Proyecto Desarrollo  Social Media MKT Diario  La Gaceta DERECHOS RESERVADOS  ©  PROPIEDAD DE  TAULO & ASOCIADOS
Com.unic.ación  2.0  y  2.1 del “ miráme ” al “ hagamos ” www.taulo.com.ar febrero/marzo 2010
◄   index  ► Desarrollo Social Media Mkt   La Gaceta Web2.0 y 2.1  “del miráme al hagamos” La Gaceta y los Bicentenarios  Objetivos  "La Gaceta cien años" Actualidad:  "todo en Red" Estadísticas Testimonios 2.0, 2.1  ( y 3.0 ) Propuesta LaGaceta.com Actividades LaGaceta.com  Implementación 3.0:  social media mkt   www.taulo.com.ar
miráme  ►   hagamos La  web2.0  está promoviendo  actividad   en Internet , más allá de publicación, revisión o simplemente presentación de aquellos contenidos que tanto usuarios especializados como novatos o poco frecuentes, tienen como disponibilidad en el mundo global contemporáneo www.taulo.com.ar
►  introducción La Gaceta, diario líder del NOA, es  generadora de cultura  en la población tucumana, y por lo tanto, un prestigioso referente social en la región con la probada capacidad como para  apropiarse  de los conceptos que vamos a desarrollar: Bicentenarios  (2010)  y 2016 Centenario La Gaceta  2012 www.taulo.com.ar
primer bicentenario  ► 2010, según diferentes referentes mediáticos a nivel nacional y en diversos  planos  socioculturales, ha permitido la controversia de un  Bicentenario de la República Argentina  hacia el año  2016 , pero las celebraciones que se sucederán este año  desde  Capital Federal  para  el resto del país, ya están en marcha, y con una potencia mediática inigualable  www.taulo.com.ar
bicentenario bandera  ► 2012 es la fecha  estandarte  para redefinir una reputación y trascendencia  interior-nación , y los nuevos medios al alcance apuntan a una interrelación de plataformas que, cada día más extensas (como las  virtuales ), también  menos masivas , con lo que la dificultad de posicionamiento o re-valorización, se torna un poco dificultosa de transmitir www.taulo.com.ar
bicentenario bandera ► 2012 también es el  centenario de La Gaceta , y la celebración debe formar parte de toda la  com.unidad  local, desarrollando actividades que permitan posicionar en el imaginario tucumano, todo el significativo simbólico y cultural que este diario representa “ Sí es verdad, lo dice Tucumán ” www.taulo.com.ar
bicentenario nación  ◄ 2016 es  el   tiempo y lugar  para Tucumán: el centenario matutino local puede re-formular un concepto de “nación”, a la vez que las ventajas y responsabilidades por la  universalización de la información , com-prometen una posición vanguardista y de trayectoria que permita lograr credibilidad en tiempos tan conflictivos como reflexivos www.taulo.com.ar
objetivos   ↓ Hacer que el  Bicentenario  se convierta en “marca registrada” de  La Gaceta  mientras celebra 100 años de vida como referente de la  cultura  y la  idiosincrasia  local Posicionar a  LaGaceta.com  y su visión integral como el principal “proyecto” con características de actualidad y dinámica en materia de liderazgo, más allá de su edición  electrónica www.taulo.com.ar
actualidad   ↨ Todo  en  red : la necesidad de participación interactiva de las marcas en la comunidad global impulsó la aparición de empresas y personalidades en los  Social Media,  lo que indicó un positivo acercamiento de los protagonistas que se permitieron igualar  sus   condiciones de participación  a la de sus interlocutores (usuarios), convirtiendo a la Internet, en un canal primario de comunicación www.taulo.com.ar
“ Según dijo Andreas Weingend en su paso por el Word Business Forum Buenos Aires, el  impacto de la recomendación  es entre  5% y 25% en el incremento de las ventas , dependiendo de la categoría del producto. Sin duda, una de las grandes estrellas del momento en lo que se refiere a estrategias de ventas y marketing online es la red social  Twitter , criticada e incomprendida por muchos, pero que sin embargo ha generado resultados sorprendentes para otros.” 2oh.blogspot.com /Mercado diciembre de 2009 “ La audiencia argentina está compuesta por un  50% de menores de 25 años . Eso significa oportunidades para medios, marcas y generadores de entretenimiento y contenidos muy dinámicos, que puedan invertir en una audiencia que está ‘en pañales’, al menos en términos de consumo.”  Alex Banks (ComScore) /Mercado enero de 2010 www.taulo.com.ar
 
 
►  web 2.0, 2.1, 3.0 Pablo  Mancini  anuncia años atrás en su  weblog  que las tecnologías están hechas  para ser apropiadas  por sus usuarios, y agrega: “Me refiero específicamente a la bisagra que están abriendo el uso de servicios/aplicaciones como  JumpCut ,  feevy , y  twitter , entre algunas otras, con más o menos usuarios, con tanta o tan poca apropiación” www.taulo.com.ar
►  web 2.0, 2.1, 3.0 Israel García Rodríguez  dice: “Social Media es para compartir, obtener feedback, conversar, escuchar, comentar, ayudar, guiar, interesarse por nuestra audiencia, es bajar a la calle y hablar a nuestro público de  tú  a  tú , es interactuar. En definitiva es  comunicar a través de una vía de doble sentido  y para eso debemos ser interesantes, originales, no-intrusivos, auténticos y sobre todo frescos” www.taulo.com.ar
2.0 :   el re-conocimiento mostrar, compartir, participar, vincular  (aquí una licencia heredada del web 1.0 ) pero: enlazando  contenidos Los usuarios acceden a la web 2.0  no solo como lectores, sino como protagonistas La  comunidad de la Red  formada por otros usuarios, incluidos aquellos que “ hacen ” para  rankear , evalúa (vota, lee, recomienda, “bookmarkea”) y autoevalúa el contenido de la Internet www.taulo.com.ar
Tim   O'Reilly  (2005) definió el concepto de Web 2.0.  Markus   Angermeier  resume el  meme  de Web 2.0, con algunos ejemplos de servicios
2.1 : la  e- volución competir, coproducir, liderar, diferenciarse  enlazando  usuarios Una  nueva cultura  surge de la web 2.0 . La tecnología que se hizo para apropiárnosla, ahora no solo  re-presenta  sino que  re-pone : los valores de cambio se someten al valor de uso, y el usuario pasa de compartir para mostrar, a editar para satisfacer y pertenecer a la comunidad global www.taulo.com.ar
