PRESENTACIÓN (A)
Unidad III. ORGANIZACIÓN E
INTEGRACIÓN DE PERSONAL
Facilitador:
Profesor Ingeniero Ronny Rojas
Correo:
evaluacalidad@gmail.com
Blog:
neogerencia.blogspot.com
Departamento de gerencia
Unidad III. ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE PERSONAL
OBJETIVO DE LA UNIDAD
Al finalizar la unidad temática el estudiante estará en capacidad de conocer la
importancia que tiene la organización como función administrativa dentro de
las empresas, así como también la valoración a la administración del recurso
humano como sistema formal para el manejo de las personas, garantizando de
esa manera el logro efectivo de los objetivos organizacionales.
Unidad III. ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE PERSONAL
CONTENIDO DE LA UNIDAD
LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN
DEFINICIÓN DE ORGANIZACIÓN COMO FUNCIÓN
ADMINISTRATIVA.
PROCESO BÁSICO DE LA ORGANIZACIÓN.
ORGANIZACIÓN INFORMAL E INFORMAL.
AUTORIDAD DE LÍNEA/STAFF.
ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.
TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN.
DIVISIÓN ORGANIZACIONAL.
SELECCIÓN DEL PERSONAL.
REQUISITO Y DISEÑO DE PUESTOS.
PROCESO, TECNICAS E INSTRUMENTOS
DE SELECCIÓN.
INDUCCIÓN.
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
SELECCIÓN DE LOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN.
AUTORIDAD Y PODER.
LÍNEA Y STAFF.
DELEGACIÓN DE AUTORIDAD.
DEBILIDADES DE LAS EVALUACIÓNES.
MÉTODO PARA LA EVALUACIÓN EN
EQUIPOS.
RECOMPENSA.
Hola de nuevo estimados líderes administradores, en la unidad I
hablamos sobre los fundamentos de la administración, en la unidad II nos
referimos a planeación y estrategia organizacional, pero dicha información
solo es un primer vistazo al mundo de la gestión administrativa, nos toca
ahora comprender como es que esas teorías y estrategias están conectadas
con la arquitectura organizacional.
Las organizaciones modernas hacen énfasis en la importancia de
contar con una estructura que acompañe la estrategia y táctica
organizacional. En la siguiente unidad ahondaremos en los elementos del
diseño organizacional, su influencia en el desempeño institucional y la
integración del personal mediante el despliegue de las directrices
corporativas por los diferentes departamentos, a través del
empoderamiento del talento humano.
LA ESTRUCTURA DE LA
ORGANIZACIÓN
La organización: es la función mediante la cual los gerentes o
administradores acuerdan y estructuran el trabajo para cumplir
con las metas de la empresa, se trata de determinar las tareas por
realizar, quien las llevará a cabo, como se agruparán, quien le
reportara a quien y donde se tomarán las decisiones. Esta implica
una estructura de funciones o puestos intencional y formalizada.
ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL
La organización formal; es
la estructura intencional de
funciones en una empresa
formalmente organizada.
La organización informal; es una red
de relaciones personales y sociales no
establecidas, ni requeridas por la
organización formal, pero que surge
espontáneamente de la asociación
entre sí de las personas.
Ambos tipos de organización son
necesarias para la institución, la
primera provee orden y
coordinación, la segunda fomenta
la interacción social y fluidez en las
comunicaciones.
ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL
Gerencia de
primera línea
Gerencia
media
Alta gerencia Presidente
En la imagen la línea
punteada señala una
organización informal entre
el gerente de operaciones, el
director de talento humano, y
el director administrativo.
Todos son parte del equipo
de softball de la empresa.
Koontz y otros (2012) Proponen los siguientes pasos:
• ¿QUÉ
ACTIVIDADES?
1. Identificación,
análisis y
clasificación de
actividades
necesarias
• ¿EN QUE
ORDEN?
• ¿CON QUÉ?
2. Agrupación de las
actividades necesarias de
acuerdo a los recursos
humanos y materiales
disponibles.
• ¿QUIÉN HACE QUÉ ?
• ¿QUIÉN SUPERVISA?
3. Delegación al
responsable de cada
grupo de la
autoridad necesaria.
• ¿A QUIÉN SE LE
INFORMA?
• ¿QUÉ SE LE
INFORMA?
4. Enlace horizontal y
vertical de los grupos
entre si, respecto a los
flujos de información y
relaciones de autoridad
jerárquica.
Es un “Área, división o unidad específica de una organización sobre la
que un gerente tiene autoridad para el desempeño de las actividades
establecidas.” (KOONTZ Y OTROS; 2012), también se le conoce como
departamento.
Algunos ejemplos son:
•La división de producción.
•Departamento de ventas.
•La unidad de la costa oeste
•La unidad de cuentas por cobrar.
ES LA “DISTRIBUCIÓN
FORMAL DE PUESTOS EN
UNA ORGANIZACIÓN”
ROBBINS (2010)
Presidente
Gerente de
producción
Gerente de
mercadeo
Gerente de
finanzas
Asesor legal
DISEÑO ORGANIZACIONAL
Especialización del
trabajo
Departamentalización
Cadena de mando Tramo de control
Centralización y
descentralización.
Formalización
“…Consiste en dividir las actividades
laborales en tareas separadas. Cada
empleado se especializa en hacer una parte
de una actividad en lugar de hacerla toda,
para aumentar los resultados. También se le
conoce como división trabajo…” ROBBINS
(2010)
“La departamentalización
es la forma en que se
agrupan los puestos.”
ROBBINS (2010)
GERENTE DE
PLANTA
GERENTE DE
INGENIERÍA
GERENTE DE
CONTABILIDAD
GERENTE DE
MERCADEO
GERENTE DE
RECURSOS
HUMANOS
VICEPRESIDENTE
DE VENTAS
DIRECTOR DE
VENTAS
Región Occidental
DIRECTOR DE
VENTAS
Región del sur
DIRECTOR DE
VENTAS
Región Central
DIRECTOR DE
VENTAS
Región Oriental
Por funciones Por región geográfica
SUPERINTENDENTE
DE PLANTA
GERENTE DEL
DEPARTAMENTO
DE ASERRADO
GERENTE DEL
DEPARTAMENTO
DE CEPILLADO
GERENTE DEL
DEPARTAMENTO
DE ENSAMBLE
GERENTE DEL
DEPARTAMENTO
DE ENBALAJE
Por Procesos
DIRECTOR DE
VENTAS
Gerente de
cuentas
minoritarias
Gerente de
cuentas
mayoritarias
Gerente de
cuentas de
gobierno
Por clientes
DIRECTOR DE
PRODUCCIÓN
GERENTE DE
PRODUCCIÓN
DE ALIMENTOS
GERENTE DE
PRODUCCIÓN
DE BEBIDAS
GERENTE DE
PRODUCCIÓN
DE ORGANICOS
GERENTE DE
PRODUCCIÓN
DE DULCES
Por productos
Por equipos
GERENTE
EQUIPO DE
MERCADEO Y
COMUNICACIÓN
EQUIPO
FINANCIERO
EQUIPO
CONTABLE
EQUIPO
JURIDICO
EQUIPO DE
ARQUITECTURA Y
URBANISMO
DIRECTORA
EJECUTIVA
GERENTE
PROYECTOS
GRENTE DE
PROYECTOS
AMBIENTALES
GERENTE DE
PROYECTOS
HIDROLÓGICOS
GERENTE DE
PROYECTOS
INDUSTRIALES
GERENTE DE
PROYECTOS DE
MANTENIMIENTO
GERENTE DE
PROYECTOS DE
INFRAESTRUCTURA
Por proyectos
ESTRUCTURAS ESPECIALES
DECANO
DIRECTOR DE
INGENIERIA
INDUSTRIAL
DIRECTOR DE
INGENIERÍA
QUÍMICA
DIRECTOR DE
INGENIERÍA
MECÁNICA
DIRECTOR DE
INGENIERÍA
PESQUERA
Tipo Matricial
JEFE DE
GERENCIA
JEFE DE
MECÁNICA
JEFE DE
ENERGÉTICA
PROYECTO
PLANIFICACIÓN
ESTRATEGICA
PROYECTO
MANTENIMIEN
TO
PROYECTO
ENERGÍAS
RENOVABLES
Este tipo de estructuras
resulta de la combinación de
la estructura por funciones y
la estructura por proyectos y
es mas usado a nivel de
contratistas y grandes
industrias.
ESTRUCTURAS ESPECIALES Tipo redes o sin límites
GERENTE DE
SOFWARE DE
CRIPTOACTIVOS
SUPERVISOR DE
PROGRAMACIÓN
SUPERVISOR DE
INNOVACIÓN
SUPERVISOR DE
MERCADEO
SUPERVISOR DE
COMUNICACIÓN
SUPERVISOR DE
LA CALIDAD
SUPERVISOR DE
PLANIFICACIÓN
ESTRATEGICA
CEO
GERENTE DE
SOFWARE
EDUCATIVO
“La cadena de mando es la línea de
autoridad que se extiende de los
niveles más altos de la organización
hacia los más bajos, lo cual especifica
quién le reporta a quién.”
“La autoridad se refiere a los
derechos inherentes a una posición
gerencial para decirle a la gente qué
hacer y esperar que lo haga.”
ROBBINS (2010)
La responsabilidad es la obligación de realizar
cualquier actividad asignada por el gerente por
parte del personal.
“El principio de unidad de mando (uno de los 14 principios
de administración de Fayol) establece que una persona
debe reportarle sólo a un gerente.” ROBBINS (2010)
Autoridad y Poder
Poder: capacidad de influir en las
acciones de otras personas.
Autoridad: poder que se tiene para
ocupar una posición determinada, y a
través de esa posición el poder que
tiene una persona para tomar
decisiones que afectan a otro. Se
puede tener autoridad sin tener poder.
Autoridad de línea
Son los responsables
directos de la realización de
los objetivos, mientras que
las funciones de Staff son
las que ayudan a las de
línea para lograr los
objetivos eficientemente.
Es la cesión y transferencia de la
autoridad por parte de quien la posee
hacia otras personas con el fin de
tomar decisiones y emitir
instrucciones. Se delega el trabajo y la
autoridad, pero nunca se delega la
responsabilidad final respecto a los
resultados.
“Cantidad de
empleados que puede
dirigir un gerente de
forma eficiente y
eficaz.” ROBBINS
(2010)
“La centralización es el grado en que la toma de
decisiones se da en los niveles superiores de la
organización. Si los gerentes de nivel alto toman
decisiones clave con poca información
proveniente de los niveles inferiores, entonces la
organización está más centralizada .
Por otra parte, cuanta más información
proporcionan los empleados de niveles inferiores
o de hecho tomen decisiones, más
descentralizada está. “ ROBBINS (2010)
“La formalización se refiere a
qué tan estandarizados están
los trabajos de una
organización y hasta qué grado
las reglas y procedimientos
guían el comportamiento de los
empleados. “ ROBBINS (2010)
KOONTZ H. y WEIHRICH H. (2012) Administración una perspectiva global. Editorial Mc Graw Hill.
14a. Edición.
ROBBINS Y COULTER. (2010) Administración. Editorial Mc Graw Hill. 12a. Edición.
CHIAVENATO, I; SAPIRO, A. (2011) Planeación Estratégica. Editorial Mc Graw Hill. 14a. Edición.
Actividad 4. Elaboración de una estructura organizacional (Tarea) Código: E4C2P25.
La descripción y las instrucciones están en aula virtual de la cátedra gestión
administrativa. Esta actividad va dirigida a aplicar los conceptos respecto a los
elementos de una estructura organizacional.

Más contenido relacionado

PDF
Unidad III. integración. presentación b
PPTX
ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pptx
PPT
Plan accion ppt
DOCX
Manual de reclutamiento y selección de personal
PDF
Tesis completa de Comunicación Organizacional interna.
PPT
Recurso #3 ud i- que hace un gerente
PPTX
Proceso Administrativo
DOCX
Cuestionario de recursos humanos
Unidad III. integración. presentación b
ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pptx
Plan accion ppt
Manual de reclutamiento y selección de personal
Tesis completa de Comunicación Organizacional interna.
Recurso #3 ud i- que hace un gerente
Proceso Administrativo
Cuestionario de recursos humanos

Similar a Unidad III. organización. presentación a(1) (20)

DOCX
Trabajo de electiva 3
DOCX
Trabajo de electiva 3 angelica
PDF
organizacion electiva IV PSM
DOCX
Trabajo electiva iii mariedith flores
DOCX
Organización Empresarial
DOCX
Organizacion manuel puerta
DOCX
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
DOCX
Organizacion
PPTX
Organización
DOCX
Organizacion
DOCX
La organización.
PPTX
Eq.3 organización parte 1
DOCX
Organización Empresarial
PDF
Organizacion convertido
DOCX
PPTX
La Organización
PPT
Organizacion
PPT
Organizacion
PPT
Organizacion
DOCX
Organización
Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3 angelica
organizacion electiva IV PSM
Trabajo electiva iii mariedith flores
Organización Empresarial
Organizacion manuel puerta
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Organizacion
Organización
Organizacion
La organización.
Eq.3 organización parte 1
Organización Empresarial
Organizacion convertido
La Organización
Organizacion
Organizacion
Organizacion
Organización
Publicidad

Más de oldroom (10)

PDF
Mi perfil ronny rojas
PDF
Mis asesorias ronny rojas
PDF
Mi planificación ronny rojas
PDF
Gestión sinopsis
PDF
Unidad iv. dirección y control
PDF
Guía II. planeación y estrategia
PDF
Unidad III. organización. presentación a
PDF
Guía I. fundamentos de la administración
PDF
Unidad II. planeación y estrategia.
PDF
Unidad i. fundamentos de la administración
Mi perfil ronny rojas
Mis asesorias ronny rojas
Mi planificación ronny rojas
Gestión sinopsis
Unidad iv. dirección y control
Guía II. planeación y estrategia
Unidad III. organización. presentación a
Guía I. fundamentos de la administración
Unidad II. planeación y estrategia.
Unidad i. fundamentos de la administración
Publicidad

Último (20)

PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Área transición documento word el m ejor
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
50000 mil words en inglés más usados.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Organizador curricular multigrado escuela
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf

Unidad III. organización. presentación a(1)

  • 1. PRESENTACIÓN (A) Unidad III. ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE PERSONAL Facilitador: Profesor Ingeniero Ronny Rojas Correo: [email protected] Blog: neogerencia.blogspot.com Departamento de gerencia
  • 2. Unidad III. ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE PERSONAL OBJETIVO DE LA UNIDAD Al finalizar la unidad temática el estudiante estará en capacidad de conocer la importancia que tiene la organización como función administrativa dentro de las empresas, así como también la valoración a la administración del recurso humano como sistema formal para el manejo de las personas, garantizando de esa manera el logro efectivo de los objetivos organizacionales.
  • 3. Unidad III. ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE PERSONAL CONTENIDO DE LA UNIDAD LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN DEFINICIÓN DE ORGANIZACIÓN COMO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA. PROCESO BÁSICO DE LA ORGANIZACIÓN. ORGANIZACIÓN INFORMAL E INFORMAL. AUTORIDAD DE LÍNEA/STAFF. ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN. DIVISIÓN ORGANIZACIONAL. SELECCIÓN DEL PERSONAL. REQUISITO Y DISEÑO DE PUESTOS. PROCESO, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE SELECCIÓN. INDUCCIÓN. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO SELECCIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. AUTORIDAD Y PODER. LÍNEA Y STAFF. DELEGACIÓN DE AUTORIDAD. DEBILIDADES DE LAS EVALUACIÓNES. MÉTODO PARA LA EVALUACIÓN EN EQUIPOS. RECOMPENSA.
  • 4. Hola de nuevo estimados líderes administradores, en la unidad I hablamos sobre los fundamentos de la administración, en la unidad II nos referimos a planeación y estrategia organizacional, pero dicha información solo es un primer vistazo al mundo de la gestión administrativa, nos toca ahora comprender como es que esas teorías y estrategias están conectadas con la arquitectura organizacional. Las organizaciones modernas hacen énfasis en la importancia de contar con una estructura que acompañe la estrategia y táctica organizacional. En la siguiente unidad ahondaremos en los elementos del diseño organizacional, su influencia en el desempeño institucional y la integración del personal mediante el despliegue de las directrices corporativas por los diferentes departamentos, a través del empoderamiento del talento humano.
  • 5. LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN
  • 6. La organización: es la función mediante la cual los gerentes o administradores acuerdan y estructuran el trabajo para cumplir con las metas de la empresa, se trata de determinar las tareas por realizar, quien las llevará a cabo, como se agruparán, quien le reportara a quien y donde se tomarán las decisiones. Esta implica una estructura de funciones o puestos intencional y formalizada.
  • 7. ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL La organización formal; es la estructura intencional de funciones en una empresa formalmente organizada. La organización informal; es una red de relaciones personales y sociales no establecidas, ni requeridas por la organización formal, pero que surge espontáneamente de la asociación entre sí de las personas. Ambos tipos de organización son necesarias para la institución, la primera provee orden y coordinación, la segunda fomenta la interacción social y fluidez en las comunicaciones.
  • 8. ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL Gerencia de primera línea Gerencia media Alta gerencia Presidente En la imagen la línea punteada señala una organización informal entre el gerente de operaciones, el director de talento humano, y el director administrativo. Todos son parte del equipo de softball de la empresa.
  • 9. Koontz y otros (2012) Proponen los siguientes pasos: • ¿QUÉ ACTIVIDADES? 1. Identificación, análisis y clasificación de actividades necesarias • ¿EN QUE ORDEN? • ¿CON QUÉ? 2. Agrupación de las actividades necesarias de acuerdo a los recursos humanos y materiales disponibles. • ¿QUIÉN HACE QUÉ ? • ¿QUIÉN SUPERVISA? 3. Delegación al responsable de cada grupo de la autoridad necesaria. • ¿A QUIÉN SE LE INFORMA? • ¿QUÉ SE LE INFORMA? 4. Enlace horizontal y vertical de los grupos entre si, respecto a los flujos de información y relaciones de autoridad jerárquica.
  • 10. Es un “Área, división o unidad específica de una organización sobre la que un gerente tiene autoridad para el desempeño de las actividades establecidas.” (KOONTZ Y OTROS; 2012), también se le conoce como departamento. Algunos ejemplos son: •La división de producción. •Departamento de ventas. •La unidad de la costa oeste •La unidad de cuentas por cobrar.
  • 11. ES LA “DISTRIBUCIÓN FORMAL DE PUESTOS EN UNA ORGANIZACIÓN” ROBBINS (2010) Presidente Gerente de producción Gerente de mercadeo Gerente de finanzas Asesor legal
  • 12. DISEÑO ORGANIZACIONAL Especialización del trabajo Departamentalización Cadena de mando Tramo de control Centralización y descentralización. Formalización
  • 13. “…Consiste en dividir las actividades laborales en tareas separadas. Cada empleado se especializa en hacer una parte de una actividad en lugar de hacerla toda, para aumentar los resultados. También se le conoce como división trabajo…” ROBBINS (2010)
  • 14. “La departamentalización es la forma en que se agrupan los puestos.” ROBBINS (2010)
  • 15. GERENTE DE PLANTA GERENTE DE INGENIERÍA GERENTE DE CONTABILIDAD GERENTE DE MERCADEO GERENTE DE RECURSOS HUMANOS VICEPRESIDENTE DE VENTAS DIRECTOR DE VENTAS Región Occidental DIRECTOR DE VENTAS Región del sur DIRECTOR DE VENTAS Región Central DIRECTOR DE VENTAS Región Oriental Por funciones Por región geográfica SUPERINTENDENTE DE PLANTA GERENTE DEL DEPARTAMENTO DE ASERRADO GERENTE DEL DEPARTAMENTO DE CEPILLADO GERENTE DEL DEPARTAMENTO DE ENSAMBLE GERENTE DEL DEPARTAMENTO DE ENBALAJE Por Procesos DIRECTOR DE VENTAS Gerente de cuentas minoritarias Gerente de cuentas mayoritarias Gerente de cuentas de gobierno Por clientes
  • 16. DIRECTOR DE PRODUCCIÓN GERENTE DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS GERENTE DE PRODUCCIÓN DE BEBIDAS GERENTE DE PRODUCCIÓN DE ORGANICOS GERENTE DE PRODUCCIÓN DE DULCES Por productos Por equipos GERENTE EQUIPO DE MERCADEO Y COMUNICACIÓN EQUIPO FINANCIERO EQUIPO CONTABLE EQUIPO JURIDICO EQUIPO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DIRECTORA EJECUTIVA GERENTE PROYECTOS GRENTE DE PROYECTOS AMBIENTALES GERENTE DE PROYECTOS HIDROLÓGICOS GERENTE DE PROYECTOS INDUSTRIALES GERENTE DE PROYECTOS DE MANTENIMIENTO GERENTE DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Por proyectos
  • 17. ESTRUCTURAS ESPECIALES DECANO DIRECTOR DE INGENIERIA INDUSTRIAL DIRECTOR DE INGENIERÍA QUÍMICA DIRECTOR DE INGENIERÍA MECÁNICA DIRECTOR DE INGENIERÍA PESQUERA Tipo Matricial JEFE DE GERENCIA JEFE DE MECÁNICA JEFE DE ENERGÉTICA PROYECTO PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA PROYECTO MANTENIMIEN TO PROYECTO ENERGÍAS RENOVABLES Este tipo de estructuras resulta de la combinación de la estructura por funciones y la estructura por proyectos y es mas usado a nivel de contratistas y grandes industrias.
  • 18. ESTRUCTURAS ESPECIALES Tipo redes o sin límites GERENTE DE SOFWARE DE CRIPTOACTIVOS SUPERVISOR DE PROGRAMACIÓN SUPERVISOR DE INNOVACIÓN SUPERVISOR DE MERCADEO SUPERVISOR DE COMUNICACIÓN SUPERVISOR DE LA CALIDAD SUPERVISOR DE PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CEO GERENTE DE SOFWARE EDUCATIVO
  • 19. “La cadena de mando es la línea de autoridad que se extiende de los niveles más altos de la organización hacia los más bajos, lo cual especifica quién le reporta a quién.” “La autoridad se refiere a los derechos inherentes a una posición gerencial para decirle a la gente qué hacer y esperar que lo haga.” ROBBINS (2010)
  • 20. La responsabilidad es la obligación de realizar cualquier actividad asignada por el gerente por parte del personal. “El principio de unidad de mando (uno de los 14 principios de administración de Fayol) establece que una persona debe reportarle sólo a un gerente.” ROBBINS (2010)
  • 21. Autoridad y Poder Poder: capacidad de influir en las acciones de otras personas. Autoridad: poder que se tiene para ocupar una posición determinada, y a través de esa posición el poder que tiene una persona para tomar decisiones que afectan a otro. Se puede tener autoridad sin tener poder.
  • 22. Autoridad de línea Son los responsables directos de la realización de los objetivos, mientras que las funciones de Staff son las que ayudan a las de línea para lograr los objetivos eficientemente.
  • 23. Es la cesión y transferencia de la autoridad por parte de quien la posee hacia otras personas con el fin de tomar decisiones y emitir instrucciones. Se delega el trabajo y la autoridad, pero nunca se delega la responsabilidad final respecto a los resultados.
  • 24. “Cantidad de empleados que puede dirigir un gerente de forma eficiente y eficaz.” ROBBINS (2010)
  • 25. “La centralización es el grado en que la toma de decisiones se da en los niveles superiores de la organización. Si los gerentes de nivel alto toman decisiones clave con poca información proveniente de los niveles inferiores, entonces la organización está más centralizada . Por otra parte, cuanta más información proporcionan los empleados de niveles inferiores o de hecho tomen decisiones, más descentralizada está. “ ROBBINS (2010)
  • 26. “La formalización se refiere a qué tan estandarizados están los trabajos de una organización y hasta qué grado las reglas y procedimientos guían el comportamiento de los empleados. “ ROBBINS (2010)
  • 27. KOONTZ H. y WEIHRICH H. (2012) Administración una perspectiva global. Editorial Mc Graw Hill. 14a. Edición. ROBBINS Y COULTER. (2010) Administración. Editorial Mc Graw Hill. 12a. Edición. CHIAVENATO, I; SAPIRO, A. (2011) Planeación Estratégica. Editorial Mc Graw Hill. 14a. Edición.
  • 28. Actividad 4. Elaboración de una estructura organizacional (Tarea) Código: E4C2P25. La descripción y las instrucciones están en aula virtual de la cátedra gestión administrativa. Esta actividad va dirigida a aplicar los conceptos respecto a los elementos de una estructura organizacional.