SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS RITMOS   ALIMENTARIOS DISTRIBUCIÓN ALIMENTOS A LO LARGO DEL DÍA
EL DESAYUNO Es una de las  tomas del día más importantes . Debe cubrir, al menos,  el 25% de las necesidades nutritivas . En España, los niños que desayunan mal llegan hambrientos a la hora del recreo y suelen comer chuches o bollos que les quitan el apetito. No se debe sustituir un desayuno completo por este tipo de alimentos. A  media mañana  se puede tomar:  fruta, yogur, bocadillo de pan con queso .
¿En qué consiste un buen desayuno? Un desayuno completo: Contribuye a conseguir unos aportes nutricionales adecuados. Evita o disminuye el consumo de alimentos apropiados ( bollería, azúcares, etc.) Puede contribuir a la prevención de la obesidad, además de mejorar el rendimiento intelectual, físico y la actitud en el trabajo escolar.
C ONSEJOS Es importante que un buen desayuno integre los 3 grupos básicos ( cereales + leche + fruta ) y que se acompañe de un  tentempié natural  y que complemente al desayuno principal.
MENÚ DIARIO Y SEMANAL Es importante realizar, como mínimo,  cinco comidas al día . Su distribución sería:  desayuno, media mañana, comida, merienda y cena . Todo menú debe contener todos los nutrientes necesarios. No repetir ciertos alimentos y sí aquellos recomendables como la fruta y la verdura  “5 al día”.
FRECUENCIA DE CONSUMO Consumo ocasional   Grasas (margarina, mantequilla) Dulces, bollería, caramelos, pasteles Bebidas refrescantes, helados Carnes grasas, embutidos Consumo diario Pescados y mariscos  (3-4 raciones semana) Carnes magras  (3-4 raciones semana) Huevos  (3-4 raciones semana) Legumbres  (2-4 raciones semana) Frutos secos  (3-7 raciones semana) Leche, yogur, queso  (2-4 raciones día) Aceite de oliva  (3-6 raciones día) Verduras y hortalizas  (> 2 raciones día) Frutas  (> 3 raciones día) Pan, cereales integrales, arroz, pasta, patatas (4-6 raciones día) Agua  (4-8 raciones día)
MERIENDA Merendar es un hábito alimenticio recomendado , como es en los niños, ya que su aparato digestivo está aún en pleno proceso de maduración y desarrollo y no está preparado para largas horas de ayuno. Una buena merienda debe incluir:  zumo o fruta, lácteos y cereales. Por ejemplo , un vaso de leche con cereales, pan con chocolate y fruta, yogur y frutos secos o un bocadillo de jamón y queso. No merendar viendo la tele o jugando al ordenador : les distraerá y les creará un mal hábito.
ERRORES EN LA MERIENDA Comer un paquete de galletas, patatas fritas, cacahuetes o dulces. Sustituir los zumos de frutas por bebidas gaseosas. Reemplazar el bocadillo por un sobao, un donuts o un bollo. Permitir merendar mientras ven la televisión o juegan delante del ordenador. PARA MEJORAR: Mejor un bocadillo de pan que una porción de pastel de queso. Mejor un bocadillo de pan con chocolate que un cruasán de chocolate. Mejor tomar dos tostadas de pan del día anterior con mantequilla y mermelada que dos magdalenas con mermelada. Mejor un bocadillo de pan con jamón serrano que un canapé salado con jamón serrano.
CENA Se elegirá en función de los alimentos ya tomados en las otras comidas del día. Se debe cenar no muy tarde para evitar la proximidad con el momento del sueño e impedir que los niños duerman bien. Se sugieren purés, sopas o ensaladas. Carnes, huevos y pescados. Fruta y lácteos como postres.
DIETA MEDITERRÁNEA CARACTERÍSTICAS Consumo de ajo, cebolla, tomate y frutos secos. Cereales: pan y otros derivados del trigo, arroz, patatas… Consumo de legumbres. Ingesta abundante de pescado, fruta y verdura. Un discreto consumo de vino en las comidas ( sólo para adultos) Consumo menor de carne y menos grasas de origen animal.
COMIDAS MANCHEGAS Abundante, sabrosa, variada  y sobre todo  contundente . Nuestra  gastronomía cuenta con  cuatro bazas fundamentales : Queso manchego Productos naturales: verduras, legumbres, frutas y hortalizas. Caza Vinos
GASTRONOMÍA   ALBACETE : su gran especialidad son los conocidísimos  gazpachos o galianos : cocinados sobre tortas, carnes de caza como perdiz, conejo de monte y liebre, jamón, setas, laurel, tomillo. Muy conocidos también el  atascaburras   ( con patatas, bacalao, ajos, huevos…) Importante también la  perdiz, escabechada o con alubias ;  la olla de pastor , podrida o de aldea;  el pisto manchego  y la gran variedad de setas. El  queso frito  para el final, así como la miel con nueces, las hojuelas, las delicias de Almansa y los  Miguelitos  de La Roda.
GASTRONOMÍA CIUDAD REAL :  importante gastronomía típica que nos ofrece su  caldereta de cordero  pascual, las  chuletitas  y el  cuchifrito ; las  gachas  de harina de almortas y las  migas con torreznos , típicos platos de invierno. Comidas más frescas:  pisto ,  berenjenas  y  asadillo .
GASTRONOMÍA CUENCA:   sus platos más típicos son el  morteruelo  y los  zarajos . No nos olvidamos del  cordero al horno  y en  caldereta , las  truchas , los  cangrejos  de río y el  gazpacho manchego . Su postre típico el  alajú . Su bebida el  resolí .
GASTRONOMÍA GUADALAJARA:   típicos sus  asados de cordero o cabrito : relleno a la montañesa, al alioli, con salsa o asado. Entre sus postres destacan los  bizcochos borrachos  y todos aquellos cuya base es la rica  miel  de La Alcarria.
GASTRONOMÍA TOLEDO:   típica su  perdiz estofada . También su  cuchifrito , las  judías con perdiz   o con liebre , el  cordero asado , las  carcamusas , el  venado con setas o a la plancha  y sus postres como el  mazapán  y las  melinches .

