Estudio sobre el sistema de voto ActivExpression en el Colegio Base
Sistema de voto interactivo inalámbrico conectado con el
 ordenador a través de un hub (receptor).
Teclado alfanumérico,



 Teclado navegación



 Pantalla de tecnología LCD
   El software permite llevar a cabo tres
    modalidades de preguntas:

     Preguntas rápidas (Express Poll).
     Preguntas preparadas.
     Preguntas a ritmo personal
   Para usar durante el desarrollo de una clase y
    realizar preguntas a los/as estudiantes.
El software provee de un asistente para la
elaboración de las preguntas..
   Permite que el alumnado pueda contestar las
    preguntas de acuerdo a su propio ritmo.
   Realizada a comienzos del curso 2009-2010.

   Centrada en aspectos relativos a la usabilidad
    de los dispositivos y en su comparación con
    ActiVote (dispositivos de voto precedentes).
   Experiencia con ActiVote del que se
    detectaron ciertas ventajas en el uso de estos
    dispositivos:

     Sencillez de manejo
     Motivación del alumnado.
     Información para el profesorado.
   Ventajas de ActivExpressión / ActiVote:



 Variedad de los cuestionarios.
 Integración de ActivExpression con ActivInspire 
  facilitador de la realización de cuestionarios.
 Sencillez de manejo para el alumnado.
   Evaluación de la usabilidad de los dispositivos
    y del software asociado.

   Grado de integración de ambos.

   Opinión del alumnado respecto a los
    dispositivos y a las ventajas derivadas de su
    uso.
   Creación de cuestionarios sobre un tema
    curricular.
   Elaboración de dos encuestas:
     Para alumnos/as.
     Para el profesorado.
   Aplicación de los cuestionarios en el Aula con
    los terminales ActivExpression.
   Se pasaron las encuestas a profesores/as y al
    alumnado.
   Se aplicaron los cuestionarios a 151 alumnos desde 3º
    de ESO a 2º Bachillerato.

   Criterio de selección del alumnado: habilidad y
    experiencia previa del profesorado con ActiVote.

   Fueron realizados y aplicados por 4 profesores en
    asignaturas de Matemáticas, Química, CC.Sociales e
    Historia.
Uso de los sistemas de votación electrónica para el repaso y la educación de contenidos en el aula
Uso de los sistemas de votación electrónica para el repaso y la educación de contenidos en el aula
Uso de los sistemas de votación electrónica para el repaso y la educación de contenidos en el aula
   Versatilidad  diferentes tipos de pruebas combinadas en
    una sola // diversos usos.
   Usabilidad  sencillez de uso y facilidad en la creación de
    cuestionarios.
   Motivación  favorece la participación e implicación del
    alumnado.
   Información para el profesorado sobre los resultados
    individuales, tiempos de respuesta, etc.
   Ahorro de tiempo de corrección.
   Inclusión de elementos multimedia en las pruebas 
    enriquecimiento de la prueba.
   Favorece la autorregulación del aprendizaje por el alumnado
     detección de errores instantánea.
   Tamaño y peso de los terminales. (9% y 3%).
   Necesidad de aprendizaje previo (5%).
   Tamaño y luminosidad de pantallas (2%).


   Disponibilidad de los dispositivos.
   Precio del sistema. (?)
   Preguntas de comprensión de conceptos
    durante el desarrollo de un tema.
   Repaso de temas.
   Realización de encuestas al alumnado.
   Realización de pruebas objetivas.
   Detección de conocimientos previos.
   Realización de cuestionarios de comprensión
    lectora (Primaria).
A lo largo de la exposición de un tema puede
surgirle la duda al profesor/a de que un concepto
puede no haber sido comprendido por el alumnado.
Puede comprobarlo utilizando el Expres Poll y
resolver las dudas de forma inmediata.
   Se le pide al alumnado que, por parejas,
    realicen 10 o 15 preguntas básicas sobre el
    tema estudiado.
   El profesor –utilizando la modalidad de
    preguntas preparadas- elabora un
    cuestionario con las preguntas del alumnado.
   Se elimina el contador de tiempo del
    cuestionario.
   Se pasa el cuestionario al alumnado
    deteniéndose a clarificar los puntos dudosos.
   Matemáticas 3º de ESO y 1º Bachillerato.

   Comprensión Lectora 6º de Primaria y 1º
    ESO.

   Ciencias Sociales 2º ESO
   Pere Marqués (UAB)

   Alejandro Gutierrez (Promethean).

   Margarita Altable, Mª José Rey, Javier López,
    Francisco Lanzas, Jesús Estébanez y Victoria
    Ledesma (profesorado del Colegio Base).

   Alumnado del Colegio Base.

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto participativo de aula actualizado
PPTX
Gestión de tecnología emergente para el aprendizaje en educación superior
PPTX
Presentacion tesis de Miguel Angel Espinosa
PPTX
Expo backpack3
DOCX
Principio deEvaluacion
PPTX
Trabajo final
DOCX
Guión de Contenidos
Proyecto participativo de aula actualizado
Gestión de tecnología emergente para el aprendizaje en educación superior
Presentacion tesis de Miguel Angel Espinosa
Expo backpack3
Principio deEvaluacion
Trabajo final
Guión de Contenidos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Encuesta
PPTX
MOOC: Tecnologías de información y comunicación en la educación
PPTX
Portafolio electrónico mogesa ii
DOCX
Rúbrica de evaluación de herramientas digitales educativas
PDF
Trabajo de investigacion recuperado
PPTX
Experiencias de ensamblado de un computador
PPTX
EVOLUCIÓN DE LOS FOROS DE DEBATE. U-LEARNING
DOCX
Formato agenda digital tecnologia
PPTX
Introducción
DOCX
Informe: Modelo 1:1
PPTX
Ejemplos de problemas_de_investigacion_y_preguntas
PDF
Tecnologias digitales en aula para alumnos con discapacidad visual
PPTX
Introducción al software de carácter general y educativo
PDF
Isela sicalex-evidencia1
PDF
Graaficas tics
PPTX
Clase 14 08-16
PPTX
Itinerario "Asistente en Informática"
DOCX
Encuesta estadistica
DOCX
Evaluación de Software educativo
DOCX
05 planificación mayo 5°
Encuesta
MOOC: Tecnologías de información y comunicación en la educación
Portafolio electrónico mogesa ii
Rúbrica de evaluación de herramientas digitales educativas
Trabajo de investigacion recuperado
Experiencias de ensamblado de un computador
EVOLUCIÓN DE LOS FOROS DE DEBATE. U-LEARNING
Formato agenda digital tecnologia
Introducción
Informe: Modelo 1:1
Ejemplos de problemas_de_investigacion_y_preguntas
Tecnologias digitales en aula para alumnos con discapacidad visual
Introducción al software de carácter general y educativo
Isela sicalex-evidencia1
Graaficas tics
Clase 14 08-16
Itinerario "Asistente en Informática"
Encuesta estadistica
Evaluación de Software educativo
05 planificación mayo 5°
Publicidad

Similar a Uso de los sistemas de votación electrónica para el repaso y la educación de contenidos en el aula (20)

PDF
Cuestionarios
PDF
Tipos de pruebas 6
ODP
Cuestionarios en Moodle 1.9
PDF
Tutorial como crear un cuestionario en moodle
PPTX
Cuestionarios online
DOCX
Kahoot
PDF
Cuestionarios teoria moodle
PDF
Tutorial comocrearcuestionariomoodle
PPTX
El cuestionario como catalizador del aprendizaje continuo
PDF
TEMA 6 - Crear y administrar cuestionarios con Socrative..pdf
PPT
Evaluacion
PDF
Recursos Y Módulos Interactivos
PDF
Hot Potatoes: herramienta para la autoevaluación del aprendizaje
PDF
Proyecto Items Bernat Martinez
DOCX
Actividad n3-agregando-cuestionario-y-tarea-en-moodle
PPTX
Manualdel docente modulo_iv_utp_guia
DOCX
Agregando cuestionario-y-tarea-en-moodle
DOCX
Caracterã­sticas del cuestionario paideia
PDF
las preguntas de los estudiantes ante dispositivos experimentales de química
PPTX
Uso de la aplicación Slideshare
Cuestionarios
Tipos de pruebas 6
Cuestionarios en Moodle 1.9
Tutorial como crear un cuestionario en moodle
Cuestionarios online
Kahoot
Cuestionarios teoria moodle
Tutorial comocrearcuestionariomoodle
El cuestionario como catalizador del aprendizaje continuo
TEMA 6 - Crear y administrar cuestionarios con Socrative..pdf
Evaluacion
Recursos Y Módulos Interactivos
Hot Potatoes: herramienta para la autoevaluación del aprendizaje
Proyecto Items Bernat Martinez
Actividad n3-agregando-cuestionario-y-tarea-en-moodle
Manualdel docente modulo_iv_utp_guia
Agregando cuestionario-y-tarea-en-moodle
Caracterã­sticas del cuestionario paideia
las preguntas de los estudiantes ante dispositivos experimentales de química
Uso de la aplicación Slideshare
Publicidad

Más de Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas. FGSR (20)

PDF
PDF
Buscando a Jenkins desesperadamente
PPTX
PPT
Segundo ciclo de primaria, creado por Arancha
PPTX
Presentación primer ciclo primaria. Rosa
PPTX
Proyecto dedos. presentación general
PPTX
El trabajo colaborativo como metodología de aprendizaje a través de tabletas ...
Buscando a Jenkins desesperadamente
Segundo ciclo de primaria, creado por Arancha
Presentación primer ciclo primaria. Rosa
Proyecto dedos. presentación general
El trabajo colaborativo como metodología de aprendizaje a través de tabletas ...

Último (20)

PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf

Uso de los sistemas de votación electrónica para el repaso y la educación de contenidos en el aula

  • 1. Estudio sobre el sistema de voto ActivExpression en el Colegio Base
  • 2. Sistema de voto interactivo inalámbrico conectado con el ordenador a través de un hub (receptor). Teclado alfanumérico, Teclado navegación Pantalla de tecnología LCD
  • 3. El software permite llevar a cabo tres modalidades de preguntas:  Preguntas rápidas (Express Poll).  Preguntas preparadas.  Preguntas a ritmo personal
  • 4. Para usar durante el desarrollo de una clase y realizar preguntas a los/as estudiantes.
  • 5. El software provee de un asistente para la elaboración de las preguntas..
  • 6. Permite que el alumnado pueda contestar las preguntas de acuerdo a su propio ritmo.
  • 7. Realizada a comienzos del curso 2009-2010.  Centrada en aspectos relativos a la usabilidad de los dispositivos y en su comparación con ActiVote (dispositivos de voto precedentes).
  • 8. Experiencia con ActiVote del que se detectaron ciertas ventajas en el uso de estos dispositivos:  Sencillez de manejo  Motivación del alumnado.  Información para el profesorado.
  • 9. Ventajas de ActivExpressión / ActiVote:  Variedad de los cuestionarios.  Integración de ActivExpression con ActivInspire  facilitador de la realización de cuestionarios.  Sencillez de manejo para el alumnado.
  • 10. Evaluación de la usabilidad de los dispositivos y del software asociado.  Grado de integración de ambos.  Opinión del alumnado respecto a los dispositivos y a las ventajas derivadas de su uso.
  • 11. Creación de cuestionarios sobre un tema curricular.  Elaboración de dos encuestas:  Para alumnos/as.  Para el profesorado.  Aplicación de los cuestionarios en el Aula con los terminales ActivExpression.  Se pasaron las encuestas a profesores/as y al alumnado.
  • 12. Se aplicaron los cuestionarios a 151 alumnos desde 3º de ESO a 2º Bachillerato.  Criterio de selección del alumnado: habilidad y experiencia previa del profesorado con ActiVote.  Fueron realizados y aplicados por 4 profesores en asignaturas de Matemáticas, Química, CC.Sociales e Historia.
  • 16. Versatilidad  diferentes tipos de pruebas combinadas en una sola // diversos usos.  Usabilidad  sencillez de uso y facilidad en la creación de cuestionarios.  Motivación  favorece la participación e implicación del alumnado.  Información para el profesorado sobre los resultados individuales, tiempos de respuesta, etc.  Ahorro de tiempo de corrección.  Inclusión de elementos multimedia en las pruebas  enriquecimiento de la prueba.  Favorece la autorregulación del aprendizaje por el alumnado  detección de errores instantánea.
  • 17. Tamaño y peso de los terminales. (9% y 3%).  Necesidad de aprendizaje previo (5%).  Tamaño y luminosidad de pantallas (2%).  Disponibilidad de los dispositivos.  Precio del sistema. (?)
  • 18. Preguntas de comprensión de conceptos durante el desarrollo de un tema.  Repaso de temas.  Realización de encuestas al alumnado.  Realización de pruebas objetivas.  Detección de conocimientos previos.  Realización de cuestionarios de comprensión lectora (Primaria).
  • 19. A lo largo de la exposición de un tema puede surgirle la duda al profesor/a de que un concepto puede no haber sido comprendido por el alumnado. Puede comprobarlo utilizando el Expres Poll y resolver las dudas de forma inmediata.
  • 20. Se le pide al alumnado que, por parejas, realicen 10 o 15 preguntas básicas sobre el tema estudiado.  El profesor –utilizando la modalidad de preguntas preparadas- elabora un cuestionario con las preguntas del alumnado.  Se elimina el contador de tiempo del cuestionario.  Se pasa el cuestionario al alumnado deteniéndose a clarificar los puntos dudosos.
  • 21. Matemáticas 3º de ESO y 1º Bachillerato.  Comprensión Lectora 6º de Primaria y 1º ESO.  Ciencias Sociales 2º ESO
  • 22. Pere Marqués (UAB)  Alejandro Gutierrez (Promethean).  Margarita Altable, Mª José Rey, Javier López, Francisco Lanzas, Jesús Estébanez y Victoria Ledesma (profesorado del Colegio Base).  Alumnado del Colegio Base.