nuestros aprendizajes
Personal Social: Usamos la asertividad para organizar
nuestra aula.
Educación Física
Sesión N° 20
Matemática: Organizamos la información a través de
una tabla de datos.
Ciencia y Tecnología: Demostramos lo Aprendido
Sesión N° 21
Matemática: Reconocemos rectas paralelas y
secantes.
Personal Social: Valoramos lo Aprendido
Educación Religiosa: Semana Santa.
Sesión N° 22
Educación Religiosa: Valoramos nuestros aprendizajes
Matemática: Practicamos lo Aprendido
Sesión N°23
Matemática: Demostramos lo Aprendido
Comunicación: Los ríos enfermos.
Reconoce la idea principal de un texto.
VII. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS:
 Libro de comunicación 4° grado.
 Cuaderno de trabajo de comunicación 4° grado.
 Libro de Matemática 4° grado.
 Cuaderno de Matemática 4° grado.
 Libro de Personal Social 4° grado.
 Libro de Ciencia y Ambiente 4° grado.
 Material Base Diez.
 Medios visuales: Afiches, láminas, cuadernos del MED
 Materiales: Papelotes, plumones, fichas, colores, periódicos, revistas, papel cometa.
VºBO DIRECTOR PROFESORA

Más contenido relacionado

PDF
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
DOCX
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
PDF
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion08
DOCX
Sesión de clase plano cartesiano 05 05-15
PDF
Sesion mat2g 13
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion08
Sesión de clase plano cartesiano 05 05-15
Sesion mat2g 13

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesión de Arte Una copa para papá.pdf
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
PDF
PDF
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
DOCX
sesion escribimos VOCAL I.docx
DOCX
Qué partes tiene mi cuerpo
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Escribimos una ...
PDF
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
PDF
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
PDF
Com u2 1g_sesion05
PDF
4 sumas con canjes descomponiendo
PDF
Sesion mat 03
DOCX
Sesion elaboramos un mural copia
PDF
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE PERSONAL - Simbolos patrios.docx
DOCX
Representamos fracciones
PDF
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
PDF
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Arte Una copa para papá.pdf
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
sesion escribimos VOCAL I.docx
Qué partes tiene mi cuerpo
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Escribimos una ...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Com u2 1g_sesion05
4 sumas con canjes descomponiendo
Sesion mat 03
Sesion elaboramos un mural copia
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
SESION DE APRENDIZAJE PERSONAL - Simbolos patrios.docx
Representamos fracciones
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Occupational Outlook: Real Estate Brokers and Sales Agents
PDF
Permendikbud no 111 tahun 2014 tentang bimbingan dan konseling
PDF
Mi hermana lola angels ponce
PDF
Ley adulto mayor
PDF
PDF
Abnt referências
PPTX
Femoral Head Avascular Necrosis
PDF
Libro de comprension de la lectura 1
DOC
Bm kertas 1 thn 1 2015
PPTX
Función lineal grado noveno
PPTX
-SUBMARINES-
PPTX
Los validadores
PPTX
Herramienta web 2
PPTX
Dmni dmg 2017 1 s01 - introducción al curso
PDF
23 actividades-para-el-manejo-de-la-agresividad
PDF
PPTX
Dia internacional de la mujer
PPTX
Dia del idioma
Occupational Outlook: Real Estate Brokers and Sales Agents
Permendikbud no 111 tahun 2014 tentang bimbingan dan konseling
Mi hermana lola angels ponce
Ley adulto mayor
Abnt referências
Femoral Head Avascular Necrosis
Libro de comprension de la lectura 1
Bm kertas 1 thn 1 2015
Función lineal grado noveno
-SUBMARINES-
Los validadores
Herramienta web 2
Dmni dmg 2017 1 s01 - introducción al curso
23 actividades-para-el-manejo-de-la-agresividad
Dia internacional de la mujer
Dia del idioma
Publicidad

Similar a Unidad de aprendizaje n°01 (20)

DOCX
UNIDAD 01 EDU PRIMARIA PARA TRABAJAR EN CASA
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
DOCX
UNIDAD DE PLANIFICACION DE MARZO 2024.docx
DOC
1_UNIDADGOZENPRIMARIAQUINTOERCUEVA[1].doc
DOCX
3º_GRADO+PLANIFICADOR+SEM+1_EDA+1+-+Editora+Biblioteca+Magisterial.docx
DOCX
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
DOC
1 UNIDAD.doc
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
DOCX
5ta. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 5-2023okokok.docx
DOCX
EDA_3_Cuarto Grado.docx
DOCX
EDA_3.docx
DOC
UNIDAD de aprendizaje primaria, ejemplo o modelo
DOCX
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
DOC
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 - 3 años.doc
DOCX
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
DOCX
IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01-MARZO.docx
DOC
1 UNIDAD MARZO NOS CONOCEMOS Y VALORAMOS SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
DOC
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria
DOC
UNIDAD 01 EDU PRIMARIA PARA TRABAJAR EN CASA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
UNIDAD DE PLANIFICACION DE MARZO 2024.docx
1_UNIDADGOZENPRIMARIAQUINTOERCUEVA[1].doc
3º_GRADO+PLANIFICADOR+SEM+1_EDA+1+-+Editora+Biblioteca+Magisterial.docx
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
1 UNIDAD.doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
5ta. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 5-2023okokok.docx
EDA_3_Cuarto Grado.docx
EDA_3.docx
UNIDAD de aprendizaje primaria, ejemplo o modelo
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 - 3 años.doc
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
IV EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01-MARZO.docx
1 UNIDAD MARZO NOS CONOCEMOS Y VALORAMOS SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria

Último (20)

PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Área transición documento word el m ejor
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf

Unidad de aprendizaje n°01

  • 1. “Nos organizamos y organizamos nuestra aula para convivir mejor” BIMESTRE I Unidad 1 (5 semanas) Ciclo IV – Cuarto grado de Primaria I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1.- UGEL : ICA 1.2.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 22733 “República de Canadá” 1.3.- CICLO / GRADO : IV/ 4° 1.4.-DIRECTOR : Mario Yarasca Chumbes 1.5.- PROFESOR : Medalit Amalia Del Castillo Pickmans II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantesdelcuartogrado, retornan a la escuela y se reencuentran después de sus vacaciones, se observan y se dan cuenta que han cambiado, unoshan crecido,otrosse muestranmássociables,etc.,perotambiéncambian las formas en que se relacionan, en algunos casos comienzan a colocar apodoso rechazar a algunoscompañeros.Se dancuentaque ya no sonlos mismosdel añopasado,se muestran inquietos y se preguntan: ¿cómo serán las relaciones de convivencia? ¿Cómo podemos organizar nuestros sectores y organizarnos para cumplir diferentes roles? Ahora se enfrentan a una diversidadde retos,entre ellos:manejarsusemociones,tomardecisiones,esdecirresolverproblemasyconflictosde manerano violenta, fortalecer su autonomía y asertividad. Por lo anterior, es fundamental comenzar el año estableciendo algunas pautas para el respeto de los derechos de todos y todas, que les ayuden a convivirdemocráticamente.Proponemosdiversasactividadesde lectura,escriturayoralidadparaque los estudiantestenganlaoportunidadde conocer enqué consiste laconvivencia y participación democráticas; asimismo, será un motivo para que participen de la organización del aula y las dinámicas que se dan enella,de maneraque sea unespacioenel que aprendany experimentenlademocraciacomo una forma de vida. La convivencia en el aula y enla escuelaadquiere sentidocuandonossentimosparte de unacomunidad.Loslazosentre estudiantesse forjan compartiendo normas, acuerdos y metas en común.