Más contenido relacionado

PPTX
Nutricion en el adulto
Ana Bove
 
PPTX
Dieta Alejandro Adalid, Jesús Arias, Miguel Gálvez y Álvaro Ávila
Fedevilchez
 
DOCX
Equipo 7 dieta mediterránea y test
andrea vazquez celio
 
PDF
Menú del Colegio Antamira Mayo de 2014
Colegio Antamira
 
PDF
Guia alimentos
Reyna Rivera Soriano
 
DOCX
Equipo 7 dieta mediterranea
andrea vazquez celio
 
PDF
Septiembre
sanjosehhcc
 
DOCX
realfooding
Fabrizio Della Polla
 
Nutricion en el adulto
Ana Bove
 
Dieta Alejandro Adalid, Jesús Arias, Miguel Gálvez y Álvaro Ávila
Fedevilchez
 
Equipo 7 dieta mediterránea y test
andrea vazquez celio
 
Menú del Colegio Antamira Mayo de 2014
Colegio Antamira
 
Guia alimentos
Reyna Rivera Soriano
 
Equipo 7 dieta mediterranea
andrea vazquez celio
 
Septiembre
sanjosehhcc
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nutricion
DianaRojasGuerrero
 
DOCX
Final mediterranea
Monserrat Rangel
 
DOCX
Equipo 7 dieta mediterranea
andrea vazquez celio
 
DOCX
Algunos consejos para diabeticos
Sylar Noni
 
PDF
Nuesro queque novedoso
Luisa Díaz Aguinaga
 
PPTX
Mole snack
Yanela Paez
 
PPT
Somos lo que comemos
Francisca Rodriguez Arroyo
 
PDF
proyecto de salud y nutrición one...pdf
OneidyFermin
 
PDF
Alimentacioncomplementariaprimerao a5.rev1
juan luis delgadoestévez
 
DOCX
Auriculoterapia
jesuscovi
 
PPTX
Trabajo dieta semanal.María Rosales, Emilio Rosales, Javi Rosales y Alejandro...
Fedevilchez
 
PPTX
Informatica aplicada ca3-1
Yanela Paez
 
PDF
Menú basal 2º trimestre curso 2014 2015
lasanejas
 
PPTX
Los cuatro pilares de la salud
ValueSchool
 
ODP
Untitled 1 costa rica
gabymcm
 
PDF
Menú del día
marisaveli
 
PPT
Melva pazos 1
fons33
 
PPTX
DIETA DISOCIADA
2015midietetica
 
PPT
La caprinocultura en brasil
Francisco Pastor
 
DOCX
Alimentos nutritivos de la costa
Amanda Gisella
 
Final mediterranea
Monserrat Rangel
 
Equipo 7 dieta mediterranea
andrea vazquez celio
 
Algunos consejos para diabeticos
Sylar Noni
 
Nuesro queque novedoso
Luisa Díaz Aguinaga
 
Mole snack
Yanela Paez
 
Somos lo que comemos
Francisca Rodriguez Arroyo
 
proyecto de salud y nutrición one...pdf
OneidyFermin
 
Alimentacioncomplementariaprimerao a5.rev1
juan luis delgadoestévez
 
Auriculoterapia
jesuscovi
 
Trabajo dieta semanal.María Rosales, Emilio Rosales, Javi Rosales y Alejandro...
Fedevilchez
 
Informatica aplicada ca3-1
Yanela Paez
 
Menú basal 2º trimestre curso 2014 2015
lasanejas
 
Los cuatro pilares de la salud
ValueSchool
 
Untitled 1 costa rica
gabymcm
 
Menú del día
marisaveli
 
Melva pazos 1
fons33
 
DIETA DISOCIADA
2015midietetica
 
La caprinocultura en brasil
Francisco Pastor
 
Alimentos nutritivos de la costa
Amanda Gisella
 
Publicidad

Destacado (20)

PDF
27 de agosto del 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
PPT
Roll To Roll Sublimation Printing Machine
Fei Yue Paper Industrial Co.,Ltd.
 
PDF
2013 블로그코디 홈로그 소개서
블로그코디
 
PDF
IFPRI Discussion Paper 01095
cenafrica
 
PPTX
Departing the Desk: Reference, Change and the Art of Letting Go
Chris Sweet
 
PDF
Sinergie tra involucro e impianti.
minergie_svizzera_italiana
 
PDF
Comunicado Primer Meeting PhoneGap Spain
PhoneGap Spain
 
PDF
Entremés junio
Carla Collado
 
PPTX
El pacto de los alcaldes
schoolpepas
 
PDF
Costa blanca es-2009
Manuela Del Mar
 
PPTX
TécTécnicas formales de evaluación
Kathy_Ona
 
DOCX
Parte vi. experto en diseño gráfico publicitario
Fátima Martín Abril
 
PPTX
Abogados Campmany
Campmanyabogados
 
PDF
Fixura Annual Report 2014
Fixura
 
PPT
Hipertensión Pulmonar
Alvaro Campos
 
PPTX
PRECAUCIONES ELECTRICAS
juan182cuervos
 
DOCX
Nariz del diablo alausí
Chave_Huilcarema
 
PPTX
The SharePoint & jQuery Guide - Updated 1/14/14
Mark Rackley
 
PPTX
Normatividad de la web!
Laura Melisa Aguirre Dávila
 
PDF
Carta a Malala
Javier Alvarado Carmona
 
27 de agosto del 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Roll To Roll Sublimation Printing Machine
Fei Yue Paper Industrial Co.,Ltd.
 
2013 블로그코디 홈로그 소개서
블로그코디
 
IFPRI Discussion Paper 01095
cenafrica
 
Departing the Desk: Reference, Change and the Art of Letting Go
Chris Sweet
 
Sinergie tra involucro e impianti.
minergie_svizzera_italiana
 
Comunicado Primer Meeting PhoneGap Spain
PhoneGap Spain
 
Entremés junio
Carla Collado
 
El pacto de los alcaldes
schoolpepas
 
Costa blanca es-2009
Manuela Del Mar
 
TécTécnicas formales de evaluación
Kathy_Ona
 
Parte vi. experto en diseño gráfico publicitario
Fátima Martín Abril
 
Abogados Campmany
Campmanyabogados
 
Fixura Annual Report 2014
Fixura
 
Hipertensión Pulmonar
Alvaro Campos
 
PRECAUCIONES ELECTRICAS
juan182cuervos
 
Nariz del diablo alausí
Chave_Huilcarema
 
The SharePoint & jQuery Guide - Updated 1/14/14
Mark Rackley
 
Normatividad de la web!
Laura Melisa Aguirre Dávila
 
Carta a Malala
Javier Alvarado Carmona
 
Publicidad

Similar a Unidadalimenta2 (20)

PPT
Taller alimentación def
carmenaldecoa
 
DOCX
Nutrición para toda la familia
Diego Tenreyro
 
PPT
Alimentacion saludable.ppt
JavierPaulinoCuellar
 
PPT
Hábitos de alimentación saludable e higiene
rafaeljustosanchez
 
PPTX
Nutrición
Itzel Longoria
 
PDF
recetas para diabetes.pdf
Rosario65810
 
PDF
Guia adultosmay nutricion
fabian valenzuela flores
 
DOCX
Dieta para pacientes con insuficiencia renal crónica
Sami Maciel
 
PDF
DIETA SIN RESIDUOS.pdf
MercheAuon
 
DOCX
Tarea extraclase 4
Diana Godos
 
PPT
Menús familiares 10-2013
Alicia del Río
 
PPTX
Plan diabetes www.manzanazul.com
tucestasaludable
 
PPTX
Curso "Cocina sana con platos únicos"
GAN - Gastronomía y Nutrición
 
DOCX
Deber
mariadelcisne074
 
PPTX
Desnutricion y malnutricion en españa
Santiago Hernández Ledesma
 
PPTX
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
MILENNEGARATEAGUILAR1
 
PDF
Taller DE Alimentación saludable GENERAL.pdf
RitaYesseniaRomanCor
 
PPT
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
anitagomez1111
 
Taller alimentación def
carmenaldecoa
 
Nutrición para toda la familia
Diego Tenreyro
 
Alimentacion saludable.ppt
JavierPaulinoCuellar
 
Hábitos de alimentación saludable e higiene
rafaeljustosanchez
 
Nutrición
Itzel Longoria
 
recetas para diabetes.pdf
Rosario65810
 
Guia adultosmay nutricion
fabian valenzuela flores
 
Dieta para pacientes con insuficiencia renal crónica
Sami Maciel
 
DIETA SIN RESIDUOS.pdf
MercheAuon
 
Tarea extraclase 4
Diana Godos
 
Menús familiares 10-2013
Alicia del Río
 
Plan diabetes www.manzanazul.com
tucestasaludable
 
Curso "Cocina sana con platos únicos"
GAN - Gastronomía y Nutrición
 
Desnutricion y malnutricion en españa
Santiago Hernández Ledesma
 
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
MILENNEGARATEAGUILAR1
 
Taller DE Alimentación saludable GENERAL.pdf
RitaYesseniaRomanCor
 
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
anitagomez1111
 

Último (20)

PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
PDF
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
Carmen Cohaila Quispe
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
Carmen Cohaila Quispe
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Unidadalimenta2

  • 1. LOS RITMOS ALIMENTARIOS DISTRIBUCIÓN ALIMENTOS A LO LARGO DEL DÍA
  • 2. EL DESAYUNO Es una de las tomas del día más importantes . Debe cubrir, al menos, el 25% de las necesidades nutritivas . En España, los niños que desayunan mal llegan hambrientos a la hora del recreo y suelen comer chuches o bollos que les quitan el apetito. No se debe sustituir un desayuno completo por este tipo de alimentos. A media mañana se puede tomar: fruta, yogur, bocadillo de pan con queso .
  • 3. ¿En qué consiste un buen desayuno? Un desayuno completo: Contribuye a conseguir unos aportes nutricionales adecuados. Evita o disminuye el consumo de alimentos apropiados ( bollería, azúcares, etc.) Puede contribuir a la prevención de la obesidad, además de mejorar el rendimiento intelectual, físico y la actitud en el trabajo escolar.
  • 4. C ONSEJOS Es importante que un buen desayuno integre los 3 grupos básicos ( cereales + leche + fruta ) y que se acompañe de un tentempié natural y que complemente al desayuno principal.
  • 5. MENÚ DIARIO Y SEMANAL Es importante realizar, como mínimo, cinco comidas al día . Su distribución sería: desayuno, media mañana, comida, merienda y cena . Todo menú debe contener todos los nutrientes necesarios. No repetir ciertos alimentos y sí aquellos recomendables como la fruta y la verdura “5 al día”.
  • 6. FRECUENCIA DE CONSUMO Consumo ocasional Grasas (margarina, mantequilla) Dulces, bollería, caramelos, pasteles Bebidas refrescantes, helados Carnes grasas, embutidos Consumo diario Pescados y mariscos (3-4 raciones semana) Carnes magras (3-4 raciones semana) Huevos (3-4 raciones semana) Legumbres (2-4 raciones semana) Frutos secos (3-7 raciones semana) Leche, yogur, queso (2-4 raciones día) Aceite de oliva (3-6 raciones día) Verduras y hortalizas (> 2 raciones día) Frutas (> 3 raciones día) Pan, cereales integrales, arroz, pasta, patatas (4-6 raciones día) Agua (4-8 raciones día)
  • 7. MERIENDA Merendar es un hábito alimenticio recomendado , como es en los niños, ya que su aparato digestivo está aún en pleno proceso de maduración y desarrollo y no está preparado para largas horas de ayuno. Una buena merienda debe incluir: zumo o fruta, lácteos y cereales. Por ejemplo , un vaso de leche con cereales, pan con chocolate y fruta, yogur y frutos secos o un bocadillo de jamón y queso. No merendar viendo la tele o jugando al ordenador : les distraerá y les creará un mal hábito.
  • 8. ERRORES EN LA MERIENDA Comer un paquete de galletas, patatas fritas, cacahuetes o dulces. Sustituir los zumos de frutas por bebidas gaseosas. Reemplazar el bocadillo por un sobao, un donuts o un bollo. Permitir merendar mientras ven la televisión o juegan delante del ordenador. PARA MEJORAR: Mejor un bocadillo de pan que una porción de pastel de queso. Mejor un bocadillo de pan con chocolate que un cruasán de chocolate. Mejor tomar dos tostadas de pan del día anterior con mantequilla y mermelada que dos magdalenas con mermelada. Mejor un bocadillo de pan con jamón serrano que un canapé salado con jamón serrano.
  • 9. CENA Se elegirá en función de los alimentos ya tomados en las otras comidas del día. Se debe cenar no muy tarde para evitar la proximidad con el momento del sueño e impedir que los niños duerman bien. Se sugieren purés, sopas o ensaladas. Carnes, huevos y pescados. Fruta y lácteos como postres.
  • 10. DIETA MEDITERRÁNEA CARACTERÍSTICAS Consumo de ajo, cebolla, tomate y frutos secos. Cereales: pan y otros derivados del trigo, arroz, patatas… Consumo de legumbres. Ingesta abundante de pescado, fruta y verdura. Un discreto consumo de vino en las comidas ( sólo para adultos) Consumo menor de carne y menos grasas de origen animal.
  • 11. COMIDAS MANCHEGAS Abundante, sabrosa, variada y sobre todo contundente . Nuestra gastronomía cuenta con cuatro bazas fundamentales : Queso manchego Productos naturales: verduras, legumbres, frutas y hortalizas. Caza Vinos
  • 12. GASTRONOMÍA ALBACETE : su gran especialidad son los conocidísimos gazpachos o galianos : cocinados sobre tortas, carnes de caza como perdiz, conejo de monte y liebre, jamón, setas, laurel, tomillo. Muy conocidos también el atascaburras ( con patatas, bacalao, ajos, huevos…) Importante también la perdiz, escabechada o con alubias ; la olla de pastor , podrida o de aldea; el pisto manchego y la gran variedad de setas. El queso frito para el final, así como la miel con nueces, las hojuelas, las delicias de Almansa y los Miguelitos de La Roda.
  • 13. GASTRONOMÍA CIUDAD REAL : importante gastronomía típica que nos ofrece su caldereta de cordero pascual, las chuletitas y el cuchifrito ; las gachas de harina de almortas y las migas con torreznos , típicos platos de invierno. Comidas más frescas: pisto , berenjenas y asadillo .
  • 14. GASTRONOMÍA CUENCA: sus platos más típicos son el morteruelo y los zarajos . No nos olvidamos del cordero al horno y en caldereta , las truchas , los cangrejos de río y el gazpacho manchego . Su postre típico el alajú . Su bebida el resolí .
  • 15. GASTRONOMÍA GUADALAJARA: típicos sus asados de cordero o cabrito : relleno a la montañesa, al alioli, con salsa o asado. Entre sus postres destacan los bizcochos borrachos y todos aquellos cuya base es la rica miel de La Alcarria.
  • 16. GASTRONOMÍA TOLEDO: típica su perdiz estofada . También su cuchifrito , las judías con perdiz o con liebre , el cordero asado , las carcamusas , el venado con setas o a la plancha y sus postres como el mazapán y las melinches .