TÍTULO: ¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTE TEMPERATURA?
I. DATOS INFORMATIVOS
1. BIMESTRE : III Bimestre
2. DURACIÓN : lunes 23 de julio al 12 de octubre 2018
3. GRADO/SECCIONES : 2do: A,B,C,D,E
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
El sol nos entrega energía en forma de calor y permite la vida en nuestro planeta, asimismo, el calor está relacionado con
la temperatura y nos indica el proceso de transferencia de energía de un cuerpo a otro. Es así que toda transferencia de
calor entre objetos va a producir una variación en su energía interna
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Indaga, a partir
del método
científico, sobre
situaciones que
pueden ser
investigadas por
la ciencia.
Problematiza
situaciones.
 Formula preguntas estableciendo relaciones causales entre las variables.
 Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables
independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema
seleccionado por el estudiante.
Diseña estrategias
para hacer una
indagación.
 Elabora un procedimiento que permita manipular la variable independiente,
medir la dependiente y mantener constantes las intervinientes para dar
respuesta a su pregunta.
Genera y registra
datos e
información.
 Obtiene datos considerando la repetición de mediciones para disminuir los
errores aleatorios y obtener mayor precisión en sus resultados
 Representa los datos mediante gráficos.
Analiza datos o
información.
 Contrasta y complementa los datos o información de su indagación con el
uso de fuentes de información.
 Valida o rechaza su hipótesis inicial basándose en sus resultados.
 Extrae conclusiones a partir de la relación entre su hipótesis y los resultados
obtenidos en la indagación, o de otras indagaciones científicas, y valida o
rechaza la hipótesis inicial.
Evalúa y comunica.
 Establece las causas de posibles errores y contradicciones en el proceso y
resultados de su indagación.
 Sustenta sus conclusiones de manera oral y escrita, evidenciando el uso de
conocimientos científicos y terminología matemática, en medios virtuales o
presenciales.
Explica el mundo
físico, basado en
conocimientos
científicos.
Comprende y aplica
conocimientos
científicos y
argumenta
científicamente.
 Justifica que el Calor y la temperatura en los cuerpos se originan de la
principal fuente de energía solar.
Diseña y produce
prototipos
tecnológicos para
resolver
problemas de su
entorno.
Plantea problemas
que requieren
soluciones
tecnológicas y
selecciona
alternativas de
solución.
 Formula ideas y preguntas que permiten caracterizar el problema.
 Propone aspectos de funcionalidad de su alternativa de solución que son
deseables optimizar.
Institución Educativa
“JOSÉ DOMINGO ATOCHE”
Pátapo
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE - SEGUNDO GRADO-2018
Diseña alternativas
de solución al
problema.
 Representa gráficamente su alternativa de solución con vistas y
perspectivas donde muestra la organización e incluye descripciones escritas
de sus partes o fases.
Implementa y valida
alternativas de
solución.
 Selecciona y manipula herramientas por su funcionamiento y sus
limitaciones.
 Ejecuta el procedimiento de implementación y verifica el funcionamiento de
cada parte o fase del prototipo.
Evalúa y comunica la
eficiencia, la
confiabilidad y los
posibles impactos de
su prototipo.
 Fundamenta y comunica los posibles usos en diferentes contextos,
fortalezas y debilidades del prototipo, considerando el proceso de
implementación seguido.
Toma una
posición crítica
frente a
situaciones
sociocientíficas
Construye una
posición crítica
sobre la ciencia y la
tecnología en la
sociedad
 Presenta argumentos para defender su posición respecto a
situaciones controversiales teniendo en cuenta sus efectos en la
sociedad y el ambiente
 Emite juicio de valor sobre el impacto social, económico y ambiental
de los materiales recursos tecnológicos
IV. PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTES
Organizadores visuales, informes de indagación experimental y prototipo tecnológico
V. SECUENCIA DIDÁCTICA (Sesiones)
Nº
SESIÒN
SESIÓN
APRENDIZAJE
RECURSOS Y
MATERIALES
CAMPO TEMÀTICO ESTRATEGIAS
ACTIVIDADES
TIEMPO PRODUCTO
01
Diferencias
entre el
Calor y la
temperatura
Texto de 2º
Guía de
Actividades
Cuaderno de
apuntes
Materiales
de
laboratorio
El calor
El equilibrio
térmico.
La temperatura
Relación entre
energía cinética
interna y
temperatura.
Pág. 236-237
- Lectura Pág. 236-237
- Elaboración de organizador
de información.
- Comunicación de ideas
fuerzas a sus pares
02
Cuadro
Compara-
tivo
02
Medición del
Calor y la
temperatura
La medición del
calor.
La medición de la
Temperatura.
El termómetro.
El Termómetro de
mercurio.
Pág. 238-239
- Indagación.
- Desarrollo de Actividad Nº1
“La Temperatura va en
aumento”:
Manual Docente:
Pág. 274-277
Guía del Estudiante
Pág. 122-123
04
Ideas
Fuerzas
Informe de
lo
Aprendido
03
¿Cómo se
propaga el
calor? Texto de 2º
Guía de
Actividades
Cuaderno de
apuntes
La transmisión del
calor
La conducción
La convección
La Radiación.
El termo.
Pág. 240-241
- Indagación
- Desarrollo de Actividad Nº2
“Un Problema Caliente”:
Manual Docente:
Pág. 278-281
Guía del Estudiante
- Pág. 124-125
04
Cuadro
sinóptico
Informe de
Indagación
04
Los Estados
de la Materia
Los Cambios de
Estado
Las características
de los cambios de
Estado
Pág. 242-243
- Formulan hipótesis
- Hacen lectura
- Trabajan en equipo
- Formulan ideas fuerza
02
Mapa
mental
Nº
SESIÒN
SESIÓN
APRENDIZAJE
RECURSOS Y
MATERIALES
CAMPO TEMÁTICO ESTRATEGIAS
ACTIVIDADES
TIEMPO PRODUCTO
05
Los Efectos
del Calor
Texto de 2º
Guía de
Actividades
Cuaderno de
apuntes
- La dilatación
En:
- Sólidos, Líquidos y
Gases
- La Dilatación en la vida
diaria.
- La Contracción
Pág. 244-245
- Indagación
- Desarrollo de
Actividad Nº3 “La
Dilatación de los
Líquidos”:
Manual Docente:
Pág. 232-285
Guía del Estudiante
Pág. 126-127
04
Informe
de
Práctica
06
Las
Aplicaciones
Térmicas
Texto de 2º
Cuaderno de
apuntes
El calor en la vida diaria
El funcionamiento de
una congeladora o
refrigeradora
Pág. 246-247
Indagación.
Formulan hipótesis
Hacen lectura
Trabajan en equipo
Validan o rechazan
hipótesis
Extraen conclusiones
02
Elabora-
ción de
ideas
fuerzas
07
La
Electricidad
El calor y la electricidad.
La energía del sol y la
electricidad
La electricidad en la
naturaleza
La electricidad y la salud
Pág. 248-251
02
Infografía
IDEAS
FUERZAS
08
Electricidad
en el Perú
- Generación de
electricidad
- Las centrales
hidroeléctricas en el
Perú.
- Funcionamiento de una
central hidroeléctrica
Pág. 252-253
02
09
Las Fuentes
de Energía
Texto de 2º
Guía de
Actividades
Cuaderno de
apuntes
- Clasificación de
Fuentes de energía.
- Fuentes de energía No
renovables.
- Combustibles fósiles.
- Fuentes de energía
renovables.
- Otras fuentes de
energía
- El Perú y el uso de
energías limpias.
Pág. 258-261
- Indagación.
- Desarrollo de
Actividad Nº 5
“Diversas Formas de
Energía”
Manual Docente:
Pág. 294-297
Guía del Estudiante
- Pág. 132-133
04
Informe
de
Práctica
Cuadro
Sinóptico
VI. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
SITUACIÓN DE
EVALUACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Medición del
Calor y
Explicación
científica de la
propagación del
calor
INDAGA, A
PARTIR DEL
MÉTODO
CIENTÍFICO
SOBRE
SITUACIONE
S QUE
PUEDEN SER
INDAGADOS
POR LA
CIENCIA
- Problematiza
situaciones
- Diseña estrategias para
hacer una indagación.
- Genera y registra datos
e información
- Analiza datos o
información
- Evalúa y comunica
- Formula preguntas estableciendo relaciones causales entre las variables
- Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables
independiente, dependiente e intervinientes que respondan al problema
seleccionado por el estudiante
- Elabora un procedimiento que permita manipular la variable independiente,
medir la dependiente y mantener constantes las intervinientes para dar
respuesta a su pregunta
- Obtiene datos considerando la repetición de mediciones para disminuir los
errores aleatorios y obtener mayor precisión en sus resultados
- Representa los datos mediante gráficas
- Contrasta y complementa los datos o información de su indagación con el
uso de fuentes de información
- Valida o rechaza su hipótesis inicial basándose en sus resultados
- Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados
obtenidos en su indagación
- Establece las causas de posibles errores y contradicciones en el proceso y
resultados de su indagación
- Sustenta sus conclusiones de manera oral y escrita, evidenciando el uso de
conocimientos científicos y terminología matemática en medios virtuales o
presenciales
Explicación de
la diferencia
entre calor y
temperatura.
EXPLICA EL
MUNDO
FÍSICO,
BASADO EN
CONOCIMIENT
OS
CIENTÍFICOS
- Comprende y aplica
conocimientos científicos y
argumenta científicamente
- Plantea problemas que
requieren soluciones
tecnológicas y selecciona
alternativas de solución
- Justifica que el Calor y la temperatura en los cuerpos se originan de la
principal fuente de energía solar
- Formula preguntas que permitan caracterizar el problema
- Propone aspectos de funcionalidad de su alternativas de solución que son
deseables optimizar
Construcción de un
Termo para
demostrar
propiedades de
materiales aislantes
conservadores del
calor.
DISEÑA Y
PRODUCE
PRACTICAS
TECNOLOGIC
AS PARA
RESOLVER
PROBLEMAS
DE SU
ENTORNO
- Diseña alternativas de
solución al problema
- Implementa y valida
alternativas de solución
- Evalúa y comunica
eficiencia la confiabilidad
y los posibles impactos de
su prototipo
- Representa gráficamente su alternativa de solución donde muestra la
organización e incluye descripciones escritas de sus partes o fases
- Selecciona y manipula herramientas para su funcionamiento y sus limitaciones
- Ejecuta el procedimiento y verifica el funcionamiento de cada parte o fase del
prototipo
- Fundamenta los posibles usos en diferentes contextos, fortalezas o debilidades
del prototipo considerando al proceso de implementación seguido
Argumentar el uso
racional de la
energía.
TOMA UNA
POSICIÓN
CRÍTICA
FRENTE A
SITUACIONES
SOCIOCIENTÍ
FICAS
- Construye una posición
crítica sobre la ciencia y la
tecnología en la sociedad
- Presenta argumentos para defender su posición respecto a situaciones
controversiales teniendo en cuenta sus efectos en la sociedad y el ambiente
- Emite juicio de valor sobre el impacto social, económico y ambiental de los
materiales recursos tecnológicos
VII. MATERIALES BÀSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
PARA EL DOCENTE:
Ministerio de Educación. Rutas de Aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013, Lima.
Ministerio de Educación. Rutas de Aprendizaje.VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente, 2015. Lima.
Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente 2do grado de Educación
Secundaria, 2016.Editorial Santillana. Lima.
Ministerio de Educación. Texto Escolar de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2do grado de Educación secundaria,
2016. Editorial Santillana. Lima.
PARA EL ESTUDIANTE:
Ministerio de Educación. Texto Escolar de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2do grado de Educación secundaria,
2016. Editorial Santillana.
Ministerio de Educación. Guía de actividades de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2do grado de Educación
secundaria, 2016. Editorial Santillana.
Pátapo, Agosto 2018.
V.B. SUBDIRECCIÓN
Gillermina Pejerrey Campodónico
DOCENTE

UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?

  • 1.
    TÍTULO: ¿POR QUÉLOS CUERPOS TIENEN DIFERENTE TEMPERATURA? I. DATOS INFORMATIVOS 1. BIMESTRE : III Bimestre 2. DURACIÓN : lunes 23 de julio al 12 de octubre 2018 3. GRADO/SECCIONES : 2do: A,B,C,D,E II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El sol nos entrega energía en forma de calor y permite la vida en nuestro planeta, asimismo, el calor está relacionado con la temperatura y nos indica el proceso de transferencia de energía de un cuerpo a otro. Es así que toda transferencia de calor entre objetos va a producir una variación en su energía interna III. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, a partir del método científico, sobre situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Problematiza situaciones.  Formula preguntas estableciendo relaciones causales entre las variables.  Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante. Diseña estrategias para hacer una indagación.  Elabora un procedimiento que permita manipular la variable independiente, medir la dependiente y mantener constantes las intervinientes para dar respuesta a su pregunta. Genera y registra datos e información.  Obtiene datos considerando la repetición de mediciones para disminuir los errores aleatorios y obtener mayor precisión en sus resultados  Representa los datos mediante gráficos. Analiza datos o información.  Contrasta y complementa los datos o información de su indagación con el uso de fuentes de información.  Valida o rechaza su hipótesis inicial basándose en sus resultados.  Extrae conclusiones a partir de la relación entre su hipótesis y los resultados obtenidos en la indagación, o de otras indagaciones científicas, y valida o rechaza la hipótesis inicial. Evalúa y comunica.  Establece las causas de posibles errores y contradicciones en el proceso y resultados de su indagación.  Sustenta sus conclusiones de manera oral y escrita, evidenciando el uso de conocimientos científicos y terminología matemática, en medios virtuales o presenciales. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.  Justifica que el Calor y la temperatura en los cuerpos se originan de la principal fuente de energía solar. Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno. Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución.  Formula ideas y preguntas que permiten caracterizar el problema.  Propone aspectos de funcionalidad de su alternativa de solución que son deseables optimizar. Institución Educativa “JOSÉ DOMINGO ATOCHE” Pátapo UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE - SEGUNDO GRADO-2018
  • 2.
