"El que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado.”
Santiago 4:17
Las personas que cultivan estos valores siempre tienden a identificarlo
con lo bueno, lo perfecto y lo valioso. La palabra de DIOS nos dice:
“Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo
lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si
hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.”
Filipenses 4:8
Es bueno tomar conciencia de los “ valores permanentes de tu vida en la
Iglesia “ porque en ella crecemos en los valores básicos y humanos . La
gratitud, la paz, el espíritu de sacrificio , la capacidad de amar y
perdonar , la defensa de la vida humana, la justicia y la solidaridad , la
libertad responsable, la entrega generosa y desinteresada , la fidelidad a
los compromisos…… Son valores humanos absolutamente
imprescindibles para una vida humana digna.
El amor a Dios y el amor de Dios , el amor al prójimo con el amor de Dios
que vive en nosotros, la cercanía a los más pobres , la fidelidad
matrimonial , la pobreza alegre , el amor universal …….son valores
evangélicos que se aprenden en el seno de la “ Iglesia”.
DONDE SE DEBEN SEMBRAR LOS
VALORES
EN NUESTRO CORAZÓN
Los valores Morales y espirituales deben ser sembrados
en el corazón de cada persona.
“Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús
para buenas obras, las cuales Dios preparó de
antemano para que anduviésemos en ellas.”
Efesios 2:10 y Salmo 119 : 9 , 11 dicen :
“¿Con qué limpiará el joven su camino?, Con guardar tu
palabra. Con todo mi corazón te he buscado; No me
dejes desviarme de tus mandamientos. En mi corazón
he guardado tus dichos, para no pecar contra ti.”
Valores espirituales
Definición
La fe desde el punto de vista religioso se refiere a la
totalidad de creencias, principios y pensamientos que
hacen parte del fiel o creyente de dicha religión. Por
esta razón es posible hablar de fe budista, fe cristiana,
fe hinduista, fe judía, fe musulmana y sus respectivas
subdivisiones como fe del vehículo inferior o la fe zen
(Budismo), fe católica o fe luterana , fe sunnita o fe
chiita (Islam), fe ortodoxa o fe del judaísmo reformado
(Judaísmo), entre muchos otros grupos religiosos. Una
persona que sigue una religión determinada es
llamada "fiel" de esa religión (es decir, que tiene fe en
las creencias y valores de esa religión). En oposición,
muchas religiones suelen referirse con el término de
"infiel" a quienes no comparten las creencias propias
(es decir, que no tiene fe). Sin embargo, este término
adquirió con el tiempo connotaciones peyorativas.
especialmente en las controversias entre las tres
principales religiones monoteístas durante dos mil años de
historia (Cristianismo, Judaísmo e Islamismo).
Respecto a la sinonimia entre creencia y fe, algunos
autores hacen la diferencia entre ambos conceptos, que
habitualmente son usados en forma indistinta en español,
como Gabriel Marcel que afirma que mientras la creencia es
un "mero" creer que, la fe es un creer en.4
También fe como virtud, se define como aquella fuerza
interior que permite al hombre someterse a las situaciones
más adversas para tornarlas a favor de su grupo religioso
en nombre de Dios[cita requerida]. Según este postulado, el que
aplica la fe de forma virtuosa es el que estaría en camino de
ser sabio, porque sabría cómo cumplir con los objetivos que
le han marcado y que él mismo está conforme y
profundamente convencido de ello.
Implica, por tanto un componente intelectual, ya que la fe
no es un consentimiento, sino un asentimiento 5 y considera
un motivo específico.
AMISTAD
La amistad
(del latín amicĭtas, por amicitĭa, de amicus, amigo, que deriva de
amare, amar) es una relación afectiva entre dos o más personas.
La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes
que la mayoría de las personas tienen en la vida.
La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes
grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando
las personas encuentran inquietudes comunes entre ellas. Hay
amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras
que tardan años en hacerlo.
Puede haber relaciones «amistosas» donde interviene una
persona y otro tipo de «personalidad» (ángeles, santos) o de una
forma animal. Por ejemplo, algunas personas catalogan como
amistad a su relación con un perro, no en vano a este último se le
conoce como «el mejor amigo del hombre». También se puede dar
la amistad incluso entre dos o más animales de especies
distintas.
Hamete que pocas veces vio a Sancho Panza sin ver al rucio, ni al
rucio sin ver a Sancho: tal era la amistad y buena fe que entre los
dos se guardaban.
FRATERNIDAD
Fraternidad: es un término derivado del latín frater, que
significa hermano. Por esta razón, fraternidad significa
parentesco entre hermanos o hermandad. La fraternidad
universal designa la buena relación entre los hombres,
en donde se desarrollan los sentimientos de afecto
propios de los hermanos de sangre, unión y buena
correspondencia.
La fraternidad es el lazo de unión entre los hombres,
basada en el respeto a la dignidad de la persona humana
y en la igualdad de derechos de todos los seres humanos.
La fraternidad está muy desarrollada entre los
estudiantes de las universidades americanas. Es similar
a una asociación en la que los miembros se reúnen para
organizar fiestas y otros eventos que permiten la
socialización de los estudiantes. La amistad, el
compañerismo, la camaradería y otros principios se
practican entre los miembros.
Valores espirituales
LA HONESTIDAD
La honestidad uno de los valores que más se
han perdido en nuestra sociedad, si
comenzamos a difundir este valor en medio
de nosotros, tendremos personas honradas,
honorables, autenticas, integras,
transparentes y sinceras. Por el contrario, la
deshonestidad, hace a las personas,
mentirosas, manipuladoras, astutas y
tramposas.
“Bienaventurado aquel cuya transgresión ha
sido perdonada y cubierto su pecado”
Salmos 32:1
Valores espirituales
LA TOLERANCIA
Este valor como todos aflora en la personas cuando estas
tienen el fruto del Espíritu Santo
“Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia,
benignidad, bondad, fe, Mansedumbre, templanza; contra
tales cosas no hay ley.”
Gálatas 5:22-23
Quien posee este valor, tiñe la cualidad de ser
respetuoso, paciente, comprensivo, indulgente, amable,
amistoso, compasivo y sereno. Pero el que carece de ese
valor, poseerá la intolerancia, que hace a la persona
irrespetuosa, intransigente, autoritarios, arrogantes,
egoístas, agresivos, violentos desconsiderados e
insensibles
LIBERTAD
LA LIBERTAD
La palabra de DIOS nos lleva a caminar en libertad más no
en esclavitud.
“Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si
vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis
verdaderamente mis discípulos;
Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.”
Juan 8:31-32
Este valor nos hace ser, independientes, autónomos,
responsables, dignos, valientes francos espontáneos. Lo
contrario es la esclavitud, la cual hace a las personas
cobardes, inservibles, conformistas, independientes, cortos
de espíritu, e inseguros.
Valores espirituales
SOLIDARIDAD.
El valor de la solidaridad, es uno de los valores que nos
hace sentirnos siempre buenos, leales, generosos,
compasivos y fraternales, nos hace siempre entender que
la razón de existir no es exigir si no dar, el ejemplo lo
tenemos en el Señor que no vino a ser servido si no a
servir, y que se dio a sí mismo en sacrificio vivo por la
humanidad.
“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a
su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no
se pierda, mas tenga vida eterna.
La falta de solidaridad, nos hace ser negligentes,
egoístas, codiciosos, mezquinos, indiferentes y apáticos.”
JUAN 3:16
FE
La fe
es, generalmente, la confianza o creencia en algo o
alguien.1 Puede definirse como la aceptación de un
enunciado declarado por alguien con determinada
autoridad, conocimiento o experiencia, o como la
suposición de que algo reflexionado por uno mismo es
correcto aunque falten pruebas para llegar a una
certeza sobre ese algo. La fe va de la mano con la
confianza.
Las causas por las cuales las personas se convencen
de la veracidad de algo que aceptan por fe,
dependerán de los enunciados filosóficos en los que
las personas confían y de otros aspectivos de tipo
emotivo o cultural. La palabra «fe» puede referirse
directamente a una religión o a la religión en general y
también puede referirse a la firme creencia en algo de
lo cual no existe pruebas.2
Índice
Valores espirituales
Esperanza (vALOR)
Alegoría de la esperanza
Giotto di Bondone.Padua.
La esperanza es la virtud por la cual el hombre pasa de
devenir a ser. Siguiendo a Santo Tomás de Aquino, ha sido
definida como "virtud infusa que capacita al hombre para
tener confianza y plena certeza de conseguir la vida
eterna y los medios, tanto sobrenaturales como
naturales, necesarios para alcanzarla, apoyado en el
auxilio omnipotente de Dios".1 A la esperanza se oponen,
por defecto, la desesperación y, por exceso, la
presunción.
En la Teología cristiana estas virtudes forman una unidad
indisoluble con las virtudes cardinales o naturales:
Prudencia, Justicia, Templanza y Fortaleza y todas ellas
en su conjunto describen la imagen cristiana del hombre.
Esperanza es el nombre de una de las tres virtudes
teologales o sobrenaturales, junto con la fe y el amor.

Más contenido relacionado

DOC
Bosquejo Esquematizado del libro de Génesis
PPTX
Practica de los Sacramentos
PPT
Biblia 04 Inspiracion
PPT
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1
PPT
Los dones del espíritu santo para niños
PPT
Jóvenes con propósito (Jeans&Tennis)
PPTX
1.a. primeros pasos de la iglesia
PPTX
Valores espirituales grupo numero 8
Bosquejo Esquematizado del libro de Génesis
Practica de los Sacramentos
Biblia 04 Inspiracion
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1
Los dones del espíritu santo para niños
Jóvenes con propósito (Jeans&Tennis)
1.a. primeros pasos de la iglesia
Valores espirituales grupo numero 8

La actualidad más candente (20)

PPT
La Navidad
PPT
Vida de Jesús por Fano
PPTX
Santísima Trinidad
PPT
Valores morales y espirituales
PPTX
La iglesia cuerpo mistico de cristo
PPT
La conversión cristiana
PPTX
Mision de la iglesia
PPT
Presentación laudato si
PPTX
Clase 1 Pentateuco
PDF
Triptico de la eucaristia
PDF
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
PPTX
Powerpoint del espiritu santo
PPTX
Mariología 1
PPTX
Novísimos
DOCX
Los doce apóstoles con imagen
PPSX
Libro de los Salmos
PPT
La misión de la iglesia
PDF
San Pablo y sus viajes
PPT
Cisma de Oriente y Occidente
La Navidad
Vida de Jesús por Fano
Santísima Trinidad
Valores morales y espirituales
La iglesia cuerpo mistico de cristo
La conversión cristiana
Mision de la iglesia
Presentación laudato si
Clase 1 Pentateuco
Triptico de la eucaristia
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
Powerpoint del espiritu santo
Mariología 1
Novísimos
Los doce apóstoles con imagen
Libro de los Salmos
La misión de la iglesia
San Pablo y sus viajes
Cisma de Oriente y Occidente
Publicidad

Destacado (14)

PPT
Los valores 11 2
PPTX
Los valores | Escuela para Padres
PPT
Valores religiosos y el vuelo de los gansos
PPT
Los valores-religiosos-en-la-familia
PDF
La Motivación - tipos - teorías acerca de la motivación
PPT
Valores Humanos
PPS
Valores y Antivalores
PPT
Valores ppt
PPT
Los valores eticos y morales
DOC
PPTX
Valores religiosos
PPTX
Valores Religiosos
PDF
Los valores cívicos
PPTX
Los valores
Los valores 11 2
Los valores | Escuela para Padres
Valores religiosos y el vuelo de los gansos
Los valores-religiosos-en-la-familia
La Motivación - tipos - teorías acerca de la motivación
Valores Humanos
Valores y Antivalores
Valores ppt
Los valores eticos y morales
Valores religiosos
Valores Religiosos
Los valores cívicos
Los valores
Publicidad

Similar a Valores espirituales (20)

PDF
Las virtudes cristianas p. benjamín martín sánchez
DOCX
La fe es
DOCX
PPTX
Las virtudes cardinales y teologales según el Catecismo
PPTX
15. el conocimiento del bien
DOC
El hombre y la fe cristiana
PPT
03 La Fe Sobrenatural
PPTX
Valores religiosos
DOC
El hombre y la fe cristiana
PPTX
PPT
Las virtudes
PPT
03 La Fe Sobrenatural
PPT
3. las-virtudes_humanas
PPTX
Valores espirituales
PPTX
2ª PARTE-EL PLAN DIVINO PARA EL DESARROLLO DEL CARÁCTER - copia.pptx
PPTX
Virtudes teologales
DOCX
Taller ética 806 semana del 23 al 27 febrero
PPTX
PPTX
Reto de valientes diapositva
Las virtudes cristianas p. benjamín martín sánchez
La fe es
Las virtudes cardinales y teologales según el Catecismo
15. el conocimiento del bien
El hombre y la fe cristiana
03 La Fe Sobrenatural
Valores religiosos
El hombre y la fe cristiana
Las virtudes
03 La Fe Sobrenatural
3. las-virtudes_humanas
Valores espirituales
2ª PARTE-EL PLAN DIVINO PARA EL DESARROLLO DEL CARÁCTER - copia.pptx
Virtudes teologales
Taller ética 806 semana del 23 al 27 febrero
Reto de valientes diapositva

Valores espirituales

  • 1. "El que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado.” Santiago 4:17 Las personas que cultivan estos valores siempre tienden a identificarlo con lo bueno, lo perfecto y lo valioso. La palabra de DIOS nos dice: “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.” Filipenses 4:8 Es bueno tomar conciencia de los “ valores permanentes de tu vida en la Iglesia “ porque en ella crecemos en los valores básicos y humanos . La gratitud, la paz, el espíritu de sacrificio , la capacidad de amar y perdonar , la defensa de la vida humana, la justicia y la solidaridad , la libertad responsable, la entrega generosa y desinteresada , la fidelidad a los compromisos…… Son valores humanos absolutamente imprescindibles para una vida humana digna. El amor a Dios y el amor de Dios , el amor al prójimo con el amor de Dios que vive en nosotros, la cercanía a los más pobres , la fidelidad matrimonial , la pobreza alegre , el amor universal …….son valores evangélicos que se aprenden en el seno de la “ Iglesia”.
  • 2. DONDE SE DEBEN SEMBRAR LOS VALORES EN NUESTRO CORAZÓN Los valores Morales y espirituales deben ser sembrados en el corazón de cada persona. “Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.” Efesios 2:10 y Salmo 119 : 9 , 11 dicen : “¿Con qué limpiará el joven su camino?, Con guardar tu palabra. Con todo mi corazón te he buscado; No me dejes desviarme de tus mandamientos. En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti.”
  • 4. Definición La fe desde el punto de vista religioso se refiere a la totalidad de creencias, principios y pensamientos que hacen parte del fiel o creyente de dicha religión. Por esta razón es posible hablar de fe budista, fe cristiana, fe hinduista, fe judía, fe musulmana y sus respectivas subdivisiones como fe del vehículo inferior o la fe zen (Budismo), fe católica o fe luterana , fe sunnita o fe chiita (Islam), fe ortodoxa o fe del judaísmo reformado (Judaísmo), entre muchos otros grupos religiosos. Una persona que sigue una religión determinada es llamada "fiel" de esa religión (es decir, que tiene fe en las creencias y valores de esa religión). En oposición, muchas religiones suelen referirse con el término de "infiel" a quienes no comparten las creencias propias (es decir, que no tiene fe). Sin embargo, este término adquirió con el tiempo connotaciones peyorativas.
  • 5. especialmente en las controversias entre las tres principales religiones monoteístas durante dos mil años de historia (Cristianismo, Judaísmo e Islamismo). Respecto a la sinonimia entre creencia y fe, algunos autores hacen la diferencia entre ambos conceptos, que habitualmente son usados en forma indistinta en español, como Gabriel Marcel que afirma que mientras la creencia es un "mero" creer que, la fe es un creer en.4 También fe como virtud, se define como aquella fuerza interior que permite al hombre someterse a las situaciones más adversas para tornarlas a favor de su grupo religioso en nombre de Dios[cita requerida]. Según este postulado, el que aplica la fe de forma virtuosa es el que estaría en camino de ser sabio, porque sabría cómo cumplir con los objetivos que le han marcado y que él mismo está conforme y profundamente convencido de ello. Implica, por tanto un componente intelectual, ya que la fe no es un consentimiento, sino un asentimiento 5 y considera un motivo específico.
  • 7. La amistad (del latín amicĭtas, por amicitĭa, de amicus, amigo, que deriva de amare, amar) es una relación afectiva entre dos o más personas. La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tienen en la vida. La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes entre ellas. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo. Puede haber relaciones «amistosas» donde interviene una persona y otro tipo de «personalidad» (ángeles, santos) o de una forma animal. Por ejemplo, algunas personas catalogan como amistad a su relación con un perro, no en vano a este último se le conoce como «el mejor amigo del hombre». También se puede dar la amistad incluso entre dos o más animales de especies distintas. Hamete que pocas veces vio a Sancho Panza sin ver al rucio, ni al rucio sin ver a Sancho: tal era la amistad y buena fe que entre los dos se guardaban.
  • 9. Fraternidad: es un término derivado del latín frater, que significa hermano. Por esta razón, fraternidad significa parentesco entre hermanos o hermandad. La fraternidad universal designa la buena relación entre los hombres, en donde se desarrollan los sentimientos de afecto propios de los hermanos de sangre, unión y buena correspondencia. La fraternidad es el lazo de unión entre los hombres, basada en el respeto a la dignidad de la persona humana y en la igualdad de derechos de todos los seres humanos. La fraternidad está muy desarrollada entre los estudiantes de las universidades americanas. Es similar a una asociación en la que los miembros se reúnen para organizar fiestas y otros eventos que permiten la socialización de los estudiantes. La amistad, el compañerismo, la camaradería y otros principios se practican entre los miembros.
  • 11. LA HONESTIDAD La honestidad uno de los valores que más se han perdido en nuestra sociedad, si comenzamos a difundir este valor en medio de nosotros, tendremos personas honradas, honorables, autenticas, integras, transparentes y sinceras. Por el contrario, la deshonestidad, hace a las personas, mentirosas, manipuladoras, astutas y tramposas. “Bienaventurado aquel cuya transgresión ha sido perdonada y cubierto su pecado” Salmos 32:1
  • 13. LA TOLERANCIA Este valor como todos aflora en la personas cuando estas tienen el fruto del Espíritu Santo “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, Mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.” Gálatas 5:22-23 Quien posee este valor, tiñe la cualidad de ser respetuoso, paciente, comprensivo, indulgente, amable, amistoso, compasivo y sereno. Pero el que carece de ese valor, poseerá la intolerancia, que hace a la persona irrespetuosa, intransigente, autoritarios, arrogantes, egoístas, agresivos, violentos desconsiderados e insensibles
  • 15. LA LIBERTAD La palabra de DIOS nos lleva a caminar en libertad más no en esclavitud. “Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.” Juan 8:31-32 Este valor nos hace ser, independientes, autónomos, responsables, dignos, valientes francos espontáneos. Lo contrario es la esclavitud, la cual hace a las personas cobardes, inservibles, conformistas, independientes, cortos de espíritu, e inseguros.
  • 17. SOLIDARIDAD. El valor de la solidaridad, es uno de los valores que nos hace sentirnos siempre buenos, leales, generosos, compasivos y fraternales, nos hace siempre entender que la razón de existir no es exigir si no dar, el ejemplo lo tenemos en el Señor que no vino a ser servido si no a servir, y que se dio a sí mismo en sacrificio vivo por la humanidad. “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. La falta de solidaridad, nos hace ser negligentes, egoístas, codiciosos, mezquinos, indiferentes y apáticos.” JUAN 3:16
  • 18. FE
  • 19. La fe es, generalmente, la confianza o creencia en algo o alguien.1 Puede definirse como la aceptación de un enunciado declarado por alguien con determinada autoridad, conocimiento o experiencia, o como la suposición de que algo reflexionado por uno mismo es correcto aunque falten pruebas para llegar a una certeza sobre ese algo. La fe va de la mano con la confianza. Las causas por las cuales las personas se convencen de la veracidad de algo que aceptan por fe, dependerán de los enunciados filosóficos en los que las personas confían y de otros aspectivos de tipo emotivo o cultural. La palabra «fe» puede referirse directamente a una religión o a la religión en general y también puede referirse a la firme creencia en algo de lo cual no existe pruebas.2 Índice
  • 21. Esperanza (vALOR) Alegoría de la esperanza Giotto di Bondone.Padua. La esperanza es la virtud por la cual el hombre pasa de devenir a ser. Siguiendo a Santo Tomás de Aquino, ha sido definida como "virtud infusa que capacita al hombre para tener confianza y plena certeza de conseguir la vida eterna y los medios, tanto sobrenaturales como naturales, necesarios para alcanzarla, apoyado en el auxilio omnipotente de Dios".1 A la esperanza se oponen, por defecto, la desesperación y, por exceso, la presunción. En la Teología cristiana estas virtudes forman una unidad indisoluble con las virtudes cardinales o naturales: Prudencia, Justicia, Templanza y Fortaleza y todas ellas en su conjunto describen la imagen cristiana del hombre. Esperanza es el nombre de una de las tres virtudes teologales o sobrenaturales, junto con la fe y el amor.