3
Lo más leído
6
Lo más leído
16
Lo más leído
URGENCIAS EN PORTADORES DE
MARCAPASOS
Marina Anglès Torrents
MIR 4º MFYC. H. Arnau de Vilanova
Rosa Sorando Serra
Médico SUH. H. Arnau de Vilanova.
¿QUÉ ES UN MARCAPASOS?
•Sistema protésico con el que intentamos sustituir al sistema nativo de excito-
conducción cardiaco cuando este tiene un funcionamiento inadecuado.
•Capaces de generar impulsos eléctricos para conseguir la despolarización del músculo
cardíaco cercano al electrodo.
•Desarrollados a lo largo de la segunda parte del siglo XX.
Inspección
Identificación radiológica
Identificación radiológica
Algunos términos de la estimulación cardíaca
• Estimulación: suministro de estímulos eléctricos por parte de los electrodos al
miocardio.
• Captura: despolarización del miocardio (y contracción muscular resultante de las
aurículas y/o ventrículos) como consecuencia del estímulo eléctrico suministrado
por el MP.
• Umbral de captura: cantidad mínima de energía eléctrica necesaria para
despolarizar el miocardio.
• Sensado (y/o detección): capacidad del MP para detectar la actividad eléctrica
propia del paciente.
• Sensibilidad: parámetro que determina la amplitud mínima que debe tener la
seña propia del paciente (ECG) para ser detectada.
COMPONENTES
– Fuente de energía o pila: emite los impulsos eléctricos. Son de litio.
– Circuito integrado (microprocesador): la energía emitida por la pila es
procesada por este circuito, que modulará el estímulo de salida.
– Carcasa: alberga la pila y a los microprocesadores.
– Cables-electrodos: transmiten los impulsos del generador al
miocardio y detectan señales cardíacas que son transmitidas al
generador.
• Electrodos:
Bipolares Unipolares
TIPOS DE MARCAPASOS
– Unicamerales: tienen un único cable en el ventrículo derecho o en la
aurícula derecha.
– Bicamerales: un electrodo auricular y otro en el ventrículo derecho, o
un solo electrodo que también sensa la aurícula.
– Tricamerales: electrodo adicional colocado a través del seno coronario
que estimula ventrículo izquierdo. Terapias de resincronización en
insuficiencia cardíaca.
NOMENCLATURA DE MP (Código NBG):
I Cámara
estimulada
II Cámara sensada III Respuesta a la
detección
IV Programabilidad V Función
antitquicardia
V: ventrículo V: ventrículo T: estímulo P: programación
simple
P: estimulación
A: Aurícula A: Aurícula I: inhibición M:
multiprogramable
S: Choque
D: Dual (A+V) D: Dual (A+V) D: Dual (T+I) C: Comunica D: Dual (P+S)
R: Control
frecuencia
O: ninguna O: ninguna O: ninguna O: ninguna O: ninguna
ESPAÑA
PRINCIPALES MODALIDADES DE
ESTIMULACIÓN CARDÍACA
AAI
•UNICAMERAL en AD.
•Estimula la aurícula y si detecta actividad auricular propia se inhibe.
•En desuso.
VVI
•UNICAMERAL en VD.
•Estimula el ventrículo, y si detecta actividad propia se inhibe.
•Pacientes sin actividad organizada auricular que sirva como referencia (FA, flutter…).
VDD
•BICAMERAL. Cable único: solo sensado en AD, sensado y estimulación/inhibición en
VD.
•Si hay actividad auricular organizada mantiene sincronía AV.
•Cada vez menos por problemas de sensado auricular (el electrodo auricular está
flotando).
DDD
•BICAMERAL: Dos cables, auricular y ventricular.
•Estimula/inhibe en ambas cámaras.
•Permite minimizar estimulación (AAI), sin perder seguridad (VVI), y manteniendo
sincronía AV (VAT).
EL ECG Y LA ESTIMULACIÓN
• La estimulación cardiaca en el ápex del VD produce una
imagen de BRIHH y eje izquierdo.
• Cambios en el patrón ECG indican desplazamiento del
electrodo o un sitio alternativo de estimulación.
¿FUNCIONA CORRECTAMENTE EL
MARCAPASOS?
• 1.- ¿Correcto sensado de la actividad propia?
• 2.- ¿Lanza la espícula cuando debe?
• 3.- ¿La espícula se sigue de despolarización
miocárdica?
MODO IMÁN (asincrónico)
AAIA00
VVI/VDDV00
DDDD00
•Al aplicar el imán sobre el generador el marcapasos entra en modo de
estimulación a “frecuencia magnética”, y a máxima salida (no sensa).
•Permite:
 Valorar captura miocardio.
 Conocer estado de la batería.
 Evitar interferencias (cirugía…)
DISFUNCIÓN DEL MP
• ESTIMULACIÓN
– El MP no estimula
– El MP no captura
– El MP estimula y captura (de manera inadecuada)
• Estimulación extracardíaca
• Taquicardia mediada por MP
• Síndrome de MP
• DETECCIÓN
– Sobredetección
– Infradetección
• COMPLICACIONES DE LOS ELECTRODOS
EL MP NO ESTIMULA
• Ausencia de emisión de estímulos eléctricos
por parte del MP.
• Causas de fallo de estimulación:
• Tratamiento:
• Ingreso hospitalario con monitorización contínua y capacidad
de estimulación cardíaca transitoria.
EL MP NO CAPTURA
• La espícula no desencadena actividad cardíaca
• Causas de fallo de captura:
• Tratamiento:
• Ingresar y permanecer bajo monitorización hasta interrogación con el
programador, que dará el diagnóstico.
EL MP ESTIMULA Y CAPTURA (DE MANERA
INADECUADA)
• Estimulación extracardíaca
Taquicardia por MP
Taquicardia por asa cerrada:
• Estimulación ventricular rápida por conducción
retrograda de ventrículo a aurícula  Reentrada por
marcapasos.
Urgencias en Portadores de Marcapasos
• Tratamiento: IMAN. Modo de estimulación
asincrónica que interrumpe la taquicardia
Síndrome del marcapasos
• Signos y síntomas causados por una inadecuada sincronía de la contracción
auricular y ventricular (las aurículas se contraen con las válvulas AV cerradas).
• Causa: conducción retrógrada VA en pacientes con MP VVI o si existe fallo de
detección auricular.
• Clínica: desde molestias inespecíficas hasta hipotensión, síncope, disnea e IC.
• Solución: implantar un MCP bicameral, ajustar programación.
FALLO DE DETECCIÓN
• Anomalías en la detección intrínseca del paciente.
INFRADETECCIÓN
• El marcapasos no reconoce la actividad intrínseca del
paciente y genera espículas innecesarias.
• Causas de infradetección:
• Tratamiento:
• Inhibición del marcapasos con el imán.
SOBREDETECCIÓN
• Una señal distinta la actividad eléctrica del
miocardio es detectada por el marcapasos.
• Causas de sobredetección:
• Tratamiento:
• Inhibicion (en taquiarrítmias mal toleradas), interrogación y
reprogramacióN.
COMPLICACIONES DE LOS ELECTRODOS
• Amplia gama de anomalías: rotura del cable,
desplazamiento de electrodo, perforación
cardíaca…
• Diagnóstico: mediante ECG y Rx tórax.
ACTITUD GENERAL EN URGENCIAS EN PACIENTES
CON SOSPECHA DE DISFUNCIÓN DE MP
• Pasar al paciente a observación con monitorización ECG contínua.
• Anamnesis (nuevos fármacos, traumatismos,…)
• Exploración física, valorar estabilidad hemodinámica.
• Rx de tórax: FUNDAMENTAL. Parénquima pulmonar/localización del
electrodo/indemnidad del generador y cables/ silueta cardiaca.
Posibilidad de comparar con previas.
• Otras pruebas: pro-BNP, troponinas,... Según clínica del paciente.
• Conocer el tipo de marcapasos y la programación del mismo.
• Aplicación de imán sobre generador (o si es posible interrogar el
dispositivo con el programador).
Desfibrilación
MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
Marcapaso
PPTX
Marcapasos
PPT
Rol de enfermería en implante marcapasos
PPTX
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
PPTX
Miocardiopatia No Compactada
PDF
Hipertrofia ventricular izq
Marcapaso
Marcapasos
Rol de enfermería en implante marcapasos
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Miocardiopatia No Compactada
Hipertrofia ventricular izq

La actualidad más candente (20)

PDF
Iv.9. shock cardiogenico
PDF
Marcapasos: Aspectos Prácticos
PPTX
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
PPTX
Estenosis Aortica
PPTX
PDF
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
PDF
Iv.3. shock
PPTX
Shock obstructivo
PPTX
Taquicardias superventriculares y ventriculares
PPTX
Tamponade Cardiaco
PDF
Iv.6. shock hipovolemico
PPTX
Taquiarritmias
PPTX
Transposicion de los grandes vasos
PPT
catéter swan ganz
PPTX
TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
PPT
Arritmias Cardicas
PPTX
Bloqueo AV
PPTX
Maniobras de-estimulación-vagal
Iv.9. shock cardiogenico
Marcapasos: Aspectos Prácticos
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Estenosis Aortica
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
Iv.3. shock
Shock obstructivo
Taquicardias superventriculares y ventriculares
Tamponade Cardiaco
Iv.6. shock hipovolemico
Taquiarritmias
Transposicion de los grandes vasos
catéter swan ganz
TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
Arritmias Cardicas
Bloqueo AV
Maniobras de-estimulación-vagal
Publicidad

Similar a Urgencias en Portadores de Marcapasos (20)

PPTX
Marcapasos - Dr. Bosio
PPTX
clase de electrocardiograma de enfermería
PDF
cardiovascular
PDF
Sistema de conduccion
DOCX
Marcapasos cardíaco
PPTX
EXPOSICION ELECTROCARDIOGRAMA CARDIO.pptx
PPTX
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
PPTX
Marcapasos Parte 1
PPTX
Electrocardiograma
PPTX
marcapaso uno y otro.pptxjkkkkkjjjjkkkkkjj
PPTX
marcapaso uno y otro listo.pptxhjjujjjjkkk
PPTX
Interpretacion de un ekg
PPT
Electrocardiografia intraoperatoria 1
PPTX
Marcapasos EEF.pptx
PDF
Electrocardiografa Basica
PPTX
Marcapasos
PPT
Estimulacion Cardíaca de urgencias
PPTX
Presentación sobre el electrocardiograma normal.pptx
Marcapasos - Dr. Bosio
clase de electrocardiograma de enfermería
cardiovascular
Sistema de conduccion
Marcapasos cardíaco
EXPOSICION ELECTROCARDIOGRAMA CARDIO.pptx
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Marcapasos Parte 1
Electrocardiograma
marcapaso uno y otro.pptxjkkkkkjjjjkkkkkjj
marcapaso uno y otro listo.pptxhjjujjjjkkk
Interpretacion de un ekg
Electrocardiografia intraoperatoria 1
Marcapasos EEF.pptx
Electrocardiografa Basica
Marcapasos
Estimulacion Cardíaca de urgencias
Presentación sobre el electrocardiograma normal.pptx
Publicidad

Más de Urgencias ARNAU DE VILANOVA (20)

PDF
Meningitis aguda
PDF
Intoxicacion aguda urgencias
PDF
Revisión Endocarditis Infecciosa
PDF
Caso Clínico: Endocarditis Infecciosa
PDF
Escalas Pediatria
PDF
Fármacos Pediatria
PDF
Pediatria en Urgencias
PDF
Sedación Paliativa en Urgencias
PDF
Caso Clínico: Guillain barre
PDF
Patologia Biliar- Resumen Texto
PDF
Caso Clínico: Patología Biliar
PDF
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
PDF
Ventilación Mecánica No Invasiva
PDF
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
PDF
Urticaria y Angioedema
PDF
Síncope. Apuntes.
PDF
Síncope. Presentación.
PDF
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
PDF
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
Meningitis aguda
Intoxicacion aguda urgencias
Revisión Endocarditis Infecciosa
Caso Clínico: Endocarditis Infecciosa
Escalas Pediatria
Fármacos Pediatria
Pediatria en Urgencias
Sedación Paliativa en Urgencias
Caso Clínico: Guillain barre
Patologia Biliar- Resumen Texto
Caso Clínico: Patología Biliar
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Ventilación Mecánica No Invasiva
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
Urticaria y Angioedema
Síncope. Apuntes.
Síncope. Presentación.
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias

Último (20)

PPTX
Lesiones por agentes físicos medicina legal
PPT
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
PPTX
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO Y LA NIÑA
PPTX
Engineering Project Proposal by Slidesgo.pptx
PDF
Anatomía, Fisiología y Semiología Básica Autores Varios.pdf
PPTX
Diario de Campo psicologia - copia de copia mala.pptx
PDF
Presentacion de logoterapia en psicoterapia
PDF
Presentación Residencia Ancianos Cuidado Atención Ilustrado Profesional Acoge...
PPT
Participacion social en Salud Publica.ppt
PDF
La célula parte 1 de 3 unidad_Jul2025.pdf
PPTX
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
PDF
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf
PPTX
neumonia adquirida en la comunidad..pptx
PPTX
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
PPTX
Glaucoma primario de Angulo abierto.pptx
PDF
Diapositivas covid 19.pdf actualizadasss
PPTX
primeros auxilios cruz roja ucm talca julio
PPTX
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
PPTX
TECNICAS ASEPTICAS[1].pptxgggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
UNIDAD I MEDICINA LEGAL presentación pptx
Lesiones por agentes físicos medicina legal
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO Y LA NIÑA
Engineering Project Proposal by Slidesgo.pptx
Anatomía, Fisiología y Semiología Básica Autores Varios.pdf
Diario de Campo psicologia - copia de copia mala.pptx
Presentacion de logoterapia en psicoterapia
Presentación Residencia Ancianos Cuidado Atención Ilustrado Profesional Acoge...
Participacion social en Salud Publica.ppt
La célula parte 1 de 3 unidad_Jul2025.pdf
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf
neumonia adquirida en la comunidad..pptx
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
Glaucoma primario de Angulo abierto.pptx
Diapositivas covid 19.pdf actualizadasss
primeros auxilios cruz roja ucm talca julio
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
TECNICAS ASEPTICAS[1].pptxgggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
UNIDAD I MEDICINA LEGAL presentación pptx

Urgencias en Portadores de Marcapasos

  • 1. URGENCIAS EN PORTADORES DE MARCAPASOS Marina Anglès Torrents MIR 4º MFYC. H. Arnau de Vilanova Rosa Sorando Serra Médico SUH. H. Arnau de Vilanova.
  • 2. ¿QUÉ ES UN MARCAPASOS? •Sistema protésico con el que intentamos sustituir al sistema nativo de excito- conducción cardiaco cuando este tiene un funcionamiento inadecuado. •Capaces de generar impulsos eléctricos para conseguir la despolarización del músculo cardíaco cercano al electrodo. •Desarrollados a lo largo de la segunda parte del siglo XX.
  • 6. Algunos términos de la estimulación cardíaca • Estimulación: suministro de estímulos eléctricos por parte de los electrodos al miocardio. • Captura: despolarización del miocardio (y contracción muscular resultante de las aurículas y/o ventrículos) como consecuencia del estímulo eléctrico suministrado por el MP. • Umbral de captura: cantidad mínima de energía eléctrica necesaria para despolarizar el miocardio. • Sensado (y/o detección): capacidad del MP para detectar la actividad eléctrica propia del paciente. • Sensibilidad: parámetro que determina la amplitud mínima que debe tener la seña propia del paciente (ECG) para ser detectada.
  • 7. COMPONENTES – Fuente de energía o pila: emite los impulsos eléctricos. Son de litio. – Circuito integrado (microprocesador): la energía emitida por la pila es procesada por este circuito, que modulará el estímulo de salida. – Carcasa: alberga la pila y a los microprocesadores. – Cables-electrodos: transmiten los impulsos del generador al miocardio y detectan señales cardíacas que son transmitidas al generador.
  • 9. TIPOS DE MARCAPASOS – Unicamerales: tienen un único cable en el ventrículo derecho o en la aurícula derecha. – Bicamerales: un electrodo auricular y otro en el ventrículo derecho, o un solo electrodo que también sensa la aurícula. – Tricamerales: electrodo adicional colocado a través del seno coronario que estimula ventrículo izquierdo. Terapias de resincronización en insuficiencia cardíaca.
  • 10. NOMENCLATURA DE MP (Código NBG): I Cámara estimulada II Cámara sensada III Respuesta a la detección IV Programabilidad V Función antitquicardia V: ventrículo V: ventrículo T: estímulo P: programación simple P: estimulación A: Aurícula A: Aurícula I: inhibición M: multiprogramable S: Choque D: Dual (A+V) D: Dual (A+V) D: Dual (T+I) C: Comunica D: Dual (P+S) R: Control frecuencia O: ninguna O: ninguna O: ninguna O: ninguna O: ninguna ESPAÑA
  • 11. PRINCIPALES MODALIDADES DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA AAI •UNICAMERAL en AD. •Estimula la aurícula y si detecta actividad auricular propia se inhibe. •En desuso.
  • 12. VVI •UNICAMERAL en VD. •Estimula el ventrículo, y si detecta actividad propia se inhibe. •Pacientes sin actividad organizada auricular que sirva como referencia (FA, flutter…).
  • 13. VDD •BICAMERAL. Cable único: solo sensado en AD, sensado y estimulación/inhibición en VD. •Si hay actividad auricular organizada mantiene sincronía AV. •Cada vez menos por problemas de sensado auricular (el electrodo auricular está flotando).
  • 14. DDD •BICAMERAL: Dos cables, auricular y ventricular. •Estimula/inhibe en ambas cámaras. •Permite minimizar estimulación (AAI), sin perder seguridad (VVI), y manteniendo sincronía AV (VAT).
  • 15. EL ECG Y LA ESTIMULACIÓN • La estimulación cardiaca en el ápex del VD produce una imagen de BRIHH y eje izquierdo. • Cambios en el patrón ECG indican desplazamiento del electrodo o un sitio alternativo de estimulación.
  • 16. ¿FUNCIONA CORRECTAMENTE EL MARCAPASOS? • 1.- ¿Correcto sensado de la actividad propia? • 2.- ¿Lanza la espícula cuando debe? • 3.- ¿La espícula se sigue de despolarización miocárdica?
  • 17. MODO IMÁN (asincrónico) AAIA00 VVI/VDDV00 DDDD00 •Al aplicar el imán sobre el generador el marcapasos entra en modo de estimulación a “frecuencia magnética”, y a máxima salida (no sensa). •Permite:  Valorar captura miocardio.  Conocer estado de la batería.  Evitar interferencias (cirugía…)
  • 18. DISFUNCIÓN DEL MP • ESTIMULACIÓN – El MP no estimula – El MP no captura – El MP estimula y captura (de manera inadecuada) • Estimulación extracardíaca • Taquicardia mediada por MP • Síndrome de MP • DETECCIÓN – Sobredetección – Infradetección • COMPLICACIONES DE LOS ELECTRODOS
  • 19. EL MP NO ESTIMULA • Ausencia de emisión de estímulos eléctricos por parte del MP.
  • 20. • Causas de fallo de estimulación: • Tratamiento: • Ingreso hospitalario con monitorización contínua y capacidad de estimulación cardíaca transitoria.
  • 21. EL MP NO CAPTURA • La espícula no desencadena actividad cardíaca
  • 22. • Causas de fallo de captura: • Tratamiento: • Ingresar y permanecer bajo monitorización hasta interrogación con el programador, que dará el diagnóstico.
  • 23. EL MP ESTIMULA Y CAPTURA (DE MANERA INADECUADA) • Estimulación extracardíaca
  • 24. Taquicardia por MP Taquicardia por asa cerrada: • Estimulación ventricular rápida por conducción retrograda de ventrículo a aurícula  Reentrada por marcapasos.
  • 26. • Tratamiento: IMAN. Modo de estimulación asincrónica que interrumpe la taquicardia
  • 27. Síndrome del marcapasos • Signos y síntomas causados por una inadecuada sincronía de la contracción auricular y ventricular (las aurículas se contraen con las válvulas AV cerradas). • Causa: conducción retrógrada VA en pacientes con MP VVI o si existe fallo de detección auricular. • Clínica: desde molestias inespecíficas hasta hipotensión, síncope, disnea e IC. • Solución: implantar un MCP bicameral, ajustar programación.
  • 28. FALLO DE DETECCIÓN • Anomalías en la detección intrínseca del paciente. INFRADETECCIÓN • El marcapasos no reconoce la actividad intrínseca del paciente y genera espículas innecesarias.
  • 29. • Causas de infradetección: • Tratamiento: • Inhibición del marcapasos con el imán.
  • 30. SOBREDETECCIÓN • Una señal distinta la actividad eléctrica del miocardio es detectada por el marcapasos.
  • 31. • Causas de sobredetección: • Tratamiento: • Inhibicion (en taquiarrítmias mal toleradas), interrogación y reprogramacióN.
  • 32. COMPLICACIONES DE LOS ELECTRODOS • Amplia gama de anomalías: rotura del cable, desplazamiento de electrodo, perforación cardíaca… • Diagnóstico: mediante ECG y Rx tórax.
  • 33. ACTITUD GENERAL EN URGENCIAS EN PACIENTES CON SOSPECHA DE DISFUNCIÓN DE MP • Pasar al paciente a observación con monitorización ECG contínua. • Anamnesis (nuevos fármacos, traumatismos,…) • Exploración física, valorar estabilidad hemodinámica. • Rx de tórax: FUNDAMENTAL. Parénquima pulmonar/localización del electrodo/indemnidad del generador y cables/ silueta cardiaca. Posibilidad de comparar con previas. • Otras pruebas: pro-BNP, troponinas,... Según clínica del paciente. • Conocer el tipo de marcapasos y la programación del mismo. • Aplicación de imán sobre generador (o si es posible interrogar el dispositivo con el programador).
  • 35. MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN