Gestión del Rendimiento Corporativo
GESTION DEL RENDIMIENTO CAMBIOS EN LOS MERCADOS Y ORGANIZACIONES TENDENCIAS ACTUALES EN LAS ORGANIZACIONES EVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION BUSINES INTELLIGENCE CORPORATE PERFORMANCE MANAGEMENT PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PRESUPUESTACION CUADRO DE MANDO Y BALANCED SCORECARD ANALITICA DE COSTES Y RENTABILIDADES CONSOLIDACION Y REPORTING FINANCIERO NUESTROS SERVICIOS Contenidos del documento
En los últimos años, algunos factores sociales, culturales y económicos, han propiciado  una serie de cambios en los mercados y en las organizaciones, que han finalizado con la gestión tradicional, propia de la era industrial, y han dado paso a la “Gestión estratégica” y la denominada “Era del conocimiento y la información”. Cambios en los mercados y organizaciones
Existe una tendencia progresiva en la que las organizaciones dedican más recursos la control de gestión y el soporte a la dirección, aumentando el tiempo y los recursos dedicados al análisis y gestión de la información y minorando la importancia relativa de algunos procesos administrativos. Tendencias actuales de las organizaciones
(1999) Sistemas  Transaccionales (2003)Herramientas  de Medición (2008) Modelo de  Gestión Estratégica Impacto en el modelo de dirección Valor para la Organización No se puede gestionar lo que no se puede medir!. Nunca hay viento favorable para el que no sabe donde va!. Para responder a esta necesidad de información, las aplicaciones y soluciones informáticas han evolucionado desde los sistemas transaccionales, orientados al dato, hacia sistemas de soporte a la gestión, orientados al usuario y la información. Evolución de los sistemas de información
El  Business Intelligence  es el conjunto de técnicas y soluciones tecnológicas que cubren las necesidades de captura de información (procedente de las diferentes fuentes internas y externas a la compañía), transformación, elaboración y posterior análisis y toma de decisiones por parte de los usuarios del negocio. Business Intelligence
El  Corporate Performance Management  complementa al Business Intelligence con aquellos modelos, procesos y sistemas cuyo propósito es analizar, medir y mejorar el cumplimiento y resultado de las estrategias y objetivos corporativos. Corporate Performance Management
A partir de la  Estrategia corporativa , el ciclo de la  Planificación  establece los Objetivos Estratégicos, Planes Operativos y finalmente los presupuestos de recursos necesarios para conseguir los objetivos de la compañía. La integración de todos estos procesos proporciona coherencia al presupuesto económico, al tiempo que reduce el esfuerzo. Integrar el Plan Estratégico con el Presupuesto en un único proceso. Dar mayor visibilidad a los objetivos desde las grandes líneas estratégicas hasta la aportación de los managers de primera línea. Proporcionar coherencia al presupuesto económico con respecto a los objetivos operativos. Mejorar y facilitar el proceso presupuestario para obtener resultados en el mínimo tiempo y con un esfuerzo razonable. Objetivos / Resultados Planificación estratégica y presupuestación
El  Cuadro de Mando  es una herramienta de gestión cuyo diseño estructura y relaciona la información relevante del negocio para su análisis y adopción de decisiones por los directivos de la compañía. Es muy importante que el cuadro de mando integre información financiera y operativa, dotando de coherencia al análisis de los resultados. Ayudar a seleccionar el Modo de Análisis / Metodología (Kaplan-Norton, Objetivos, Funcional, etc.) que mejor se ajuste a las necesidades de la compañía. Definición de contenidos (KPIs balanceados y “Leading Indicators”) alineados con los objetivos estratégicos. Análisis de la calidad de datos y disponibilidad de los mismos en los Sistemas de información de la compañía. Objetivos / Resultados Cuadro de Mando y Balanced Scorecard
La  Analítica de costes  es una herramienta de gestión que permite determinar dónde crea y destruye valor la compañía, constituyendo una importante fuente de información para la toma de decisiones. Aportamos  a nuestros clientes el conocimiento de una gran variedad de metodologías y herramientas específicas para estos procesos. Determinar los objetos de coste y las dimensiones de análisis del modelo de acuerdo a criterios de creación de valor. Publicar la información analítica de costes y rentabilidad, poniéndola a disposición de los directivos de las UNs. Obtener información de la rentabilidad del cliente. Utilizar el modelo de costes para acelerar el proceso presupuestario, a partir de la previsión de la demanda. Objetivos / Resultados Analítica de costes y rentabilidades
Los estados financieros consolidados nos permiten conocer los resultados de la compañía en estructuras legales complejas con operaciones vinculadas, permitiendo obtener tanto una vista legal, así como una visión orientada a la gestión. Agilizar el proceso y proporcionar datos fiables y útiles para poder analizar la gestión societaria, de subgrupos y grupos, así como el cumplimiento económico de sus objetivos estratégicos, presupuestarios y operativos. Da respuesta a las obligaciones de información del grupo con terceros, así como a las necesidades de Gestión. Reducir el tiempo y esfuerzo aplicados a tareas que no aportan valor añadido hacia las que sí lo hacen. Objetivos / Resultados Consolidación y reporting financiero
Virtualnt, evalúa los procesos y la tecnología para proponer a sus clientes soluciones de extremo a extremo (E2E), acompañando a nuestros cliente en todo el ciclo de vida del sistema. Facilitamos la integración de las soluciones, minorando el impacto y maximizando el retorno de inversión. Nuestros servicios
Ofrecemos servicios especializados en cada una de las fases habituales de análisis, definición, implantación y posterior mantenimiento de modelos y sistemas. Adicionalmente ofrecemos servicios de gestión de proyectos para ayudar a nuestros clientes en sus proyectos internos de BI y CPM Nuestros servicios Evaluación de procesos de BI y CPM Análisis de Sistemas de Información. Análisis de disponibilidad de información en sistemas fuente. Definición de requerimientos funcionales para la selección de paquetes. Análisis de funcionalidad y evaluación de alternativas disponibles. Implantación de plataformas integradas de BI y CPM. Implantación de herramientas especializadas: Presupuesto Analítica Consolidación. BSC Análisis de los resultados obtenidos después de la implantación. Análisis de la coherencia de los resultados con respecto a los objetivos estratégicos de la compañía. Colaboración en la actualización de los sistemas. Ejecución de los procesos mediante la utilización de perfiles mixtos. Project Management Definición de modelos óptimos a partir de las metodologías más relevantes. Definición de requerimientos de información para la organización.
Virtualnt C/ Zurbano, 23 – 2º 28010 Madrid Tel.: (+34) 91 350 9220 www.virtualnt.com [email_address] Ismael Rey Desarrollo de negocio C/ Zurbano, 23 - 2º 28010 Madrid Móvil (+34) 620 27 68 35 [email_address] Germán Rodríguez Operaciones y Servicios C/ Zurbano, 23 - 2º 28010 Madrid Móvil (+34) 659 07 08 32 [email_address] Personas de contacto Jose Manuel Prieto Planificación y Control de Gestión C/ Zurbano, 23 - 2º 28010 Madrid Tel.: (+34) 91 350 9220 [email_address]

Más contenido relacionado

PDF
Marcos de gobierno de ti
DOCX
Trabajo cg-introduccion
PPTX
Presentación1 saira
PPSX
Clase - Tema 1 - 2014
PPT
Transformar IT en un socio estratégico del negocio
DOCX
Ensayo de t.i.c.
PDF
Sistemas de informacion gernecial
PPT
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales
Marcos de gobierno de ti
Trabajo cg-introduccion
Presentación1 saira
Clase - Tema 1 - 2014
Transformar IT en un socio estratégico del negocio
Ensayo de t.i.c.
Sistemas de informacion gernecial
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Controversias sobre el sistema de contabilidad integrada margarita lopez
PDF
Alineación estratégica de TI
PPTX
Planeación de Tecnologías y SI
DOCX
Contabilidad De Costos
PPTX
Controversias sobre sistema de contabilidad integrada
PPTX
DOCX
Infraestructuras de la tecnología de información
PPT
Empresa y sociedad_del_conocimiento
PPTX
Sistemas contables
PPT
Adaptabilidad y agilidad empresarial(wil rosa-eufe)
DOCX
PPTX
Jorge guerreroo
DOC
Po planificación y organización
PDF
Unidad I Contexto de la Organización
PPTX
Mapa maria garcia 2
DOCX
Influencia de la tic en la gestión de procesos y la reingeniería
PPTX
Uso y aplicacion de los sistema de informacion gerencial
PPTX
Controvercia de la contabilidad
DOCX
Qué es la contabilidad administrativa
PPT
Sistema control de gestion
Controversias sobre el sistema de contabilidad integrada margarita lopez
Alineación estratégica de TI
Planeación de Tecnologías y SI
Contabilidad De Costos
Controversias sobre sistema de contabilidad integrada
Infraestructuras de la tecnología de información
Empresa y sociedad_del_conocimiento
Sistemas contables
Adaptabilidad y agilidad empresarial(wil rosa-eufe)
Jorge guerreroo
Po planificación y organización
Unidad I Contexto de la Organización
Mapa maria garcia 2
Influencia de la tic en la gestión de procesos y la reingeniería
Uso y aplicacion de los sistema de informacion gerencial
Controvercia de la contabilidad
Qué es la contabilidad administrativa
Sistema control de gestion
Publicidad

Similar a Gestión del Rendimiento (20)

PDF
Presentación servicios HINTD
PDF
8 Recursos esenciales Solución Gestión Estrategia Desempeño
PPTX
Estrategias TI 2023.pptx
PDF
Presentacion_-LeccinUnoCursoContabilidadGerencial04-BDE-L-M31mar25-1743479499...
PPT
El rol estratégico de los Sistemas de Información
PPTX
Herramientas tecnologicas
PPT
Informacion y Control de Gestion (parte II)
PPTX
Inteligencia De Negocios Y Bpm
PPTX
Entregable final. Analítica de Datos
PDF
Contabilidad-Gerencial.pdf
PPT
MATERIAL INTEGRAL FINANZAS-SEMANA NACIONAL.ppt
PPT
Cuadro de Mando Integral (Balanced Scored Card)
PDF
Administracion predictiva de los negocios electrónicos
PDF
Nuestra Empresa
PPT
Balanced Scorecard: planificacion estrategica
PDF
2 el futuro de la funcion financiera
PPTX
Cuadros de mando integral y BSC o CMI
PPT
Balanced Scoredcard
PPTX
PROGRAMAS CONTABLE, MEXICO HACIA EL FUTURO.pptx
PPT
Introd.al.bsc marzo 2011
Presentación servicios HINTD
8 Recursos esenciales Solución Gestión Estrategia Desempeño
Estrategias TI 2023.pptx
Presentacion_-LeccinUnoCursoContabilidadGerencial04-BDE-L-M31mar25-1743479499...
El rol estratégico de los Sistemas de Información
Herramientas tecnologicas
Informacion y Control de Gestion (parte II)
Inteligencia De Negocios Y Bpm
Entregable final. Analítica de Datos
Contabilidad-Gerencial.pdf
MATERIAL INTEGRAL FINANZAS-SEMANA NACIONAL.ppt
Cuadro de Mando Integral (Balanced Scored Card)
Administracion predictiva de los negocios electrónicos
Nuestra Empresa
Balanced Scorecard: planificacion estrategica
2 el futuro de la funcion financiera
Cuadros de mando integral y BSC o CMI
Balanced Scoredcard
PROGRAMAS CONTABLE, MEXICO HACIA EL FUTURO.pptx
Introd.al.bsc marzo 2011
Publicidad

Gestión del Rendimiento

  • 2. GESTION DEL RENDIMIENTO CAMBIOS EN LOS MERCADOS Y ORGANIZACIONES TENDENCIAS ACTUALES EN LAS ORGANIZACIONES EVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION BUSINES INTELLIGENCE CORPORATE PERFORMANCE MANAGEMENT PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PRESUPUESTACION CUADRO DE MANDO Y BALANCED SCORECARD ANALITICA DE COSTES Y RENTABILIDADES CONSOLIDACION Y REPORTING FINANCIERO NUESTROS SERVICIOS Contenidos del documento
  • 3. En los últimos años, algunos factores sociales, culturales y económicos, han propiciado una serie de cambios en los mercados y en las organizaciones, que han finalizado con la gestión tradicional, propia de la era industrial, y han dado paso a la “Gestión estratégica” y la denominada “Era del conocimiento y la información”. Cambios en los mercados y organizaciones
  • 4. Existe una tendencia progresiva en la que las organizaciones dedican más recursos la control de gestión y el soporte a la dirección, aumentando el tiempo y los recursos dedicados al análisis y gestión de la información y minorando la importancia relativa de algunos procesos administrativos. Tendencias actuales de las organizaciones
  • 5. (1999) Sistemas Transaccionales (2003)Herramientas de Medición (2008) Modelo de Gestión Estratégica Impacto en el modelo de dirección Valor para la Organización No se puede gestionar lo que no se puede medir!. Nunca hay viento favorable para el que no sabe donde va!. Para responder a esta necesidad de información, las aplicaciones y soluciones informáticas han evolucionado desde los sistemas transaccionales, orientados al dato, hacia sistemas de soporte a la gestión, orientados al usuario y la información. Evolución de los sistemas de información
  • 6. El Business Intelligence es el conjunto de técnicas y soluciones tecnológicas que cubren las necesidades de captura de información (procedente de las diferentes fuentes internas y externas a la compañía), transformación, elaboración y posterior análisis y toma de decisiones por parte de los usuarios del negocio. Business Intelligence
  • 7. El Corporate Performance Management complementa al Business Intelligence con aquellos modelos, procesos y sistemas cuyo propósito es analizar, medir y mejorar el cumplimiento y resultado de las estrategias y objetivos corporativos. Corporate Performance Management
  • 8. A partir de la Estrategia corporativa , el ciclo de la Planificación establece los Objetivos Estratégicos, Planes Operativos y finalmente los presupuestos de recursos necesarios para conseguir los objetivos de la compañía. La integración de todos estos procesos proporciona coherencia al presupuesto económico, al tiempo que reduce el esfuerzo. Integrar el Plan Estratégico con el Presupuesto en un único proceso. Dar mayor visibilidad a los objetivos desde las grandes líneas estratégicas hasta la aportación de los managers de primera línea. Proporcionar coherencia al presupuesto económico con respecto a los objetivos operativos. Mejorar y facilitar el proceso presupuestario para obtener resultados en el mínimo tiempo y con un esfuerzo razonable. Objetivos / Resultados Planificación estratégica y presupuestación
  • 9. El Cuadro de Mando es una herramienta de gestión cuyo diseño estructura y relaciona la información relevante del negocio para su análisis y adopción de decisiones por los directivos de la compañía. Es muy importante que el cuadro de mando integre información financiera y operativa, dotando de coherencia al análisis de los resultados. Ayudar a seleccionar el Modo de Análisis / Metodología (Kaplan-Norton, Objetivos, Funcional, etc.) que mejor se ajuste a las necesidades de la compañía. Definición de contenidos (KPIs balanceados y “Leading Indicators”) alineados con los objetivos estratégicos. Análisis de la calidad de datos y disponibilidad de los mismos en los Sistemas de información de la compañía. Objetivos / Resultados Cuadro de Mando y Balanced Scorecard
  • 10. La Analítica de costes es una herramienta de gestión que permite determinar dónde crea y destruye valor la compañía, constituyendo una importante fuente de información para la toma de decisiones. Aportamos a nuestros clientes el conocimiento de una gran variedad de metodologías y herramientas específicas para estos procesos. Determinar los objetos de coste y las dimensiones de análisis del modelo de acuerdo a criterios de creación de valor. Publicar la información analítica de costes y rentabilidad, poniéndola a disposición de los directivos de las UNs. Obtener información de la rentabilidad del cliente. Utilizar el modelo de costes para acelerar el proceso presupuestario, a partir de la previsión de la demanda. Objetivos / Resultados Analítica de costes y rentabilidades
  • 11. Los estados financieros consolidados nos permiten conocer los resultados de la compañía en estructuras legales complejas con operaciones vinculadas, permitiendo obtener tanto una vista legal, así como una visión orientada a la gestión. Agilizar el proceso y proporcionar datos fiables y útiles para poder analizar la gestión societaria, de subgrupos y grupos, así como el cumplimiento económico de sus objetivos estratégicos, presupuestarios y operativos. Da respuesta a las obligaciones de información del grupo con terceros, así como a las necesidades de Gestión. Reducir el tiempo y esfuerzo aplicados a tareas que no aportan valor añadido hacia las que sí lo hacen. Objetivos / Resultados Consolidación y reporting financiero
  • 12. Virtualnt, evalúa los procesos y la tecnología para proponer a sus clientes soluciones de extremo a extremo (E2E), acompañando a nuestros cliente en todo el ciclo de vida del sistema. Facilitamos la integración de las soluciones, minorando el impacto y maximizando el retorno de inversión. Nuestros servicios
  • 13. Ofrecemos servicios especializados en cada una de las fases habituales de análisis, definición, implantación y posterior mantenimiento de modelos y sistemas. Adicionalmente ofrecemos servicios de gestión de proyectos para ayudar a nuestros clientes en sus proyectos internos de BI y CPM Nuestros servicios Evaluación de procesos de BI y CPM Análisis de Sistemas de Información. Análisis de disponibilidad de información en sistemas fuente. Definición de requerimientos funcionales para la selección de paquetes. Análisis de funcionalidad y evaluación de alternativas disponibles. Implantación de plataformas integradas de BI y CPM. Implantación de herramientas especializadas: Presupuesto Analítica Consolidación. BSC Análisis de los resultados obtenidos después de la implantación. Análisis de la coherencia de los resultados con respecto a los objetivos estratégicos de la compañía. Colaboración en la actualización de los sistemas. Ejecución de los procesos mediante la utilización de perfiles mixtos. Project Management Definición de modelos óptimos a partir de las metodologías más relevantes. Definición de requerimientos de información para la organización.
  • 14. Virtualnt C/ Zurbano, 23 – 2º 28010 Madrid Tel.: (+34) 91 350 9220 www.virtualnt.com [email_address] Ismael Rey Desarrollo de negocio C/ Zurbano, 23 - 2º 28010 Madrid Móvil (+34) 620 27 68 35 [email_address] Germán Rodríguez Operaciones y Servicios C/ Zurbano, 23 - 2º 28010 Madrid Móvil (+34) 659 07 08 32 [email_address] Personas de contacto Jose Manuel Prieto Planificación y Control de Gestión C/ Zurbano, 23 - 2º 28010 Madrid Tel.: (+34) 91 350 9220 [email_address]