    Diseña alternativas de soluciónal problema.  Representa gráficamente su alternativa de solución con vistas y perspectivas donde muestra la organización e incluye descripciones escritas de sus partes o fases. Implementa y valida alternativas de solución.  Selecciona y manipula herramientas por su funcionamiento y sus limitaciones.  Ejecuta el procedimiento de implementación y verifica el funcionamiento de cada parte o fase del prototipo. Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos de su prototipo.  Fundamenta y comunica los posibles usos en diferentes contextos, fortalezas y debilidades del prototipo, considerando el proceso de implementación seguido. Toma una posición crítica frente a situaciones sociocientíficas Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en la sociedad  Presenta argumentos para defender su posición respecto a situaciones controversiales teniendo en cuenta sus efectos en la sociedad y el ambiente  Emite juicio de valor sobre el impacto social, económico y ambiental de los materiales recursos tecnológicos IV. PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTES Organizadores visuales, informes de indagación experimental y prototipo tecnológico V. SECUENCIA DIDÁCTICA (Sesiones) Nº SESIÒN SESIÓN APRENDIZAJE RECURSOS Y MATERIALES CAMPO TEMÀTICO ESTRATEGIAS ACTIVIDADES TIEMPO PRODUCTO 01 Diferencias entre el Calor y la temperatura Texto de 2º Guía de Actividades Cuaderno de apuntes Materiales de laboratorio El calor El equilibrio térmico. La temperatura Relación entre energía cinética interna y temperatura. Pág. 236-237 - Lectura Pág. 236-237 - Elaboración de organizador de información. - Comunicación de ideas fuerzas a sus pares 02 Cuadro Compara- tivo 02 Medición del Calor y la temperatura La medición del calor. La medición de la Temperatura. El termómetro. El Termómetro de mercurio. Pág. 238-239 - Indagación. - Desarrollo de Actividad Nº1 “La Temperatura va en aumento”: Manual Docente: Pág. 274-277 Guía del Estudiante Pág. 122-123 04 Ideas Fuerzas Informe de lo Aprendido 03 ¿Cómo se propaga el calor? Texto de 2º Guía de Actividades Cuaderno de apuntes La transmisión del calor La conducción La convección La Radiación. El termo. Pág. 240-241 - Indagación - Desarrollo de Actividad Nº2 “Un Problema Caliente”: Manual Docente: Pág. 278-281 Guía del Estudiante - Pág. 124-125 04 Cuadro sinóptico Informe de Indagación 04 Los Estados de la Materia Los Cambios de Estado Las características de los cambios de Estado Pág. 242-243 - Formulan hipótesis - Hacen lectura - Trabajan en equipo - Formulan ideas fuerza 02 Mapa mental
  • 3.
    Nº SESIÒN SESIÓN APRENDIZAJE RECURSOS Y MATERIALES CAMPO TEMÁTICOESTRATEGIAS ACTIVIDADES TIEMPO PRODUCTO 05 Los Efectos del Calor Texto de 2º Guía de Actividades Cuaderno de apuntes - La dilatación En: - Sólidos, Líquidos y Gases - La Dilatación en la vida diaria. - La Contracción Pág. 244-245 - Indagación - Desarrollo de Actividad Nº3 “La Dilatación de los Líquidos”: Manual Docente: Pág. 232-285 Guía del Estudiante Pág. 126-127 04 Informe de Práctica 06 Las Aplicaciones Térmicas Texto de 2º Cuaderno de apuntes El calor en la vida diaria El funcionamiento de una congeladora o refrigeradora Pág. 246-247 Indagación. Formulan hipótesis Hacen lectura Trabajan en equipo Validan o rechazan hipótesis Extraen conclusiones 02 Elabora- ción de ideas fuerzas 07 La Electricidad El calor y la electricidad. La energía del sol y la electricidad La electricidad en la naturaleza La electricidad y la salud Pág. 248-251 02 Infografía IDEAS FUERZAS 08 Electricidad en el Perú - Generación de electricidad - Las centrales hidroeléctricas en el Perú. - Funcionamiento de una central hidroeléctrica Pág. 252-253 02 09 Las Fuentes de Energía Texto de 2º Guía de Actividades Cuaderno de apuntes - Clasificación de Fuentes de energía. - Fuentes de energía No renovables. - Combustibles fósiles. - Fuentes de energía renovables. - Otras fuentes de energía - El Perú y el uso de energías limpias. Pág. 258-261 - Indagación. - Desarrollo de Actividad Nº 5 “Diversas Formas de Energía” Manual Docente: Pág. 294-297 Guía del Estudiante - Pág. 132-133 04 Informe de Práctica Cuadro Sinóptico
  • 4.
    VI. EVALUACIÓN DELOS APRENDIZAJES SITUACIÓN DE EVALUACIÓN COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Medición del Calor y Explicación científica de la propagación del calor INDAGA, A PARTIR DEL MÉTODO CIENTÍFICO SOBRE SITUACIONE S QUE PUEDEN SER INDAGADOS POR LA CIENCIA - Problematiza situaciones - Diseña estrategias para hacer una indagación. - Genera y registra datos e información - Analiza datos o información - Evalúa y comunica - Formula preguntas estableciendo relaciones causales entre las variables - Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e intervinientes que respondan al problema seleccionado por el estudiante - Elabora un procedimiento que permita manipular la variable independiente, medir la dependiente y mantener constantes las intervinientes para dar respuesta a su pregunta - Obtiene datos considerando la repetición de mediciones para disminuir los errores aleatorios y obtener mayor precisión en sus resultados - Representa los datos mediante gráficas - Contrasta y complementa los datos o información de su indagación con el uso de fuentes de información - Valida o rechaza su hipótesis inicial basándose en sus resultados - Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en su indagación - Establece las causas de posibles errores y contradicciones en el proceso y resultados de su indagación - Sustenta sus conclusiones de manera oral y escrita, evidenciando el uso de conocimientos científicos y terminología matemática en medios virtuales o presenciales Explicación de la diferencia entre calor y temperatura. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO EN CONOCIMIENT OS CIENTÍFICOS - Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente - Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución - Justifica que el Calor y la temperatura en los cuerpos se originan de la principal fuente de energía solar - Formula preguntas que permitan caracterizar el problema - Propone aspectos de funcionalidad de su alternativas de solución que son deseables optimizar Construcción de un Termo para demostrar propiedades de materiales aislantes conservadores del calor. DISEÑA Y PRODUCE PRACTICAS TECNOLOGIC AS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO - Diseña alternativas de solución al problema - Implementa y valida alternativas de solución - Evalúa y comunica eficiencia la confiabilidad y los posibles impactos de su prototipo - Representa gráficamente su alternativa de solución donde muestra la organización e incluye descripciones escritas de sus partes o fases - Selecciona y manipula herramientas para su funcionamiento y sus limitaciones - Ejecuta el procedimiento y verifica el funcionamiento de cada parte o fase del prototipo - Fundamenta los posibles usos en diferentes contextos, fortalezas o debilidades del prototipo considerando al proceso de implementación seguido Argumentar el uso racional de la energía. TOMA UNA POSICIÓN CRÍTICA FRENTE A SITUACIONES SOCIOCIENTÍ FICAS - Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en la sociedad - Presenta argumentos para defender su posición respecto a situaciones controversiales teniendo en cuenta sus efectos en la sociedad y el ambiente - Emite juicio de valor sobre el impacto social, económico y ambiental de los materiales recursos tecnológicos VII. MATERIALES BÀSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD PARA EL DOCENTE: Ministerio de Educación. Rutas de Aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013, Lima. Ministerio de Educación. Rutas de Aprendizaje.VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente, 2015. Lima. Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente 2do grado de Educación Secundaria, 2016.Editorial Santillana. Lima. Ministerio de Educación. Texto Escolar de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2do grado de Educación secundaria, 2016. Editorial Santillana. Lima. PARA EL ESTUDIANTE: Ministerio de Educación. Texto Escolar de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2do grado de Educación secundaria, 2016. Editorial Santillana. Ministerio de Educación. Guía de actividades de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2do grado de Educación secundaria, 2016. Editorial Santillana. Pátapo, Agosto 2018. V.B. SUBDIRECCIÓN Gillermina Pejerrey Campodónico DOCENTE