VARIABLES DE INVESTIGACIÓNMg. Aldo Alvarez Risco
¿Qué es una variable? 
Lavariableestodoaquelloquepuedeasumirdiferentesvalores;escualquierdatoquepuedevariar(Ej.laedad,lainteligencia,elrendimientolaboral,laeficiencia,lashorasdetrabajo,laremuneración,entreotros). 
Lavariableeselantónimodelaconstante,laconstantenocambia,novaría,semantieneestable.Lavariable,porelcontrario,sícambia,varíayfluctúaentreunrangodeterminado.
¿Qué es una variable? 
Seconoceconestenombrealaspropiedades, símbolos,rasgos,característicasquesepuedenapreciarodescribirenloselementosdelapoblación. 
Lasvariablesnosepresentanconlamismaintensidadenloselementosdelapoblaciónloquepermiteestablecerdistintosvaloresparaapreciarlasomedirlas.
Clasificación de las variables 
Lassegundas,apartedepoderexpresarlasconpalabraspermitencontarlasomedirlas;porejemplo:estatura, salario,edad. 
Lascuantitativaspuedenser:discretas,sisonsusceptiblesdeconteo,utilizandonúmerosenteros;porejemplo: númerodehijosporfamilia(0,1,2,3,4,etc.)ocontinuas, sisonsusceptiblesdemedición,utilizandonúmerosenterosydecimales;porejemplo:laestaturadeunapersona(1,74m)elpeso(76,5kg)
Estructura –Proceso -Resultado
Estructura –Proceso -Resultado
“EFECTO DOMINO”
MEDICIÓN DE LAS VARIABLES 
Medirunavariableesunprocesomedianteelcualseasignannúmerosacadaunadelasunidadesestadísticasquedeterminanlapoblación;detalmaneraqueestaasignaciónfaciliteelanálisis.
MEDICIÓN DE LAS VARIABLES 
Paramedirlasvariablesseusanescalas,dispositivos, criterios;enalgunoscasosserequerirádeunaunidaddemedidaparaexpresarla.Lasescalasdemediciónpuedenser:nominal,ordinal,deintervaloyderazón.
Diseño de investigación: Consideraciones 
Independientementedequelainvestigaciónseaexploratoria,descriptiva,correlacional,explicativa, cualitativa,cuantitativa,experimental,proyectodeinnovación,setendráhipótesisydentrodeellassiempresetendrávariables.
Dato estadístico 
Eselregistrodelvalorparticulardeunavariablemedidouobservadoenunelementodeunapoblación.Paraserconfiabledebecumplirconlossiguientesrequisitos: uniformidad,oportunidad,veracidad,consistencia. 
Ejemplo:40cm.deestaturadeunniñoreciénnacido; 150personasqueleendeterminadodiarioenunmes; 14horasqueescucharadiounapersonaenunasemana.
Tipos de Variables para la aplicación 
SEGÚN SU NATURALEZA 
a.Cualitativas 
b.Cuantitativas. 
Lasprimerasexpresanrasgosoatributosinherentesaloselementosquesepuedenexpresarconpalabras;porejemplo:Sexo,profesión,estadocivil,escolaridaddelaspersonas.
Tipos de Variables para la aplicación 
Según su nivel de medición 
NOMINAL 
Cuandoseseparanlascategoríasqueloforman, teniendoencuentasussemejanzasydiferencias;porejemplolavariablesexo(género),llevaimplícitadoscategorías:hombre,mujer. 
Eslaescalamássimpledemedición.
Tipos de Variables para la aplicación 
Según su nivel de medición 
ORDINAL 
Cuandoseseparanlascategoríasqueformanlavariabledeacuerdoasussemejanzasydiferenciasy, además,seconsideraunordenentreellas;porejemplo:escolaridad,cuyascategorías:Inicial,primaria, secundaria,superiormantienenunorden;nivelsocioeconómico:alto,medio,bajo;mesesdelaño: enero,febrero,etc.
Tipos de Variables para la aplicación 
Según su nivel de medición 
DE INTERVALO 
Enestetipodeescalademediciónserequieredealgúntipodeunidadfísicademedida;seestableceunaclasificación, ordenygradosdedistanciasigualesentrelascategoríasconunorigenconvencional. 
Ejemplo:latemperatura,medidaengradoscentígrados.Ladiferenciaentre39y40gradoseslamismaqueentre50y51grados;peronopuedodecirque40gradosesdosvecesmáscalienteque20.Estosedebeaqueelpuntoceroqueseutilizaenlaescalaesconvencional.
Tipos de Variables para la aplicación 
Según su nivel de medición 
DE RAZÓN 
Estetipodeescalademediciónparticipadelascaracterísticasdelasdeintervalo,conlaúnicadiferenciaqueelorigenqueutilizanoesconvencionalsinoabsoluto;permitelacomparacióndemarcasvaliéndonosdesusproporciones; 
Ejemplo:lalongitud,puedesermedidaenunaescaladerazón, tienesuorigenenunceroabsoluto;ademáspodemosestablecerproporciones:40cm.esdosvecesmayorque20;10%dedesempleoeseldoblede5%;esfrecuenteutilizarloendisciplinascomolademografíaylaeconometría.
Consideraciones 
Unestudiante,ciudadanootrabajadornuncapuedeserunavariable,porqueesunsujeto;perosinosreferimosasualtura,peso,rendimiento,motivación,inteligencia, remuneración,etc.;estamosefectivamenteantelapresenciadevariables.UntrabajadorpuedetenerunaremuneracióndeS/.1400,deS/.1800,odecualquierotrovalor. 
Esacualidaddeltrabajador(laremuneración,ocualquierotra),puedeasumirdiferentesvalores,poresoesunavariable.Nuncaseinvestigaalossujetosoempresasporsímismos,siempresemidealgúnaspectopresenteenellos.
Tipos de Variables para la aplicación 
Según el interés del estudio 
Irrelevantes 
Son todas aquellas que no tienen, relación alguna con el problema de investigación. 
En la realidad empresarial, hay miles de variables, pero casi todas son irrelevantes si no se consideran dentro de los objetivos de tu investigación.
Tipos de Variables para la aplicación 
Según el interés del estudio 
Relevantes 
Son todas aquellas que tienen relación conocida con el problema de investigación, o se supone que puede existir tal relación.
Según su función 
Independiente 
Essinónimode“variablecausal”,tambiénconocidacomo“variableexplicativa”;esaquellacaracterísticaopropiedadqueeslacausadeotravariable. 
Esaquellavariablequeproduceefectosenotravariable. 
Tipos de Variables para la aplicación
Según su función 
Dependiente 
Essinónimode“variableefecto”,tambiénconocidacomo“variableexplicada”;esaquellacaracterísticaopropiedadqueeselefectooconsecuenciadelavariableindependiente. 
LosvaloresdelaVDsiempredependendeotras(VI). 
Tipos de Variables para la aplicación
Según su función 
Interviniente 
Tambiénllamada“mediadora”,esaquellaqueintervieneymodificalarelaciónentreunavariableindependienteydependiente.SonaquellascaracterísticasopropiedadesqueafectanelresultadoesperadoentreunaVIyVD. 
Estasvariablessonconocidasporelinvestigadorydebensercontroladasmediantesuincorporaciónalestudio. 
Tipos de Variables para la aplicación
Según su función 
Extraña 
Esaquellaqueelinvestigadordesconoceypuedealterarlaexactitudyprecisióndelosresultados,impidiendoobtenerdatosconlavalideznecesaria. 
Lavariableextrañaafectalosresultadosdeunainvestigación, yaqueelinvestigadornohapodidocontrolarniprecisarestasvariables.Sinocontrolaestasvariablesextrañas,puedeobtenerresultadoserróneosyecharaperdertodasuinvestigación. 
Tipos de Variables para la aplicación
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 
Procesoporelcualseconvierteunconceptoabstractoenotroempírico,susceptibledesermedidoatravésdelaaplicacióndeuninstrumento. 
Garantizalavalidezdelavariablequesemide;valedecir, determinarelgradoenquelavariableempíricarepresentalamediciónconceptual.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 
Algunasvariablessontanconcretasporloquelaoperacionalizaciónesmuysencilla;porejemplo,lavariablesexoque,alserapreciada,sepuedeestablecersuscategorías; 
Otras,sonmáscomplejas(constructos)porloquesehacenecesariooperacionalizarlascondetenimientoparalograrsucuantificación;porejemplo,calidaddevida, motivación,inteligencia.
Ejemplos de Operacionalización
Ejemplos de Operacionalización
Relación Hipótesis y Variables 
Hipótesis 
ExisterelacióndirectaentrelaInteligenciaemocionalyelvolumendeventasdelostrabajadoresdelaempresaBarnaBlue. 
Variables 
Inteligencia emocional 
Volumen de ventas
Diseño de investigación: Consideraciones 
Hipótesis 
Eldesempeñoestudiantildelosestudiantesdelauniversidadenlaempresa“X”estáasociadoinversamenteconlacargalaboralyladispersióndefuncionesasignadas. 
Variables 
Desempeño estudiantil 
Record de puntualidad 
Dispersión de funciones asignadas.
VARIABLES DE INVESTIGACIÓNMg. Aldo Alvarez Risco

+Variables de investigación 2014

  • 1.
  • 2.
    ¿Qué es unavariable? Lavariableestodoaquelloquepuedeasumirdiferentesvalores;escualquierdatoquepuedevariar(Ej.laedad,lainteligencia,elrendimientolaboral,laeficiencia,lashorasdetrabajo,laremuneración,entreotros). Lavariableeselantónimodelaconstante,laconstantenocambia,novaría,semantieneestable.Lavariable,porelcontrario,sícambia,varíayfluctúaentreunrangodeterminado.
  • 3.
    ¿Qué es unavariable? Seconoceconestenombrealaspropiedades, símbolos,rasgos,característicasquesepuedenapreciarodescribirenloselementosdelapoblación. Lasvariablesnosepresentanconlamismaintensidadenloselementosdelapoblaciónloquepermiteestablecerdistintosvaloresparaapreciarlasomedirlas.
  • 4.
    Clasificación de lasvariables Lassegundas,apartedepoderexpresarlasconpalabraspermitencontarlasomedirlas;porejemplo:estatura, salario,edad. Lascuantitativaspuedenser:discretas,sisonsusceptiblesdeconteo,utilizandonúmerosenteros;porejemplo: númerodehijosporfamilia(0,1,2,3,4,etc.)ocontinuas, sisonsusceptiblesdemedición,utilizandonúmerosenterosydecimales;porejemplo:laestaturadeunapersona(1,74m)elpeso(76,5kg)
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
    MEDICIÓN DE LASVARIABLES Medirunavariableesunprocesomedianteelcualseasignannúmerosacadaunadelasunidadesestadísticasquedeterminanlapoblación;detalmaneraqueestaasignaciónfaciliteelanálisis.
  • 9.
    MEDICIÓN DE LASVARIABLES Paramedirlasvariablesseusanescalas,dispositivos, criterios;enalgunoscasosserequerirádeunaunidaddemedidaparaexpresarla.Lasescalasdemediciónpuedenser:nominal,ordinal,deintervaloyderazón.
  • 10.
    Diseño de investigación:Consideraciones Independientementedequelainvestigaciónseaexploratoria,descriptiva,correlacional,explicativa, cualitativa,cuantitativa,experimental,proyectodeinnovación,setendráhipótesisydentrodeellassiempresetendrávariables.
  • 11.
    Dato estadístico Eselregistrodelvalorparticulardeunavariablemedidouobservadoenunelementodeunapoblación.Paraserconfiabledebecumplirconlossiguientesrequisitos:uniformidad,oportunidad,veracidad,consistencia. Ejemplo:40cm.deestaturadeunniñoreciénnacido; 150personasqueleendeterminadodiarioenunmes; 14horasqueescucharadiounapersonaenunasemana.
  • 12.
    Tipos de Variablespara la aplicación SEGÚN SU NATURALEZA a.Cualitativas b.Cuantitativas. Lasprimerasexpresanrasgosoatributosinherentesaloselementosquesepuedenexpresarconpalabras;porejemplo:Sexo,profesión,estadocivil,escolaridaddelaspersonas.
  • 13.
    Tipos de Variablespara la aplicación Según su nivel de medición NOMINAL Cuandoseseparanlascategoríasqueloforman, teniendoencuentasussemejanzasydiferencias;porejemplolavariablesexo(género),llevaimplícitadoscategorías:hombre,mujer. Eslaescalamássimpledemedición.
  • 14.
    Tipos de Variablespara la aplicación Según su nivel de medición ORDINAL Cuandoseseparanlascategoríasqueformanlavariabledeacuerdoasussemejanzasydiferenciasy, además,seconsideraunordenentreellas;porejemplo:escolaridad,cuyascategorías:Inicial,primaria, secundaria,superiormantienenunorden;nivelsocioeconómico:alto,medio,bajo;mesesdelaño: enero,febrero,etc.
  • 15.
    Tipos de Variablespara la aplicación Según su nivel de medición DE INTERVALO Enestetipodeescalademediciónserequieredealgúntipodeunidadfísicademedida;seestableceunaclasificación, ordenygradosdedistanciasigualesentrelascategoríasconunorigenconvencional. Ejemplo:latemperatura,medidaengradoscentígrados.Ladiferenciaentre39y40gradoseslamismaqueentre50y51grados;peronopuedodecirque40gradosesdosvecesmáscalienteque20.Estosedebeaqueelpuntoceroqueseutilizaenlaescalaesconvencional.
  • 16.
    Tipos de Variablespara la aplicación Según su nivel de medición DE RAZÓN Estetipodeescalademediciónparticipadelascaracterísticasdelasdeintervalo,conlaúnicadiferenciaqueelorigenqueutilizanoesconvencionalsinoabsoluto;permitelacomparacióndemarcasvaliéndonosdesusproporciones; Ejemplo:lalongitud,puedesermedidaenunaescaladerazón, tienesuorigenenunceroabsoluto;ademáspodemosestablecerproporciones:40cm.esdosvecesmayorque20;10%dedesempleoeseldoblede5%;esfrecuenteutilizarloendisciplinascomolademografíaylaeconometría.
  • 17.
  • 18.
    Tipos de Variablespara la aplicación Según el interés del estudio Irrelevantes Son todas aquellas que no tienen, relación alguna con el problema de investigación. En la realidad empresarial, hay miles de variables, pero casi todas son irrelevantes si no se consideran dentro de los objetivos de tu investigación.
  • 19.
    Tipos de Variablespara la aplicación Según el interés del estudio Relevantes Son todas aquellas que tienen relación conocida con el problema de investigación, o se supone que puede existir tal relación.
  • 20.
    Según su función Independiente Essinónimode“variablecausal”,tambiénconocidacomo“variableexplicativa”;esaquellacaracterísticaopropiedadqueeslacausadeotravariable. Esaquellavariablequeproduceefectosenotravariable. Tipos de Variables para la aplicación
  • 21.
    Según su función Dependiente Essinónimode“variableefecto”,tambiénconocidacomo“variableexplicada”;esaquellacaracterísticaopropiedadqueeselefectooconsecuenciadelavariableindependiente. LosvaloresdelaVDsiempredependendeotras(VI). Tipos de Variables para la aplicación
  • 22.
    Según su función Interviniente Tambiénllamada“mediadora”,esaquellaqueintervieneymodificalarelaciónentreunavariableindependienteydependiente.SonaquellascaracterísticasopropiedadesqueafectanelresultadoesperadoentreunaVIyVD. Estasvariablessonconocidasporelinvestigadorydebensercontroladasmediantesuincorporaciónalestudio. Tipos de Variables para la aplicación
  • 23.
    Según su función Extraña Esaquellaqueelinvestigadordesconoceypuedealterarlaexactitudyprecisióndelosresultados,impidiendoobtenerdatosconlavalideznecesaria. Lavariableextrañaafectalosresultadosdeunainvestigación, yaqueelinvestigadornohapodidocontrolarniprecisarestasvariables.Sinocontrolaestasvariablesextrañas,puedeobtenerresultadoserróneosyecharaperdertodasuinvestigación. Tipos de Variables para la aplicación
  • 24.
    OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Procesoporelcualseconvierteunconceptoabstractoenotroempírico,susceptibledesermedidoatravésdelaaplicacióndeuninstrumento. Garantizalavalidezdelavariablequesemide;valedecir, determinarelgradoenquelavariableempíricarepresentalamediciónconceptual.
  • 25.
    OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Algunasvariablessontanconcretasporloquelaoperacionalizaciónesmuysencilla;porejemplo,lavariablesexoque,alserapreciada,sepuedeestablecersuscategorías; Otras,sonmáscomplejas(constructos)porloquesehacenecesariooperacionalizarlascondetenimientoparalograrsucuantificación;porejemplo,calidaddevida, motivación,inteligencia.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
    Relación Hipótesis yVariables Hipótesis ExisterelacióndirectaentrelaInteligenciaemocionalyelvolumendeventasdelostrabajadoresdelaempresaBarnaBlue. Variables Inteligencia emocional Volumen de ventas
  • 29.
    Diseño de investigación:Consideraciones Hipótesis Eldesempeñoestudiantildelosestudiantesdelauniversidadenlaempresa“X”estáasociadoinversamenteconlacargalaboralyladispersióndefuncionesasignadas. Variables Desempeño estudiantil Record de puntualidad Dispersión de funciones asignadas.
  • 30.