Adolescencia y 
alimentación. 
Daniela Sayuri López Muñoz. 
27 / Noviembre / 4014
Temas. 
 La adolescencia 
 Que comen los adolescentes hoy en día. 
 Etapas de la adolescencia 
 Alimentación adecuada 
 Dietas dañinas 
 Elementos esenciales de la alimentación 
 Vitaminas para fortalecer el desarrollo 
 ¿Qué es un trastorno alimenticio? 
 Recomendaciones nutricionales 
 ¿Cómo se generan los trastornos alimenticios? 
 Trastornos alimenticios en los adolescentes 
 Pirámide alimenticia 
 Conclusión 
 Bibliografías
Adolescencia. 
 La adolescencia es un desarrollo biológico 
psicológico sexual y social inmediatamente 
posterior a la niñez y que comienza con la 
pubertad
Que comen los adolescentes hoy 
en día. 
 Todos nosotros estamos expuestos a cualquier 
enfermedad ya que nuestros jóvenes comen hoy 
en día cualquier alimento, no tienen una 
alimentación balanceada o correcta. 
 Comida rápida 
 Golosinas 
 Exceso de algún condimento 
 Chatarra 
 Ácidos
Etapas de la adolescencia. 
 Cambios físicos 
 Fase cognitiva 
 Desarrollo moral 
 Características psicológicas 
 Conceptos de si mismos
Alimentación adecuada. 
 Alimentación adecuada es un proceso que abarca la 
obtención, preparación e ingestión de alimentos. 
• Consumir alimentos variados que incluyan vegetales, 
frutas y granos enteros 
• Carnes magras, aves, pescado, guisantes y productos 
lácteos descremados 
• Beber abundante agua 
• Consumir moderadamente sal, azúcar, grasas 
saturadas y grasas. 
Las grasas saturadas son las que provienen de los 
animales, las grasas vienen en los alimentos 
procesados, margarinas y mantecas.
Dietas dañinas. 
1. Dieta del grupo sanguíneo. 
2. Dieta del sirope de arce. 
3. Dieta de la sopa, sopa quema grasas o 
sopa de col. 
4. Dieta de las compotas para bebes. 
5. Método Dunkan.
Elementos esenciales de la 
alimentación. 
 Minerales 
 Calcio 
 Fosforo 
 Hierro 
 Sodio 
 Potasio 
 Magnesio 
 Zinc 
 Iodo
Vitaminas para fortalecer el 
desarrollo. 
 Vitamina A: Funcionalismo de los ojos 
 Vitamina B: Mejora el rendimiento de la 
memoria 
 Vitamina C: Necesaria para la síntesis del 
colágeno y de los glóbulos rojos 
 Vitamina D: Ayuda al buen desarrollo 
 Vitamina E: Cuida al organismo de la 
formación de moléculas tóxicas
¿Qué es un trastorno 
alimenticio? 
 Se caracteriza principalmente por períodos o 
hábitos incontrolados e impulsivos de ingesta de 
alimentos más allá de unos límites razonables. 
Aunque los síntomas no incluyan la toma de 
purgantes pueden darse episodios esporádicos 
de ayuno o dietas seguidas de sentimientos de 
vergüenza o culpa. Las personas que comen 
compulsivamente suelen experimentar angustia y 
depresión.
Recomendaciones nutricionales. 
 Una correcta alimentación, equilibrada y variada, acompañada de unos hábitos de vida 
saludables, es la receta ideal para conseguir un buen estado de salud. 
 1. Comer alimentos variados. Así aportará todos los nutrientes y la energía que necesita 
para afrontar el día. 
 2. No saltarse nunca el desayuno. Le dará la energía y los nutrientes que necesita para 
empezar el día y le ayudará a rendir más. 
 3. Realizar de 4-5 comidas al día. De esa manera repartirá adecuadamente los nutrientes y 
la energía a lo largo del día. Además evitará llegar a las comidas con excesivo hambre y 
comer compulsivamente. 
 4. Beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día. 
 5. Moderar el consumo de carnes ricas en grasas, azúcares, bollería, etc. 
 6. Aumentar el consumo de frutas, verduras y hortalizas que van a aportar vitaminas, 
minerales y fibra con muy pocas calorías. 
 7. Controlar el consumo de alimentos fritos, rebozados o cocinados con excesiva grasa. 
 8. Comer sentado y en compañía, despacio y masticando bien los alimentos. 
 9. Evitar picar entre comidas, y se hace, tomar preferiblemente fruta, hortalizas o lácteos. 
 10. Llevar una vida activa. Realice ejercicio físico de manera habitual y pruebe a cambiar 
ciertos hábitos que hacen nuestra vida más sedentaria; suba por las escaleras en lugar de 
en ascensor o bájese una parada antes del autobús o el metro y llegue a casa dando un 
paseo.
¿Cómo se generan los trastornos 
alimenticios? 
 La gente con trastornos alimenticios utiliza la comida y el control de 
la comida como un intento para compensar los sentimientos y 
emociones que de otra manera son vistos como insoportables. Para 
algunos, la dieta, los atracones y la purgación pueden comenzar 
como una forma de lidiar con las emociones dolorosas y para 
sentirse en control de su vida personal, pero al final estos 
comportamientos dañan la salud física y emocional, la autoestima y 
la sensación de competitividad y control de la persona.
Trastornos alimenticios en los 
adolescentes. 
 Anorexia 
 Bulimia 
 Obesidad 
 Ortorexia 
 Vigorexia 
 Perarexia 
 Pregorexia 
 Potomanía 
 Drunkorexia 
 Seudorexia o pica 
 Síndrome del comedor nocturno
Pirámide alimenticia. 
 Sirve para indicar en forma simple cuáles son los 
alimentos que son necesarios en la dieta, y en qué 
cantidad consumirlos, para lograr una dieta sana y 
balanceada. Esta pirámide incluye todos los grupos de 
alimentos, sin intentar restringir ninguno, sólo indica de 
manera sencilla cuánto consumir de cada uno de estos 
grupos a fin de mantener una buena salud.
Conclusión. 
 Concluí que la alimentación ha sido una de las 
necesidades indispensables para el ser humano pero 
desafortunadamente se ha convertido en un problema 
ya que los jóvenes no sabemos aprovechar los buenos 
nutrientes que tenemos o preferimos ingerir otro tipo de 
alimentos que son malos para nuestra salud, sin 
embargo, también existen trastornos alimenticios que 
son enfermedades con causas severas que pueden 
dañar al ser humano, es importante que nosotros como 
jóvenes nos demos cuenta de la alimentación causas y 
consecuencias tanto como beneficios y saber 
aprovecharla dándole el mejor uso.

Untitled Presentation

  • 1.
    Adolescencia y alimentación. Daniela Sayuri López Muñoz. 27 / Noviembre / 4014
  • 2.
    Temas.  Laadolescencia  Que comen los adolescentes hoy en día.  Etapas de la adolescencia  Alimentación adecuada  Dietas dañinas  Elementos esenciales de la alimentación  Vitaminas para fortalecer el desarrollo  ¿Qué es un trastorno alimenticio?  Recomendaciones nutricionales  ¿Cómo se generan los trastornos alimenticios?  Trastornos alimenticios en los adolescentes  Pirámide alimenticia  Conclusión  Bibliografías
  • 3.
    Adolescencia.  Laadolescencia es un desarrollo biológico psicológico sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad
  • 4.
    Que comen losadolescentes hoy en día.  Todos nosotros estamos expuestos a cualquier enfermedad ya que nuestros jóvenes comen hoy en día cualquier alimento, no tienen una alimentación balanceada o correcta.  Comida rápida  Golosinas  Exceso de algún condimento  Chatarra  Ácidos
  • 5.
    Etapas de laadolescencia.  Cambios físicos  Fase cognitiva  Desarrollo moral  Características psicológicas  Conceptos de si mismos
  • 6.
    Alimentación adecuada. Alimentación adecuada es un proceso que abarca la obtención, preparación e ingestión de alimentos. • Consumir alimentos variados que incluyan vegetales, frutas y granos enteros • Carnes magras, aves, pescado, guisantes y productos lácteos descremados • Beber abundante agua • Consumir moderadamente sal, azúcar, grasas saturadas y grasas. Las grasas saturadas son las que provienen de los animales, las grasas vienen en los alimentos procesados, margarinas y mantecas.
  • 7.
    Dietas dañinas. 1.Dieta del grupo sanguíneo. 2. Dieta del sirope de arce. 3. Dieta de la sopa, sopa quema grasas o sopa de col. 4. Dieta de las compotas para bebes. 5. Método Dunkan.
  • 8.
    Elementos esenciales dela alimentación.  Minerales  Calcio  Fosforo  Hierro  Sodio  Potasio  Magnesio  Zinc  Iodo
  • 9.
    Vitaminas para fortalecerel desarrollo.  Vitamina A: Funcionalismo de los ojos  Vitamina B: Mejora el rendimiento de la memoria  Vitamina C: Necesaria para la síntesis del colágeno y de los glóbulos rojos  Vitamina D: Ayuda al buen desarrollo  Vitamina E: Cuida al organismo de la formación de moléculas tóxicas
  • 10.
    ¿Qué es untrastorno alimenticio?  Se caracteriza principalmente por períodos o hábitos incontrolados e impulsivos de ingesta de alimentos más allá de unos límites razonables. Aunque los síntomas no incluyan la toma de purgantes pueden darse episodios esporádicos de ayuno o dietas seguidas de sentimientos de vergüenza o culpa. Las personas que comen compulsivamente suelen experimentar angustia y depresión.
  • 11.
    Recomendaciones nutricionales. Una correcta alimentación, equilibrada y variada, acompañada de unos hábitos de vida saludables, es la receta ideal para conseguir un buen estado de salud.  1. Comer alimentos variados. Así aportará todos los nutrientes y la energía que necesita para afrontar el día.  2. No saltarse nunca el desayuno. Le dará la energía y los nutrientes que necesita para empezar el día y le ayudará a rendir más.  3. Realizar de 4-5 comidas al día. De esa manera repartirá adecuadamente los nutrientes y la energía a lo largo del día. Además evitará llegar a las comidas con excesivo hambre y comer compulsivamente.  4. Beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día.  5. Moderar el consumo de carnes ricas en grasas, azúcares, bollería, etc.  6. Aumentar el consumo de frutas, verduras y hortalizas que van a aportar vitaminas, minerales y fibra con muy pocas calorías.  7. Controlar el consumo de alimentos fritos, rebozados o cocinados con excesiva grasa.  8. Comer sentado y en compañía, despacio y masticando bien los alimentos.  9. Evitar picar entre comidas, y se hace, tomar preferiblemente fruta, hortalizas o lácteos.  10. Llevar una vida activa. Realice ejercicio físico de manera habitual y pruebe a cambiar ciertos hábitos que hacen nuestra vida más sedentaria; suba por las escaleras en lugar de en ascensor o bájese una parada antes del autobús o el metro y llegue a casa dando un paseo.
  • 12.
    ¿Cómo se generanlos trastornos alimenticios?  La gente con trastornos alimenticios utiliza la comida y el control de la comida como un intento para compensar los sentimientos y emociones que de otra manera son vistos como insoportables. Para algunos, la dieta, los atracones y la purgación pueden comenzar como una forma de lidiar con las emociones dolorosas y para sentirse en control de su vida personal, pero al final estos comportamientos dañan la salud física y emocional, la autoestima y la sensación de competitividad y control de la persona.
  • 13.
    Trastornos alimenticios enlos adolescentes.  Anorexia  Bulimia  Obesidad  Ortorexia  Vigorexia  Perarexia  Pregorexia  Potomanía  Drunkorexia  Seudorexia o pica  Síndrome del comedor nocturno
  • 14.
    Pirámide alimenticia. Sirve para indicar en forma simple cuáles son los alimentos que son necesarios en la dieta, y en qué cantidad consumirlos, para lograr una dieta sana y balanceada. Esta pirámide incluye todos los grupos de alimentos, sin intentar restringir ninguno, sólo indica de manera sencilla cuánto consumir de cada uno de estos grupos a fin de mantener una buena salud.
  • 15.
    Conclusión.  Concluíque la alimentación ha sido una de las necesidades indispensables para el ser humano pero desafortunadamente se ha convertido en un problema ya que los jóvenes no sabemos aprovechar los buenos nutrientes que tenemos o preferimos ingerir otro tipo de alimentos que son malos para nuestra salud, sin embargo, también existen trastornos alimenticios que son enfermedades con causas severas que pueden dañar al ser humano, es importante que nosotros como jóvenes nos demos cuenta de la alimentación causas y consecuencias tanto como beneficios y saber aprovecharla dándole el mejor uso.
  • 16.
    Bibliografías.  Competenciasdocentes. (15 de Noviembre de 2014). Competencias docentes. Recuperado el 3 de Diciembre de 2014, de Competencias docentes: http://competenciasdocentesmoduloii.blogspot.mx/2009/02/12-nutrientes-elementos-esenciales- de.html  Drugs.com. (2 de Noviembre de 2014). Drugs.com. Recuperado el 3 de Diciembre de 2014, de Know.more Be sure.: http://www.drugs.com/cg_esp/crecimiento-y-desarrollo-normal-de-los- adolescentes.html  En forma180. (25 de Noviembre de 2014). En forma 180. Recuperado el 3 de Diciembre de 2014, de El espacio que cuida tu figura: http://enforma.salud180.com/salud-dia-dia/6- evidencias-de-que-las-dietas-extremas-son-daninas  Euroresidentes. (8 de Noviembre de 2014). Euroresidentes. Recuperado el 3 de Diciembre de 2014, de Etapa de los jóvenes: http://www.euroresidentes.com/adolescentes/etapas-adolescencia. htm  La nacion.com. (8 de Enero de 2014). La nacion.com. Recuperado el 3 de Diciembre de 2014, de Que consumen los jóvenes: http://www.lanacion.com.ar/681124-que-consumen-los- jovenes  NEDE. (3 de Noviembre de 2014). NEDE. Recuperado el 3 de Diciembre de 2014, de Nede: https://www.nationaleatingdisorders.org/que-causa-un-trastorno-alimenticio  Portal Salud. (1 de Noviembre de 2014). Portal salud. Recuperado el 3 de Diciembre de 2014, de Portal Salud Madrid: http://www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=PortalSalud%2FPage%2FPTSA_pintarConte nidoFinal&cid=1142331867907  PrimerosAUxilios.org. (5 de Noviembre de 2014). PrimerosAUxilios.org. Recuperado el 3 de Diciembre de 2014, de alimentación adecuada: http://www.primerosauxilios.org/nutricion/alimentacion-adecuada.php  Salud. (1 de Diciembre de 2014). Salud. Recuperado el 3 de Diciembre de 2014, de Salud: http://www2.esmas.com/salud/nutricion/666568/trastornos-alimenticios-tipos-y-caracteristicas/  