El uso del video educativo
FUENTES:
http://es.wikipedia.org/wiki/Video_educativo

http://www.ice.upm.es/wps/jlbr/Documentacion/QueEsVid.pdf
http://peremarques.pangea.org/videoori.htm


                              MC. TOMASA PACHECO HERNANDEZ
Una alternativa educativa
                    La tecnología educativa ofrece
                     diversas alternativas para
                     favorecer un entorno de
                     enseñanza – aprendizaje
                     adecuado.
                    Existen distintos recursos que
                     se pueden utilizar con fines
                     didácticos, entre ellos
                     podemos mencionar el video,
                     que, con los adelantos y la
                     accesibilidad de las nuevas
                     tecnologías opto-electrónicas
                     (CD, DVD, etc.) se están
                     haciendo cada vez más
                     popular.
video educativo
   Es           todo         aquel         material
    audiovisual, independientemente del soporte, que
    puedan tener un cierto grado de utilidad en el
    proceso de enseñanza aprendizaje.


   Engloba tanto al video didáctico propiamente dicho
    (elaborado con una explícita intencionalidad
    didáctica) como aquél video que pese a no haber
    sido concebido con fines educativos, puede
    resultar ventajoso su uso.
TIPOS
   Video documental: muestra de manera ordenada información
    sobre un tema concreto .
   Video narrativo: tienen una trama narrativa a través de la cual se
    van presentando la información relevante para los estudiantes (por
    ejemplo, un video que narra la vida de un personaje histórico).
   Lección monoconceptual: es un video de muy corta duración que
    se centran en presentar un concepto determinado (por ejemplo, un
    video sobre el concepto de la cadena alimenticia, o la simulación del
    vuelo de un pájaro).
   Lección temática: es el clásico videos didáctico que va
    presentando de manera sistemática y con una profundidad
    adecuada y gradual a los destinatarios los distintos apartados de un
    tema concreto (por ejemplo, un video sobre las influencias del arte
    precolombino).
   Video motivador: pretende ante todo impactar, motivar, interesar a
    los espectadores, aunque para ello tengan que sacrificar la
    presentación sistemática de los contenidos y un cierto grado de
    rigor científico (por ejemplo, un video que pretende alertar sobre los
    peligros del SIDA). Muchas veces tienen una estructura narrativa.
M. Cebrián (1987) distingue entre
    cuatro tipos

 curriculares (los que se adaptan
  expresamente a la programación de la
  asignatura)
 divulgación cultural (cuyo objetivo es
  presentar a una audiencia dispersa aspectos
  relacionados con determinadas formas
  culturales
 científico-técnico,(exponen contenidos
  relacionados con el avance de la ciencia y la
  tecnología o se explica el comportamiento de
  fenómenos de carácter físico, químico o
  biológico)
 vídeos para la educación,(son utilizados
  como recursos didácticos y que no han sido
  específicamente realizados con la idea de
  enseñar.)
ventajas
   El video es un medio tecnológico que, por sus posibilidades
    expresivas, puede alcanzar un alto grado de motivación

   Su empleo puede ser enfocado desde distintos contextos:
    como complemento curricular, aprendizaje autónomo,
    capacitación laboral, educación a distancia y de divulgación
    en general.

    Dentro de estas situaciones de aprendizaje, la posibilidad de
    interaccionar sobre el medio se convierte en una estrategia
    de uso más, que proporciona al alumno o al profesor la
    posibilidad de detener la imagen, de retroceder y, en
    definitiva, adecuar el ritmo de visualización a las dificultades
    de comprensión o retención que tenga y a la tipología propia
    del audiovisual.
Elementos a considerar

 Objetivo de la
  materia
 Forma y contexto
  de la clase
 Eficacia de los
  contenidos
Aspectos de la estrategia
   Presentación
   Condiciones del
    visionado
   Actividades del
    alumno
   Actividades del
    profesor
   Guión de la puesta
    en común
   Materiales
    complementarios

Videoeducativo tomasapacheco

  • 1.
    El uso delvideo educativo FUENTES: http://es.wikipedia.org/wiki/Video_educativo http://www.ice.upm.es/wps/jlbr/Documentacion/QueEsVid.pdf http://peremarques.pangea.org/videoori.htm MC. TOMASA PACHECO HERNANDEZ
  • 2.
    Una alternativa educativa  La tecnología educativa ofrece diversas alternativas para favorecer un entorno de enseñanza – aprendizaje adecuado.  Existen distintos recursos que se pueden utilizar con fines didácticos, entre ellos podemos mencionar el video, que, con los adelantos y la accesibilidad de las nuevas tecnologías opto-electrónicas (CD, DVD, etc.) se están haciendo cada vez más popular.
  • 3.
    video educativo  Es todo aquel material audiovisual, independientemente del soporte, que puedan tener un cierto grado de utilidad en el proceso de enseñanza aprendizaje.  Engloba tanto al video didáctico propiamente dicho (elaborado con una explícita intencionalidad didáctica) como aquél video que pese a no haber sido concebido con fines educativos, puede resultar ventajoso su uso.
  • 4.
    TIPOS  Video documental: muestra de manera ordenada información sobre un tema concreto .  Video narrativo: tienen una trama narrativa a través de la cual se van presentando la información relevante para los estudiantes (por ejemplo, un video que narra la vida de un personaje histórico).  Lección monoconceptual: es un video de muy corta duración que se centran en presentar un concepto determinado (por ejemplo, un video sobre el concepto de la cadena alimenticia, o la simulación del vuelo de un pájaro).  Lección temática: es el clásico videos didáctico que va presentando de manera sistemática y con una profundidad adecuada y gradual a los destinatarios los distintos apartados de un tema concreto (por ejemplo, un video sobre las influencias del arte precolombino).  Video motivador: pretende ante todo impactar, motivar, interesar a los espectadores, aunque para ello tengan que sacrificar la presentación sistemática de los contenidos y un cierto grado de rigor científico (por ejemplo, un video que pretende alertar sobre los peligros del SIDA). Muchas veces tienen una estructura narrativa.
  • 5.
    M. Cebrián (1987)distingue entre cuatro tipos  curriculares (los que se adaptan expresamente a la programación de la asignatura)  divulgación cultural (cuyo objetivo es presentar a una audiencia dispersa aspectos relacionados con determinadas formas culturales  científico-técnico,(exponen contenidos relacionados con el avance de la ciencia y la tecnología o se explica el comportamiento de fenómenos de carácter físico, químico o biológico)  vídeos para la educación,(son utilizados como recursos didácticos y que no han sido específicamente realizados con la idea de enseñar.)
  • 6.
    ventajas  El video es un medio tecnológico que, por sus posibilidades expresivas, puede alcanzar un alto grado de motivación  Su empleo puede ser enfocado desde distintos contextos: como complemento curricular, aprendizaje autónomo, capacitación laboral, educación a distancia y de divulgación en general.  Dentro de estas situaciones de aprendizaje, la posibilidad de interaccionar sobre el medio se convierte en una estrategia de uso más, que proporciona al alumno o al profesor la posibilidad de detener la imagen, de retroceder y, en definitiva, adecuar el ritmo de visualización a las dificultades de comprensión o retención que tenga y a la tipología propia del audiovisual.
  • 7.
    Elementos a considerar Objetivo de la materia  Forma y contexto de la clase  Eficacia de los contenidos
  • 9.
    Aspectos de laestrategia  Presentación  Condiciones del visionado  Actividades del alumno  Actividades del profesor  Guión de la puesta en común  Materiales complementarios