Editor de  Fotos  2.1  PicNik : convierte el repositorio público en un recurso para las creaciones del usuario. Es una aplicación  on line  que permite editar algunas características básicas de nuestras fotos de  Flickr ,  Picasa ,  MySpace , etc. como el brillo, ojos rojos, recortes, fotos en sepia o blanco y negro, además de rotaciones.  Editor de  Audio  y  Vídeo  2.1 JumpCut : genera la red y presta herramientas para crearlos. Editor de audio y video. El concepto es similar al de  PicNik  y, al igual que allí, se pueden importar los elementos de otras cuentas como  Flickr  y  Facebook .  Blogroll  2.1  Feevy : el usuario agrega los blogs /  Del.icio.us : el usuario agrega enlaces Alarmas  2.1  Mugshot : agrega otros usuarios y al hacerlo agrega las actualizaciones de estos en cada uno de los servicios en que el usuario agregado se haya dado de alta (si un contacto escucha una nueva canción en  LastFm  se me avisará) En una ventanita de  MugsHot  se puede tener todos los componentes 2.0 de uso habitual juntos o embeberlo en el  website  personal. “Es hijo directo de los  widgets  de escritorio  y un hermanastro mayor de  twitter ”  (fuente:  deugarte.com )
3.0 : ¿la  apropiación ? En el  marketing  3.0  se habla de una cuestión de  interrelación más segmentada  y perfeccionada  Lo que se recabó como “preferencias” de un perfil de usuario de una determinada plataforma o campaña ahora permite diseñar la pro-puesta a la medida del cliente www.taulo.com.ar
“ …  solíamos trabajar en base a cinco plataformas, (publicidad impresa, en revistas y periódico, publicidad por televisión, por radio, y los paneles). Ahora trabajamos con los medios digitales como Facebook, MySpace, YouTube, que han permitido uno de los más importantes cambios:  darle más poder a la gente . Internet permite que consumidores de distintos mercados compartan sus experiencias sobre los productos.” / Philip   Kotler “ M arketing 1.0  era aquel en el que se creía que los clientes iban al producto atraídos por su precio, sus características. Marketing 2.0  es aquel que reconoce emociones en los consumidores y trata de hablar en su idioma. Las marcas son capaces de generar sentimientos.  Marketing 3.0  es aquel que alinea los productos con el alma de la gente, en el que los compradores son capaces de enamorarse de sus marcas y no mirar a ninguna más.” / Philip   Kotler
com .clus1.0n .es La  hipersegmentación   del medio no es el fin, es el medio... Los usuarios de distintas plataformas eligen y con-figuran lo que  quieren recibir como contenido  en las Social Net que prefieren (comunidades  casi  cerradas) A diferencia de lo que una  e-Mailing List  aparentemente invasora de la privacidad ofrecía, estos perfiles habilitados incluyen condiciones para su uso que “permiten” la recepción de los contenidos com-partidos.
com .clus1.0n .es La  hipersegmentación   del medio no es el fin, es el medio... Los usuarios de distintas plataformas eligen y con-figuran lo que quieren recibir como contenido en las Redes Sociales que prefieren (comunidades cerradas). A diferencia de lo que una  e-Mailing List  aparentemente  invasora de la privacidad  ofrecía, estos perfiles habilitados incluyen condiciones para su uso que “permiten” la recepción de los contenidos com-partidos
com .clus1.0n .es La  accesibilidad  a la  Web  para la modificación de los datos y la información atenta con una verdad pre-establecida en otros medios (wikis, weblogs, rss, etc.) …  nunca más algo permanecerá estático: plataformas como  PicNik   permiten editar fotos, y los muros de un  Facebook  pueden ser invadidos, no solo comentados, por otros usuarios que pertenecen a la red.
com .clus1.0n .es La  accesibilidad  a la  Web  para la modificación de los datos y la información atenta con una verdad pre-establecida en otros medios (wikis, weblogs, rss, etc.). …  nunca más algo permanecerá estático: plataformas como  PicNik   permiten editar fotos, y los muros de un  Facebook  pueden ser invadidos (“etiquetados”), no solo comentados, por otros usuarios que pertenecen a la red de contactos www.taulo.com.ar
 
◄   propuesta  ► Proyecto Desarrollo Social Media Mkt »  Concepto »  Objetivos »  Escenario actual »  Desarrollo y estrategia »  Implementación www.taulo.com.ar
◄  propuesta ► Muchas empresas, marcas y prestadoras de servicios –además de muchos medios de difusión y prensa– se han dispuesto a tener cuentas en  twitter  o  fan pages  de  Facebook  reactivamente porque la competencia lo ha hecho, creyendo que “hay que estar allí”, pero no porque es una necesidad real para su  core business   www.taulo.com.ar
◄  propuesta ► Otras, al mismo tiempo, apoyadas por sus  consultoras de comunicación , han intentado mantener el modelo imperante en los medios tradicionales y han comenzado a “comprar” a los  blogger  para referencias de opinión de sus productos por medio de  posteos  patrocinados, viajes, regalos, etc., o terminaron invirtiendo en los  adWords  de motores de búsqueda como Google www.taulo.com.ar
◄  propuesta ► Pero sigue siendo una  estrategia de medios  como aquellas que las PR han desarrollando en  canales  tradicionales y que ahora vuelve a replicarse en los  social media  en la medida que algunos  weblogs  y espacios virtuales (redes sociales) adquieren audiencias importantes e influencias cada vez mayores en sus  targets www.taulo.com.ar
◄  propuesta ► Social Media Marketing  pasa por una apuesta a planificar  conversaciones  en torno a la marca, a los productos y a los servicios a través de múltiples plataformas disponibles:  conversaciones  generadoras de  valor  para públicos objetivos, y que  brindan un servicio , que en la mayoría de los casos se convierte en  contenido útil  para una comunidad www.taulo.com.ar
◄  propuesta ► La Gaceta puede comenzar por emitir una encuesta  on-line  que interiorice al lector y al público en general en los eventos del Bicentenario(s) próximos (2010 y 2016) De esta forma, la participación nos dará un  verdadero  panorama sobre el conocimiento, pero particularmente, el interés que los tucumanos le dan a estas celebraciones www.taulo.com.ar
◄  propuesta ► www.taulo.com.ar
◄  propuesta ► A la edición “ La Página del Bicentenario ” de La Gaceta (desde marzo 2010) sobre la Historia del Virreinato hasta la Independencia Nacional, coordinado por la pluma de Carlos Páez de la Torre (h), puede sumarse p. ej. una  Trivia  on-line que sea premiada, recompensada o valorada de alguna manera por la Editorial para el protagonismo de los que “hacen” Tucumán por medio de LaGaceta.com www.taulo.com.ar
◄  propuesta ► www.taulo.com.ar
◄  propuesta ► Luego puede introducir consignas participativas para la construcción de opinión o de cultura general, y con ello, “involucrar” o “incluir” al público en general ante un evento global Con ello se garantiza un espacio privilegiado en el  top of mind  de la comunidad, y al mismo tiempo, la marca se  apropia  de los eventos mediáticos  www.taulo.com.ar
►   actividades   ◄ Activando perfiles  twitter ,  Facebook  (con sus  página s ,  grupos de trabajo ,  redes  y  foros de discusión ),  digg ,  del.icio.us ,  menéame , PicNik,  Flickr ,  Picasa,  Wordpress ,  Blogger ,  jaiku ,  LinkedIn ,  Sonico , Ning, QuePasa, etc.  lanzamos un  wiki   propio potenciando la  URL   oficial   y generando  contenido exclusivo ;  publicamos en  Wikipedia  las conclusiones de los proyectos nacidos desde estas  Social Net ,  e inscribimos un perfil de contacto directo de mensajería instantánea con  Windows  Live www.taulo.com.ar
Actualmente LG en la  comunidad Wiki  está bastante poco desarrollada, o simplemente es una página histórica que no impulsa la generación de contendido “cultural” / “no comercial” como el que se requiere para tal referente regional www.taulo.com.ar
Wikipedia encabeza -o casi encabeza- los resultados de la mayoría de las búsquedas en Google y otros motores secundarios. Nueve años después de su creación, la enciclopedia libre que todos pueden editar ocupa un asiento en la privilegiada mesa de los cinco proyectos digitales más visitados del mundo.  / La Gaceta  febrero de 2010 La  audiencia argentina  aporta el  0,8%  de las visitas y está en el puesto 22 de la tabla de consultas por países elaborada por la propia  Wikipedia  (el líder es Estados Unidos, con el 23,6% de participación). La mayoría (38,15%) de los 402 lectores de  LA GACETA.com  que respondieron un sondeo de opinión anónimo dicen que hacen "wikibúsquedas" esporádicamente; mientras que el  14,46% ingresa varias veces al día  (el 10,47% calcula que hace una visita diaria) y el 14,71%, casi nunca. El 22,21% de los lectores sondeados expresa que nunca recurre a Wikipedia.   / La Gaceta  febrero de 2010
En  Twitter   se puede tanto lanzar consignas o conversaciones para la interacción con sus lectores (incluyendo hasta plataformas móviles), como así también las noticias de último momento, breves, o más rankeadas de la edición on-line www.taulo.com.ar
Qué pueden hacer las empresas con la explosión de los medios sociales en Internet. Para empezar, leer atentamente estos mitos que circulan:  No cuesta : falso, el medio social intercambia costos de publicidad por costos laborales.  Aunque sea una actividad simple, el monitoreo constante demanda tiempo y esfuerzo. Es rápido : falso, por definición el social media es la actividad de crear relaciones con consumidores y posibles clientes en su hábitat natural, eso nunca es “rápido”. Es marketing viral : falso, una actividad de social media puede volverse viral, pero sí tu único objetivo es la viralidad, entonces no es social media, es simplemente un campaña publicitaria que usa la web como plataforma de distribución. doceymedia.com /Mercado diciembre de 2009
Los resultados no pueden medirse: falso, en comparación con otros medios el social media ofrece algunas métricas sólidas. Es cierto que aún es difícil determinar un  ROI  o hacer una relación con ventas finales, pero esos sucede en otros lados. Es opcional : falso, es un hecho que las personas están usando Internet, redes sociales, blogs y sitios como Twitter para hablar de tu marca. Tu compañía necesita ser parte de esa conversación. Debe estar donde tus clientes están. Es difícil : falso, no es difícil, es complicado, porque hay una gran cantidad de redes sociales. Social media no es acerca de Facebook, YouTube y Twitter, es acerca de tener una estrategia para humanizar tu empresa. Si lo logras, las personas van a querer ser parte. Es fácil olvidar la parte humana cundo te vendes como un widget que te permite ver los últimos vídeos creados por los empleados de tu compañía que se puede instalar en Facebook. Eso a nadie le interesa. No es lo que vendes, es lo que eres. doceymedia.com   /Mercado diciembre de 2009
Facebook  publica los titulares (simultáneo con  Twitter ), y así logra abarcar dos canales de manera automática. La participación de los lectores ya no es solo con comentarios, sino también mediante publicaciones de los usuarios en el “muro” www.taulo.com.ar
De todos los fenómenos digitales emergentes en el país, son las  redes sociales  y las  aplicaciones móviles  las de mayor potencial para desarrollo.  La  Argentina  está en el  tercer puesto , con casi 11 millones de personas, y en el segundo puesto de horas totales por visitante: 23,4 horas, cuando el promedio mundial es de 22,3.  Las  redes sociales  alcanzaron en el último período medido (julio 2009) a más de  82% de toda la Internet  de América latina, con un aumento de  22% de usuarios  únicos. Eso es un uso incluso superior al de EE.UU. El crecimiento de Facebook en términos de audiencia ha sido espectacular: sobrepasó los 33 millones de personas en julio de 2009, con un alcance de 38% de la audiencia. El uso de mensajería instantánea en la región sigue viendo un crecimiento de su uso, con 78% de todos los usuarios de Internet de América latina en el mes de julio.  “Durante el mes de julio de 2009 –explica Banks–, el promedio de cinco visitas por visitante fue más alto que la media de todo el mundo, y más de dos veces que el de EE.UU.”.   Alex Banks / Mercado  enero de 2010
Implementación 3.0 Desarrollaremos una plataforma integral que combine formato  wiki  y contactos de trabajo en red de toda la comunidad convocada por LaGaceta.com www.taulo.com.ar
►   social media mkt   ◄ Tener en cuenta:  1º)  identificación de los espacios  donde se habla de la marca, 2º)  identificación de los  influencers  en torno a la marca y  creación de vínculos  entre ellos y los  community managers  de la marca, 3º)  identificación de los tópicos  entre los cuales giran esas conversaciones en torno a la marca: para conocer qué les interesa y definir la  estrategia de contenidos , 4º)  creación de espacios  de publicación de contenidos:  weblog corporativo , foro de discusión, etc. www.taulo.com.ar
►  social media mkt ◄ Tener en cuenta:  5º)  diseño de conversaciones : creación de canales donde comunicarse con el mercado y distribuir contenidos: twitter, Facebook, QuéPasa, tuenti, Ning, Grupos  Xing , LinkedIn, YouTube, Flickr, etc., 6º)  utilización de canales  y tecnologías de distribución de contenido: RSS, Friendfeed, meneame, fresqui, marcadores sociales como Delicious, plataformas de distribución de notas de prensa, etc.  www.taulo.com.ar
►  social media mkt ◄ Tener en cuenta:  7º)  participación  y  organización de eventos  con los seguidores del  proyecto  con el fin de que contacten físicamente con él y que conozcan mejor las caras visibles, las personas que representan a LaGaceta.com, etc. 8º)  monitorización  en tiempo real de las conversaciones sostenidas en torno a la marca y respuesta inmediata, 9º)  feed back  y  análisis  de esas conversaciones para la mejora del producto y/o servicio y/o desarrollo de otros nuevos a lanzar y/o crear www.taulo.com.ar
El perfil de lectores de  LaGaceta.com  actualmente es un espacio poco interactivo. Es necesario convertir esta plataforma en un espacio de motivación e inclusión para la satisfacción de sus usuarios (comunidad) www.taulo.com.ar
El  usuario  debe configurar todas plataformas “favoritas” compartiéndolas en el espacio de  LaGaceta.com , de manera de integrar  sus  preferencias con el espacio. De esta forma no solo es “seguidor”, sino que se convierte en “participante” www.taulo.com.ar
Con un espacio que cargue las fuentes de los Social Net que el usuario de LG prefiere, a modo de “estado” del perfil, se podrían rankear los contenidos más vistos en la Comunidad de  LaGaceta.com  y así también darles la oportunidad de “ser noticia” en el  site  principal , el  Facebook   pages  o  twitter  del medio, o en un  miblog.lagaceta.com www.taulo.com.ar
Desarrollando un plataforma wiki que se pueda insertar (mashup) al template de estos web2.0 para  LaGaceta.com , invitaremos a los usuarios a formar parte de la gran plataforma de “ Sí, es verdad, lo dice Tucumán ” que permitirá que distintos interesados en todo el globo compartan y participen de la construcción de la  « Historia Tucumán Hoy » www.taulo.com.ar
Las innumerables plataformas disponibles para integrar un contexto virtual “de trabajo”, entretenimiento y conocimiento, nos permitirán finalmente proporcionar a la comunidad tucumana, el resultado del  esfuerzo sinérgico y participativo  que podrá plasmarse no solo en una gran guía electrónica local, sino también, en aquella comunidad que por iniciativa del diario pertenece a  todos los tucumanos www.taulo.com.ar
Tanto las herramientas como la  comunidad virtual  “LaGaceta.com” disponibles para los tucumanos, vinculadas a sus actividades diarias: de compartir con sus amigos, de trabajar, informarse y entretenerse en red, etc., nos inyectarán visitas a la plataforma central del diario  on-line , y  garantizarán un uso sustentable  de la web 2.0  al marketing 3.0 www.taulo.com.ar
◄   costo  ► Proyecto Desarrollo Social Media Mkt Alternativa 1 »  Concepto »  Objetivos »  Escenario actual »  Desarrollo y estrategia Costo total proyecto $4.000 Forma de pago: se podrá abonar en dos cuotas mensuales y consecutivas de $2.000 www.taulo.com.ar
◄  costo ► Implementación y Gestión del Social Media Mkt Alternativa 2 »  Implementación integral del PSMM »   Gestión mensual del proyecto Costo mensual $1.800 Forma de pago: se deberá abonar la suma indicada en forma mensual, durante el período que dure la implementación y gestión del proyecto www.taulo.com.ar
fin de la  presentación

Más contenido relacionado

PPT
Presentación Comisión Bicentenario UNT
PDF
Manual uso medios_sociales
PPT
Gremi d'Hotels de Barcelona
PPTX
Trabajo web 2.0
PPT
PR 2.0: La Era Digital.
PDF
La web 2
PPT
Servicios Basados En Redes Sociales Y La Web 2.0
Presentación Comisión Bicentenario UNT
Manual uso medios_sociales
Gremi d'Hotels de Barcelona
Trabajo web 2.0
PR 2.0: La Era Digital.
La web 2
Servicios Basados En Redes Sociales Y La Web 2.0

La actualidad más candente (13)

PPTX
Impacto De Las Nuevas TecnologíAs
PPT
PresentacióN Nuevas TecnologíAs
PDF
Web 2.0 y entrenamiento del combatiente
DOCX
Nociones basicas alrededor de la web 2.0 y padlet (1)
DOCX
Nociones basicas alrededor de la web 2.0 y padlet
PPTX
Planeta web 2.0, capitulo I
PPTX
Planeta web 2.0, capitulo I.
PPTX
Redes Sociales
PPT
Las organiazaciones-y-web2-0
PDF
Web2 conceptos básicos
PPT
Web 2.0, Blogs y RRPP. El caso Público Meta
PDF
Introduccion a la web 2.0 y redes sociales
PDF
Web 2.0 y Educación
Impacto De Las Nuevas TecnologíAs
PresentacióN Nuevas TecnologíAs
Web 2.0 y entrenamiento del combatiente
Nociones basicas alrededor de la web 2.0 y padlet (1)
Nociones basicas alrededor de la web 2.0 y padlet
Planeta web 2.0, capitulo I
Planeta web 2.0, capitulo I.
Redes Sociales
Las organiazaciones-y-web2-0
Web2 conceptos básicos
Web 2.0, Blogs y RRPP. El caso Público Meta
Introduccion a la web 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y Educación
Publicidad

Destacado (17)

ODP
Trabajo de naturales tema 5
PPT
El tahuantisuyo
DOCX
Arquitectura inca
PPT
Analisis Arquitectonico de los Incas
PPT
Los poríferos
PPTX
Presentación1: RESUMEN DE ESPONJAS
PPTX
Phylum porifera
PPT
La Arquitectura Inca Power
PPTX
PHYLUM PORIFERA
PPTX
Inteligencia musical
PPS
LOS INCAS
PPT
Manifestaciones culturales
PDF
6 MANIFESTACIONES CULTURALES EN EL TAHUANTINSUYO
 
PPT
Arquitecturaincaica
PPT
PPT
EL TAHUANTINSUYO
PPT
Imperio incaico. Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagó...
Trabajo de naturales tema 5
El tahuantisuyo
Arquitectura inca
Analisis Arquitectonico de los Incas
Los poríferos
Presentación1: RESUMEN DE ESPONJAS
Phylum porifera
La Arquitectura Inca Power
PHYLUM PORIFERA
Inteligencia musical
LOS INCAS
Manifestaciones culturales
6 MANIFESTACIONES CULTURALES EN EL TAHUANTINSUYO
 
Arquitecturaincaica
EL TAHUANTINSUYO
Imperio incaico. Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagó...
Publicidad

Similar a Web 2.0 y Mkt 3.0 (20)

PDF
Periodismo y comunicación en la era digital
PPT
Web 2.0 cap. 3
POT
Web 2.0: Una nueva arma en la Comunicación
PPT
Web 2.0 cap. 3
PDF
Comunicacion institucional 2011
PPT
PPT
Éxito en Redes sociales
PPT
PPT
Esic Redes Sociales
PPT
Participación y gestión de proyectos y redes culturales independientes. Mesa ...
PDF
Trabajo redes sociales
PDF
WORKSHOP: Iniciación al mkt digital Veronica Garcia
PDF
Capitulo 7 La Era De La Conversacion
PPT
Alba Leal Usc2.0
PPT
Web 2.0 luján
PPT
Web 2 0 Fundacion
PPT
Marketing 2.0
Periodismo y comunicación en la era digital
Web 2.0 cap. 3
Web 2.0: Una nueva arma en la Comunicación
Web 2.0 cap. 3
Comunicacion institucional 2011
Éxito en Redes sociales
Esic Redes Sociales
Participación y gestión de proyectos y redes culturales independientes. Mesa ...
Trabajo redes sociales
WORKSHOP: Iniciación al mkt digital Veronica Garcia
Capitulo 7 La Era De La Conversacion
Alba Leal Usc2.0
Web 2.0 luján
Web 2 0 Fundacion
Marketing 2.0

Web 2.0 y Mkt 3.0

  • 1. Proyecto Desarrollo Social Media MKT Diario La Gaceta DERECHOS RESERVADOS © PROPIEDAD DE TAULO & ASOCIADOS
  • 2. Com.unic.ación 2.0 y 2.1 del “ miráme ” al “ hagamos ” www.taulo.com.ar febrero/marzo 2010
  • 3. index ► Desarrollo Social Media Mkt La Gaceta Web2.0 y 2.1 “del miráme al hagamos” La Gaceta y los Bicentenarios Objetivos "La Gaceta cien años" Actualidad: "todo en Red" Estadísticas Testimonios 2.0, 2.1 ( y 3.0 ) Propuesta LaGaceta.com Actividades LaGaceta.com Implementación 3.0: social media mkt www.taulo.com.ar
  • 4. miráme ► hagamos La web2.0 está promoviendo actividad en Internet , más allá de publicación, revisión o simplemente presentación de aquellos contenidos que tanto usuarios especializados como novatos o poco frecuentes, tienen como disponibilidad en el mundo global contemporáneo www.taulo.com.ar
  • 5. ► introducción La Gaceta, diario líder del NOA, es generadora de cultura en la población tucumana, y por lo tanto, un prestigioso referente social en la región con la probada capacidad como para apropiarse de los conceptos que vamos a desarrollar: Bicentenarios (2010) y 2016 Centenario La Gaceta 2012 www.taulo.com.ar
  • 6. primer bicentenario ► 2010, según diferentes referentes mediáticos a nivel nacional y en diversos planos socioculturales, ha permitido la controversia de un Bicentenario de la República Argentina hacia el año 2016 , pero las celebraciones que se sucederán este año desde Capital Federal para el resto del país, ya están en marcha, y con una potencia mediática inigualable www.taulo.com.ar
  • 7. bicentenario bandera ► 2012 es la fecha estandarte para redefinir una reputación y trascendencia interior-nación , y los nuevos medios al alcance apuntan a una interrelación de plataformas que, cada día más extensas (como las virtuales ), también menos masivas , con lo que la dificultad de posicionamiento o re-valorización, se torna un poco dificultosa de transmitir www.taulo.com.ar
  • 8. bicentenario bandera ► 2012 también es el centenario de La Gaceta , y la celebración debe formar parte de toda la com.unidad local, desarrollando actividades que permitan posicionar en el imaginario tucumano, todo el significativo simbólico y cultural que este diario representa “ Sí es verdad, lo dice Tucumán ” www.taulo.com.ar
  • 9. bicentenario nación ◄ 2016 es el tiempo y lugar para Tucumán: el centenario matutino local puede re-formular un concepto de “nación”, a la vez que las ventajas y responsabilidades por la universalización de la información , com-prometen una posición vanguardista y de trayectoria que permita lograr credibilidad en tiempos tan conflictivos como reflexivos www.taulo.com.ar
  • 10. objetivos ↓ Hacer que el Bicentenario se convierta en “marca registrada” de La Gaceta mientras celebra 100 años de vida como referente de la cultura y la idiosincrasia local Posicionar a LaGaceta.com y su visión integral como el principal “proyecto” con características de actualidad y dinámica en materia de liderazgo, más allá de su edición electrónica www.taulo.com.ar
  • 11. actualidad ↨ Todo en red : la necesidad de participación interactiva de las marcas en la comunidad global impulsó la aparición de empresas y personalidades en los Social Media, lo que indicó un positivo acercamiento de los protagonistas que se permitieron igualar sus condiciones de participación a la de sus interlocutores (usuarios), convirtiendo a la Internet, en un canal primario de comunicación www.taulo.com.ar
  • 12. “ Según dijo Andreas Weingend en su paso por el Word Business Forum Buenos Aires, el impacto de la recomendación es entre 5% y 25% en el incremento de las ventas , dependiendo de la categoría del producto. Sin duda, una de las grandes estrellas del momento en lo que se refiere a estrategias de ventas y marketing online es la red social Twitter , criticada e incomprendida por muchos, pero que sin embargo ha generado resultados sorprendentes para otros.” 2oh.blogspot.com /Mercado diciembre de 2009 “ La audiencia argentina está compuesta por un 50% de menores de 25 años . Eso significa oportunidades para medios, marcas y generadores de entretenimiento y contenidos muy dinámicos, que puedan invertir en una audiencia que está ‘en pañales’, al menos en términos de consumo.” Alex Banks (ComScore) /Mercado enero de 2010 www.taulo.com.ar
  • 13.  
  • 14.  
  • 15. ► web 2.0, 2.1, 3.0 Pablo Mancini anuncia años atrás en su weblog que las tecnologías están hechas para ser apropiadas por sus usuarios, y agrega: “Me refiero específicamente a la bisagra que están abriendo el uso de servicios/aplicaciones como JumpCut , feevy , y twitter , entre algunas otras, con más o menos usuarios, con tanta o tan poca apropiación” www.taulo.com.ar
  • 16. ► web 2.0, 2.1, 3.0 Israel García Rodríguez dice: “Social Media es para compartir, obtener feedback, conversar, escuchar, comentar, ayudar, guiar, interesarse por nuestra audiencia, es bajar a la calle y hablar a nuestro público de tú a tú , es interactuar. En definitiva es comunicar a través de una vía de doble sentido y para eso debemos ser interesantes, originales, no-intrusivos, auténticos y sobre todo frescos” www.taulo.com.ar
  • 17. 2.0 : el re-conocimiento mostrar, compartir, participar, vincular (aquí una licencia heredada del web 1.0 ) pero: enlazando contenidos Los usuarios acceden a la web 2.0 no solo como lectores, sino como protagonistas La comunidad de la Red formada por otros usuarios, incluidos aquellos que “ hacen ” para rankear , evalúa (vota, lee, recomienda, “bookmarkea”) y autoevalúa el contenido de la Internet www.taulo.com.ar
  • 18. Tim O'Reilly (2005) definió el concepto de Web 2.0. Markus Angermeier resume el meme de Web 2.0, con algunos ejemplos de servicios
  • 19. 2.1 : la e- volución competir, coproducir, liderar, diferenciarse enlazando usuarios Una nueva cultura surge de la web 2.0 . La tecnología que se hizo para apropiárnosla, ahora no solo re-presenta sino que re-pone : los valores de cambio se someten al valor de uso, y el usuario pasa de compartir para mostrar, a editar para satisfacer y pertenecer a la comunidad global www.taulo.com.ar
  • 20. Editor de Fotos 2.1 PicNik : convierte el repositorio público en un recurso para las creaciones del usuario. Es una aplicación on line que permite editar algunas características básicas de nuestras fotos de Flickr , Picasa , MySpace , etc. como el brillo, ojos rojos, recortes, fotos en sepia o blanco y negro, además de rotaciones. Editor de Audio y Vídeo 2.1 JumpCut : genera la red y presta herramientas para crearlos. Editor de audio y video. El concepto es similar al de PicNik y, al igual que allí, se pueden importar los elementos de otras cuentas como Flickr y Facebook . Blogroll 2.1 Feevy : el usuario agrega los blogs / Del.icio.us : el usuario agrega enlaces Alarmas 2.1 Mugshot : agrega otros usuarios y al hacerlo agrega las actualizaciones de estos en cada uno de los servicios en que el usuario agregado se haya dado de alta (si un contacto escucha una nueva canción en LastFm se me avisará) En una ventanita de MugsHot se puede tener todos los componentes 2.0 de uso habitual juntos o embeberlo en el website personal. “Es hijo directo de los widgets de escritorio y un hermanastro mayor de twitter ” (fuente: deugarte.com )
  • 21. 3.0 : ¿la apropiación ? En el marketing 3.0 se habla de una cuestión de interrelación más segmentada y perfeccionada Lo que se recabó como “preferencias” de un perfil de usuario de una determinada plataforma o campaña ahora permite diseñar la pro-puesta a la medida del cliente www.taulo.com.ar
  • 22. “ … solíamos trabajar en base a cinco plataformas, (publicidad impresa, en revistas y periódico, publicidad por televisión, por radio, y los paneles). Ahora trabajamos con los medios digitales como Facebook, MySpace, YouTube, que han permitido uno de los más importantes cambios: darle más poder a la gente . Internet permite que consumidores de distintos mercados compartan sus experiencias sobre los productos.” / Philip Kotler “ M arketing 1.0 era aquel en el que se creía que los clientes iban al producto atraídos por su precio, sus características. Marketing 2.0 es aquel que reconoce emociones en los consumidores y trata de hablar en su idioma. Las marcas son capaces de generar sentimientos. Marketing 3.0 es aquel que alinea los productos con el alma de la gente, en el que los compradores son capaces de enamorarse de sus marcas y no mirar a ninguna más.” / Philip Kotler
  • 23. com .clus1.0n .es La hipersegmentación del medio no es el fin, es el medio... Los usuarios de distintas plataformas eligen y con-figuran lo que quieren recibir como contenido en las Social Net que prefieren (comunidades casi cerradas) A diferencia de lo que una e-Mailing List aparentemente invasora de la privacidad ofrecía, estos perfiles habilitados incluyen condiciones para su uso que “permiten” la recepción de los contenidos com-partidos.
  • 24. com .clus1.0n .es La hipersegmentación del medio no es el fin, es el medio... Los usuarios de distintas plataformas eligen y con-figuran lo que quieren recibir como contenido en las Redes Sociales que prefieren (comunidades cerradas). A diferencia de lo que una e-Mailing List aparentemente invasora de la privacidad ofrecía, estos perfiles habilitados incluyen condiciones para su uso que “permiten” la recepción de los contenidos com-partidos
  • 25. com .clus1.0n .es La accesibilidad a la Web para la modificación de los datos y la información atenta con una verdad pre-establecida en otros medios (wikis, weblogs, rss, etc.) … nunca más algo permanecerá estático: plataformas como PicNik permiten editar fotos, y los muros de un Facebook pueden ser invadidos, no solo comentados, por otros usuarios que pertenecen a la red.
  • 26. com .clus1.0n .es La accesibilidad a la Web para la modificación de los datos y la información atenta con una verdad pre-establecida en otros medios (wikis, weblogs, rss, etc.). … nunca más algo permanecerá estático: plataformas como PicNik permiten editar fotos, y los muros de un Facebook pueden ser invadidos (“etiquetados”), no solo comentados, por otros usuarios que pertenecen a la red de contactos www.taulo.com.ar
  • 27.  
  • 28. propuesta ► Proyecto Desarrollo Social Media Mkt » Concepto » Objetivos » Escenario actual » Desarrollo y estrategia » Implementación www.taulo.com.ar
  • 29. ◄ propuesta ► Muchas empresas, marcas y prestadoras de servicios –además de muchos medios de difusión y prensa– se han dispuesto a tener cuentas en twitter o fan pages de Facebook reactivamente porque la competencia lo ha hecho, creyendo que “hay que estar allí”, pero no porque es una necesidad real para su core business www.taulo.com.ar
  • 30. ◄ propuesta ► Otras, al mismo tiempo, apoyadas por sus consultoras de comunicación , han intentado mantener el modelo imperante en los medios tradicionales y han comenzado a “comprar” a los blogger para referencias de opinión de sus productos por medio de posteos patrocinados, viajes, regalos, etc., o terminaron invirtiendo en los adWords de motores de búsqueda como Google www.taulo.com.ar
  • 31. ◄ propuesta ► Pero sigue siendo una estrategia de medios como aquellas que las PR han desarrollando en canales tradicionales y que ahora vuelve a replicarse en los social media en la medida que algunos weblogs y espacios virtuales (redes sociales) adquieren audiencias importantes e influencias cada vez mayores en sus targets www.taulo.com.ar
  • 32. ◄ propuesta ► Social Media Marketing pasa por una apuesta a planificar conversaciones en torno a la marca, a los productos y a los servicios a través de múltiples plataformas disponibles: conversaciones generadoras de valor para públicos objetivos, y que brindan un servicio , que en la mayoría de los casos se convierte en contenido útil para una comunidad www.taulo.com.ar
  • 33. ◄ propuesta ► La Gaceta puede comenzar por emitir una encuesta on-line que interiorice al lector y al público en general en los eventos del Bicentenario(s) próximos (2010 y 2016) De esta forma, la participación nos dará un verdadero panorama sobre el conocimiento, pero particularmente, el interés que los tucumanos le dan a estas celebraciones www.taulo.com.ar
  • 34. ◄ propuesta ► www.taulo.com.ar
  • 35. ◄ propuesta ► A la edición “ La Página del Bicentenario ” de La Gaceta (desde marzo 2010) sobre la Historia del Virreinato hasta la Independencia Nacional, coordinado por la pluma de Carlos Páez de la Torre (h), puede sumarse p. ej. una Trivia on-line que sea premiada, recompensada o valorada de alguna manera por la Editorial para el protagonismo de los que “hacen” Tucumán por medio de LaGaceta.com www.taulo.com.ar
  • 36. ◄ propuesta ► www.taulo.com.ar
  • 37. ◄ propuesta ► Luego puede introducir consignas participativas para la construcción de opinión o de cultura general, y con ello, “involucrar” o “incluir” al público en general ante un evento global Con ello se garantiza un espacio privilegiado en el top of mind de la comunidad, y al mismo tiempo, la marca se apropia de los eventos mediáticos www.taulo.com.ar
  • 38. actividades ◄ Activando perfiles twitter , Facebook (con sus página s , grupos de trabajo , redes y foros de discusión ), digg , del.icio.us , menéame , PicNik, Flickr , Picasa, Wordpress , Blogger , jaiku , LinkedIn , Sonico , Ning, QuePasa, etc. lanzamos un wiki propio potenciando la URL oficial y generando contenido exclusivo ; publicamos en Wikipedia las conclusiones de los proyectos nacidos desde estas Social Net , e inscribimos un perfil de contacto directo de mensajería instantánea con Windows Live www.taulo.com.ar
  • 39. Actualmente LG en la comunidad Wiki está bastante poco desarrollada, o simplemente es una página histórica que no impulsa la generación de contendido “cultural” / “no comercial” como el que se requiere para tal referente regional www.taulo.com.ar
  • 40. Wikipedia encabeza -o casi encabeza- los resultados de la mayoría de las búsquedas en Google y otros motores secundarios. Nueve años después de su creación, la enciclopedia libre que todos pueden editar ocupa un asiento en la privilegiada mesa de los cinco proyectos digitales más visitados del mundo. / La Gaceta febrero de 2010 La audiencia argentina aporta el 0,8% de las visitas y está en el puesto 22 de la tabla de consultas por países elaborada por la propia Wikipedia (el líder es Estados Unidos, con el 23,6% de participación). La mayoría (38,15%) de los 402 lectores de LA GACETA.com que respondieron un sondeo de opinión anónimo dicen que hacen "wikibúsquedas" esporádicamente; mientras que el 14,46% ingresa varias veces al día (el 10,47% calcula que hace una visita diaria) y el 14,71%, casi nunca. El 22,21% de los lectores sondeados expresa que nunca recurre a Wikipedia. / La Gaceta febrero de 2010
  • 41. En Twitter se puede tanto lanzar consignas o conversaciones para la interacción con sus lectores (incluyendo hasta plataformas móviles), como así también las noticias de último momento, breves, o más rankeadas de la edición on-line www.taulo.com.ar
  • 42. Qué pueden hacer las empresas con la explosión de los medios sociales en Internet. Para empezar, leer atentamente estos mitos que circulan: No cuesta : falso, el medio social intercambia costos de publicidad por costos laborales. Aunque sea una actividad simple, el monitoreo constante demanda tiempo y esfuerzo. Es rápido : falso, por definición el social media es la actividad de crear relaciones con consumidores y posibles clientes en su hábitat natural, eso nunca es “rápido”. Es marketing viral : falso, una actividad de social media puede volverse viral, pero sí tu único objetivo es la viralidad, entonces no es social media, es simplemente un campaña publicitaria que usa la web como plataforma de distribución. doceymedia.com /Mercado diciembre de 2009
  • 43. Los resultados no pueden medirse: falso, en comparación con otros medios el social media ofrece algunas métricas sólidas. Es cierto que aún es difícil determinar un ROI o hacer una relación con ventas finales, pero esos sucede en otros lados. Es opcional : falso, es un hecho que las personas están usando Internet, redes sociales, blogs y sitios como Twitter para hablar de tu marca. Tu compañía necesita ser parte de esa conversación. Debe estar donde tus clientes están. Es difícil : falso, no es difícil, es complicado, porque hay una gran cantidad de redes sociales. Social media no es acerca de Facebook, YouTube y Twitter, es acerca de tener una estrategia para humanizar tu empresa. Si lo logras, las personas van a querer ser parte. Es fácil olvidar la parte humana cundo te vendes como un widget que te permite ver los últimos vídeos creados por los empleados de tu compañía que se puede instalar en Facebook. Eso a nadie le interesa. No es lo que vendes, es lo que eres. doceymedia.com /Mercado diciembre de 2009
  • 44. Facebook publica los titulares (simultáneo con Twitter ), y así logra abarcar dos canales de manera automática. La participación de los lectores ya no es solo con comentarios, sino también mediante publicaciones de los usuarios en el “muro” www.taulo.com.ar
  • 45. De todos los fenómenos digitales emergentes en el país, son las redes sociales y las aplicaciones móviles las de mayor potencial para desarrollo. La Argentina está en el tercer puesto , con casi 11 millones de personas, y en el segundo puesto de horas totales por visitante: 23,4 horas, cuando el promedio mundial es de 22,3. Las redes sociales alcanzaron en el último período medido (julio 2009) a más de 82% de toda la Internet de América latina, con un aumento de 22% de usuarios únicos. Eso es un uso incluso superior al de EE.UU. El crecimiento de Facebook en términos de audiencia ha sido espectacular: sobrepasó los 33 millones de personas en julio de 2009, con un alcance de 38% de la audiencia. El uso de mensajería instantánea en la región sigue viendo un crecimiento de su uso, con 78% de todos los usuarios de Internet de América latina en el mes de julio. “Durante el mes de julio de 2009 –explica Banks–, el promedio de cinco visitas por visitante fue más alto que la media de todo el mundo, y más de dos veces que el de EE.UU.”. Alex Banks / Mercado enero de 2010
  • 46. Implementación 3.0 Desarrollaremos una plataforma integral que combine formato wiki y contactos de trabajo en red de toda la comunidad convocada por LaGaceta.com www.taulo.com.ar
  • 47. social media mkt ◄ Tener en cuenta: 1º) identificación de los espacios donde se habla de la marca, 2º) identificación de los influencers en torno a la marca y creación de vínculos entre ellos y los community managers de la marca, 3º) identificación de los tópicos entre los cuales giran esas conversaciones en torno a la marca: para conocer qué les interesa y definir la estrategia de contenidos , 4º) creación de espacios de publicación de contenidos: weblog corporativo , foro de discusión, etc. www.taulo.com.ar
  • 48. ► social media mkt ◄ Tener en cuenta: 5º) diseño de conversaciones : creación de canales donde comunicarse con el mercado y distribuir contenidos: twitter, Facebook, QuéPasa, tuenti, Ning, Grupos Xing , LinkedIn, YouTube, Flickr, etc., 6º) utilización de canales y tecnologías de distribución de contenido: RSS, Friendfeed, meneame, fresqui, marcadores sociales como Delicious, plataformas de distribución de notas de prensa, etc. www.taulo.com.ar
  • 49. ► social media mkt ◄ Tener en cuenta: 7º) participación y organización de eventos con los seguidores del proyecto con el fin de que contacten físicamente con él y que conozcan mejor las caras visibles, las personas que representan a LaGaceta.com, etc. 8º) monitorización en tiempo real de las conversaciones sostenidas en torno a la marca y respuesta inmediata, 9º) feed back y análisis de esas conversaciones para la mejora del producto y/o servicio y/o desarrollo de otros nuevos a lanzar y/o crear www.taulo.com.ar
  • 50. El perfil de lectores de LaGaceta.com actualmente es un espacio poco interactivo. Es necesario convertir esta plataforma en un espacio de motivación e inclusión para la satisfacción de sus usuarios (comunidad) www.taulo.com.ar
  • 51. El usuario debe configurar todas plataformas “favoritas” compartiéndolas en el espacio de LaGaceta.com , de manera de integrar sus preferencias con el espacio. De esta forma no solo es “seguidor”, sino que se convierte en “participante” www.taulo.com.ar
  • 52. Con un espacio que cargue las fuentes de los Social Net que el usuario de LG prefiere, a modo de “estado” del perfil, se podrían rankear los contenidos más vistos en la Comunidad de LaGaceta.com y así también darles la oportunidad de “ser noticia” en el site principal , el Facebook pages o twitter del medio, o en un miblog.lagaceta.com www.taulo.com.ar
  • 53. Desarrollando un plataforma wiki que se pueda insertar (mashup) al template de estos web2.0 para LaGaceta.com , invitaremos a los usuarios a formar parte de la gran plataforma de “ Sí, es verdad, lo dice Tucumán ” que permitirá que distintos interesados en todo el globo compartan y participen de la construcción de la « Historia Tucumán Hoy » www.taulo.com.ar
  • 54. Las innumerables plataformas disponibles para integrar un contexto virtual “de trabajo”, entretenimiento y conocimiento, nos permitirán finalmente proporcionar a la comunidad tucumana, el resultado del esfuerzo sinérgico y participativo que podrá plasmarse no solo en una gran guía electrónica local, sino también, en aquella comunidad que por iniciativa del diario pertenece a todos los tucumanos www.taulo.com.ar
  • 55. Tanto las herramientas como la comunidad virtual “LaGaceta.com” disponibles para los tucumanos, vinculadas a sus actividades diarias: de compartir con sus amigos, de trabajar, informarse y entretenerse en red, etc., nos inyectarán visitas a la plataforma central del diario on-line , y garantizarán un uso sustentable de la web 2.0 al marketing 3.0 www.taulo.com.ar
  • 56. costo ► Proyecto Desarrollo Social Media Mkt Alternativa 1 » Concepto » Objetivos » Escenario actual » Desarrollo y estrategia Costo total proyecto $4.000 Forma de pago: se podrá abonar en dos cuotas mensuales y consecutivas de $2.000 www.taulo.com.ar
  • 57. ◄ costo ► Implementación y Gestión del Social Media Mkt Alternativa 2 » Implementación integral del PSMM » Gestión mensual del proyecto Costo mensual $1.800 Forma de pago: se deberá abonar la suma indicada en forma mensual, durante el período que dure la implementación y gestión del proyecto www.taulo.com.ar
  • 58. fin de la presentación