2
Lo más leído
10
Lo más leído
12
Lo más leído
Estudiantes de la Biblia
Éxodo
Verso x Verso Capítulo 27
Este escrito es la transcripción de la serie de comentarios del
libro de Éxodo en audio mp3
Para descarga de los audios: https://www.estudiantesdelabiblia.com/estudios-de-exodo
Por: Humberto Rendón Rojas
www.estudiantesdelabiblia.com
www.estudiantesdelabiblia.com
2
Autor del comentario: Humberto Rendón Rojas
Transcripción: Humberto Rendón Rojas
México; 17 de noviembre del 2020.
Éxodo 27 El altar y el sacrificio perfecto
En éste capítulo se describen las características de los elementos que se
encontraban fuera del lugar Santo, esto es el atrio del tabernáculo y la
primera descripción que se hace es la del altar de madera de acacia que es
donde se llevaban a cabo los sacrificios. Éste altar fue el lugar en donde el
propósito del sistema sacrificial cumplía la sombra profética del sacrificio
perfecto a cargo de Yeshúa y es por ello que éste altar representa la sombra
profética del holocausto que ofreció Yeshúa para expiación de los pecados
del mundo…
Éxodo 27.- 1 Harás también un altar de madera de acacia de cinco codos de
longitud, y de cinco codos de anchura; será cuadrado el altar, y su altura de
tres codos…
www.estudiantesdelabiblia.com
3
El altar del holocausto, con su sangre derramada, representa la expiación del
pecado por medio del sacrificio de Yeshúa;
 1 Pedro 1.- 18 sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana
manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas
corruptibles, como oro o plata, 19 sino con la sangre preciosa de
Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación…
En ese sentido el altar ocupaba una posición estratégica respecto a los
pecados del pueblo frente a Dios con el fin de buscar la expiación y la
reconciliación con el Señor. La posición estratégica que guardaba el altar era
un mensaje de que, para poder tener comunión con Dios, primeramente,
debían ser expiados los pecados del pueblo y aún así, la comunión del pueblo
con el Eterno tendría que ser siempre a través de intermediarios, en este
caso, los sacerdotes que servían en el lugar Santo;
Éxodo 27.- 2 Y le harás cuernos en sus cuatro esquinas; los cuernos serán
parte del mismo; y lo cubrirás de bronce…
Los cuernos del altar en las cuatro esquinas debían formar parte del mismo
cuerpo del altar, no eran móviles, como si crecieran del mismo altar y
algunos comentaristas consideran que la idea era imitar los cuernos de un
toro para representar que sobre estos cuernos se concentraba toda la fuerza
del altar. En ese sentido recordemos que Dios es representado por la letra
“Alef” en el alefato hebreo y en el paleo hebreo, que era una forma de
escritura pictográfica, la letra “Alef” era representada por la cabeza de un
toro que mostraba los cuernos:
www.estudiantesdelabiblia.com
4
Así es que la sangre de la ofrenda por el pecado se derramaba sobre estos
cuernos del altar;
 Levítico 8.- 15 y lo degolló; y Moisés tomó la sangre, y puso con su
dedo sobre los cuernos del altar alrededor, y purificó el altar; y echó la
demás sangre al pie del altar, y lo santificó para reconciliar sobre él.
En ocasiones se ataban a estos cuernos a los animales que serían
sacrificados:
Salmo 118.- 27 Jehová es Dios, y nos ha dado luz;
Atad víctimas con cuerdas a los cuernos del altar.
Por otro lado, el cuerno como símbolo usado por los profetas, representa
poderío o gobierno:
 Daniel 8.- 3 Alcé los ojos y miré, y he aquí un carnero que estaba
delante del río, y tenía dos cuernos; y aunque los cuernos eran altos,
uno era más alto que el otro; y el más alto creció después. 4 Vi que el
carnero hería con los cuernos al poniente, al norte y al sur, y que
ninguna bestia podía parar delante de él, ni había quien escapase de
su poder; y hacía conforme a su voluntad, y se engrandecía…
Como podemos apreciar, la visión de Daniel corresponde a un gobierno
(imperio) que se estaba extendiendo y que a su vez exterminaba o vencía a
otros gobiernos (poderes) más débiles. Esto lo podemos confirmar con los
versículos que más delante se describen:
 Daniel 8.- 20 En cuanto al carnero que viste, que tenía dos cuernos,
éstos son los reyes de Media y de Persia. 21 El macho cabrío es el rey
de Grecia, y el cuerno grande que tenía entre sus ojos es el rey primero.
22 Y en cuanto al cuerno que fue quebrado, y sucedieron cuatro en su
lugar, significa que cuatro reinos se levantarán de esa nación, aunque
no con la fuerza de él…
www.estudiantesdelabiblia.com
5
Así mismo, el altar debía ser cubierto de bronce y el simbolismo del bronce
en la escritura tiene que ver con juicio, con justicia y con derecho; una de las
consecuencias de la desobediencia fue que el pueblo recibiría el juicio del
Señor como disciplina y se describen los cielos de bronce como una forma
simbólica de que el pueblo no recibiría más la bendición del cielo;
 Deuteronomio 28.- 23 Y los cielos que están sobre tu cabeza serán de
bronce, y la tierra que está debajo de ti, de hierro.
Éxodo 27.- 3 Harás también sus calderos para recoger la ceniza, y sus
paletas, sus tazones, sus garfios y sus braseros; harás todos sus utensilios
de bronce. 4 Y le harás un enrejado de bronce de obra de rejilla, y sobre la
rejilla harás cuatro anillos de bronce a sus cuatro esquinas. 5 Y la pondrás
dentro del cerco del altar abajo; y llegará la rejilla hasta la mitad del altar…
Dentro de la armazón del altar, había un enrejado o parrilla de bronce, a la
mitad de la altura del altar. En las cuatro esquinas de este enrejado de
bronce había anillos, por los cuales pasaban varas recubiertas de bronce que
facilitaban el transporte del altar.
Éxodo 27.- 6 Harás también varas para el altar, varas de madera de acacia,
las cuales cubrirás de bronce. 7 Y las varas se meterán por los anillos, y
estarán aquellas varas a ambos lados del altar cuando sea llevado. 8 Lo
harás hueco, de tablas; de la manera que te fue mostrado en el monte, así
lo harás…
 Éxodo 38.- 4 E hizo para el altar un enrejado de bronce de obra de
rejilla, que puso por debajo de su cerco hasta la mitad del altar.
Como vemos en el capítulo 38 de Éxodo sí se hace referencia a una especie
de banco que descansaba sobre el enrejado. Éste borde o banco que
rodeaba los cuatro lados del altar tenía una anchura de aproximadamente un
codo de ancho. El sacerdote se paraba sobre éste banco cuando ofrecía
sacrificio; así podemos entender lo que dice la escritura cuando Aarón
descendía del altar cuando se describen los sacrificios de Aarón:
www.estudiantesdelabiblia.com
6
 Levítico 9.- 22 Después alzó Aarón sus manos hacia el pueblo y lo
bendijo; y después de hacer la expiación, el holocausto y el sacrificio de
paz, descendió.
Éxodo 27.- 9 Asimismo harás el atrio del tabernáculo. Al lado meridional, al
sur, tendrá el atrio cortinas de lino torcido, de cien codos de longitud para
un lado. 10 Sus veinte columnas y sus veinte basas serán de bronce; los
capiteles de las columnas y sus molduras, de plata. 11 De la misma manera
al lado del norte habrá a lo largo cortinas de cien codos de longitud, y sus
veinte columnas con sus veinte basas de bronce; los capiteles de sus
columnas y sus molduras, de plata. 12 El ancho del atrio, del lado
occidental, tendrá cortinas de cincuenta codos; sus columnas diez, con sus
diez basas. 13 Y en el ancho del atrio por el lado del oriente, al este, habrá
cincuenta codos. 14 Las cortinas a un lado de la entrada serán de quince
codos; sus columnas tres, con sus tres basas. 15 Y al otro lado, quince codos
de cortinas; sus columnas tres, con sus tres basas. 16 Y para la puerta del
atrio habrá una cortina de veinte codos, de azul, púrpura y carmesí, y lino
torcido, de obra de recamador; sus columnas cuatro, con sus cuatro basas…
En el capítulo anterior vimos la descripción del tabernáculo y la forma en que
debía ser armado el lugar Santo y el lugar Santísimo y analizamos los
simbolismos de las columnas, las basas, etc. simbolismos que por supuesto
aplican para la construcción del atrio;
www.estudiantesdelabiblia.com
7
Éxodo 27.- 17 Todas las columnas alrededor del atrio estarán ceñidas de
plata; sus capiteles de plata, y sus basas de bronce. 18 La longitud del atrio
será de cien codos, y la anchura cincuenta por un lado y cincuenta por el
otro, y la altura de cinco codos; sus cortinas de lino torcido, y sus basas de
bronce. 19 Todos los utensilios del tabernáculo en todo su servicio, y todas
sus estacas, y todas las estacas del atrio, serán de bronce.
En total había tres cortinas que dividían el santuario y ésta división
representaba determinada santidad que correspondía a la posibilidad que
quienes podrían ingresar a cada sección:
1.- El lugar Santísimo: Solo podía ingresar el sumo sacerdote y solo una vez
al año.
2.- El lugar Santo: Solo los sacerdotes podían ingresar a realizar el servicio de
adoración.
3.- Los atrios: Podía ingresar cualquier persona que se encontrara
ritualmente purificado.
La división del tabernáculo nos indica claramente que la nación no podría
venir directamente a la presencia de Dios hasta el momento en que el
pecado que es la razón que separa al hombre de Dios fuera quitado por
causa de la expiación, pero esto nunca sucedió de forma perfecta hasta que
vino Yeshúa.
En origen, el propósito del tabernáculo era que el pueblo fuese recibido por
Dios en su casa, sin embargo, al conocer la ley, el pueblo conoció que se
encontraba en pecado, de manera que la comunión con Dios solo podría
hacerse efectiva a través de los sacerdotes que cumplían un papel de
mediadores entre Dios y su pueblo ya que los sacerdotes eran santificados
por el Señor. Así es que solo a través de los sacerdotes el pueblo tenía un
acercamiento a Dios.
Incluso los sacerdotes que cumplían este papel de mediadores, no tenían
accesos directo a la presencia de Dios sino solo el sumo sacerdote una vez al
año con la sangre de expiación del sacrificio que inclusive, debía estar de por
www.estudiantesdelabiblia.com
8
medio la nube del incienso que impedía al sumo sacerdote ver a Dios. Dios se
encontraba oculto a los sacerdotes y al pueblo. De modo que la nación solo
tenía acceso al atrio.
Hoy en día se ha compartido una doctrina que erróneamente considera que
quienes comparten el evangelio llámense pastores, sacerdotes católicos,
líderes religiosos, rabinos etc., supuestamente ocupan un lugar de
mediadores entre Dios y el pueblo y eso es un error gravísimo porque se
están olvidando de que solo hay un intermediario entre Dios y los hombres y
la propia escritura lo confirma:
 1 Timoteo 2.- 3 Porque esto es bueno y agradable delante de Dios
nuestro Salvador, 4 el cual quiere que todos los hombres sean salvos y
vengan al conocimiento de la verdad. 5 Porque hay un solo Dios, y un
solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, 6 el cual se
dio a sí mismo en rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su
debido tiempo…
A partir de que el sistema sacrificial concluyó junto con la destrucción del
templo de Jerusalén todo cambió y nuestro Sumo sacerdote que es Yeshúa,
lleva a cabo todo el servicio en el tabernáculo celestial y en consecuencia,
nadie puede ocupar ese lugar bajo ninguna razón o argumento, no existe
justificación alguna para que los líderes se auto designen supuestos
“mediadores” sin importar el privilegio de compartir el evangelio del reino;
por el contrario estamos obligados a reservar ése título para el Único
mediador entre Dios y los hombres: ¡Yeshúa!
Estudiar la Torah nos permite tener muy claro el panorama actual, pues de
otra manera, si no conocemos el sistema sacrificial desde el origen y las
razones por las que hubo ésta separación entre Dios y su pueblo, entonces
no podremos entender que hoy el único Mediador entre Dios y los hombres
es Jesucristo y continuaremos en el error de considerar a los líderes
religiosos o espirituales con una posición que no les corresponde.
Recordemos que la enseñanza de Yeshúa a todos sus discípulos fue en el
sentido de que el que quisiera ser mayor, tenía que servir a todos y eso nos
coloca fuera del lugar Santo porque ése lugar hoy se encuentra ocupado
como lo confirma la carta a los hebreos que nos dice que ése lugar se
encuentra ocupado hoy en día por aquel que una vez que ascendió al Padre
www.estudiantesdelabiblia.com
9
se encuentra llevando a cabo éste servicio sacerdotal como Sumo Sacerdote
del orden de Melquisedec.
Todos los siervos fieles al Señor alrededor del mundo cumplen un papel muy
importante y de mucho honor y hay que orar por todos ellos y orar al Señor
para que su Palabra continúe fluyendo a fin de que su pueblo continúe
saliendo de la oscuridad a la luz de su Palabra.
El hecho de que los utensilios fueran de bronce y cobre implicó una aleación
con la tierra en cuanto al color como de los materiales mismos, tenían una
representación simbólica del aspecto material terrenal del reino de Dios, lo
que coincide con las palabras de Yeshúa cuando dijo: …arrepentíos porque el
reino de los cielos se ha acercado… Y en relación a la plata que tenían los
capiteles de las columnas y los ganchos que sostenían las columnas y el color
blanco del lino torcido también representaba la santidad de que estaba
investido el tabernáculo.
Como vemos, la comunión entre Dios y el hombre, se encuentra
representada en el tabernáculo por las tres secciones. Por lo tanto, El altar
de los sacrificios y su propósito divino, anunciaban la cruz de Yeshúa como
lugar en donde fue materializada la función del altar de los sacrificios, así
como el lavamiento en la fuente de bronce que anunciaba igualmente la
materialización de lo que hizo Yeshúa con los apóstoles al lavarles los pies y
enviarlos como servidores al pueblo para llevar el evangelio. Todo lo que
hizo Jesucristo representa el clímax de todo esto que fue sombra de lo que
vendría.
Po esto es súper relevante que conozcamos la Torah fuera de contextos
religiosos de cualquier denominación incluyendo la religión judía, sino bajo el
enfoque del Mesías anunciado en todos estos elementos simbólicos tan
importantes.
Así que el altar y el lavacro, fueron los simbolismos que precedían a la
comunión espiritual y a la íntima relación con Dios que nos dio el sacrificio
del Hijo de Dios. Por lo tanto, una vez más, Jesucristo fue el autor de la
expiación que nos dio libre acceso al Padre, ya no por otros intermediarios
(sacerdotes), ni por más sacrificios, ni por más lavados rituales, porque el
sacrificio de Yeshúa fue perfecto que cumplió todo éste ritual para los que
www.estudiantesdelabiblia.com
10
decidan conservar esa salvación por la expiación a través de la
transformación de sus vidas. Un beneficio y bendición que no solo se recibe
como conocimiento en la mente, sino como conocimiento en el espíritu y
esto nos permite continuar madurando la revelación que nos da el Padre a
través de su Palabra;
Éxodo 27.- 20 Y mandarás a los hijos de Israel que te traigan aceite puro de
olivas machacadas, para el alumbrado, para hacer arder continuamente las
lámparas…
Recordemos que eran siete lámparas de la menoráh que tenían que arder
continuamente con excepción de los tiempos del traslado del tabernáculo;
Éxodo 27.- 21 En el tabernáculo de reunión, afuera del velo que está
delante del testimonio, las pondrá en orden Aarón y sus hijos para que
ardan delante de Jehová desde la tarde hasta la mañana, como estatuto
perpetuo de los hijos de Israel por sus generaciones.
Éste aceite tendría implicaciones simbólicas muy importantes para Israel ya
que se trataba de un aceite consagrado.
De la misma manera en que Yeshúa cumplió muchas cosas del sistema
sacrificial, también habló de lo que vendría a representar éste aceite como
algo que tendríamos que mantener encendido todo el tiempo como se
describe en el capítulo veinticinco del evangelio de Mateo hablando de las
www.estudiantesdelabiblia.com
11
vírgenes insensatas y las prudentes, hubo quienes se preocuparon por tener
éste aceite en sus vidas, pero hubo también quienes no les importó
conseguir ése aceite que representa el Espíritu de Dios en las vidas de las
personas por medio de la consagración de sus vidas. Yeshúa enseña ésta
parábola hablando del reino de los cielos.
El pueblo de Dios anhela el reino de los cielos y la restauración de todas las
cosas como el regreso al Edén. Por eso Yeshúa dijo: …arrepentíos, porque el
reino de los cielos se ha acercado… La gran oportunidad para todo el mundo
sin acepción de personas por parte del Señor, las acepciones las hace cada
quién. Yeshúa hablando del reino de los cielos habló de lo que representa el
aceite de la menoráh en relación a la santidad del pueblo en el sentido
espiritual que se refleja en sus vidas, lo que significa que Dios recibirá en su
reino a quienes estén consagrados para éste tiempo.
 Lucas 12.- 35 Estén ceñidos vuestros lomos, y vuestras lámparas
encendidas; 36 y vosotros sed semejantes a hombres que aguardan a
que su señor regrese de las bodas, para que cuando llegue y llame, le
abran en seguida…
Ésa luz que debía permanecer encendida perpetuamente como dice la
escritura vendría a representar la verdad que vincula la sangre de expiación
de Yeshúa para tener salvación y, en consecuencia, tener comunión con el
Padre. El aceite de la menoráh representa los atributos y toda la enseñanza
de Dios que hemos recibido por medio del Hijo…
 1 Juan 1.- 5 Este es el mensaje que hemos oído de él, y os anunciamos:
Dios es luz, y no hay ningunas tinieblas en él. 6 Si decimos que tenemos
comunión con él, y andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos
la verdad; 7 pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos
comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia
de todo pecado. 8 Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos
a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. 9 Si confesamos
nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y
limpiarnos de toda maldad. 10 Si decimos que no hemos pecado, le
hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros…
www.estudiantesdelabiblia.com
12
Nos conviene reconocer nuestro pecado, reconocer que hemos fallado, pues
en el momento que nos hagamos justos, significa que no necesitamos a
ningún mediador y si no necesitas un mediador, Jesucristo no está contigo y
no estás dispuesto a verdaderamente recibirle en tu corazón a través de
toda su doctrina, pero si reconoces que eres pecador por cuanto que nuestra
condición natural en la carne nos hace pecar, recuerda que el Señor es tan
bueno, tan misericordioso, tan considerado que Él sabe que podemos llegar
a éste punto de pecar sin ser conscientes, que nos concede un tiempo
reducido para buscar restaurar el daño que hayamos podido generar
empezando por buscar a nuestro prójimo y pedirle perdón y entonces el
Señor recibirá con agrado nuestra humillación como sacrificio espiritual;
 Mateo 5.- 23 Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de
que tu hermano tiene algo contra ti, 24 deja allí tu ofrenda delante del
altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y
presenta tu ofrenda…

Más contenido relacionado

PPTX
2. EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO.pptx
PPT
Tabernáculo
PPTX
eltabernaculo
PPT
El Tabernaculo
PPT
Lugar santo
PPS
El Tabernaculo. Pr. Jose Cubillos
PPT
El altar de_bronce
PPTX
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 4)
2. EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO.pptx
Tabernáculo
eltabernaculo
El Tabernaculo
Lugar santo
El Tabernaculo. Pr. Jose Cubillos
El altar de_bronce
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 4)

La actualidad más candente (20)

PPTX
CONF. EXODO 27:1-8. (EX. No. 27A). EL ALTAR DE BRONCE O DEL SACRIFICIO
 
PDF
8santuario sus pieles
PPTX
El Tabernáculo
DOCX
"Si no me cuesta, no es sacrificio"
DOC
Bosquejo Esquematizado del libro de Génesis
PDF
LOS 7 ESPIRITUS DE DIOS. ¿TIENE LA DEIDAD 7 ESPIRITUS O TIENE SOLO UNO?
PPTX
Estudio del libro de Levítico
PDF
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
PPTX
La puerta del Atrio- Estudio del Tabernáculo
PPTX
P18 Estudio Panorámico de la Biblia: Job
PPTX
CONF. EL JUICIO DEL GRAN TRONO BLANCO O JUICIO FINAL, APOCALIPSIS 20:11-15. ...
 
PPTX
CONF. ÉXODO 30:1-10, 34-38. (EX. No. 30A). EL ALTAR DEL INCIENSO, EL INCIENSO...
 
PPTX
Las piedras que Dios usa
PDF
50 sermones en_bosquejos_pdf
PPTX
9santuario piedras preciosas
PPTX
CONF. EXODO 28:1-43. (EX. No. 28). LAS VESTIDURAS SACERDOTALES. PARTE II.
 
PPT
El campo de batalla es nuestra mente
PDF
Libro de rut
PDF
Interpretación de contextos
PDF
Apocalipsis 6 al 8:5
CONF. EXODO 27:1-8. (EX. No. 27A). EL ALTAR DE BRONCE O DEL SACRIFICIO
 
8santuario sus pieles
El Tabernáculo
"Si no me cuesta, no es sacrificio"
Bosquejo Esquematizado del libro de Génesis
LOS 7 ESPIRITUS DE DIOS. ¿TIENE LA DEIDAD 7 ESPIRITUS O TIENE SOLO UNO?
Estudio del libro de Levítico
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
La puerta del Atrio- Estudio del Tabernáculo
P18 Estudio Panorámico de la Biblia: Job
CONF. EL JUICIO DEL GRAN TRONO BLANCO O JUICIO FINAL, APOCALIPSIS 20:11-15. ...
 
CONF. ÉXODO 30:1-10, 34-38. (EX. No. 30A). EL ALTAR DEL INCIENSO, EL INCIENSO...
 
Las piedras que Dios usa
50 sermones en_bosquejos_pdf
9santuario piedras preciosas
CONF. EXODO 28:1-43. (EX. No. 28). LAS VESTIDURAS SACERDOTALES. PARTE II.
 
El campo de batalla es nuestra mente
Libro de rut
Interpretación de contextos
Apocalipsis 6 al 8:5
Publicidad

Similar a Éxodo 27 El altar y el sacrificio perfecto (20)

PDF
23 exodo 27 ultimos detalles del tabernaculo
PDF
especialidaddelsantuario-120720215237-phpapp01.pdf
PPT
Presentación del Santuario
PPT
22 El Tabernaculo
PPTX
ESPECIALIDAD DEL SANTUARIO BETABARA.pptx
DOC
SIMBOLOGIA EN EL TABERNACULO.doc
PDF
671746131-El-Altar-de-Bronce-Del-Sacrificio.pdf
PPTX
cristoeneltabernaculo-1232-661d2d2e.pptx
PPTX
Cristo enel tabernáculo160524223123.pptx
PPTX
Tipologiadeltabernaculo-tiendaparaa.pptx
PPTX
El Santuario
PDF
El Tabernáculo Biblico para predicaciones
PDF
16santuario el altar de sacrificio
PPTX
Lección # 37 - ECF - Etapa 1 - Ampliada
PPTX
EL TABERNACULO
PPTX
El Tabernaculo.pptx
DOC
El tabernáculo
PPT
tabernaculo
PDF
Éxodo 26 El tabernáculo
PPT
TODA LA HISTORIA DEL TABERNACULO DE MOISES.ppt
23 exodo 27 ultimos detalles del tabernaculo
especialidaddelsantuario-120720215237-phpapp01.pdf
Presentación del Santuario
22 El Tabernaculo
ESPECIALIDAD DEL SANTUARIO BETABARA.pptx
SIMBOLOGIA EN EL TABERNACULO.doc
671746131-El-Altar-de-Bronce-Del-Sacrificio.pdf
cristoeneltabernaculo-1232-661d2d2e.pptx
Cristo enel tabernáculo160524223123.pptx
Tipologiadeltabernaculo-tiendaparaa.pptx
El Santuario
El Tabernáculo Biblico para predicaciones
16santuario el altar de sacrificio
Lección # 37 - ECF - Etapa 1 - Ampliada
EL TABERNACULO
El Tabernaculo.pptx
El tabernáculo
tabernaculo
Éxodo 26 El tabernáculo
TODA LA HISTORIA DEL TABERNACULO DE MOISES.ppt
Publicidad

Más de Humberto Rendon (20)

PDF
Gálatas 6 (2a. Parte) Sometamos a prueba nuestras propias obras. Por Humberto...
PDF
Gálatas 5 (2a. Parte) Afirmemos nuestra libertad en Yeshúa. Por Humberto Rend...
PDF
15.- Gálatas 5 (1a. Parte) Afirmemos nuestra libertad en Yeshúa. Por Humberto...
PDF
13.- Gálatas 4 (1a. Parte) Si hijos, herederos. Por Humberto Rendonpdf
PDF
24.- 1 Samuel 24 Vencer con el bien, el mal. Por Humberto Rendon.pdf
PDF
23.- 1 Samuel 23 Dios pone la prueba y Dios pone la salida. Por Humberto Rend...
PDF
22.- 1 Samuel 22 La matanza de los sacerdotes de Nob. Por Humberto Rendonpdf
PDF
21.- 1 Samuel 21 La espada de Goliat o la espada de la verdad. Por Humberto R...
PDF
20.- 1 Samuel 20 Pacto de David y Jonatán.Por Humberto Rendon.pdf
PDF
19.- 1 Samuel 19 David huye de Saúl. Por Humberto Rendon..pdf
PDF
18.- 1 Samuel 18 Una oscuridad que no soporta la santidad. Por Humberto Rendo...
PDF
17.- 1 Samuel 17 David y Goliat por Humberto Rendon.pdf
PDF
1 Samuel 16 La unción sobre David. Por Humberto Rendon. pdf
PDF
1 Samuel 15 La desobediencia es como la idolatría. Por Humberto Rendon. pdf
PDF
1 Samuel 12 Israel reconoce su pecado con temor. Por Humberto Rendonpdf
PDF
1 Samuel 11 Primera batalla de Saúl. Por Humberto Rendonpdf
PDF
10.- 1 Samuel 10 Saúl es proclamado rey de Israel. Por Humberto Rendonpdf
PDF
09.- 1 Samuel 9 Dios elige rey para Israel. Por Humberto Rendonpdf
PDF
08.- 1 Samuel 8 Israel pide un rey. Por Humberto Rendonpdf
PDF
07.- 1 Samuel 7 Samuel exhorta a Israel al arrepentimiento. Por Humberto Rend...
Gálatas 6 (2a. Parte) Sometamos a prueba nuestras propias obras. Por Humberto...
Gálatas 5 (2a. Parte) Afirmemos nuestra libertad en Yeshúa. Por Humberto Rend...
15.- Gálatas 5 (1a. Parte) Afirmemos nuestra libertad en Yeshúa. Por Humberto...
13.- Gálatas 4 (1a. Parte) Si hijos, herederos. Por Humberto Rendonpdf
24.- 1 Samuel 24 Vencer con el bien, el mal. Por Humberto Rendon.pdf
23.- 1 Samuel 23 Dios pone la prueba y Dios pone la salida. Por Humberto Rend...
22.- 1 Samuel 22 La matanza de los sacerdotes de Nob. Por Humberto Rendonpdf
21.- 1 Samuel 21 La espada de Goliat o la espada de la verdad. Por Humberto R...
20.- 1 Samuel 20 Pacto de David y Jonatán.Por Humberto Rendon.pdf
19.- 1 Samuel 19 David huye de Saúl. Por Humberto Rendon..pdf
18.- 1 Samuel 18 Una oscuridad que no soporta la santidad. Por Humberto Rendo...
17.- 1 Samuel 17 David y Goliat por Humberto Rendon.pdf
1 Samuel 16 La unción sobre David. Por Humberto Rendon. pdf
1 Samuel 15 La desobediencia es como la idolatría. Por Humberto Rendon. pdf
1 Samuel 12 Israel reconoce su pecado con temor. Por Humberto Rendonpdf
1 Samuel 11 Primera batalla de Saúl. Por Humberto Rendonpdf
10.- 1 Samuel 10 Saúl es proclamado rey de Israel. Por Humberto Rendonpdf
09.- 1 Samuel 9 Dios elige rey para Israel. Por Humberto Rendonpdf
08.- 1 Samuel 8 Israel pide un rey. Por Humberto Rendonpdf
07.- 1 Samuel 7 Samuel exhorta a Israel al arrepentimiento. Por Humberto Rend...

Último (20)

PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Área transición documento word el m ejor
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf

Éxodo 27 El altar y el sacrificio perfecto

  • 1. Estudiantes de la Biblia Éxodo Verso x Verso Capítulo 27 Este escrito es la transcripción de la serie de comentarios del libro de Éxodo en audio mp3 Para descarga de los audios: https://www.estudiantesdelabiblia.com/estudios-de-exodo Por: Humberto Rendón Rojas www.estudiantesdelabiblia.com
  • 2. www.estudiantesdelabiblia.com 2 Autor del comentario: Humberto Rendón Rojas Transcripción: Humberto Rendón Rojas México; 17 de noviembre del 2020. Éxodo 27 El altar y el sacrificio perfecto En éste capítulo se describen las características de los elementos que se encontraban fuera del lugar Santo, esto es el atrio del tabernáculo y la primera descripción que se hace es la del altar de madera de acacia que es donde se llevaban a cabo los sacrificios. Éste altar fue el lugar en donde el propósito del sistema sacrificial cumplía la sombra profética del sacrificio perfecto a cargo de Yeshúa y es por ello que éste altar representa la sombra profética del holocausto que ofreció Yeshúa para expiación de los pecados del mundo… Éxodo 27.- 1 Harás también un altar de madera de acacia de cinco codos de longitud, y de cinco codos de anchura; será cuadrado el altar, y su altura de tres codos…
  • 3. www.estudiantesdelabiblia.com 3 El altar del holocausto, con su sangre derramada, representa la expiación del pecado por medio del sacrificio de Yeshúa;  1 Pedro 1.- 18 sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, 19 sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación… En ese sentido el altar ocupaba una posición estratégica respecto a los pecados del pueblo frente a Dios con el fin de buscar la expiación y la reconciliación con el Señor. La posición estratégica que guardaba el altar era un mensaje de que, para poder tener comunión con Dios, primeramente, debían ser expiados los pecados del pueblo y aún así, la comunión del pueblo con el Eterno tendría que ser siempre a través de intermediarios, en este caso, los sacerdotes que servían en el lugar Santo; Éxodo 27.- 2 Y le harás cuernos en sus cuatro esquinas; los cuernos serán parte del mismo; y lo cubrirás de bronce… Los cuernos del altar en las cuatro esquinas debían formar parte del mismo cuerpo del altar, no eran móviles, como si crecieran del mismo altar y algunos comentaristas consideran que la idea era imitar los cuernos de un toro para representar que sobre estos cuernos se concentraba toda la fuerza del altar. En ese sentido recordemos que Dios es representado por la letra “Alef” en el alefato hebreo y en el paleo hebreo, que era una forma de escritura pictográfica, la letra “Alef” era representada por la cabeza de un toro que mostraba los cuernos:
  • 4. www.estudiantesdelabiblia.com 4 Así es que la sangre de la ofrenda por el pecado se derramaba sobre estos cuernos del altar;  Levítico 8.- 15 y lo degolló; y Moisés tomó la sangre, y puso con su dedo sobre los cuernos del altar alrededor, y purificó el altar; y echó la demás sangre al pie del altar, y lo santificó para reconciliar sobre él. En ocasiones se ataban a estos cuernos a los animales que serían sacrificados: Salmo 118.- 27 Jehová es Dios, y nos ha dado luz; Atad víctimas con cuerdas a los cuernos del altar. Por otro lado, el cuerno como símbolo usado por los profetas, representa poderío o gobierno:  Daniel 8.- 3 Alcé los ojos y miré, y he aquí un carnero que estaba delante del río, y tenía dos cuernos; y aunque los cuernos eran altos, uno era más alto que el otro; y el más alto creció después. 4 Vi que el carnero hería con los cuernos al poniente, al norte y al sur, y que ninguna bestia podía parar delante de él, ni había quien escapase de su poder; y hacía conforme a su voluntad, y se engrandecía… Como podemos apreciar, la visión de Daniel corresponde a un gobierno (imperio) que se estaba extendiendo y que a su vez exterminaba o vencía a otros gobiernos (poderes) más débiles. Esto lo podemos confirmar con los versículos que más delante se describen:  Daniel 8.- 20 En cuanto al carnero que viste, que tenía dos cuernos, éstos son los reyes de Media y de Persia. 21 El macho cabrío es el rey de Grecia, y el cuerno grande que tenía entre sus ojos es el rey primero. 22 Y en cuanto al cuerno que fue quebrado, y sucedieron cuatro en su lugar, significa que cuatro reinos se levantarán de esa nación, aunque no con la fuerza de él…
  • 5. www.estudiantesdelabiblia.com 5 Así mismo, el altar debía ser cubierto de bronce y el simbolismo del bronce en la escritura tiene que ver con juicio, con justicia y con derecho; una de las consecuencias de la desobediencia fue que el pueblo recibiría el juicio del Señor como disciplina y se describen los cielos de bronce como una forma simbólica de que el pueblo no recibiría más la bendición del cielo;  Deuteronomio 28.- 23 Y los cielos que están sobre tu cabeza serán de bronce, y la tierra que está debajo de ti, de hierro. Éxodo 27.- 3 Harás también sus calderos para recoger la ceniza, y sus paletas, sus tazones, sus garfios y sus braseros; harás todos sus utensilios de bronce. 4 Y le harás un enrejado de bronce de obra de rejilla, y sobre la rejilla harás cuatro anillos de bronce a sus cuatro esquinas. 5 Y la pondrás dentro del cerco del altar abajo; y llegará la rejilla hasta la mitad del altar… Dentro de la armazón del altar, había un enrejado o parrilla de bronce, a la mitad de la altura del altar. En las cuatro esquinas de este enrejado de bronce había anillos, por los cuales pasaban varas recubiertas de bronce que facilitaban el transporte del altar. Éxodo 27.- 6 Harás también varas para el altar, varas de madera de acacia, las cuales cubrirás de bronce. 7 Y las varas se meterán por los anillos, y estarán aquellas varas a ambos lados del altar cuando sea llevado. 8 Lo harás hueco, de tablas; de la manera que te fue mostrado en el monte, así lo harás…  Éxodo 38.- 4 E hizo para el altar un enrejado de bronce de obra de rejilla, que puso por debajo de su cerco hasta la mitad del altar. Como vemos en el capítulo 38 de Éxodo sí se hace referencia a una especie de banco que descansaba sobre el enrejado. Éste borde o banco que rodeaba los cuatro lados del altar tenía una anchura de aproximadamente un codo de ancho. El sacerdote se paraba sobre éste banco cuando ofrecía sacrificio; así podemos entender lo que dice la escritura cuando Aarón descendía del altar cuando se describen los sacrificios de Aarón:
  • 6. www.estudiantesdelabiblia.com 6  Levítico 9.- 22 Después alzó Aarón sus manos hacia el pueblo y lo bendijo; y después de hacer la expiación, el holocausto y el sacrificio de paz, descendió. Éxodo 27.- 9 Asimismo harás el atrio del tabernáculo. Al lado meridional, al sur, tendrá el atrio cortinas de lino torcido, de cien codos de longitud para un lado. 10 Sus veinte columnas y sus veinte basas serán de bronce; los capiteles de las columnas y sus molduras, de plata. 11 De la misma manera al lado del norte habrá a lo largo cortinas de cien codos de longitud, y sus veinte columnas con sus veinte basas de bronce; los capiteles de sus columnas y sus molduras, de plata. 12 El ancho del atrio, del lado occidental, tendrá cortinas de cincuenta codos; sus columnas diez, con sus diez basas. 13 Y en el ancho del atrio por el lado del oriente, al este, habrá cincuenta codos. 14 Las cortinas a un lado de la entrada serán de quince codos; sus columnas tres, con sus tres basas. 15 Y al otro lado, quince codos de cortinas; sus columnas tres, con sus tres basas. 16 Y para la puerta del atrio habrá una cortina de veinte codos, de azul, púrpura y carmesí, y lino torcido, de obra de recamador; sus columnas cuatro, con sus cuatro basas… En el capítulo anterior vimos la descripción del tabernáculo y la forma en que debía ser armado el lugar Santo y el lugar Santísimo y analizamos los simbolismos de las columnas, las basas, etc. simbolismos que por supuesto aplican para la construcción del atrio;
  • 7. www.estudiantesdelabiblia.com 7 Éxodo 27.- 17 Todas las columnas alrededor del atrio estarán ceñidas de plata; sus capiteles de plata, y sus basas de bronce. 18 La longitud del atrio será de cien codos, y la anchura cincuenta por un lado y cincuenta por el otro, y la altura de cinco codos; sus cortinas de lino torcido, y sus basas de bronce. 19 Todos los utensilios del tabernáculo en todo su servicio, y todas sus estacas, y todas las estacas del atrio, serán de bronce. En total había tres cortinas que dividían el santuario y ésta división representaba determinada santidad que correspondía a la posibilidad que quienes podrían ingresar a cada sección: 1.- El lugar Santísimo: Solo podía ingresar el sumo sacerdote y solo una vez al año. 2.- El lugar Santo: Solo los sacerdotes podían ingresar a realizar el servicio de adoración. 3.- Los atrios: Podía ingresar cualquier persona que se encontrara ritualmente purificado. La división del tabernáculo nos indica claramente que la nación no podría venir directamente a la presencia de Dios hasta el momento en que el pecado que es la razón que separa al hombre de Dios fuera quitado por causa de la expiación, pero esto nunca sucedió de forma perfecta hasta que vino Yeshúa. En origen, el propósito del tabernáculo era que el pueblo fuese recibido por Dios en su casa, sin embargo, al conocer la ley, el pueblo conoció que se encontraba en pecado, de manera que la comunión con Dios solo podría hacerse efectiva a través de los sacerdotes que cumplían un papel de mediadores entre Dios y su pueblo ya que los sacerdotes eran santificados por el Señor. Así es que solo a través de los sacerdotes el pueblo tenía un acercamiento a Dios. Incluso los sacerdotes que cumplían este papel de mediadores, no tenían accesos directo a la presencia de Dios sino solo el sumo sacerdote una vez al año con la sangre de expiación del sacrificio que inclusive, debía estar de por
  • 8. www.estudiantesdelabiblia.com 8 medio la nube del incienso que impedía al sumo sacerdote ver a Dios. Dios se encontraba oculto a los sacerdotes y al pueblo. De modo que la nación solo tenía acceso al atrio. Hoy en día se ha compartido una doctrina que erróneamente considera que quienes comparten el evangelio llámense pastores, sacerdotes católicos, líderes religiosos, rabinos etc., supuestamente ocupan un lugar de mediadores entre Dios y el pueblo y eso es un error gravísimo porque se están olvidando de que solo hay un intermediario entre Dios y los hombres y la propia escritura lo confirma:  1 Timoteo 2.- 3 Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, 4 el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad. 5 Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, 6 el cual se dio a sí mismo en rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo… A partir de que el sistema sacrificial concluyó junto con la destrucción del templo de Jerusalén todo cambió y nuestro Sumo sacerdote que es Yeshúa, lleva a cabo todo el servicio en el tabernáculo celestial y en consecuencia, nadie puede ocupar ese lugar bajo ninguna razón o argumento, no existe justificación alguna para que los líderes se auto designen supuestos “mediadores” sin importar el privilegio de compartir el evangelio del reino; por el contrario estamos obligados a reservar ése título para el Único mediador entre Dios y los hombres: ¡Yeshúa! Estudiar la Torah nos permite tener muy claro el panorama actual, pues de otra manera, si no conocemos el sistema sacrificial desde el origen y las razones por las que hubo ésta separación entre Dios y su pueblo, entonces no podremos entender que hoy el único Mediador entre Dios y los hombres es Jesucristo y continuaremos en el error de considerar a los líderes religiosos o espirituales con una posición que no les corresponde. Recordemos que la enseñanza de Yeshúa a todos sus discípulos fue en el sentido de que el que quisiera ser mayor, tenía que servir a todos y eso nos coloca fuera del lugar Santo porque ése lugar hoy se encuentra ocupado como lo confirma la carta a los hebreos que nos dice que ése lugar se encuentra ocupado hoy en día por aquel que una vez que ascendió al Padre
  • 9. www.estudiantesdelabiblia.com 9 se encuentra llevando a cabo éste servicio sacerdotal como Sumo Sacerdote del orden de Melquisedec. Todos los siervos fieles al Señor alrededor del mundo cumplen un papel muy importante y de mucho honor y hay que orar por todos ellos y orar al Señor para que su Palabra continúe fluyendo a fin de que su pueblo continúe saliendo de la oscuridad a la luz de su Palabra. El hecho de que los utensilios fueran de bronce y cobre implicó una aleación con la tierra en cuanto al color como de los materiales mismos, tenían una representación simbólica del aspecto material terrenal del reino de Dios, lo que coincide con las palabras de Yeshúa cuando dijo: …arrepentíos porque el reino de los cielos se ha acercado… Y en relación a la plata que tenían los capiteles de las columnas y los ganchos que sostenían las columnas y el color blanco del lino torcido también representaba la santidad de que estaba investido el tabernáculo. Como vemos, la comunión entre Dios y el hombre, se encuentra representada en el tabernáculo por las tres secciones. Por lo tanto, El altar de los sacrificios y su propósito divino, anunciaban la cruz de Yeshúa como lugar en donde fue materializada la función del altar de los sacrificios, así como el lavamiento en la fuente de bronce que anunciaba igualmente la materialización de lo que hizo Yeshúa con los apóstoles al lavarles los pies y enviarlos como servidores al pueblo para llevar el evangelio. Todo lo que hizo Jesucristo representa el clímax de todo esto que fue sombra de lo que vendría. Po esto es súper relevante que conozcamos la Torah fuera de contextos religiosos de cualquier denominación incluyendo la religión judía, sino bajo el enfoque del Mesías anunciado en todos estos elementos simbólicos tan importantes. Así que el altar y el lavacro, fueron los simbolismos que precedían a la comunión espiritual y a la íntima relación con Dios que nos dio el sacrificio del Hijo de Dios. Por lo tanto, una vez más, Jesucristo fue el autor de la expiación que nos dio libre acceso al Padre, ya no por otros intermediarios (sacerdotes), ni por más sacrificios, ni por más lavados rituales, porque el sacrificio de Yeshúa fue perfecto que cumplió todo éste ritual para los que
  • 10. www.estudiantesdelabiblia.com 10 decidan conservar esa salvación por la expiación a través de la transformación de sus vidas. Un beneficio y bendición que no solo se recibe como conocimiento en la mente, sino como conocimiento en el espíritu y esto nos permite continuar madurando la revelación que nos da el Padre a través de su Palabra; Éxodo 27.- 20 Y mandarás a los hijos de Israel que te traigan aceite puro de olivas machacadas, para el alumbrado, para hacer arder continuamente las lámparas… Recordemos que eran siete lámparas de la menoráh que tenían que arder continuamente con excepción de los tiempos del traslado del tabernáculo; Éxodo 27.- 21 En el tabernáculo de reunión, afuera del velo que está delante del testimonio, las pondrá en orden Aarón y sus hijos para que ardan delante de Jehová desde la tarde hasta la mañana, como estatuto perpetuo de los hijos de Israel por sus generaciones. Éste aceite tendría implicaciones simbólicas muy importantes para Israel ya que se trataba de un aceite consagrado. De la misma manera en que Yeshúa cumplió muchas cosas del sistema sacrificial, también habló de lo que vendría a representar éste aceite como algo que tendríamos que mantener encendido todo el tiempo como se describe en el capítulo veinticinco del evangelio de Mateo hablando de las
  • 11. www.estudiantesdelabiblia.com 11 vírgenes insensatas y las prudentes, hubo quienes se preocuparon por tener éste aceite en sus vidas, pero hubo también quienes no les importó conseguir ése aceite que representa el Espíritu de Dios en las vidas de las personas por medio de la consagración de sus vidas. Yeshúa enseña ésta parábola hablando del reino de los cielos. El pueblo de Dios anhela el reino de los cielos y la restauración de todas las cosas como el regreso al Edén. Por eso Yeshúa dijo: …arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado… La gran oportunidad para todo el mundo sin acepción de personas por parte del Señor, las acepciones las hace cada quién. Yeshúa hablando del reino de los cielos habló de lo que representa el aceite de la menoráh en relación a la santidad del pueblo en el sentido espiritual que se refleja en sus vidas, lo que significa que Dios recibirá en su reino a quienes estén consagrados para éste tiempo.  Lucas 12.- 35 Estén ceñidos vuestros lomos, y vuestras lámparas encendidas; 36 y vosotros sed semejantes a hombres que aguardan a que su señor regrese de las bodas, para que cuando llegue y llame, le abran en seguida… Ésa luz que debía permanecer encendida perpetuamente como dice la escritura vendría a representar la verdad que vincula la sangre de expiación de Yeshúa para tener salvación y, en consecuencia, tener comunión con el Padre. El aceite de la menoráh representa los atributos y toda la enseñanza de Dios que hemos recibido por medio del Hijo…  1 Juan 1.- 5 Este es el mensaje que hemos oído de él, y os anunciamos: Dios es luz, y no hay ningunas tinieblas en él. 6 Si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos la verdad; 7 pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado. 8 Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. 9 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. 10 Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros…
  • 12. www.estudiantesdelabiblia.com 12 Nos conviene reconocer nuestro pecado, reconocer que hemos fallado, pues en el momento que nos hagamos justos, significa que no necesitamos a ningún mediador y si no necesitas un mediador, Jesucristo no está contigo y no estás dispuesto a verdaderamente recibirle en tu corazón a través de toda su doctrina, pero si reconoces que eres pecador por cuanto que nuestra condición natural en la carne nos hace pecar, recuerda que el Señor es tan bueno, tan misericordioso, tan considerado que Él sabe que podemos llegar a éste punto de pecar sin ser conscientes, que nos concede un tiempo reducido para buscar restaurar el daño que hayamos podido generar empezando por buscar a nuestro prójimo y pedirle perdón y entonces el Señor recibirá con agrado nuestra humillación como sacrificio espiritual;  Mateo 5.- 23 Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, 24 deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda…