2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
UNIDAD DIDÁCTICA:“Me cuido”
- Objetivos didácticos:
 Descubrir los beneficios y necesidades del propio cuerpo.
 Identificar las distintas partes del cuerpo.
 Conocer los componentes de los alimentos y sus funciones.
 Colaborar, participar y respetar las normas en los juegos y actividades
que se proponen.
 Adquirir hábitos de higiene.
- Competencias básicas:
 Competencia matemática y competencia en ciencia y
tecnológica: implica el conocimiento y manejo de os números,
formas de expresión, etc. El alumno integra el conocimiento
matemático con otros tipos de conocimiento.
 Comunicación lingüística: utilización del lenguaje como
instrumento de comunicación oral y escrita, etc, dicha
competencia está presente en la capacidad de convivir y resolver
conflictos.
 Competencias sociales y cívicas: hace posible comprender la
realidad social en la que viven, afronta conflictos y formas de
convivir.
 Competencia aprender a aprender: implica la conciencia de los
propios conocimientos y capacidades para conseguir un
pensamiento estratégico, capacidad de cooperar, etc.
- Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
 Lavarse los
dientes, las manos,
la cara, etc.
 Jabón
 Cepillo de dientes
 Corta uñas
 Peine
 Toalla
 Ropa
 Esponja
 Colonia
 Champú, gel…
 Memorización de
los contenidos.
 Comprensión de los
mensajes y de las
actividades.
 Diferenciación
entre objetos de
higienes del baño y
de la cocina.
 Utilización correcta
de los diferentes
utensilios de
higienes.
 Identificación de
todos los utensilios
de higienes.
 Participación en las
actividades.
 Interés por las
tareas, actividades
realizadas en
clase…
 Respeto hacia sus
compañeros/as y
profesores.
 Respeto el turno de
los compañeros/as y
el profesorado.
 Curiosidad para
tener una mejor
higiene.
-
ACTIVIDAD 1: APRENDEMOS LAS PARTES DEL CUERPO.
Introducción: dicha actividad consiste en que los niños/as conozcan las
distintas partes del cuerpo y sepan dónde están cada una.
Desarrollo: la actividad consistirá en que la maestra repartirá unas fichas con un
niño y una niña y distintas flechas para que el niño o niña sepa diferenciar las
partes del cuerpo humano tanto de ambos sexos.
Sintetización: al finalizar la ficha la maestra cogerá al azar a un niño y le
preguntará sobre las distintas partes del cuerpo humano, por si ha aprendido
éstas.
Temporalización: esta actividad durará 30 minutos.
Forma de agrupamiento: todo el grupo.
Espacio: dentro del aula.
Estrategias didácticas:
o Gran grupo: dicha estrategia la hemos realizado con el grupo entero de
clase.
UNIDAD DIDÁCTICA ME CUIDO
ACTIVIDAD 2: CUIDO MIS DIENTES
Introducción: Lo que pretendo con esta actividad es concienciar a los niños/as de que
alimentación es más adecuada para nuestros dientes y aquellas comidas que no tenemos
que comer para que no se nos produzcan caries.
Desarrollo: Explicarle a los niños/as cuales son los alimentos buenos y malos para
nuestros dientes y evitar que se nos puedan salir caries. Una vez que tengan el contenido
memorizado les repartiré una ficha con un diente y diferentes alimentos beneficiarios y
malos para nuestra salud dental. Los menores tendrán que señalar con un círculo rojo
los alimentos que son malos para los dientes y con un círculo azul los que son buenos.
Sintetización: Finalmente acabaría esta sección regalándoles a los menores un kit de
cepillo de diente y pasta dental.
Temporalización: 40 minutos.
Forma de agrupamiento: Gran grupo.
Espacio: En el aula.
Estrategias didácticas:
 Estrategias de gran grupo.
ACTIVIDAD 3: ME GUSTA EL BAÑO
 Introducción:
Esta actividad va dirigida para que los niños conozcan el tipo de higiene
que tienen que tener para un cuidado personal limpio y aseado.
 Desarrollo:
Haremos una asamblea donde hablaremos de la higiene y su
importancia.
Preguntaremos a los niños una serie de pregunta relacionada con la
higiene como por ejemplo, si se baña o ducha, que hace antes de dormir
y cuando se levanta,…
A continuación empezaremos con la actividad donde habrá una caja llena
de materiales de la higiene que se utilizan en el baño y el niño/a al
sacarla deberá decirnos su nombre y para que se utiliza, por ejemplo:
Saca una esponja y nos dice su nombre y que sirve para frotar el cuerpo
con jabón.
Para complicar un poco la actividad meteremos objetos de higiene que
no tenga relación con el baño y el niño tendrá que saber que no pertenece
a este y decirnos para que sirva ese objeto.
 Sintetización: En el aula habrá varias cajas donde el niño tendrá que
separar los objetos que se encuentren y separarlos según el tipo de
higiene, es decir, si saca un cepillo de dientes ponerlo en la caja de
cuidado de la boca.
 Temporalización: 45 minutos.
 Forma de Agrupamiento: Grupo de 5 en 5.
 Espacio: Dentro del aula.
 Estrategias didácticas:
Grupos cooperativos: Son grupos heterogéneo pero en esta
actividad se va a llevar a cabo en 5 en 5.
Estrategias de Expresión: manipulación de objeto y cuerpo y
explicación oral de la profesora y alumnos.
UNIDAD DIDÁCTICA ME CUIDO
ACTIVIDAD 4: Pilla-pilla
 Introducción: Pretendo con esta actividad que los niños y niñas conozcan y
aprendan los nombres de verduras y frutas y sepan identificarlos.
 Desarrollo: En el patio del colegio los niños y niñas tendrán que correr y uno de
sus compañeros será el que “pilla” y cuando toque a uno de sus compañeros,
este tendrá que quedarse inmóvil y decir el nombre de una fruta o verdura y no
podrá repetirla de algún compañero sino quedara eliminado y no podrá
moverse.
 Sintetización: Para acabar la actividad, los niños tendrá que decir el nombre de
la fruta o verdura y decir su color y a que pertenece, sí al grupo de la fruta o al
de la verdura.
 Temporalización: 45 minutos.
 Forma de agrupamiento: Toda la clase.
 Espacio: Patio.
 Estrategias didácticas:
Estrategias de expresión: Expresión oral.
Estrategia gran grupo.
ACTIVIDAD 5: ¿Para qué sirve?
 Introducción: explicaremos a los alumnos que deben hacer en la actividad, y
recordar para que servían algunos objetos relacionados con el cuidado dental y
del cuerpo.
 Desarrollo: Esta actividad consiste en proporcionarles a los niños/as una ficha
con diferentes objetos relacionados con la ducha y con el cepillado dental. El
niño/a deberá colorear de azul aquellos objetos que necesites para ducharte y de
color verde los objetos que necesites para lavarte los dientes.
 Sintetización: Una vez acabada la actividad le pediré al alumnado que coloree
la carita que está en pie de página como cree que la hecho.
 Temporalización: 35 minutos.
 Forma de agrupamiento: gran grupo.
 Espacio: en la clase.
 Estrategias didácticas:
Estrategias de expresión: Expresión oral.
Estrategia gran grupo.
ACTIVIDAD 6: APRENDEMOS EN INGLÉS
Introducción: al empezar la actividad pasaremos a explicarles lo que vamos hacer
durante la sección y en que consiste. Aprenderán las partes del cuerpos en Inglés ya que
es uno de los idiomas fundamental del mundo.
Desarrollo: empezaremos la actividad enseñándoles las partes del cuerpo en inglés, ya
que tienen estos conocimientos adquiridos de actividades pasadas en español. Cuando
estemos explicándoselo les enseñare unos bits con la parte del cuerpo que es y como se
dice en inglés.
Sintetizacion: finalmente le pondré esta canción:
https://m.youtube.com/watch?v=PUxrdwvlvs0
Temporalización: 40 minutos.
Forma de agrupamiento: Gran grupo.
Espacio: En el aula.
Estrategias didácticas:
• Estrategias de gran grupo.
ACTIVIDAD 7 ¿Qué se sobre mi propia higiene?
 Introducción. Es una autoevaluación sobre el conocimiento sobre sus propios
hábitos de higiene personal.
 Desarrollo. La actividad consiste en que entregarle a los alumnos un
cuestionario, en el cual tiene que contestar unas series de preguntas sobre la
higiene personal. Antes de entregárselo se lo leemos y le explicamos cómo
tienen que contestar a las preguntas.
SI A VECES NUNCA
Lavo y corto las uñas de
mis manos y de mis pies
Introduzco objetos en mis
oídos para lavarlos
Cepillo mis dientes
después de cada comida
Toco mis ojos con las
manos sucias
Lavo mis manos después
de ir al servicio en la
escuela
Me gusta acariciar y jugar
con los animales de la calle
Cepillo mis dientes antes
de ir a dormir
Lavo mis manos antes de
comer
 Sintetizacion. Para acabar esta actividad una vez que hayan acabado todos los
alumnos recojo los cuestionarios. Y le hago preguntas sobre el cuestionario, por
ejemplo que le ha parecido, si le ha parecido difícil…
 Temporalización. 40 minutos.
 Forma de agrupamiento. Toda la clase.
 Espacio. Dentro del aula
 Estrategias. Gran grupo.
- Recursos y materiales didácticos:
 Profesor:
 Fichas.
 Kits dentales.
 Cajas de higiene.
 Alumnos:
 Lápices y colores.
 Centro:
 Aula.
 Patio.
- SESIÓN : ME CUIDO MIS DENTES
1. Recuperación de los saberes previos: Con esta sesión preguntaremos o
realizaremos diferentes preguntas para saber que conocimiento tienen sobre el
tema de la salud dental.
10 MIN
2. Presentación de la información: Para la motivación de los menores le
presentamos un video con seres animados hablando sobre los contenidos del
tema.
“El súper cepillo de dientes” (Cuento para niños)
https://youtu.be/20jAABCPoWs
15 MIN
3. Actividades:
Desarrollo: Explicarle a los niños/as cuales son los alimentos buenos y malos
para nuestros dientes y evitar que se nos puedan salir caries. Una vez que
tengan el contenido memorizado les repartiré una ficha con un diente y
diferentes alimentos beneficiarios y malos para nuestra salud dental. Los
menores tendrán que señalar con un círculo rojo los alimentos que son malos
para los dientes y con un círculo azul los que son buenos.
30 MIN
4. Dinámicas de grupos: Esta actividad se llevara a cabo en un gran grupo
5. Tiempo: 55min
6. Recursos educativos:
 Profesor: Kits de dental y ficha
 Alumnos: Colores.
 Centro; Aula
7. Evaluación: Dicha evaluación la llevaremos a cabo mediante un cuestionario
con distintos ítem.
PREGUNTAS SI NO A VECES
¿Ha prestado
atención a la
explicación?
¿Ha estado atento
al video?
¿Ha realizado las
actividades en
clase?
¿Ha participado en
clase?
¿Ha utilizado los
materiales de la
actividad?
¿Ha sabido
manipular dichos
materiales?
¿Ha sido
cooperativo con
sus compañeros?
¿Ha sabido
diferenciar los
alimentos sanos?
¿Ha comprendido
la finalidad de esta
actividad?
¿Ha estado
motivado en esta
actividad?

Más contenido relacionado

PDF
PROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdf
PDF
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf
DOCX
08-05-2023 SESION PSICOMOTRICIDAD 5 AÑOS.docx
DOCX
Planeacion medida
DOCX
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
DOCX
Unidad didáctica
DOCX
Planeacion los animalitos
PDF
Medios de comunición y transporte
PROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdf
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf
08-05-2023 SESION PSICOMOTRICIDAD 5 AÑOS.docx
Planeacion medida
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
Unidad didáctica
Planeacion los animalitos
Medios de comunición y transporte

La actualidad más candente (20)

DOCX
Secuencia didáctica 12 de octubre
DOCX
Actividades de peso y tiempo
PDF
El dengue en nuestro pais ¿Cómo se previene el dengue?
DOCX
Los medios de transporte
DOCX
Elaborando piñatas navideñas
PDF
El MOSQUITO LITO
DOCX
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
PDF
ACTIVIDADES DE LA REVOLUCION MEXICANA PARA PREESCOLAR
DOCX
Secuencia didáctica longitud y perimetro
DOCX
25 de mayo_de_1810_1_1_1
PDF
Menos desechos 4 y 5 años
DOCX
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
PPTX
Proyecto la primavera
DOCX
Actividad 6 elaboramos una linea de tiempo.docx
DOCX
Secuencia de ciencias naturales
PDF
RUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de ciencia
PPTX
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
PDF
Planeación de espacio para preescolar
ODT
Proyecto Derechos del niño
Secuencia didáctica 12 de octubre
Actividades de peso y tiempo
El dengue en nuestro pais ¿Cómo se previene el dengue?
Los medios de transporte
Elaborando piñatas navideñas
El MOSQUITO LITO
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
ACTIVIDADES DE LA REVOLUCION MEXICANA PARA PREESCOLAR
Secuencia didáctica longitud y perimetro
25 de mayo_de_1810_1_1_1
Menos desechos 4 y 5 años
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Proyecto la primavera
Actividad 6 elaboramos una linea de tiempo.docx
Secuencia de ciencias naturales
RUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de ciencia
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
Planeación de espacio para preescolar
Proyecto Derechos del niño
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Butterflies and Birds of North Greece - Holiday Report 2015
DOCX
Cancer oseo
PPT
Paired t Test
PPT
Sample size and power
PDF
Relación de proyectos de desarrollo software
PDF
Inside 3 d printing innorobo paris2016 fr
PPT
Diseno Interaccion - Clase 06 Taxonomia Conceptos Basicos
PPT
gastritis & esofagitis
PPT
PPTX
Shapelize - Histoire et techniques de l'impression 3D
PDF
Tout sur l'impression 3D
PPTX
natural calamity occurred in india
PPTX
Squizz presentation
PPTX
Transducers
Butterflies and Birds of North Greece - Holiday Report 2015
Cancer oseo
Paired t Test
Sample size and power
Relación de proyectos de desarrollo software
Inside 3 d printing innorobo paris2016 fr
Diseno Interaccion - Clase 06 Taxonomia Conceptos Basicos
gastritis & esofagitis
Shapelize - Histoire et techniques de l'impression 3D
Tout sur l'impression 3D
natural calamity occurred in india
Squizz presentation
Transducers
Publicidad

Similar a UNIDAD DIDÁCTICA ME CUIDO (20)

PDF
Unidad didáctica " me cuido"
DOCX
Planeacion final
DOCX
Educación para la Salud: El cuerpo humano
DOCX
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
DOCX
trabajo de educacion inicial año 2024 para informacion
PDF
PROY. N° 02 CICLO II (15 -26 ABRIL)-1-9.pdf
DOCX
session de aprendizaje 23 de octubre del 2024.docx
PDF
Planeación junio 9 al 13
PPTX
jugando con los números en educación preescolar
DOCX
1. PROYECTO CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.docx
PDF
plan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdf
PDF
Proyecto dania
DOCX
PLANEACIÓN COMPLETA MES NOVIEMBRE Aprendizaje Basado en Problemas
DOCX
Cuidemos nuestro cuerpo
DOCX
PLAN HIGIENE Y ALIMENTACIÓN NOVIEMBRE.docx
DOC
Secuencia didactica normalizada
DOC
Secuencia didactica normalizada
DOC
Secuencia didactica normalizada
DOC
Proyecto integrador
PDF
Planeación argumentada
Unidad didáctica " me cuido"
Planeacion final
Educación para la Salud: El cuerpo humano
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
trabajo de educacion inicial año 2024 para informacion
PROY. N° 02 CICLO II (15 -26 ABRIL)-1-9.pdf
session de aprendizaje 23 de octubre del 2024.docx
Planeación junio 9 al 13
jugando con los números en educación preescolar
1. PROYECTO CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.docx
plan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdf
Proyecto dania
PLANEACIÓN COMPLETA MES NOVIEMBRE Aprendizaje Basado en Problemas
Cuidemos nuestro cuerpo
PLAN HIGIENE Y ALIMENTACIÓN NOVIEMBRE.docx
Secuencia didactica normalizada
Secuencia didactica normalizada
Secuencia didactica normalizada
Proyecto integrador
Planeación argumentada

Más de Mamen89 (13)

PDF
Guía didáctica del medio videooo
PDF
Guía didáctica presentación multimedia
PDF
Guía didáctica del medio power point
PPTX
Me cuido los dientes
PDF
Guía didáctica del medio tic prezi
PDF
Tic 3
PDF
Tic 2
PDF
Tic 1 guión de contenidos
PDF
Posibilidades y limitaciones
PPTX
Presentación1 tic
PDF
Guión de contenidos diseño y evaluación - copia
PDF
GUIÓN DE CONTENIDOS
PDF
Guión de contenidos
Guía didáctica del medio videooo
Guía didáctica presentación multimedia
Guía didáctica del medio power point
Me cuido los dientes
Guía didáctica del medio tic prezi
Tic 3
Tic 2
Tic 1 guión de contenidos
Posibilidades y limitaciones
Presentación1 tic
Guión de contenidos diseño y evaluación - copia
GUIÓN DE CONTENIDOS
Guión de contenidos

Último (20)

PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf

UNIDAD DIDÁCTICA ME CUIDO

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA:“Me cuido” - Objetivos didácticos:  Descubrir los beneficios y necesidades del propio cuerpo.  Identificar las distintas partes del cuerpo.  Conocer los componentes de los alimentos y sus funciones.  Colaborar, participar y respetar las normas en los juegos y actividades que se proponen.  Adquirir hábitos de higiene. - Competencias básicas:  Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnológica: implica el conocimiento y manejo de os números, formas de expresión, etc. El alumno integra el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento.  Comunicación lingüística: utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, etc, dicha competencia está presente en la capacidad de convivir y resolver conflictos.  Competencias sociales y cívicas: hace posible comprender la realidad social en la que viven, afronta conflictos y formas de convivir.  Competencia aprender a aprender: implica la conciencia de los propios conocimientos y capacidades para conseguir un pensamiento estratégico, capacidad de cooperar, etc. - Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
  • 2. CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES  Lavarse los dientes, las manos, la cara, etc.  Jabón  Cepillo de dientes  Corta uñas  Peine  Toalla  Ropa  Esponja  Colonia  Champú, gel…  Memorización de los contenidos.  Comprensión de los mensajes y de las actividades.  Diferenciación entre objetos de higienes del baño y de la cocina.  Utilización correcta de los diferentes utensilios de higienes.  Identificación de todos los utensilios de higienes.  Participación en las actividades.  Interés por las tareas, actividades realizadas en clase…  Respeto hacia sus compañeros/as y profesores.  Respeto el turno de los compañeros/as y el profesorado.  Curiosidad para tener una mejor higiene.
  • 3. - ACTIVIDAD 1: APRENDEMOS LAS PARTES DEL CUERPO. Introducción: dicha actividad consiste en que los niños/as conozcan las distintas partes del cuerpo y sepan dónde están cada una. Desarrollo: la actividad consistirá en que la maestra repartirá unas fichas con un niño y una niña y distintas flechas para que el niño o niña sepa diferenciar las partes del cuerpo humano tanto de ambos sexos. Sintetización: al finalizar la ficha la maestra cogerá al azar a un niño y le preguntará sobre las distintas partes del cuerpo humano, por si ha aprendido éstas. Temporalización: esta actividad durará 30 minutos. Forma de agrupamiento: todo el grupo. Espacio: dentro del aula. Estrategias didácticas: o Gran grupo: dicha estrategia la hemos realizado con el grupo entero de clase.
  • 5. ACTIVIDAD 2: CUIDO MIS DIENTES Introducción: Lo que pretendo con esta actividad es concienciar a los niños/as de que alimentación es más adecuada para nuestros dientes y aquellas comidas que no tenemos que comer para que no se nos produzcan caries. Desarrollo: Explicarle a los niños/as cuales son los alimentos buenos y malos para nuestros dientes y evitar que se nos puedan salir caries. Una vez que tengan el contenido memorizado les repartiré una ficha con un diente y diferentes alimentos beneficiarios y malos para nuestra salud dental. Los menores tendrán que señalar con un círculo rojo los alimentos que son malos para los dientes y con un círculo azul los que son buenos. Sintetización: Finalmente acabaría esta sección regalándoles a los menores un kit de cepillo de diente y pasta dental. Temporalización: 40 minutos. Forma de agrupamiento: Gran grupo. Espacio: En el aula. Estrategias didácticas:  Estrategias de gran grupo.
  • 6. ACTIVIDAD 3: ME GUSTA EL BAÑO  Introducción: Esta actividad va dirigida para que los niños conozcan el tipo de higiene que tienen que tener para un cuidado personal limpio y aseado.  Desarrollo: Haremos una asamblea donde hablaremos de la higiene y su importancia. Preguntaremos a los niños una serie de pregunta relacionada con la higiene como por ejemplo, si se baña o ducha, que hace antes de dormir y cuando se levanta,… A continuación empezaremos con la actividad donde habrá una caja llena de materiales de la higiene que se utilizan en el baño y el niño/a al sacarla deberá decirnos su nombre y para que se utiliza, por ejemplo: Saca una esponja y nos dice su nombre y que sirve para frotar el cuerpo con jabón. Para complicar un poco la actividad meteremos objetos de higiene que no tenga relación con el baño y el niño tendrá que saber que no pertenece a este y decirnos para que sirva ese objeto.  Sintetización: En el aula habrá varias cajas donde el niño tendrá que separar los objetos que se encuentren y separarlos según el tipo de higiene, es decir, si saca un cepillo de dientes ponerlo en la caja de cuidado de la boca.  Temporalización: 45 minutos.  Forma de Agrupamiento: Grupo de 5 en 5.  Espacio: Dentro del aula.  Estrategias didácticas: Grupos cooperativos: Son grupos heterogéneo pero en esta actividad se va a llevar a cabo en 5 en 5. Estrategias de Expresión: manipulación de objeto y cuerpo y explicación oral de la profesora y alumnos.
  • 8. ACTIVIDAD 4: Pilla-pilla  Introducción: Pretendo con esta actividad que los niños y niñas conozcan y aprendan los nombres de verduras y frutas y sepan identificarlos.  Desarrollo: En el patio del colegio los niños y niñas tendrán que correr y uno de sus compañeros será el que “pilla” y cuando toque a uno de sus compañeros, este tendrá que quedarse inmóvil y decir el nombre de una fruta o verdura y no podrá repetirla de algún compañero sino quedara eliminado y no podrá moverse.  Sintetización: Para acabar la actividad, los niños tendrá que decir el nombre de la fruta o verdura y decir su color y a que pertenece, sí al grupo de la fruta o al de la verdura.  Temporalización: 45 minutos.  Forma de agrupamiento: Toda la clase.  Espacio: Patio.  Estrategias didácticas: Estrategias de expresión: Expresión oral. Estrategia gran grupo.
  • 9. ACTIVIDAD 5: ¿Para qué sirve?  Introducción: explicaremos a los alumnos que deben hacer en la actividad, y recordar para que servían algunos objetos relacionados con el cuidado dental y del cuerpo.  Desarrollo: Esta actividad consiste en proporcionarles a los niños/as una ficha con diferentes objetos relacionados con la ducha y con el cepillado dental. El niño/a deberá colorear de azul aquellos objetos que necesites para ducharte y de color verde los objetos que necesites para lavarte los dientes.  Sintetización: Una vez acabada la actividad le pediré al alumnado que coloree la carita que está en pie de página como cree que la hecho.  Temporalización: 35 minutos.  Forma de agrupamiento: gran grupo.  Espacio: en la clase.  Estrategias didácticas: Estrategias de expresión: Expresión oral. Estrategia gran grupo.
  • 10. ACTIVIDAD 6: APRENDEMOS EN INGLÉS Introducción: al empezar la actividad pasaremos a explicarles lo que vamos hacer durante la sección y en que consiste. Aprenderán las partes del cuerpos en Inglés ya que es uno de los idiomas fundamental del mundo. Desarrollo: empezaremos la actividad enseñándoles las partes del cuerpo en inglés, ya que tienen estos conocimientos adquiridos de actividades pasadas en español. Cuando estemos explicándoselo les enseñare unos bits con la parte del cuerpo que es y como se dice en inglés. Sintetizacion: finalmente le pondré esta canción: https://m.youtube.com/watch?v=PUxrdwvlvs0 Temporalización: 40 minutos. Forma de agrupamiento: Gran grupo. Espacio: En el aula. Estrategias didácticas: • Estrategias de gran grupo.
  • 11. ACTIVIDAD 7 ¿Qué se sobre mi propia higiene?  Introducción. Es una autoevaluación sobre el conocimiento sobre sus propios hábitos de higiene personal.  Desarrollo. La actividad consiste en que entregarle a los alumnos un cuestionario, en el cual tiene que contestar unas series de preguntas sobre la higiene personal. Antes de entregárselo se lo leemos y le explicamos cómo tienen que contestar a las preguntas. SI A VECES NUNCA Lavo y corto las uñas de mis manos y de mis pies Introduzco objetos en mis oídos para lavarlos Cepillo mis dientes después de cada comida Toco mis ojos con las manos sucias Lavo mis manos después de ir al servicio en la escuela Me gusta acariciar y jugar con los animales de la calle Cepillo mis dientes antes de ir a dormir Lavo mis manos antes de comer
  • 12.  Sintetizacion. Para acabar esta actividad una vez que hayan acabado todos los alumnos recojo los cuestionarios. Y le hago preguntas sobre el cuestionario, por ejemplo que le ha parecido, si le ha parecido difícil…  Temporalización. 40 minutos.  Forma de agrupamiento. Toda la clase.  Espacio. Dentro del aula  Estrategias. Gran grupo. - Recursos y materiales didácticos:  Profesor:  Fichas.  Kits dentales.  Cajas de higiene.  Alumnos:  Lápices y colores.  Centro:  Aula.  Patio.
  • 13. - SESIÓN : ME CUIDO MIS DENTES 1. Recuperación de los saberes previos: Con esta sesión preguntaremos o realizaremos diferentes preguntas para saber que conocimiento tienen sobre el tema de la salud dental. 10 MIN 2. Presentación de la información: Para la motivación de los menores le presentamos un video con seres animados hablando sobre los contenidos del tema. “El súper cepillo de dientes” (Cuento para niños) https://youtu.be/20jAABCPoWs 15 MIN 3. Actividades: Desarrollo: Explicarle a los niños/as cuales son los alimentos buenos y malos para nuestros dientes y evitar que se nos puedan salir caries. Una vez que tengan el contenido memorizado les repartiré una ficha con un diente y diferentes alimentos beneficiarios y malos para nuestra salud dental. Los menores tendrán que señalar con un círculo rojo los alimentos que son malos para los dientes y con un círculo azul los que son buenos. 30 MIN 4. Dinámicas de grupos: Esta actividad se llevara a cabo en un gran grupo 5. Tiempo: 55min 6. Recursos educativos:  Profesor: Kits de dental y ficha  Alumnos: Colores.  Centro; Aula
  • 14. 7. Evaluación: Dicha evaluación la llevaremos a cabo mediante un cuestionario con distintos ítem. PREGUNTAS SI NO A VECES ¿Ha prestado atención a la explicación? ¿Ha estado atento al video? ¿Ha realizado las actividades en clase? ¿Ha participado en clase? ¿Ha utilizado los materiales de la actividad? ¿Ha sabido manipular dichos materiales? ¿Ha sido cooperativo con sus compañeros? ¿Ha sabido diferenciar los alimentos sanos? ¿Ha comprendido la finalidad de esta