“COMPROMETIDOS CON NUESTRA LABOR, RECIBIMOS CON ALEGRÍA A
NUESTROS ESTUDIANTES ORGANIZÁNDONOS DEMOCRÁTICAMENTE”
I. INFORMACIÓN GENERAL:
INSTITUCION EDUCATIVA AÑO LECTIVO DOCENTES RESPONSABLES
20475 2018
AYDEE ESPINOZA MATEO
TANIA CHALAN SALAZAR
VIDALINA AGIP GUERRERO
MARIA HUAMAN RODRIGUEZ
MARISOL RODRIGUEZ TARAZONA
JENNI ANGELICA OSORIO RIVERA
MAGDALEINE RAMIREZ OCHOA
CICLO GRADO SECCIONES
bimestre
DURACIÓN
III 1º “A”,”B”,”C”,”D”,”E”,”F”,”G” I 5 semanas
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01
II.PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVIDENCIAS:
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
Convive y participa
democráticamente
Interactúa con las
personas
 Construye y asume
acuerdos y normas
 Participa en la elaboración de acuerdos y normas,
y los cumple.
Elaboran las normas
de convivencia las
cumplen y las hacen
cumplir.
 Utiliza estrategias para manejar sus conflictos en
el aula con ayuda de un adulto; de esta manera,
propicia el buen trato entre compañeros.
Elaboran un cuadro de
responsabilidades y
evalúan su
cumplimento.
COMUNICACION
Se comunica
oralmente
 Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y contexto
del texto oral.
 Expresa oralmente ideas y emociones en torno a
un tema, aunque en ocasiones puede salirse de
este o reiterar información innecesariamente.
Establece relaciones lógicas entre las ideas (en
especial, de adición y secuencia), a través de
algunos conectores18. Incorpora un vocabulario
de uso frecuente.
Expresa sus ideas y
emociones sobre sus
vacaciones y el
regreso a clases en
una nueva escuela
mediante dibujos.
Lista de cotejo
RúbricaEscribe diversos
tipos de textos en
su lengua materna
 Organiza y
desarrolla las ideas
de forma coherente
y cohesionada
 Escribe en nivel alfabético en torno a un tema,
aunque en ocasiones puede salirse de este o
reiterar información innecesariamente. Establece
relaciones entre las ideas, sobre todo de adición,
utilizando algunos conectores. Incorpora
vocabulario de uso frecuente.
Escribe sus nombres
para organizar el
cuadro de asistencia.
MATEMATICA
Resuelve
problemas de
forma, movimiento
y localización
 Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el
espacio
 Establece relaciones entre las características de
los objetos del entorno y las asocia y representa
con formas geométricas tridimensionales y
bidimensionales que conoce, así como con la
medida cualitativa de su longitud.
Reconoce y relaciona
las características de
los materiales de su
aula utilizando los
bloques lógicos.
Se ubica y se
desplaza utilizando el
plano cartesiano para
orientarse.
Lista de cotejo
Ficha de trabajo Establece relaciones entre los datos de ubicación
y recorrido de objetos y personas del entorno, y los
expresa con material concreto o bosquejos y
desplazamientos,
 Expresa con material concreto y bosquejos los
desplazamientos y posiciones de objetos o
personas tomando como punto de referencia su
propia posición; hace uso de expresiones como
“arriba”, “abajo”, “detrás de”, “encima de”, “debajo
de”, “al lado”, “dentro”, “fuera”, “en el borde”.
Ubica los objetos y
materiales del aula
utilizando expresiones
como: “arriba”,
“abajo”, “debajo de”,
etc.
CIENCIAY
TECNOLOGI
A
Indaga mediante
métodos
científicos para
construir
conocimientos
 Problematiza
situaciones para
hacer indagación
 Obtiene datos a partir de la observación y
exploración de objetos, hechos o fenómenos; y los
registra en organizadores mediante dibujos o
primeras formas de escritura. Ejemplo: El
estudiante hace dibujos con detalles de las formas
del caracol, del camino que recorrió, etc.
Reconoce las partes
de su cuerpo a través
de siluetas y los
describe.
Lista de cotejo
Rúbrica
ARTEYCULTURA
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos
 Explora y
experimenta los
lenguajes del arte
 Explora e improvisa con maneras de usar los
medios y materiales y técnicas artísticas y
descubre que pueden ser utilizados para expresar
ideas y sentimientos.
Explora diversos
materiales como
papeles para decorar
sus nombres.
Elabora un mural de la
semana santa y
utilizando diversos
recursos gráficos
plásticos.
Lista de cotejo
EDUCACIONRELIGIOSA
Construye su
identidad como
persona humana,
amada por dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su
propia religión,
abierto al dialogo
con las que le son
más cercanas
 Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su fe
de manera
comprensible y
respetuosa
 Comprende los principales hechos de la Historia
de la Salvación y los relaciona con su familia y su
institución educativa.
Escucha y narra los
hechos ocurridos en
la semana santa.
Lista de cotejo
Ficha de trabajo
Asume la
experiencia del
encuentro
personal y
comunitario con
Dios en su
 Actúa
coherentemente en
razón de su fe
según los principios
de su conciencia
moral en situaciones
concretas de la vida.
 Practica el silencio y la oración como medios para
comunicarse con Dios.
Reza con fervor la
oración de Padre
Nuestro para
agradecer a Dios. Lista de cotejo
proyecto de vida
en coherencia con
su creencia
religiosa
COMPETENCIATRANSVERSAL
Gestiona su
aprendizaje de
manera autónoma
 Define metas de
aprendizaje.
 Determina con ayuda de un adulto qué necesita
aprender considerando sus experiencias y saberes
previos para realizar una tarea.
Participa en la
autoevaluación de
las tareas que realiza
de acuerdo a los
criterios que han sido
compartidos, y con
ayuda del docente
establece en qué va a
mejorar.
Escala de valoración.
Se desenvuelve en
los entornos
virtuales
generados por las
TIC
 Crea objetos
virtuales en
diferentes formatos.
 Explora a partir del ensayo y error la Tablet o
computadora y lo utiliza en actividades específicas
teniendo en cuenta criterios de seguridad y
cuidado. Elabora materiales digitales combinando
textos e imágenes para expresar sus experiencias
y comunicar sus ideas.
Copia títulos de libros,
nombres de
productos, nombres
de tiendas, que lee o
sabe qué dice. Lo
hace teniendo cuidado
de ordenar las letras.
Lee lo que dice
haciendo
señalamientos con el
dedo, indicando dónde
comienza y dónde
termina una palabra.
Puede hacerlo
manualmente o
usando el procesador
de texto (Word) o
presentación
(PowerPoint).
Escala de valoración
III.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la I.E.20475 “Construyendo el mañana” del distrito de Barranca se evidencia que a los estudiantes del 1er grado se les presenta nuevos
desafíos en su camino por desenvolverse con autonomía como lectores/as y escritores/as, así como en su comprensión de mensajes orales
cada vez más complejos. Del mismo modo en su organización, tanto grupal como del espacio en el que se encuentran. Ante esto surge las
siguientes interrogantes a los estudiantes: ¿qué podemos hacer para convivir mejor? ¿Qué actitud debemos adoptar nosotros para
darles seguridad y una buena convivencia a los estudiantes? ¿Qué acciones debemos realizar para una mejor convivencia?
Por otro lado, es importante tener en cuenta que los estudiantes aprenden de forma óptima jugando y desarrollando situaciones vinculadas
con su vida cotidiana. Siempre es necesario recordar que esto les permite adquirir, movilizar y dar significado a los saberes matemáticos que
van aprendiendo en las sesiones. Asimismo desarrollan la convivencia y participación democráticas; todo ello, será motivo para que participen
de la organización del aula y las dinámicas que se dan en ella, de manera que sea un espacio en el que aprendan y experimenten la
democracia como una forma de vida. La convivencia en el aula y en la escuela adquiere sentido cuando nos sentimos parte de una
comunidad. Los lazos entre estudiantes se forjan compartiendo normas, acuerdos y metas en común. Las sesiones presentan una secuencia
orientada a que los estudiantes experimenten la convivencia y participación en el aula y la escuela.
V.SECUENCIADE SESIONES
LUNES 12 MARTES 13
Sesión1: COMPARTIMOS NUESTRAS EMOCIONES (sesión socio
emocional)
En esta sesión los estudiantes comparten sus emociones con sus
compañeros.
Sesión 3: COMUNICAMOS NUESTRA SOLIDARIDAD (sesión socio
emocional )
En esta sesión los estudiantes expresan mensajes solidarios de acuerdo a
su nivel de escritura y dibujos.
Sesión 2: PLANIFICAMOS NUESTRAS ACTIVIDADES EN UNA ASAMBLEA
En esta sesión los estudiantes expresaran sus ideas para la
planificación de las actividades que realizaran en la presente unidad
de aprendizaje.
Sesión 4: JUGAMOS PARA CONOCERNOS
En esta sesión los estudiantes participan en una serie de juegos que les
permitirá relacionarse con sus pares y con su docente.
MIERCOLES 14 JUEVES 15
Sesión 5: AGÜITA SANADORA (sesión socio emocional)
En esta sesión los estudiantes reflexionaran sobre la importancia de
practicar los hábitos de higiene para evitar enfermedades.
Sesión 7: LA SOPA SOLIDARIA (sesión socio emocional)
En esta sesión los estudiantes reconocerán la importancia de ser solidarios.
Sesión 6: TE CUENTO COMO FUERONMIS VACACIONES
En esta sesión los estudiantes contaran lo que hicieron en sus vacaciones
por medio de dibujos.
Sesión 8: DIALOGAMOS COMO ORGANIZAMOS NUESTRA AULA
En esta sesión los estudiantes escuchan con atención y organizan sus
ideas para expresar sus opiniones respecto a que actividades pueden
realizar para organizar su aula.
VIERNES 16 LUNES 19
ESCRIBO PARA TI Y PARA MÍ ( sesión socio emocional)
En esta sesión los estudiantes expresaran satisfacción consigo mismo en
cuanto a sus preferencias y gustos, en una situación de juego.
Sesión 10: NOS DIVERTIMOS LEYENDO
Formula hipótesis sobre el contenido del texto a partir de algunos indiciosos:
títulos, imágenes, siluetas, palabras significativas.
A mi burro. A mi burro.(Evaluación)
.
sesión 12: SEGUIMOS RECONOCIENDO LA VOCAL A
En esta sesión los estudiantes leerán un texto para identificar
información y seguir reconociendo palabras con la vocal a.
Sesión 11. ORGANIZAMOS NUESTROS SECTORES
En esta sesión los estudiantes organizarán los sectores del aula colocando
letreros.
Sesión 13: UBICAMOS OBJETOS ENCIMADE Y DEBAJO DE
En esta sesión los estudiantes aprenderán a reconocer y ubicarse en el
espacio a través de juegos utilizando expresiones como “encima de”,
“debajo de”.
MARTES:20 MIERCOLES:21
Sesión 12: NOS UBICAMOS A LA IZQUIERDA, A LA DERECHAY AL
FRENTE
En esta sesión los estudiantes aprenderán a ubicarse hacia la derecha, la
izquierda y al frente.
Sesión14: ESCRIBIMOS PALABRAS CON LETRAS MOVILES
En esta sesión los estudiantes escribirán palabras conocidas utilizando las
letras móviles.
Sesión 13: ESCRIBIMOS NUESTROS NOMBRES
En esta sesión los estudiantes escriben de acuerdo a su nivel de escritura
siguiendo la linealidad y direccionalidad de la escritura un nombre para su
grupo de trabajo.
Sesión15: ELABORAMOS NUESTRAS NORMAS Y
RESPONSABILIDADES
En esta sesión los estudiantes escriben las normas de convivencia
según su nivel de escritura.
JUEVES 22 VIERNES 23
Sesión 16: LEEMOS SOBRE EL AGUA Y RECONOCEMOS VOCALES
En esta sesión los estudiantes leerán un sobre el agua para
reconocer la información del texto.
Sesión 18: VALORAMOS LA CREACION DE DIOS.
En esta sesión los estudiantes conocen lo creado por Dios y agradecen
rezando el padre Nuestro.
Sesión 17: CONOCEMOSNUESTRO CUERPO PÁG. 7
En esta sesión los estudiantes conocerán las partes externas de su cuerpo.
Sesión 19: DECORAMOS LAS VOCALES UTLIZANDO LA TECNICA
DEL EMBOLILLADO
En esta sesión los estudiantes decoraran el trazo de las vocales
aprendidas utilizando la técnica del embolillado.
LUNES 26 MARTES 27
Sesión 20: MENCIONAMOS A DONDE VAMOS
En esta sesión los estudiantes se desplazan en su aula siguiendo las
nociones espaciales: izquierda-derecha, arriba-abajo.
Sesión 22: NOS DESPLAZAMOS EN LA CUADRICULA
En esta sesión los estudiantes se desplazaran en la cuadricula siguiendo
nociones espaciales: izquierda - derecha, arriba-abajo.
Sesión 21: LEEMOS RIMAS CON NOMBRES
En esta sesión los estudiantes leerán rimas y formularan hipótesis a partir
de algunos indicios: título, imágenes, siluetas y palabras significativas.
Sesión 23 : ESCRIBIMOS RIMAS
En esta sesión los estudiantes escribirán rimas en el nivel alfabético, o
próximo al alfabético, en situaciones comunicativas.
MIERCOLES 28 JUEVES 29
Sesión 24:. CELEBRAMOS LA SEMANA SANTA
En esta sesión los estudiantes participarán y escucharan las narraciones
de los hechos ocurridos en la semana santa.
SEMANASEMANA SANTA
Sesión 25: ELABORAMOS UN MURAL SOBRE LA SEMANA SANTA
En esta sesión los estudiantes elaboran un mural sobre la semana santa
utilizando diversos recursos gráficos plásticos.
VIERNES 30 LUNES 02
Sesión 26: NOS UBICAMOS A LA IZQUIERDA Y A LA DERECHA.
En esta sesión los estudiantes se desplazan siguiendo las nociones
espaciales: izquierda-derecha.
Sesión 27: LEEMOS LA RIMA IRINA LA BAILARINA
En esta sesión los estudiantes leerán una rima para familiarizarse con las
palabras que tienen el mismo sonido al final.
MARTES: 03 MIERCOLES 04
Sesión 28: CONOCEMOS NUESTRAUBICACIÓN (DENTRO, FUERAY
AL BORDE)
En esta sesión los estudiantes aprenderán ubicarse utilizando expresiones
como: dentro, fuera y al borde.
Sesión 30: LEEMOS RIMAS
En esta sesión los estudiantes leerán rimas para familiarizarse con
palabras nuevas.
Sesión 29: CUALES SON MIS CARACTERISTICAS FISICAS
En esta sesión los estudiantes conocerán las características físicas que
tienen los niños y las niñas.
Sesión 31: CONOCEMOS LAS PARTES EXTERNAS DE NUESTRO
CUERPO Y SUS FUNCIONES
En esta sesión los estudiantes conocerán las partes externas de su
cuerpo mencionando las funciones de cada una de ellas.
Sesión 32: ADAN Y EVA LOS PRIMEROS PADRES
En esta sesión los estudiantes escucharán el relato de la biblia para
conocer la historia de la creación de Adán y Eva.
JUEVES 05 VIERNES 06
Sesión 33: CARACTERISTICAS DE LOS OBJETOS PARTE 1 PAG. 13
En esta sesión los estudiantes clasificarán objetos teniendo en cuenta
sus características de color, forma y tamaño.
Sesión 36: NUESTROS SENTIDOS EN ACCION: LA VISTA
En esta sesión los estudiantes conocerán el sentido de la vista y sus
funciones.
Sesión 34: TUTORÍA: YO SOY ASI Y ME GUSTA
En esta sesión los estudiantes conocerán su cuerpo para que aprendan a
valorar y cuidarlo.
Sesión 37: CARACTERISTICAS DE LOS OBJETOS PARTE II pág. 14
En esta sesión los estudiantes continuarán clasificando objetos de su
entorno según sus atributos.
Sesión 35: LEEMOS UNA RIMA CON LA U
En esta sesión los estudiantes leerán una rima para familiarizarse con
palabras nuevas.
Sesión 38: DECORAMOS UTILIZANDO LA TECNICA DEL
EMBOLILLADO.
En esta sesión los estudiantes decorarán la vocal i utilizando la técnica
del embolillado.
LUNES 09 MARTES 10
Sesión 39: COMPARTIMOS NUESTROS JUEGOS PREFERIDOS pág.
13-14
En esta sesión los estudiantes dialogarán sobre sus juegos preferidos
que comparten con sus compañeros Responde preguntas de forma
pertinente.
Sesión 41: FORMAMOS DIFERENTES COLECCIONES pág. 15-16
En esta sesión los estudiantes formaran diferentes colecciones de objetos
de su entorno tomando en cuenta sus atributos.
Sesión 40: QUE EMOCIONES SIENTES PARTE 1 PAG. 15-16
En esta sesión los estudiantes conocerán las emociones que sienten en
diferentes situaciones que se les presenta.
Sesión 42: APRENDEMOS A CONTROLAR NUESTRAS EMOCIONES
PÁG. 17-18
En esta sesión los estudiantes aprenderán a controlar sus emociones
según las situaciones que se les presente para evitar conflictos con sus
compañeros.
MIERCOLES 11 JUEVES 12
Sesión 43: APRENDEMOS CON DIVERTIDAS ACTIVIDADES EN LA
ESCUELA
En esta sesión los estudiantes formularán hipótesis sobre el contenido del
texto a partir de algunos indicios: imágenes.
Sesión 45:USAMOS TODOS, ALGUNOS Y NINGUNO
En esta sesión los estudiantes formaran diferentes colecciones de objetos
utilizando las expresiones TODOS, ALGUNOS O NINGUNO..
Sesión 44: NUESTROS SENTIDOS EN ACCION: SENTIDO DEL
OLFATO
En esta sesión los estudiantes conocerán los olores que se perciben con
el olfato.
Sesión 46: LEEMOS EL TEXTO MARIA DE LOS UROS
En esta sesión los estudiantes aplica las convencionales asociadas a la
lectura: orientaciones direccionalidad.
Sesión 44: LA DESOBEDIENCIA DE ADAN Y EVA
En esta sesión los estudiantes escucharan un relato de la biblia para
conocer la desobediencia de Adán y Eva.
Sesión 47: TUTORÍA todos necesitamos afecto para relacionarnos.
En esta sesión los estudiantes demostrarán con gestos o manifestaciones de
cariño el afecto por otra persona.
VIERNES 13 LUNES 16
Sesión 48: NUESTROS SENTIDO DEL GUSTO
En esta sesión los estudiantes conocerán los sabores que se perciben
con el sentido del gusto.
Sesión 50: LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO: ¿CÓMO ES ALONSO?
En esta sesión los estudiantes leerán un texto descriptivo para localizar la
información.
Sesión 49: CLASIFICAMOS OBJETOS III PARTE
En esta sesión los estudiantes continuarán clasificando los objetos de su
entorno según sus características de forma, color y tamaño.
Sesión 51: ¿QUÉ EMOCIONES SIENTES? PARTE 2
En esta sesión los estudiantes continuarán reconociendo las diferentes
emociones que sienten.
Sesión 50: MODELAMOS NUESTRO CUERPO UTILIZANDO LA
PLASTILINA
En esta sesión los estudiantes modelarán el cuerpo humano utilizando la
plastilina.
MARTES 17 MIERCOLES 18
Sesión 52: UTILIZAMOS TODOS, ALGUNOS Y NINGUNO
En esta sesión los estudiantes clasificarán objetos utilizando expresiones
“Todos”, “Algunos” y “Ninguno”
Sesión 55: CONOCEMOS EL SENTIDO DEL TACTO
En esta sesión los estudiantes conocerán las diferentes texturas que
pueden percibir con el sentido del tacto.
Sesión 54: REGULAMOS NUESTRAS EMOCIONES
En esta sesión los estudiantes aprenderán a utilizar estrategias para
controlar sus emociones.
Sesión 56: DEMOSTRAMOS LO APRENDIDO EN COMUNICACIÓN
En esta sesión los estudiantes demostrarán lo que han aprendido en
Comunicación en la presente unidad.
Sesión 57: CAIN Y ABEL
En esta sesión los estudiantes conocerán la historia de Caín y Abel y
aprenderán que debe existir amor y respeto entre hermanos..
JUEVES 19 VIERNES 20
Sesión 58: UTILIZAMOS TODOS, ALGUNOS Y NINGUNO PARTE 2
En esta sesión los estudiantes continuarán clasificando objetos utilizando
expresiones “Todos”, “Algunos” y “Ninguno”
Sesión 60: DEMOSTRAMOS LO QUE APRENDIMOS EN MATEMATICA
En esta sesión los estudiantes demostrarán lo que han aprendido en
Matemática en la presente unidad.
Sesión 59: DEMOSTRAMOS LO QUE APRENDIMOS EN CIENCIA Y
AMBIENTE, PERSONAL SOCIAL
En esta sesión los estudiantes demostrarán lo que han aprendido en
Comunicación en la presente unidad.
Sesión 56: MODELAMOS FIGURAS CON PLASTILINA
En esta sesión los estudiantes modelarán figuras utilizando plastilina.
Sesión 57: LEEMOS UN TEXTO SOBRE ¿CÓMO ACTUAR DURANTE
UN SIMULACRO?
En esta sesión los estudiantes leerán un texto sobre cómo actuar durante
un sismo y localizarán la información..
VI.MATERIALES Y RECURSOS
 Cuadernos de trabajo de comunicación, matemática, personal social, ciencia y tecnología. De 1° grado.
 Textos de comunicación, matemática, ciencia y personal social.
 Recursos Virtuales: video de convivencia feliz
 Cuadernillo de tutoría
 Programación curricular.
VII. REFLEXIÓN SOBRE LOS APRENDIZAJES
¿Qué lograron los estudiantes de esta sesión? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias, materiales funcionaron y cuáles no?
Vidalina Agip guerrero
Docente de aula.

Más contenido relacionado

DOC
Sesion de tutoria 2015
PDF
Webinar 28.05.2021
DOCX
Proyecto final de convivencia.
DOC
Tutoria 1
PPTX
El Pacto de Aula en los niños de la Zarzal La "Y" (Barrancabermeja/Colombia)
PDF
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos ccesa007
PDF
Cuadernillo de tutoria 2
PDF
cartilla etica y valores 4 y 5
Sesion de tutoria 2015
Webinar 28.05.2021
Proyecto final de convivencia.
Tutoria 1
El Pacto de Aula en los niños de la Zarzal La "Y" (Barrancabermeja/Colombia)
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos ccesa007
Cuadernillo de tutoria 2
cartilla etica y valores 4 y 5

La actualidad más candente (20)

PDF
Curso de inducci_n_padres_15-16_segunda_versi_n_do
DOC
Plan de tutoría
PDF
Simulacro prueba en preescolar
DOC
SECUENCIA DIDÁCTICA
PDF
Guía para docentes V ciclo.
PPSX
Marco teorico para la convivencia
DOCX
Planificacion convivencia social
DOCX
Sesion de tutoria cuarto grado n
DOC
Sesión la familia 1°
PPT
PDF
Secuencias f cy e. primer grado
PDF
Dinamicas para adolescentes
PPT
Orientacion 2010
PPTX
Socializacion pacto de aula!
DOC
Proyecto de mejoramiento de convivencia escolar entre pares
PDF
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
DOCX
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10
PDF
Sesiones de tutoria tercer-grado segun fichas
Curso de inducci_n_padres_15-16_segunda_versi_n_do
Plan de tutoría
Simulacro prueba en preescolar
SECUENCIA DIDÁCTICA
Guía para docentes V ciclo.
Marco teorico para la convivencia
Planificacion convivencia social
Sesion de tutoria cuarto grado n
Sesión la familia 1°
Secuencias f cy e. primer grado
Dinamicas para adolescentes
Orientacion 2010
Socializacion pacto de aula!
Proyecto de mejoramiento de convivencia escolar entre pares
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10
Sesiones de tutoria tercer-grado segun fichas
Publicidad

Similar a Unidad marzo-2018-corregido-hasta-20-04 (20)

DOCX
Retornamos a la escuela y nos organizamos para convivir en armonía
DOCX
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
PDF
Primera unidad
DOCX
UNIDAD 1 MARZO - 2024 programacion .docx
DOCX
Unidad de aprendizaje 06
DOCX
2º-unidad 0-2022.docx.docx Marcel.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
DOC
DESARROLLO DE LA SEPTIMA UNIDAD PARA PODER PROGRAMAR LAS SESIONES DE LA PRES...
DOCX
I UNIDAD escolar para 5to grado de primaria
DOCX
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_ 0 _EVALUACIÓN_DIAGNÓSTICA _3ro_2022.docx
DOCX
DOCX
EXPERIENCIA ° 1 -2024 - 4to gado- OK.docx
DOCX
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
PDF
Unidadn01walter 150320100347-conversion-gate01 (1)
PDF
MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
DOCX
EDA 0-2023 - 5grado.docx
DOCX
UNIDAD 0 - 10208.docx por el area de personal
DOCX
UNIDAD N° 0 - 4TO LA MAR - OJOJOJOJOJO.docx
DOCX
Practicamos nuestras habilidades sociales para mejorar nuestra convivencia
Retornamos a la escuela y nos organizamos para convivir en armonía
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
Primera unidad
UNIDAD 1 MARZO - 2024 programacion .docx
Unidad de aprendizaje 06
2º-unidad 0-2022.docx.docx Marcel.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
DESARROLLO DE LA SEPTIMA UNIDAD PARA PODER PROGRAMAR LAS SESIONES DE LA PRES...
I UNIDAD escolar para 5to grado de primaria
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_ 0 _EVALUACIÓN_DIAGNÓSTICA _3ro_2022.docx
EXPERIENCIA ° 1 -2024 - 4to gado- OK.docx
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
Unidadn01walter 150320100347-conversion-gate01 (1)
MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
EDA 0-2023 - 5grado.docx
UNIDAD 0 - 10208.docx por el area de personal
UNIDAD N° 0 - 4TO LA MAR - OJOJOJOJOJO.docx
Practicamos nuestras habilidades sociales para mejorar nuestra convivencia
Publicidad

Último (20)

PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Área transición documento word el m ejor
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Carta magna de la excelentísima República de México
Estudios sociales en cuarto grado de basica

Unidad marzo-2018-corregido-hasta-20-04

  • 1. “COMPROMETIDOS CON NUESTRA LABOR, RECIBIMOS CON ALEGRÍA A NUESTROS ESTUDIANTES ORGANIZÁNDONOS DEMOCRÁTICAMENTE” I. INFORMACIÓN GENERAL: INSTITUCION EDUCATIVA AÑO LECTIVO DOCENTES RESPONSABLES 20475 2018 AYDEE ESPINOZA MATEO TANIA CHALAN SALAZAR VIDALINA AGIP GUERRERO MARIA HUAMAN RODRIGUEZ MARISOL RODRIGUEZ TARAZONA JENNI ANGELICA OSORIO RIVERA MAGDALEINE RAMIREZ OCHOA CICLO GRADO SECCIONES bimestre DURACIÓN III 1º “A”,”B”,”C”,”D”,”E”,”F”,”G” I 5 semanas UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01
  • 2. II.PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVIDENCIAS: AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Convive y participa democráticamente Interactúa con las personas  Construye y asume acuerdos y normas  Participa en la elaboración de acuerdos y normas, y los cumple. Elaboran las normas de convivencia las cumplen y las hacen cumplir.  Utiliza estrategias para manejar sus conflictos en el aula con ayuda de un adulto; de esta manera, propicia el buen trato entre compañeros. Elaboran un cuadro de responsabilidades y evalúan su cumplimento. COMUNICACION Se comunica oralmente  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.  Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de adición y secuencia), a través de algunos conectores18. Incorpora un vocabulario de uso frecuente. Expresa sus ideas y emociones sobre sus vacaciones y el regreso a clases en una nueva escuela mediante dibujos. Lista de cotejo RúbricaEscribe diversos tipos de textos en su lengua materna  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada  Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente. Escribe sus nombres para organizar el cuadro de asistencia. MATEMATICA Resuelve problemas de forma, movimiento y localización  Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio  Establece relaciones entre las características de los objetos del entorno y las asocia y representa con formas geométricas tridimensionales y bidimensionales que conoce, así como con la medida cualitativa de su longitud. Reconoce y relaciona las características de los materiales de su aula utilizando los bloques lógicos. Se ubica y se desplaza utilizando el plano cartesiano para orientarse. Lista de cotejo Ficha de trabajo Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de objetos y personas del entorno, y los expresa con material concreto o bosquejos y desplazamientos,  Expresa con material concreto y bosquejos los desplazamientos y posiciones de objetos o
  • 3. personas tomando como punto de referencia su propia posición; hace uso de expresiones como “arriba”, “abajo”, “detrás de”, “encima de”, “debajo de”, “al lado”, “dentro”, “fuera”, “en el borde”. Ubica los objetos y materiales del aula utilizando expresiones como: “arriba”, “abajo”, “debajo de”, etc. CIENCIAY TECNOLOGI A Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos  Problematiza situaciones para hacer indagación  Obtiene datos a partir de la observación y exploración de objetos, hechos o fenómenos; y los registra en organizadores mediante dibujos o primeras formas de escritura. Ejemplo: El estudiante hace dibujos con detalles de las formas del caracol, del camino que recorrió, etc. Reconoce las partes de su cuerpo a través de siluetas y los describe. Lista de cotejo Rúbrica ARTEYCULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos  Explora y experimenta los lenguajes del arte  Explora e improvisa con maneras de usar los medios y materiales y técnicas artísticas y descubre que pueden ser utilizados para expresar ideas y sentimientos. Explora diversos materiales como papeles para decorar sus nombres. Elabora un mural de la semana santa y utilizando diversos recursos gráficos plásticos. Lista de cotejo EDUCACIONRELIGIOSA Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al dialogo con las que le son más cercanas  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa  Comprende los principales hechos de la Historia de la Salvación y los relaciona con su familia y su institución educativa. Escucha y narra los hechos ocurridos en la semana santa. Lista de cotejo Ficha de trabajo Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su  Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.  Practica el silencio y la oración como medios para comunicarse con Dios. Reza con fervor la oración de Padre Nuestro para agradecer a Dios. Lista de cotejo
  • 4. proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa COMPETENCIATRANSVERSAL Gestiona su aprendizaje de manera autónoma  Define metas de aprendizaje.  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Participa en la autoevaluación de las tareas que realiza de acuerdo a los criterios que han sido compartidos, y con ayuda del docente establece en qué va a mejorar. Escala de valoración. Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC  Crea objetos virtuales en diferentes formatos.  Explora a partir del ensayo y error la Tablet o computadora y lo utiliza en actividades específicas teniendo en cuenta criterios de seguridad y cuidado. Elabora materiales digitales combinando textos e imágenes para expresar sus experiencias y comunicar sus ideas. Copia títulos de libros, nombres de productos, nombres de tiendas, que lee o sabe qué dice. Lo hace teniendo cuidado de ordenar las letras. Lee lo que dice haciendo señalamientos con el dedo, indicando dónde comienza y dónde termina una palabra. Puede hacerlo manualmente o usando el procesador de texto (Word) o presentación (PowerPoint). Escala de valoración
  • 5. III.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En la I.E.20475 “Construyendo el mañana” del distrito de Barranca se evidencia que a los estudiantes del 1er grado se les presenta nuevos desafíos en su camino por desenvolverse con autonomía como lectores/as y escritores/as, así como en su comprensión de mensajes orales cada vez más complejos. Del mismo modo en su organización, tanto grupal como del espacio en el que se encuentran. Ante esto surge las siguientes interrogantes a los estudiantes: ¿qué podemos hacer para convivir mejor? ¿Qué actitud debemos adoptar nosotros para darles seguridad y una buena convivencia a los estudiantes? ¿Qué acciones debemos realizar para una mejor convivencia? Por otro lado, es importante tener en cuenta que los estudiantes aprenden de forma óptima jugando y desarrollando situaciones vinculadas con su vida cotidiana. Siempre es necesario recordar que esto les permite adquirir, movilizar y dar significado a los saberes matemáticos que van aprendiendo en las sesiones. Asimismo desarrollan la convivencia y participación democráticas; todo ello, será motivo para que participen de la organización del aula y las dinámicas que se dan en ella, de manera que sea un espacio en el que aprendan y experimenten la democracia como una forma de vida. La convivencia en el aula y en la escuela adquiere sentido cuando nos sentimos parte de una comunidad. Los lazos entre estudiantes se forjan compartiendo normas, acuerdos y metas en común. Las sesiones presentan una secuencia orientada a que los estudiantes experimenten la convivencia y participación en el aula y la escuela. V.SECUENCIADE SESIONES LUNES 12 MARTES 13 Sesión1: COMPARTIMOS NUESTRAS EMOCIONES (sesión socio emocional) En esta sesión los estudiantes comparten sus emociones con sus compañeros. Sesión 3: COMUNICAMOS NUESTRA SOLIDARIDAD (sesión socio emocional ) En esta sesión los estudiantes expresan mensajes solidarios de acuerdo a su nivel de escritura y dibujos. Sesión 2: PLANIFICAMOS NUESTRAS ACTIVIDADES EN UNA ASAMBLEA En esta sesión los estudiantes expresaran sus ideas para la planificación de las actividades que realizaran en la presente unidad de aprendizaje. Sesión 4: JUGAMOS PARA CONOCERNOS En esta sesión los estudiantes participan en una serie de juegos que les permitirá relacionarse con sus pares y con su docente. MIERCOLES 14 JUEVES 15 Sesión 5: AGÜITA SANADORA (sesión socio emocional) En esta sesión los estudiantes reflexionaran sobre la importancia de practicar los hábitos de higiene para evitar enfermedades. Sesión 7: LA SOPA SOLIDARIA (sesión socio emocional) En esta sesión los estudiantes reconocerán la importancia de ser solidarios.
  • 6. Sesión 6: TE CUENTO COMO FUERONMIS VACACIONES En esta sesión los estudiantes contaran lo que hicieron en sus vacaciones por medio de dibujos. Sesión 8: DIALOGAMOS COMO ORGANIZAMOS NUESTRA AULA En esta sesión los estudiantes escuchan con atención y organizan sus ideas para expresar sus opiniones respecto a que actividades pueden realizar para organizar su aula. VIERNES 16 LUNES 19 ESCRIBO PARA TI Y PARA MÍ ( sesión socio emocional) En esta sesión los estudiantes expresaran satisfacción consigo mismo en cuanto a sus preferencias y gustos, en una situación de juego. Sesión 10: NOS DIVERTIMOS LEYENDO Formula hipótesis sobre el contenido del texto a partir de algunos indiciosos: títulos, imágenes, siluetas, palabras significativas. A mi burro. A mi burro.(Evaluación) . sesión 12: SEGUIMOS RECONOCIENDO LA VOCAL A En esta sesión los estudiantes leerán un texto para identificar información y seguir reconociendo palabras con la vocal a. Sesión 11. ORGANIZAMOS NUESTROS SECTORES En esta sesión los estudiantes organizarán los sectores del aula colocando letreros. Sesión 13: UBICAMOS OBJETOS ENCIMADE Y DEBAJO DE En esta sesión los estudiantes aprenderán a reconocer y ubicarse en el espacio a través de juegos utilizando expresiones como “encima de”, “debajo de”. MARTES:20 MIERCOLES:21 Sesión 12: NOS UBICAMOS A LA IZQUIERDA, A LA DERECHAY AL FRENTE En esta sesión los estudiantes aprenderán a ubicarse hacia la derecha, la izquierda y al frente. Sesión14: ESCRIBIMOS PALABRAS CON LETRAS MOVILES En esta sesión los estudiantes escribirán palabras conocidas utilizando las letras móviles. Sesión 13: ESCRIBIMOS NUESTROS NOMBRES En esta sesión los estudiantes escriben de acuerdo a su nivel de escritura siguiendo la linealidad y direccionalidad de la escritura un nombre para su grupo de trabajo. Sesión15: ELABORAMOS NUESTRAS NORMAS Y RESPONSABILIDADES En esta sesión los estudiantes escriben las normas de convivencia según su nivel de escritura. JUEVES 22 VIERNES 23 Sesión 16: LEEMOS SOBRE EL AGUA Y RECONOCEMOS VOCALES En esta sesión los estudiantes leerán un sobre el agua para reconocer la información del texto. Sesión 18: VALORAMOS LA CREACION DE DIOS. En esta sesión los estudiantes conocen lo creado por Dios y agradecen rezando el padre Nuestro. Sesión 17: CONOCEMOSNUESTRO CUERPO PÁG. 7 En esta sesión los estudiantes conocerán las partes externas de su cuerpo. Sesión 19: DECORAMOS LAS VOCALES UTLIZANDO LA TECNICA DEL EMBOLILLADO En esta sesión los estudiantes decoraran el trazo de las vocales aprendidas utilizando la técnica del embolillado.
  • 7. LUNES 26 MARTES 27 Sesión 20: MENCIONAMOS A DONDE VAMOS En esta sesión los estudiantes se desplazan en su aula siguiendo las nociones espaciales: izquierda-derecha, arriba-abajo. Sesión 22: NOS DESPLAZAMOS EN LA CUADRICULA En esta sesión los estudiantes se desplazaran en la cuadricula siguiendo nociones espaciales: izquierda - derecha, arriba-abajo. Sesión 21: LEEMOS RIMAS CON NOMBRES En esta sesión los estudiantes leerán rimas y formularan hipótesis a partir de algunos indicios: título, imágenes, siluetas y palabras significativas. Sesión 23 : ESCRIBIMOS RIMAS En esta sesión los estudiantes escribirán rimas en el nivel alfabético, o próximo al alfabético, en situaciones comunicativas. MIERCOLES 28 JUEVES 29 Sesión 24:. CELEBRAMOS LA SEMANA SANTA En esta sesión los estudiantes participarán y escucharan las narraciones de los hechos ocurridos en la semana santa. SEMANASEMANA SANTA Sesión 25: ELABORAMOS UN MURAL SOBRE LA SEMANA SANTA En esta sesión los estudiantes elaboran un mural sobre la semana santa utilizando diversos recursos gráficos plásticos. VIERNES 30 LUNES 02 Sesión 26: NOS UBICAMOS A LA IZQUIERDA Y A LA DERECHA. En esta sesión los estudiantes se desplazan siguiendo las nociones espaciales: izquierda-derecha. Sesión 27: LEEMOS LA RIMA IRINA LA BAILARINA En esta sesión los estudiantes leerán una rima para familiarizarse con las palabras que tienen el mismo sonido al final. MARTES: 03 MIERCOLES 04 Sesión 28: CONOCEMOS NUESTRAUBICACIÓN (DENTRO, FUERAY AL BORDE) En esta sesión los estudiantes aprenderán ubicarse utilizando expresiones como: dentro, fuera y al borde. Sesión 30: LEEMOS RIMAS En esta sesión los estudiantes leerán rimas para familiarizarse con palabras nuevas. Sesión 29: CUALES SON MIS CARACTERISTICAS FISICAS En esta sesión los estudiantes conocerán las características físicas que tienen los niños y las niñas. Sesión 31: CONOCEMOS LAS PARTES EXTERNAS DE NUESTRO CUERPO Y SUS FUNCIONES En esta sesión los estudiantes conocerán las partes externas de su cuerpo mencionando las funciones de cada una de ellas.
  • 8. Sesión 32: ADAN Y EVA LOS PRIMEROS PADRES En esta sesión los estudiantes escucharán el relato de la biblia para conocer la historia de la creación de Adán y Eva. JUEVES 05 VIERNES 06 Sesión 33: CARACTERISTICAS DE LOS OBJETOS PARTE 1 PAG. 13 En esta sesión los estudiantes clasificarán objetos teniendo en cuenta sus características de color, forma y tamaño. Sesión 36: NUESTROS SENTIDOS EN ACCION: LA VISTA En esta sesión los estudiantes conocerán el sentido de la vista y sus funciones. Sesión 34: TUTORÍA: YO SOY ASI Y ME GUSTA En esta sesión los estudiantes conocerán su cuerpo para que aprendan a valorar y cuidarlo. Sesión 37: CARACTERISTICAS DE LOS OBJETOS PARTE II pág. 14 En esta sesión los estudiantes continuarán clasificando objetos de su entorno según sus atributos. Sesión 35: LEEMOS UNA RIMA CON LA U En esta sesión los estudiantes leerán una rima para familiarizarse con palabras nuevas. Sesión 38: DECORAMOS UTILIZANDO LA TECNICA DEL EMBOLILLADO. En esta sesión los estudiantes decorarán la vocal i utilizando la técnica del embolillado. LUNES 09 MARTES 10 Sesión 39: COMPARTIMOS NUESTROS JUEGOS PREFERIDOS pág. 13-14 En esta sesión los estudiantes dialogarán sobre sus juegos preferidos que comparten con sus compañeros Responde preguntas de forma pertinente. Sesión 41: FORMAMOS DIFERENTES COLECCIONES pág. 15-16 En esta sesión los estudiantes formaran diferentes colecciones de objetos de su entorno tomando en cuenta sus atributos. Sesión 40: QUE EMOCIONES SIENTES PARTE 1 PAG. 15-16 En esta sesión los estudiantes conocerán las emociones que sienten en diferentes situaciones que se les presenta. Sesión 42: APRENDEMOS A CONTROLAR NUESTRAS EMOCIONES PÁG. 17-18 En esta sesión los estudiantes aprenderán a controlar sus emociones según las situaciones que se les presente para evitar conflictos con sus compañeros. MIERCOLES 11 JUEVES 12 Sesión 43: APRENDEMOS CON DIVERTIDAS ACTIVIDADES EN LA ESCUELA En esta sesión los estudiantes formularán hipótesis sobre el contenido del texto a partir de algunos indicios: imágenes. Sesión 45:USAMOS TODOS, ALGUNOS Y NINGUNO En esta sesión los estudiantes formaran diferentes colecciones de objetos utilizando las expresiones TODOS, ALGUNOS O NINGUNO.. Sesión 44: NUESTROS SENTIDOS EN ACCION: SENTIDO DEL OLFATO En esta sesión los estudiantes conocerán los olores que se perciben con el olfato. Sesión 46: LEEMOS EL TEXTO MARIA DE LOS UROS En esta sesión los estudiantes aplica las convencionales asociadas a la lectura: orientaciones direccionalidad.
  • 9. Sesión 44: LA DESOBEDIENCIA DE ADAN Y EVA En esta sesión los estudiantes escucharan un relato de la biblia para conocer la desobediencia de Adán y Eva. Sesión 47: TUTORÍA todos necesitamos afecto para relacionarnos. En esta sesión los estudiantes demostrarán con gestos o manifestaciones de cariño el afecto por otra persona. VIERNES 13 LUNES 16 Sesión 48: NUESTROS SENTIDO DEL GUSTO En esta sesión los estudiantes conocerán los sabores que se perciben con el sentido del gusto. Sesión 50: LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO: ¿CÓMO ES ALONSO? En esta sesión los estudiantes leerán un texto descriptivo para localizar la información. Sesión 49: CLASIFICAMOS OBJETOS III PARTE En esta sesión los estudiantes continuarán clasificando los objetos de su entorno según sus características de forma, color y tamaño. Sesión 51: ¿QUÉ EMOCIONES SIENTES? PARTE 2 En esta sesión los estudiantes continuarán reconociendo las diferentes emociones que sienten. Sesión 50: MODELAMOS NUESTRO CUERPO UTILIZANDO LA PLASTILINA En esta sesión los estudiantes modelarán el cuerpo humano utilizando la plastilina. MARTES 17 MIERCOLES 18 Sesión 52: UTILIZAMOS TODOS, ALGUNOS Y NINGUNO En esta sesión los estudiantes clasificarán objetos utilizando expresiones “Todos”, “Algunos” y “Ninguno” Sesión 55: CONOCEMOS EL SENTIDO DEL TACTO En esta sesión los estudiantes conocerán las diferentes texturas que pueden percibir con el sentido del tacto. Sesión 54: REGULAMOS NUESTRAS EMOCIONES En esta sesión los estudiantes aprenderán a utilizar estrategias para controlar sus emociones. Sesión 56: DEMOSTRAMOS LO APRENDIDO EN COMUNICACIÓN En esta sesión los estudiantes demostrarán lo que han aprendido en Comunicación en la presente unidad. Sesión 57: CAIN Y ABEL En esta sesión los estudiantes conocerán la historia de Caín y Abel y aprenderán que debe existir amor y respeto entre hermanos.. JUEVES 19 VIERNES 20 Sesión 58: UTILIZAMOS TODOS, ALGUNOS Y NINGUNO PARTE 2 En esta sesión los estudiantes continuarán clasificando objetos utilizando expresiones “Todos”, “Algunos” y “Ninguno” Sesión 60: DEMOSTRAMOS LO QUE APRENDIMOS EN MATEMATICA En esta sesión los estudiantes demostrarán lo que han aprendido en Matemática en la presente unidad. Sesión 59: DEMOSTRAMOS LO QUE APRENDIMOS EN CIENCIA Y AMBIENTE, PERSONAL SOCIAL En esta sesión los estudiantes demostrarán lo que han aprendido en Comunicación en la presente unidad. Sesión 56: MODELAMOS FIGURAS CON PLASTILINA En esta sesión los estudiantes modelarán figuras utilizando plastilina.
  • 10. Sesión 57: LEEMOS UN TEXTO SOBRE ¿CÓMO ACTUAR DURANTE UN SIMULACRO? En esta sesión los estudiantes leerán un texto sobre cómo actuar durante un sismo y localizarán la información.. VI.MATERIALES Y RECURSOS  Cuadernos de trabajo de comunicación, matemática, personal social, ciencia y tecnología. De 1° grado.  Textos de comunicación, matemática, ciencia y personal social.  Recursos Virtuales: video de convivencia feliz  Cuadernillo de tutoría  Programación curricular. VII. REFLEXIÓN SOBRE LOS APRENDIZAJES ¿Qué lograron los estudiantes de esta sesión? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias, materiales funcionaron y cuáles no? Vidalina Agip guerrero Docente de aula.