Benito Pérez Galdós
Monografia
Noelia Gonzalez
Benito Pérez Galdós
Su vida:
● Nació en las Palmas de Gran Canaria en el año 1843.
● Su familia era de clase media.
● Era hijo de un militar.
● Casi toda su vida transcurrió en Madrid.
● recibio una educacion religiosa, pero el seguia a la ideologia
liberal. Fue una persona muy tolerante y de mentalidad
abierta.
su vida:
● Se trasladó a Madrid por su madre para estudiar derecho,
carrera que pronto dejó ya que quería dedicarse a la literatura.
aunque luego la termino por sus padres
● intervino mucho en la vida política y por ello llegó a ser
diputado. También perteneció a la academia de la Lengua.
● Fue novelista, dramaturgo y articulista.
su vida:
● Fue a Madrid a estudiar derecho ya que su madre quiso alejar,
porque se estaba enamorando de su prima.
● Llegó a Madrid con 19 años.
● no le gustaba nada aquella carrera y se pasaba dias sin ir a
clase.
● finalmente la dejo, pero años despues volvio a retomarla por
sus padres.
su vida:
● al terminar la carrera se dedicó plenamente a la vida literaria,
trabajaba escribiendo artículos en un periódico.
● con 27 años escribió su primera novela “Fortana de oro”
● No se sabe de su vida amorosa, pero sabemos que tuvo una
historia con Emilia Pardo Bazan.
● Tampoco se caso, pero tuvo una hija.
Esta es Emilia Pardo Bazan
su vida:
● A lo largo de su vida escribió 77 novelas y 22 obras de teatro.
● Su ideología le dio bastantes problemas, ya que en dos
ocasiones no le aceptaron en la Real Academia.
● Eso también le generó otro problema mas, no pudo conseguir
el premio nobel.
su vida:
● Sus últimos años lo paso mal, se quedó ciego , y al no querer
decirlo, durante 5 años estuvo dictando sus obras.
● Los últimos 4 años, lo paso realmente mal, no tenia casi para
comer y tuvieron que hacer una colecta, asi podria comprar
algo de comer.
Benito Pérez Galdós
¿qué son las novelas de tesis?
● Son unas novelas reformistas y liberales, que luchan encontra
de la ignorancia Española.
Temas que se tratan en estas novelas
● son temas abstractos:.
● principalmente los temas son
la intransigencia el fanatismo
ambientación y personajes
● se ambientaban en pueblos inventados.
● Los personajes se dividen en buenos y malos. Los buenos son
liberales, progresistas y tolerantes. Los malos eran
conservadores, fanáticos e intolerantes.
argumento habitual y narrador
● el argumensto habitual, es que dos jovenes no pueden estar
juntos por sus diferencias de clases. suelen tener un final
feliz.
● el narrados, como en todas las novelas del realismo, es
omnisciente, es decir, que conoce bien a los personajes, como
piensan, sus sentimientos...
las principales obras
● En esta las principales novelas serían:
Doña Perfecta Marianela
La familia de leon
groch
Gloria
argumento de Doña Perfecta
La protagonista una viuda rica, la señora principal de una pequeña ciudad. La obra
comienza con la llegada del sobrino de ésta, el joven ingeniero Pepe Rey, para
contraer matrimonio con su hija Rosarito. Ambos jóvenes se enamoran, pero Doña
Perfecta se empieza a tomar todas las opiniones de Pepe a mal. Un buen dia, este
pierde los nervios y lanza una severa crítica de la sociedad de Orbajosa, sus
costumbres, su hipocresía y si falso cristianismo. Al final de la histori Doña Perfecta
asesina a su sobrino y Rosarito enloquece por su pérdida.
Benito Pérez Galdós
¿que son?
● Novelas contemporáneas o de retrato social, que cuentan todo
lo que pasa en el dia a dia.
tema
● cuenta como era la sociedad Española tras la revolución del
año 1868.
● la vida cotidiana: el amor, el desamor, los celos… es un
retrato de la sociedad de la epoca.
Ambiente y epoca enla que se basan las novelas
● El lugar seria Madrid
● Y la epoca seria en la década de 1860 a 1870
personajes
● De clases medias: funcionarios, profesores, médicos,
oficinistas, etc
Argumento y narrador
● Argumento: es muy variado, lleno de acciones secundarias.
Los personajes de unas novelas reaparecen en otras. Y los
finales a menudo son abiertos.
● Narradores: muy variados. Omniscientes, como suele ser
normalmente, autobiográficos o testigos.
principales obras
las principales obras fueron:
Miauel amigo manso
tormento
fortunata y jacinta
bringas
argumento de fortunata y jacinta
La obra narra las relaciones de Juanito Santa Cruz con dos mujeres, una esposa, Jacinta, y otra, su amante y madre de dos hijos, Fortunata.
El protagonista simboliza el prototipo del macho: egoísta, vago, grosero y ególatra. Se casa con su prima Jacinta, a quien siempre ha visto como
su hermana, mientras que con fortunata ha tenido relaciones y la abandona en el momento de casarse. De aquellas relaciones nace un hijo, pero
cuando Santa Cruz se entera, decide buscarlos y no lo consigue porque Fortunata sale de Madrid y se va a vivir a los prostíbulos, donde conoce
a Maximiliano, quien l cabo de un tiempo le propone matrimonio.
Le ofrece una vida decente pero ella no puede olvidar a Juanito Santa Cruz, porque ha sido el único hombre a quien ha amado, a pesar de lo
sucedido.
Fortunata indecisa por su relación, pasa un tiempo en un convento para aclarar u olvidar su
pasado. Allí se encuentra con Jacinta, esta sin saberlo, le comenta que su esposo la está buscando; tal noticia cambia sus
sentimientos, aunque se casó con Maximiliano tiene nuevamente relaciones con el hombre de su vida y queda embarazada nuevamente.
Al dar a luz se entera que su lugar, junto a Maximiliano, a sido ocupado por su mejor amiga, Aurora, y sin ninguna precaución va al encuentro
de esa mujer, con tan mala suerte, que a consecuencia de unos golpes recibidos muere. Maximiliano es internado en un manicomio, porque
Fortunata le propinó varios golpes que destruyeron sus zonas vitales.
Benito Pérez Galdós
tema
● El tema principal es un poco diferente a los demás.
● trata mucho sobre la solidaridad humana.
Ambientación
● se ambientan mucho en Madrid
● sobre todo en pueblos Manchegos
Los Personajes
● los personajes en estas novelas, son gente que lo pasa muy
mal. Y luego hay personas que renuncian a sus privilegios
para ayudar a los demás.
Argumento y narrador
● Argumento: abundan gente que vive en la pobreza. También,
personajes que perdonan ofensas graves y renuncian a la
venganza. Finales “felices” a su manera.
● Narrador: objetivo , no opina, no incluye pensamientos
ocultos de los personajes. A veces, desaparece el narrador.
Argumento de Nazarín
En Nazarín, el protagonista, el padre Nazario , un manchego oriundo de Miguelturra,
abandona su cómoda vida sacerdotal en Madrid para echarse a los caminos. En su
vagabundeo por los arrabales del sur de Madrid lo acompañan dos fieles discípulas,
Ándara y Beatriz,son muy populares y malhabladas. Nazarín es un idealista, su
nomadista y tiene incapacidad, para adaptarse a la realidad; su misticismo, su
pacifismo, hace entrega al prójimo e incluso un cierto mesianismo.Otros definen la
'ideología' del misionero errante como "una especie de comunismo cristiano", sin
industria y opuesto a la propiedad privada, reivindicando la pobreza generalizada.
Nazarín ,entre la santidad y la locura, se ofrece como ejemplo y precursor del nuevo
sentimiento religioso que acabará desenmascarando el engaño oculto en el ideal del
progreso.ofrece como ejemplo y precursor del nuevo sentimiento religioso que acabará
Episodios Nacionales
● Se componen de 46 novelas, divididas en 5 bloques con 10 novelas en
cada uno menos el ultimo que se compone solo de 6.
● Estas novelas tratan sobre la historia , en la época comprendida entre los
años 1805 hasta 1880.
● Cada serie tiene un personaje como hilo conductor de la serie.
● Las más conocidas son Trafalgar y Zaragoza
características realistas de Galdós
● El estilo es directo.
● El uso literario del lenguaje, tanto culto(para los de clase alta), como
callejero (para los de clase más baja).
● Utiliza mucho el humor y la ironía;
● Facilidad de expresar sus reflexiones, junto a tu ideologia.

Más contenido relacionado

PPTX
Benito Pérez Galdós
PPTX
BENITO PEREZ GALDOS
PPT
Fortunata & Jacinta
RTF
El arbol de la ciencia
PPT
PERSONAJES ARBOL DE LA CIENCIA LLUIS ALONSO Y ALEX MORALES
PPTX
Benito pérez galdós (trabajo)
PPT
Realismo y naturalismo
ODP
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacinta
Benito Pérez Galdós
BENITO PEREZ GALDOS
Fortunata & Jacinta
El arbol de la ciencia
PERSONAJES ARBOL DE LA CIENCIA LLUIS ALONSO Y ALEX MORALES
Benito pérez galdós (trabajo)
Realismo y naturalismo
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacinta

La actualidad más candente (20)

ODP
Fortunata y jacinta def
PDF
Arráncame la vida
PDF
HOJA ANALÍTICA arrancame la vida
ODT
Mario vargas llosa
DOC
Tormento.guía
PPTX
Arrancame
PPTX
Estilo y Correccion reporte de el tunel Guadalupe SP
PDF
La casa de los Espíritus
PPTX
La verdad sobre el caso savolta
PPTX
Presentacion mirar con inocencia
PPS
Benito Pérez Galdós
DOCX
Arrancame La Vida Angeles Mastretta
DOCX
Practicacalificadadearticulodeopinion
DOC
El árbol de la ciencia. Pío Baroja
ODT
Mario vargas llosa
PPTX
Arráncame la vida
PPTX
La amortajada
PPT
El árbol de la ciencia
DOCX
Analisis literario 2
PPTX
Teresa de la parra
Fortunata y jacinta def
Arráncame la vida
HOJA ANALÍTICA arrancame la vida
Mario vargas llosa
Tormento.guía
Arrancame
Estilo y Correccion reporte de el tunel Guadalupe SP
La casa de los Espíritus
La verdad sobre el caso savolta
Presentacion mirar con inocencia
Benito Pérez Galdós
Arrancame La Vida Angeles Mastretta
Practicacalificadadearticulodeopinion
El árbol de la ciencia. Pío Baroja
Mario vargas llosa
Arráncame la vida
La amortajada
El árbol de la ciencia
Analisis literario 2
Teresa de la parra
Publicidad

Similar a Benito Pérez Galdós (20)

PPTX
Benito pérez galdós
PPTX
Benito pérez galdós
DOCX
Benito pérez galdós
PPTX
Galdós. Para 4º de ESO.
PPTX
Autores del romanticismo y realismo
PPTX
BENITO PEREZ GALDOS
PPTX
BENITO PEREZ GALDOS
PPT
Benito pérez galdós
PPTX
Benito Pérez Galdós
PDF
Benito Pérez Galdós
PPTX
Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas Clarín
PPT
El realismo
PPT
El realismo
PPT
El realismo
PPTX
Benito pérez galdós y el realismo
PPTX
Benito Pérez de Galdós
PPT
Realismo literario español
PPT
Benito Pérez Galdós
PPT
Benito perez galdos nerea,r laura gorane y aitziber
PPT
Realismo y naturalismo
Benito pérez galdós
Benito pérez galdós
Benito pérez galdós
Galdós. Para 4º de ESO.
Autores del romanticismo y realismo
BENITO PEREZ GALDOS
BENITO PEREZ GALDOS
Benito pérez galdós
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas Clarín
El realismo
El realismo
El realismo
Benito pérez galdós y el realismo
Benito Pérez de Galdós
Realismo literario español
Benito Pérez Galdós
Benito perez galdos nerea,r laura gorane y aitziber
Realismo y naturalismo
Publicidad

Último (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf

Benito Pérez Galdós

  • 3. Su vida: ● Nació en las Palmas de Gran Canaria en el año 1843. ● Su familia era de clase media. ● Era hijo de un militar. ● Casi toda su vida transcurrió en Madrid. ● recibio una educacion religiosa, pero el seguia a la ideologia liberal. Fue una persona muy tolerante y de mentalidad abierta.
  • 4. su vida: ● Se trasladó a Madrid por su madre para estudiar derecho, carrera que pronto dejó ya que quería dedicarse a la literatura. aunque luego la termino por sus padres ● intervino mucho en la vida política y por ello llegó a ser diputado. También perteneció a la academia de la Lengua. ● Fue novelista, dramaturgo y articulista.
  • 5. su vida: ● Fue a Madrid a estudiar derecho ya que su madre quiso alejar, porque se estaba enamorando de su prima. ● Llegó a Madrid con 19 años. ● no le gustaba nada aquella carrera y se pasaba dias sin ir a clase. ● finalmente la dejo, pero años despues volvio a retomarla por sus padres.
  • 6. su vida: ● al terminar la carrera se dedicó plenamente a la vida literaria, trabajaba escribiendo artículos en un periódico. ● con 27 años escribió su primera novela “Fortana de oro” ● No se sabe de su vida amorosa, pero sabemos que tuvo una historia con Emilia Pardo Bazan. ● Tampoco se caso, pero tuvo una hija. Esta es Emilia Pardo Bazan
  • 7. su vida: ● A lo largo de su vida escribió 77 novelas y 22 obras de teatro. ● Su ideología le dio bastantes problemas, ya que en dos ocasiones no le aceptaron en la Real Academia. ● Eso también le generó otro problema mas, no pudo conseguir el premio nobel.
  • 8. su vida: ● Sus últimos años lo paso mal, se quedó ciego , y al no querer decirlo, durante 5 años estuvo dictando sus obras. ● Los últimos 4 años, lo paso realmente mal, no tenia casi para comer y tuvieron que hacer una colecta, asi podria comprar algo de comer.
  • 10. ¿qué son las novelas de tesis? ● Son unas novelas reformistas y liberales, que luchan encontra de la ignorancia Española.
  • 11. Temas que se tratan en estas novelas ● son temas abstractos:. ● principalmente los temas son la intransigencia el fanatismo
  • 12. ambientación y personajes ● se ambientaban en pueblos inventados. ● Los personajes se dividen en buenos y malos. Los buenos son liberales, progresistas y tolerantes. Los malos eran conservadores, fanáticos e intolerantes.
  • 13. argumento habitual y narrador ● el argumensto habitual, es que dos jovenes no pueden estar juntos por sus diferencias de clases. suelen tener un final feliz. ● el narrados, como en todas las novelas del realismo, es omnisciente, es decir, que conoce bien a los personajes, como piensan, sus sentimientos...
  • 14. las principales obras ● En esta las principales novelas serían: Doña Perfecta Marianela La familia de leon groch Gloria
  • 15. argumento de Doña Perfecta La protagonista una viuda rica, la señora principal de una pequeña ciudad. La obra comienza con la llegada del sobrino de ésta, el joven ingeniero Pepe Rey, para contraer matrimonio con su hija Rosarito. Ambos jóvenes se enamoran, pero Doña Perfecta se empieza a tomar todas las opiniones de Pepe a mal. Un buen dia, este pierde los nervios y lanza una severa crítica de la sociedad de Orbajosa, sus costumbres, su hipocresía y si falso cristianismo. Al final de la histori Doña Perfecta asesina a su sobrino y Rosarito enloquece por su pérdida.
  • 17. ¿que son? ● Novelas contemporáneas o de retrato social, que cuentan todo lo que pasa en el dia a dia.
  • 18. tema ● cuenta como era la sociedad Española tras la revolución del año 1868. ● la vida cotidiana: el amor, el desamor, los celos… es un retrato de la sociedad de la epoca.
  • 19. Ambiente y epoca enla que se basan las novelas ● El lugar seria Madrid ● Y la epoca seria en la década de 1860 a 1870
  • 20. personajes ● De clases medias: funcionarios, profesores, médicos, oficinistas, etc
  • 21. Argumento y narrador ● Argumento: es muy variado, lleno de acciones secundarias. Los personajes de unas novelas reaparecen en otras. Y los finales a menudo son abiertos. ● Narradores: muy variados. Omniscientes, como suele ser normalmente, autobiográficos o testigos.
  • 22. principales obras las principales obras fueron: Miauel amigo manso tormento fortunata y jacinta bringas
  • 23. argumento de fortunata y jacinta La obra narra las relaciones de Juanito Santa Cruz con dos mujeres, una esposa, Jacinta, y otra, su amante y madre de dos hijos, Fortunata. El protagonista simboliza el prototipo del macho: egoísta, vago, grosero y ególatra. Se casa con su prima Jacinta, a quien siempre ha visto como su hermana, mientras que con fortunata ha tenido relaciones y la abandona en el momento de casarse. De aquellas relaciones nace un hijo, pero cuando Santa Cruz se entera, decide buscarlos y no lo consigue porque Fortunata sale de Madrid y se va a vivir a los prostíbulos, donde conoce a Maximiliano, quien l cabo de un tiempo le propone matrimonio. Le ofrece una vida decente pero ella no puede olvidar a Juanito Santa Cruz, porque ha sido el único hombre a quien ha amado, a pesar de lo sucedido. Fortunata indecisa por su relación, pasa un tiempo en un convento para aclarar u olvidar su pasado. Allí se encuentra con Jacinta, esta sin saberlo, le comenta que su esposo la está buscando; tal noticia cambia sus sentimientos, aunque se casó con Maximiliano tiene nuevamente relaciones con el hombre de su vida y queda embarazada nuevamente. Al dar a luz se entera que su lugar, junto a Maximiliano, a sido ocupado por su mejor amiga, Aurora, y sin ninguna precaución va al encuentro de esa mujer, con tan mala suerte, que a consecuencia de unos golpes recibidos muere. Maximiliano es internado en un manicomio, porque Fortunata le propinó varios golpes que destruyeron sus zonas vitales.
  • 25. tema ● El tema principal es un poco diferente a los demás. ● trata mucho sobre la solidaridad humana.
  • 26. Ambientación ● se ambientan mucho en Madrid ● sobre todo en pueblos Manchegos
  • 27. Los Personajes ● los personajes en estas novelas, son gente que lo pasa muy mal. Y luego hay personas que renuncian a sus privilegios para ayudar a los demás.
  • 28. Argumento y narrador ● Argumento: abundan gente que vive en la pobreza. También, personajes que perdonan ofensas graves y renuncian a la venganza. Finales “felices” a su manera. ● Narrador: objetivo , no opina, no incluye pensamientos ocultos de los personajes. A veces, desaparece el narrador.
  • 29. Argumento de Nazarín En Nazarín, el protagonista, el padre Nazario , un manchego oriundo de Miguelturra, abandona su cómoda vida sacerdotal en Madrid para echarse a los caminos. En su vagabundeo por los arrabales del sur de Madrid lo acompañan dos fieles discípulas, Ándara y Beatriz,son muy populares y malhabladas. Nazarín es un idealista, su nomadista y tiene incapacidad, para adaptarse a la realidad; su misticismo, su pacifismo, hace entrega al prójimo e incluso un cierto mesianismo.Otros definen la 'ideología' del misionero errante como "una especie de comunismo cristiano", sin industria y opuesto a la propiedad privada, reivindicando la pobreza generalizada. Nazarín ,entre la santidad y la locura, se ofrece como ejemplo y precursor del nuevo sentimiento religioso que acabará desenmascarando el engaño oculto en el ideal del progreso.ofrece como ejemplo y precursor del nuevo sentimiento religioso que acabará
  • 30. Episodios Nacionales ● Se componen de 46 novelas, divididas en 5 bloques con 10 novelas en cada uno menos el ultimo que se compone solo de 6. ● Estas novelas tratan sobre la historia , en la época comprendida entre los años 1805 hasta 1880. ● Cada serie tiene un personaje como hilo conductor de la serie. ● Las más conocidas son Trafalgar y Zaragoza
  • 31. características realistas de Galdós ● El estilo es directo. ● El uso literario del lenguaje, tanto culto(para los de clase alta), como callejero (para los de clase más baja). ● Utiliza mucho el humor y la ironía; ● Facilidad de expresar sus reflexiones, junto a tu ideologia.

Notas del editor

  • #31: me faltan las comunes