  • 2. La presente unidadpresentan una secuencia de sesiones orientada a que los estudiantes experimenten la convivencia y partici pación en el aula y la escuela a través de juegos, análisis y reflexión participarán en la construcción de sus normas de convivencia, organización de los equipos de trabajo, organizaciónde losespaciosde aprendizaje medianteel usode sushabilidades comunicativas, preparándose para el ejercicio ciudadano responsable. PRODUCTO: ♠ Normas de convivencia. ♠ Sectores del aula organizados ♠ Nombre de los sectores del aula. ♠ Elección del delegado del aula. ♠ Organización de los equipos de trabajo. ♠ Organización de la biblioteca del aula. ♠ Implementación del sector de Matemática. ♠ Portafolio con distintas situaciones resueltas por los estudiantes, que implican contar y comparar cantidades de hasta cuatro cifras, descomposición y representación de los números, secuencias crecientes y decrecientes usando patrones aditivos, etc. . III. TEMPORALIZACIÓN: ♠ Del 13 de marzo al 12 de abril IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Área : Comunicación Competencias Capacidades Desempeños Se comunica oralmente en su lengua materna. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, de acuerdo al propósito comunicativo al expresar su opinión respecto a cómo se puede organizar el trabajo que se hará en el aula. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Participa en diversos intercambios orales alternando roles de hablante y oyente, formulando preguntas, explicando sus respuestas y haciendo comentarios relevantes al tema.
  • 3. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Obtiene información del texto escrito Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto narrativo. Infiere e interpreta información del texto. Establece relaciones lógicas de intención – finalidad y tema y subtema, a partir de información relevante explícita e implícita. Reflexiona y evalúa la forma el contenido y contexto del texto. Explica el tema, el propósito, las motivaciones de personas y personajes, así como las enseñanzas y los valores del texto, clasificando y sintetizando la información. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Escribe los nombres de los sectores del aula y las normas de convivencia en forma coherente y cohesionada. Escribe una anécdota de su vida escolar de estructura textual en forma coherente y cohesionada. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (el punto y sus clases) que contribuyen a dar sentido a su texto e incorpora algunos recursos textuales , para reforzar dicho sentido. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Revisa el texto para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si existen contradicciones o reiteraciones innecesarias que afectan la coherencia entre las ideas o si el uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre ellas. Área: Matemática Competencias Capacidades Desempeños Resuelve problemas de cantidad. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la unidad de millar como unidad del sistema de numeración decimal, el valor posicional de un dígito en números de cuatro cifras , la comparación ,el orden de números y la descomposición de números naturales de 4 cifras. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Realiza afirmaciones sobre la conformación de la unidad de millar y las explica con material concreto. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. Expresa, usando lenguaje algebraico y diversas representaciones , su comprensión de la regla de formación de un patrón , distinguiéndolo de su uso en el resultado de una operación.
  • 4. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. Emplea estrategias heurísticas para completar, crear o continuar patrones aditivos , usando material concreto. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. Expresa con un croquis los desplazamientos y posiciones de objetos ,personas y lugares cercanos en el entorno escolar ,así como sus traslaciones con relación a objetos fijos como puntos de referencia. Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio Emplea estrategias, recursos y procedimientos para medir de manera exacta los ángulos respecto al ángulo recto. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. Recopila datos mediante fichas de registro de material de la biblioteca del aula, los procesa y organiza en listas de datos, tablas de doble entrada para describirlos y analizarlos. Área: Personal Social Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Construye normas y asume acuerdos y leyes. Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia en el aula y considera las propuestas de sus compañeros. Evalúa el cumplimiento de las normas en las asambleas de aula en función del bienestar general. Participa en acciones que promueven el bienestar en común. Identifica las necesidades del salón y la escuela. Participa en los procesos de elección de representantes estudiantiles (delegados de aula) Construye su identidad Vive su sexualidad de manera plena y responsable Se relaciona con niños y niñas con igualdad y respeto, reconoce que puede desarrollar diversas habilidades a partir de las experiencias vividas y realiza actividades que le permiten establecer sus relaciones de amistad. Área : Ciencia y Tecnología Indaga métodos científicos para construir sus conocimientos Problematiza situaciones para hacer indagación Hace preguntas sobre hechos, fenómenos u objetos naturales o tecnológicos que explora. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación Comunica las conclusiones de su indagación y lo que aprendió usando conocimientos científicos, así como el procedimientos de sus logros y las dificultades que tuvo durante su desarrollo. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos , materia y energía , biodiversidad , Tierra y universo. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos , materia y energía , biodiversidad , Tierra y universo. Utiliza modelos para explicar la función de relación con nuestro entorno que se da a través de los sentidos.
  • 5. Área : Arte y Cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Aplica procesos creativos Desarrolla sus ideas a partir de sus observaciones , experiencias y el trabajo artístico de otros , y selecciona elementos y materiales para componer una imagen de acuerdo a sus intenciones. Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. Planifica maneras de presentar sus trabajos para comunicar sus ideas efectivamente, donde asume un rol específico. Área : Educación Religiosa Construye su identidad como persona humana, amada por Dios , digna, libre y trascendente , comprendiendo la doctrina de su propia religión , abierto al diálogo con las que le son cercanas. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. Conoce a Dios Padre y se reconoce como hijo amado según las Sagradas Escrituras para vivir en armonía con su entorno. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Participa activamente y motiva a los demás en el respeto y cuidado de sí mismos, del prójimo y de la naturaleza como creación de Dios. ENFOQUES TRANSVERSALES Actitudes que se demuestran cuando los estudiantes y docentes… Enfoque de derechos Intercambian ideas para construir juntos consenso sobrelasnormas deconvivencia. Enfoque de orientación al bien común Se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula y comparten los espacios educativos, recursos, materiales, tareas o responsabilidades. Asumen diversas responsabilidades y las aprovechan para el bienestar del grupo Enfoque de igualdad de género No hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres al asumir responsabilidades en el cuidado de los espacios y materiales educativos. TUTORIA: ÁREA Sesiones ¿Qué buscamos? PERSONAL Los hermanos súper control. ¡No me aceptanenel equipo! Que los estudiantesaprendana manejar sus emociones. Ema la lechuza Los estudiantes muestreninterés consulenguaje no verbal al escuchar.
  • 6. V. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN: Área curricular de Comunicación Competencias Criterios de Evaluación (desempeños) Evidencias de Aprendizaje Instrumentos de valoración Se comunica oralmente en su lengua materna. Participa en diversos intercambios orales alternando roles de hablante y oyente, formulando preguntas, explicando sus respuestas y haciendo comentarios relevantes al tema. Los estudiantes relatan una anécdota sobreun suceso ocurrido durante los primeros días de convivencia. Lista de cotejo Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Explica el tema, el propósito, las motivaciones de personas y personajes, así como las enseñanzas y los valores del texto, clasificando y sintetizando la información. Los estudiantes leen un texto “Un niño nuevo en cuarto grado”, e identifican información relevante del texto a través de una ficha Prueba escrita. Lista de cotejo Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Escribe una anécdota de su vida escolar de estructura textual en forma coherente y cohesionada. Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (el punto y sus clases) que contribuyen a dar sentido a su anécdota de su vida escolar e incorpora algunos recursos textuales, para reforzar dicho sentido. Los estudiantes textualizan su anécdota a través de una hoja bond. Lista de cotejo Área curricular de Matemática Resuelve problemas de cantidad. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la unidad de millar como unidad del sistema de numeración decimal, el valor posicional de un dígito en números de cuatro cifras, la comparación ,el orden de números y la descomposición de números naturales de 4 cifras. Los estudiantes resolverán una hoja de aplicación para comprobar los aprendizajes logrados por los estudiantes. Lista de cotejo Prueba escrita Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Emplea estrategias heurísticas para completar, crear o continuar patrones aditivos , usando material concreto. Resuelve problemas de forma, Expresa con un croquis los desplazamientos y posiciones de objetos, personas y lugares cercanos en el entorno escolar, así
  • 7. movimiento y localización. como sus traslaciones con relación a objetos fijos como puntos de referencia. Área curricular de Personal Social Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia en el aula y considera las propuestas de sus compañeros. Evalúa el cumplimiento de las normas en las asambleas de aula en función del bienestar general. Los estudiantes colocan en el aula las normas de convivencia a respetar a través de carteles. Lista de cotejo. Área curricular de Ciencia y Tecnología Indaga métodos científicos para construir sus conocimientos Comunica las conclusiones de su indagación y lo que aprendió usando conocimientos científicos, así como el procedimientos de sus logros y las dificultades que tuvo durante su desarrollo. Los estudiantes resolverán una hoja de aplicación para comprobar los aprendizajes logrados. Prueba escrita Lista de Cotejo Explica elmundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos , materia y energía , biodiversidad , Tierra y universo. Utiliza modelos para explicar la función de relación con nuestro entorno que se da a través de los sentidos Área curricular de Arte y Cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Planifica maneras de presentar sus trabajos para comunicar sus ideas efectivamente, donde asume un rol específico. Los estudiantes trabajan en equipo y presentan sus maquetas sobre los sentidos de manera creativa Lista de cotejo Área curricular de Educación Religiosa Construye su identidad como persona humana,amadapor Dios , digna, libre y trascendente , comprendiendo la doctrina de su propia religión , abierto aldiálogo con las que le son cercanas. Conoce a Dios Padre y se reconoce como hijo amado según las Sagradas Escrituras para vivir en armonía con su entorno. Los estudiantes resolverán una hoja de aplicación para comprobar los aprendizajes logrados. Lista de cotejo Prueba Escrita
  • 8. VI.SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE: Sesión N° 01 : Personal Social: Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia. Analizan y reflexionan sobre las situaciones observadas. Establecen las normas de aula a partir de las situaciones analizadas. Matemática: Organizamos y registramos los materiales de la biblioteca del aula. Los estudiantes organizan y registran datos cualitativos y cuantitativos, a fin de elaborar un inventario de los materiales de la biblioteca del aula. Sesión N° 02: Comunicación: Planificamos para organizarnos y aprender mejor. Organizan sus actividades en las que corresponden a los niños y al espacio. Establecen las responsabilidades del aula Ciencia y Ambiente:¿Cómo funciona los seres vivos? ( Parte I) Libro de Ciencia y Ambiente pág.10 y 11 Tutoría: Los hermanos súper control. Sesión N° 03 Comunicación: Leemosun cuento sobre la amistad Leen el cuento “En busca de amigos”. Ubican información en el cuento. Matemática: Organizamos los objetos y los sectores del aula. En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a ubicar y describir la posición de objetos y sectores del aula en un croquis, para proponer su distribución. Educación Religiosa: La creación del mundo. En esta sesión los niños y niñas aprenderán usar la biblia. Sesión N° 04 Comunicación: Organizamos nuestros equipos de trabajo. Establecen los criteriospara laorganización desus equipos de trabajo.Realizan una asamblea deaula. Matemática: Prueba diagnóstica En esta sesión,los niños y las niñas desarrollaran una hoja de aplicación sobre lo aprendido en 3° grado. Educación Física. Sesión N° 05 Matemática: Hacemos recorridos por la ciudad En esta sesión, se espera que los niños y las niñas describan, comuniquen y tracen trayectos en croquis y mapas. Comunicación: Prueba diagnóstica En esta sesión,los niños y las niñas desarrollaran una hoja de aplicación sobre lo aprendido en 3° grado Arte y cultura: trazos lineales y el color. Sesión N° 06 Matemática: Implementamos con monedas y billetes el Banco del aula En esta sesión. se espera que los niños y las niñas identifiquen las monedas y los billetes para implementar el Banco del aula y, además, cuenten dinero y realicen depósitos Comunicación: Escribimos un lema que nos identifique como equipo. Escriben un lema que los identifique como equipo. Ciencia y Tecnología: ¿Cómo funciona los seres vivos ( Parte II) Sesión N° 07 Matemática: Jugamos en el Banco e identificamos patrones En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a identificar las reglas de formación de patrones aditivos crecientes y decrecientes con números de hasta tres cifras, vivenciando situaciones en el Banco del aula y utilizando las monedas y los Sesión N° 08 Comunicación: Organizamos nuestros sectores del aula. Escriben sus propuestas en cuadros de doble entrada y eligen entre las propuestas y elaboran sus carteles. Matemática: Elaboramos tarjetas numéricas y creamos patrones En esta sesión, se espera que los niños y las niñas Sesión N° 09 Matemática: Representamos la unidad de millar en el Banco del aula En esta sesión, se espera que los niños y las niñas construyan la noción de unidad de millar, representándola de manera concreta, gráfica y simbólica en situaciones lúdicas de contexto matemático.
