¿POR QUÉ ESTUDIAR GEOGRAFÍA EN
EDUCACIÓN BÁSICA?
• Lo local y lo global, lo lejano y lo próximo en las distancias
físicas y afectivas se relacionan en la constitución de las
identidades personales. La escuela es un lugar concreto
donde tiene lugar el aprendizaje de esta conexión de
factores explicativos. Y una asignatura que tradicionalmente
se ha ocupado de estos contenidos educativos es la
Geografía.
• La enseñanza de la Geografía que se expone en este trabajo
responde a la ilusión y la determinación de los docentes para
establecer un diálogo franco con sus alumnos: una actividad
dialógica que permita descubrir elementos (demografía,
clima, vegetación) y factores (urbanización, desertificación,
sobreexplotación) que muestran la fragilidad de las
relaciones entre el ser humano y el sistema ambiental donde
vive.
LA ASIGNATURA DE GEOGRAFÍA EN EL
ÁMBITO ESCOLAR
• Los antiguos griegos utilizaban ya sus conceptos y técnicas para
explicar los lugares que descubrían e incluso para tratar de
comprender la forma de la Tierra.
• En consecuencia, se puede afirmar que en la práctica escolar se están
produciendo algunas transformaciones en la enseñanza de la Geografía
que en cierta medida son reflejo de las voluntades expresadas por
asociaciones y organizaciones planetarias, que conocen la relevancia
del aprendizaje geográfico.
• Las preocupaciones internacionales.
• Las finalidades educativas de la geografía para comprender el siglo
XXI son muy diferentes de las que se exponían en los años centrales y
finales del siglo XIX.
UNA PROPUESTA ESCOLAR PARA NIÑOS Y
NIÑAS DE 8 A 12 AÑOS DE EDAD
Las finalidades de la geografía se concretan en:

Visión contemporánea de la geografía.2°

  • 2.
    ¿POR QUÉ ESTUDIARGEOGRAFÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA? • Lo local y lo global, lo lejano y lo próximo en las distancias físicas y afectivas se relacionan en la constitución de las identidades personales. La escuela es un lugar concreto donde tiene lugar el aprendizaje de esta conexión de factores explicativos. Y una asignatura que tradicionalmente se ha ocupado de estos contenidos educativos es la Geografía. • La enseñanza de la Geografía que se expone en este trabajo responde a la ilusión y la determinación de los docentes para establecer un diálogo franco con sus alumnos: una actividad dialógica que permita descubrir elementos (demografía, clima, vegetación) y factores (urbanización, desertificación, sobreexplotación) que muestran la fragilidad de las relaciones entre el ser humano y el sistema ambiental donde vive.
  • 3.
    LA ASIGNATURA DEGEOGRAFÍA EN EL ÁMBITO ESCOLAR • Los antiguos griegos utilizaban ya sus conceptos y técnicas para explicar los lugares que descubrían e incluso para tratar de comprender la forma de la Tierra. • En consecuencia, se puede afirmar que en la práctica escolar se están produciendo algunas transformaciones en la enseñanza de la Geografía que en cierta medida son reflejo de las voluntades expresadas por asociaciones y organizaciones planetarias, que conocen la relevancia del aprendizaje geográfico. • Las preocupaciones internacionales. • Las finalidades educativas de la geografía para comprender el siglo XXI son muy diferentes de las que se exponían en los años centrales y finales del siglo XIX.
  • 4.
    UNA PROPUESTA ESCOLARPARA NIÑOS Y NIÑAS DE 8 A 12 AÑOS DE EDAD Las finalidades de la geografía se concretan en: