Lineamientos Políticos y Estratégicos de
la Educación Secundaria Obligatoria
Resolución CFE Nº 84/09
El presente documento expresa acuerdos en torno de la educación
secundaria obligatoria en el país, como resultado de un esfuerzo colectivo
y sostenido a lo largo de estos años, y en particular, a partir de la sanción
de la ley de educación nacional.
La obligatoriedad de la escuela secundaria representa la promesa y
apuesta histórica de la sociedad argentina, como en otros momentos lo fue
la escuela primaria, para la inclusión efectiva en la sociedad y la cultura
de todos los adolescentes, jóvenes y adultos. Si bien varios han sido los
esfuerzos hasta aquí realizados, el Bicentenario se presenta como la
oportunidad que el tiempo histórico otorga para comenzar a concretar los
cambios necesarios a tales objetivos.
Finalidades de la Educación Secundaria
La Ley de Educación Nacional (LEN) define para todas las
modalidades y orientaciones, la finalidad de “habilitar a los/las
adolescentes y jóvenes para el ejercicio pleno de la ciudadanía,
para el trabajo y para la continuación de los estudios”. A los
efectos de dar cumplimiento a la finalidad señalada, las políticas
educativas para los adolescentes, jóvenes y adultos deben
garantizar:
 El derecho a la educación de todos, siendo reconocidos como sujetos
protagonistas de la sociedad actual, en el marco de diversas experiencias
culturales, y con diferentes medios de acceso, apropiación y construcción del
conocimiento.
 La inclusión de todas y todos, a partir del efectivo acceso, la continuidad
escolar y el egreso, convirtiendo a la escuela secundaria en una experiencia vital y
significativa, tanto en su desarrollo cotidiano como para sus proyectos de futuro.
 Condiciones pedagógicas y materiales para hacer efectivo el tránsito por el
nivel obligatorio, con prioridad en aquellos sectores más desfavorecidos.

Más contenido relacionado

PPTX
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
PDF
Declaración confech
PDF
EL ABANDONO ESCOLAR COMO FUTURO PROBLEMA SOCIAL. problema social
DOCX
Reflexion
PPTX
Cotaxtla
PPTX
Presentación1 buena de panorama
PPTX
atención a la diversidad
DOCX
Declaración confech
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
Declaración confech
EL ABANDONO ESCOLAR COMO FUTURO PROBLEMA SOCIAL. problema social
Reflexion
Cotaxtla
Presentación1 buena de panorama
atención a la diversidad
Declaración confech

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion proyecto-transversal-gobierno-escolar-ccnm
PPTX
Organización del aprendizaje Derecho a la Educacion
PPTX
6 principios democráticos en el proceso de inclusión
PDF
Mapa conceptual de educacion y educadores en la primera infancia
DOCX
Mapa Conceptual de lectura Guia para la implementación de proyecto pedagógic...
PDF
CADE Educación 2019: Generando cambios, ayer, hoy y mañana
PPS
Gabriela azar
DOCX
Día de la educación inclusiva
ODP
Ley de la juventud
PPTX
OBJETIVO ESTRATEGICO 1
PDF
Proyecto de Ley de Educación
PPT
Inclusion educativa. edudireccion2018
DOC
Gestiona gobernador más prepas para los jóvenes de coahuila
PPTX
Presentacion cobaq abigail
PPTX
Presentacion proyecto transversal gobierno escolar ccnm 2016
DOC
Socialización gobierno escolar
PPTX
Análisis de Arículo de Sociedad El Comercio ECUADOR - LEY DE EDUCACIÓN
PPTX
Estado actual del desarrollo de la educacion
PPTX
Comparacion de finlandia y el ecuador
Presentacion proyecto-transversal-gobierno-escolar-ccnm
Organización del aprendizaje Derecho a la Educacion
6 principios democráticos en el proceso de inclusión
Mapa conceptual de educacion y educadores en la primera infancia
Mapa Conceptual de lectura Guia para la implementación de proyecto pedagógic...
CADE Educación 2019: Generando cambios, ayer, hoy y mañana
Gabriela azar
Día de la educación inclusiva
Ley de la juventud
OBJETIVO ESTRATEGICO 1
Proyecto de Ley de Educación
Inclusion educativa. edudireccion2018
Gestiona gobernador más prepas para los jóvenes de coahuila
Presentacion cobaq abigail
Presentacion proyecto transversal gobierno escolar ccnm 2016
Socialización gobierno escolar
Análisis de Arículo de Sociedad El Comercio ECUADOR - LEY DE EDUCACIÓN
Estado actual del desarrollo de la educacion
Comparacion de finlandia y el ecuador

Destacado (13)

PDF
La obligatoriedad de la educación secundaria en Argentina
PPT
Metodos resolucion conflictos
PPTX
Métodos democráticos de resolución de conflictos
PPT
Ley nacional de_educacion[1]
PDF
Ley de Educación Nacional 26206
DOCX
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictos
PPT
Mecanismos En La Resolucion De Conflictos
PPTX
Mecanismos para resolver conflictos
PPTX
Slidshared
PPTX
Métodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
PPT
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
PPT
Ley 26.206 y 24.195
PPTX
Métodos alternativos de resolución de conflictos
La obligatoriedad de la educación secundaria en Argentina
Metodos resolucion conflictos
Métodos democráticos de resolución de conflictos
Ley nacional de_educacion[1]
Ley de Educación Nacional 26206
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictos
Mecanismos En La Resolucion De Conflictos
Mecanismos para resolver conflictos
Slidshared
Métodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
Ley 26.206 y 24.195
Métodos alternativos de resolución de conflictos

Similar a Unidad ii lineamientos políticos y estratégicos (20)

PDF
Resolución 84 09-anexo 01
PDF
84 09-anexo01
PDF
prueba 84 09-anexo01
PDF
84 09-anexo01
PDF
84 09 Anexo01
PPTX
Resolución C.F.E N° 84 (Prof. Mariana Barra)
PPTX
Inclusión educativa como derecho
PDF
INSTITUCIONALIDAD Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
PDF
Ramón s. sánchez actividad 2 marco político pedagógico
PDF
GUIA_DIDACTICA_3_VF.pdf
PPTX
Ley de educacion nacional 26206
PPTX
Ley de Educación Nacional 26206 Mauro
PPTX
Ley de Educación Nacional 26206
PDF
Orientacion_Vocacional.pdf
PPTX
Escuela inclusiva - Tania Villanueva
PDF
Anexo institucionalidad escuela secundaria
PDF
Plan nacional de educ obligatoria y formación docente 2012 2016
PDF
Plan Nacional para la Educación Inicial
DOCX
Formacion general ciclo orientado
DOC
Final xviii feria distrital de ciencias y tecnología3
Resolución 84 09-anexo 01
84 09-anexo01
prueba 84 09-anexo01
84 09-anexo01
84 09 Anexo01
Resolución C.F.E N° 84 (Prof. Mariana Barra)
Inclusión educativa como derecho
INSTITUCIONALIDAD Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Ramón s. sánchez actividad 2 marco político pedagógico
GUIA_DIDACTICA_3_VF.pdf
Ley de educacion nacional 26206
Ley de Educación Nacional 26206 Mauro
Ley de Educación Nacional 26206
Orientacion_Vocacional.pdf
Escuela inclusiva - Tania Villanueva
Anexo institucionalidad escuela secundaria
Plan nacional de educ obligatoria y formación docente 2012 2016
Plan Nacional para la Educación Inicial
Formacion general ciclo orientado
Final xviii feria distrital de ciencias y tecnología3

Más de Patry Gonzalez (16)

DOCX
Blogger TIC 3° Año Preceptoria
PPTX
Unidad ii lineamientos políticos y estratégicos
DOC
Primer congreso provincial por una sana convivencia escolar y social
PPT
Gpi congreso sana convivencia escolar y sociual obera octubre 2013
PDF
Responsabilidad Civil del Docente
PDF
Diseño e-implementación-del-plan-de-mejoras-institucional
PDF
Cuadro+comparativo+evolución+estatuto+docente(1)
PDF
AnaProyecto+de+ley+estatuto+docente
PDF
Estatuto misiones
PDF
93 09-anexo (1)
DOCX
T.P.N°1 Organizacion y Legislación
PPTX
Diferencia entre-pei-y-pci
PPSX
Escuela Normal Superior N° 1
PPTX
Derecho y obligaciones de los actores institucionales
PPTX
Derecho y obligaciones de los actores institucionales LEN N° 26206
PPTX
Integrantes Tic Alem
Blogger TIC 3° Año Preceptoria
Unidad ii lineamientos políticos y estratégicos
Primer congreso provincial por una sana convivencia escolar y social
Gpi congreso sana convivencia escolar y sociual obera octubre 2013
Responsabilidad Civil del Docente
Diseño e-implementación-del-plan-de-mejoras-institucional
Cuadro+comparativo+evolución+estatuto+docente(1)
AnaProyecto+de+ley+estatuto+docente
Estatuto misiones
93 09-anexo (1)
T.P.N°1 Organizacion y Legislación
Diferencia entre-pei-y-pci
Escuela Normal Superior N° 1
Derecho y obligaciones de los actores institucionales
Derecho y obligaciones de los actores institucionales LEN N° 26206
Integrantes Tic Alem

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
INFODFe do.ppt
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........

Unidad ii lineamientos políticos y estratégicos

  • 1. Lineamientos Políticos y Estratégicos de la Educación Secundaria Obligatoria Resolución CFE Nº 84/09
  • 2. El presente documento expresa acuerdos en torno de la educación secundaria obligatoria en el país, como resultado de un esfuerzo colectivo y sostenido a lo largo de estos años, y en particular, a partir de la sanción de la ley de educación nacional. La obligatoriedad de la escuela secundaria representa la promesa y apuesta histórica de la sociedad argentina, como en otros momentos lo fue la escuela primaria, para la inclusión efectiva en la sociedad y la cultura de todos los adolescentes, jóvenes y adultos. Si bien varios han sido los esfuerzos hasta aquí realizados, el Bicentenario se presenta como la oportunidad que el tiempo histórico otorga para comenzar a concretar los cambios necesarios a tales objetivos.
  • 3. Finalidades de la Educación Secundaria La Ley de Educación Nacional (LEN) define para todas las modalidades y orientaciones, la finalidad de “habilitar a los/las adolescentes y jóvenes para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuación de los estudios”. A los efectos de dar cumplimiento a la finalidad señalada, las políticas educativas para los adolescentes, jóvenes y adultos deben garantizar:
  • 4.  El derecho a la educación de todos, siendo reconocidos como sujetos protagonistas de la sociedad actual, en el marco de diversas experiencias culturales, y con diferentes medios de acceso, apropiación y construcción del conocimiento.  La inclusión de todas y todos, a partir del efectivo acceso, la continuidad escolar y el egreso, convirtiendo a la escuela secundaria en una experiencia vital y significativa, tanto en su desarrollo cotidiano como para sus proyectos de futuro.  Condiciones pedagógicas y materiales para hacer efectivo el tránsito por el nivel obligatorio, con prioridad en aquellos sectores más desfavorecidos.