  • 9. billetes. Personal Social: Hacemos una asamblea para elegir a nuestro delegado del aula. Leen el cuento “La asamblea de la carpintería”. Establecen las cualidades que debe tener el delegado de aula. Educación Religiosa: La biblia y sus partes. elaboren tarjetas numéricas como parte de la organización del sector de Matemática y las utilicen para crear patrones aditivos crecientes y decrecientes. Tutoría: No me aceptan en el equipo. Comunicación: Tomamos apuntes en una asamblea. Realizan una asamblea y toman apuntes. Eligen una propuesta para la organización de su biblioteca de aula. Educación Física Sesión N° 10 Comunicación: Leemos para explorar los textos de la biblioteca de aula. Leen el cuento “La flor de Lirolay”. Leen de forma exploratoria para ubicarinformación en diversos tipos de textos de biblioteca. Ciencia y Tecnología: La función de relación de los seres vivos. ( El sistema nervioso) Arte: Manifestaciones artísticas. Sesión N° 11 Matemática: Jugamos “Lanza al mil” y contamos agrupando En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a expresar números de cuatro cifras haciendo agrupaciones y usando el tablero de valor posicional. Comunicación : Leemos un cuento “La máquina de hacer los deberes” Personal Social: Hablemos de la amistad Sesión N° 12 Comunicación: Leemosun texto narrativo “Miski , la vicuñita” Matemática: Formamos grupos y representamos números de cuatro cifras En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a componer y descomponer números de cuatro cifras realizando agrupaciones y utilizando el tablero de valor posicional. Ciencia y Ambiente: Los estímulos y los receptores ( Los sentidos) Sesión N°13 Comunicación: El punto y sus partes. Matemática: Descomponemos números de cuatro cifras En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a utilizar la descomposición aditiva de números de cuatro cifras para resolver problemas Educación Religiosa: El Año liturgico Sesión N°14 Comunicación: Escribimos un cuento, usando los signos de puntuación ( Parte I) Matemática: Estimamos utilizando estrategias de cálculo En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a estimar utilizando estrategias de cálculo escrito y mental para hallar resultados aproximados en situaciones problemáticas relacionadas con su vida cotidiana. Educación Física Sesión N°15 Ciencia y Ambiente: El sentido de la vista y la audición Comunicación: Escribimos un cuento ( Textualización y revisión) Arte y cultura: Realiza dibujos para su cuento. Sesión N° 16 Comunicación : Escribe la última versión de su texto narrativo Personal Social: Explica la importancia de la asertividad en el diálogo. Sesión N° 17 Matemática: Identificamos y medimos ángulos Ciencia y Tecnología: El sentido del tacto, olfato y gusto. Arte y Cultura: Utiliza la técnica del cepillado para Sesión N° 18 Comunicación: Narra su cuento Matemática: Aproximamos a la decena y a la centena. Tutoría: Ema, la lechuza.
  • 10. Matemática: Comparamos y ordenamos números de cuatro cifras. representar los sentidos. Sesión N° 19 Comunicación: Valoramos nuestros aprendizajes Personal Social: Usamos la asertividad para organizar nuestra aula. Educación Física Sesión N° 20 Matemática: Organizamos la información a través de una tabla de datos. Ciencia y Tecnología: Demostramos lo Aprendido Sesión N° 21 Matemática: Reconocemos rectas paralelas y secantes. Personal Social: Valoramos lo Aprendido Educación Religiosa: Semana Santa. Sesión N° 22 Educación Religiosa: Valoramos nuestros aprendizajes Matemática: Practicamos lo Aprendido Sesión N°23 Matemática: Demostramos lo Aprendido Comunicación: Los ríos enfermos. Reconoce la idea principal de un texto. VII. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS:  Libro de comunicación 4° grado.  Cuaderno de trabajo de comunicación 4° grado.  Libro de Matemática 4° grado.  Cuaderno de Matemática 4° grado.  Libro de Personal Social 4° grado.  Libro de Ciencia y Ambiente 4° grado.  Material Base Diez.  Medios visuales: Afiches, láminas, cuadernos del MED  Materiales: Papelotes, plumones, fichas, colores, periódicos, revistas, papel cometa. VºBO DIRECTOR PROFESORA