AUDITORIA
Nombre:Yolimar Gil Monsalve
C.I.: 25.475.537
Se dice que la auditoría: Es una serie de métodos de investigación
y análisis que tiene el objetivo de hacer una revisión y evaluación
profunda de la gestión efectuada; por lo que si se refiere a la
auditoría dentro de una organización, es el examen crítico y/o
sistemático que realiza una persona o grupo de personas
calificadas e independientes del sistema auditado en donde el
principal propósito es emitir una opinión independiente y
competente acerca de la información financiera, operativa
y administrativa apoyada en el cumplimiento de las
obligaciones fiscales o jurídicas; o bien, de las políticas internas.
Aunque hay muchos tipos de auditoría, la expresión se utiliza
generalmente para designar a la «auditoría externa de estados
financieros», que es aquella realizada por un profesional
generalmente experto en contabilidad, temas fiscales, financieros
y registros en general de una entidad.
«RSM - DESTINO FINAL PARA SUS NECESIDADES DE AUDITORÍA,
CONTABILIDAD, IMPUESTOS Y CONSULTORÍA».
Lattuca, Antonio; Mora, Cayetano y otros: Manual de Auditoría.
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias
Económicas. Segunda Edición. Buenos Aires, junio de 1991.
La Auditoría se define: como un proceso sistemático de obtener y evaluar
los registros patrimoniales de un individuo o empresa a fin de verificar
su estado financiero. Tiene como objeto determinar la razonabilidad,
integridad y autenticidad de los estados financieros, expedientes y
demás documentos administrativos contables presentados por la
dirección así como expresar las mejoras o sugerencias de la
organización. La tarea del Auditor es analizar la exactitud y veracidad
de los registros mostrados por una empresa, a fin de corregir errores,
irregularidades y fraudes. Se basa la auditoría en el funcionamiento de
la Contabilidad, pero los objetivos son más amplios: emitir una opinión
acerca de la marcha de la empresa, evaluar las metas, examinar su
gestión y actores, efectuar un posterior seguimiento de las
recomendaciones en la empresa.
Palabras Claves: Auditoría, Estados Financieros, Recomendaciones,
Empresa .
Auditoría de Cumplimiento. Preparatoria auditoria. Disponible en:
https://preparatorioauditoria.wikispaces.com/Auditoria+de+Cumplimient
o
Una auditoría : Es una de las formas en las que se pueden
aplicar los principios científicos de la contabilidad, donde la
verificación de los bienes patrimoniales y la labor y
beneficios alcanzados por la empresa son primordiales,
pero no son lo único importante. La auditoría intenta
también brindar pautas que ayuden a los miembros de una
empresa a desarrollar adecuadamente sus actividades,
evaluándolos, recomendándoles determinadas cosas y
revisando detenidamente la labor que cada uno cumple
dentro de la organización.
En una empresa, la evaluación en lo que respecta al desempeño
organizacional de toda la entidad es fundamental para poder
discernir si se han alcanzado los objetivos que se deseaban.
Dicha labor es la correspondiente a las auditorías.
Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2008.
Actualizado: 2012.
Definicion.de: Definición de auditoría
(https://definicion.de/auditoria/)
Un auditor Externo :Es la persona o
despacho contratados por una empresa
para que revisen en forma
independiente el desempeño de los
registros. Tiene por objeto averiguar la
razonabilidad, integridad y autenticidad
de los estados, expedientes y
documentos y toda aquella información
producida por los sistemas de la
organización.
Una Auditoría Exterrna : se lleva a cabo
cuando se tiene la intención de publicar
el producto del sistema de información
examinado con el fin de acompañar al
mismo una opinión independiente que le
dé autenticidad y permita a los usuarios
de dicha información tomar decisiones
confiando en las declaraciones del
Auditor.
Diferencias entre Una auditoría Externa y una auditoría interna
En la Auditoría Interna existe un vínculo laboral entre el auditor y la
empresa, mientras que en la Auditoría Externa la relación es de tipo
civil.
 la Auditoría Interna el diagnóstico del auditor, está destinado para la
empresa; en el caso de la Auditoría Externa este dictamen se destina
generalmente para terceras personas o sea ajena a la empresa.
La Auditoría Interna está inhabilitada para dar Fe Pública, debido a
su vinculación contractual laboral, mientras la Auditoría Externa tiene
la facultad legal de dar Fe Pública.
Importancia de la auditoria de la informática
Es un proceso llevado a cabo por profesionales especialmente
capacitados para el efecto, y que consiste en recoger, agrupar y
evaluar evidencias para determinar si un Sistema de Información
salvaguarda el activo empresarial, mantiene la integridad de los
datos ya que esta lleva a cabo eficazmente los fines de la
organización, utiliza eficientemente los recursos, cumple con las
leyes y regulaciones establecidas.
Permiten detectar de Forma Sistemática el uso de los recursos y
los flujos de información dentro de una Organización y
determinar qué Información es crítica para el cumplimiento de su
Misión y Objetivos, identificando necesidades, falsedades, costes,
valor y barreras, que obstaculizan flujos de información eficientes.
En si la auditoría informática tiene 2 tipos las cuales son:
AUDITORIA EXTERNA Y AUDITORIA INTERNA
Identificar los tipos y clases de auditoria.
1. Auditoria externa o auditoria legal
La definición de auditoria externa que recoge L. Cañibano, de aceptación
generalizada, es la siguiente: «El objetivo de un examen de los estados
financieros de una compañía, por parte de un auditor independiente, es la
expresión de una opinión sobre si los mismos reflejan razonablemente su
situación patrimonial, los resultados de sus operaciones y los cambios en la
situación financiera, de acuerdo con los principios de contabilidad
generalmente aceptados y con la legislación vigente».
Algunos autores, como J. L. Larrea y A. S. Suárez, califican la auditoria
como externa por su condición de legalidad y porque el auditor es ajeno a
la empresa; mientras que otros autores lo hacen por los efectos que ella
produce frente a terceros (inscripción en el Registro Mercantil).
2. Auditoria interna
Control realizado por los empleados de una empresa para garantizar
que las operaciones se llevan a cabo de acuerdo con la política general
de la entidad, evaluando la eficacia y la eficiencia, y proponiendo
soluciones a los problemas detectados.
La auditoria interna se puede concebir como una parte del control
interno. La realizan personas dependientes de la organización con un
grado de independencia suficiente para poder realizar el trabajo
objetivamente; una vez acabado su cometido han de informar a la
Dirección de todos los resultados obtenidos. La característica principal de
la auditoria interna es, por tanto, la dependencia de la organización y el
destino de la información. Hay autores, como E. Heviá, que la equiparan
más a aspectos operativos, definiéndola como «el órgano asesor de la
dirección que busca la manera de dotar a la empresa de una mayor
eficiencia mediante el constante y progresivo perfeccionamiento de
políticas, sistemas, métodos y procedimientos de la empresa»
3. Auditoria operativa
Revisión del sistema de control interno de una empresa por
personas cualificadas, con el fin de evaluar su eficacia e
incrementar su rendimiento.
La auditoria operativa consiste en el examen de los métodos, los
procedimientos y los sistemas de control interno de una empresa u
organismo, público o privado; en definitiva, se fundamenta en
analizar la gestión.
También se conoce como auditoria de gestión, audito- ría de las
«tres es» (economía, eficacia y eficiencia), auditoria de programas,
etcétera.
La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE)
define la auditoria operativa como la revisión sistemática de las
actividades de una entidad, efectuada por personal cualificado con
el propósito de valorar las «tres es» (eficiencia, eficacia y
economía) en el cumplimiento de los objetivos. La auditoria
operativa no está regulada por la ley, ya que su objetivo es
verificar la eficiencia de la gestión empresarial; su examen va más
allá de los estados financieros, y los resultados de la actuación del
auditor son para uso interno y privado.
4. Auditoria pública o gubernamental
En España, la actividad auditora de organismos e instituciones
públicas es desarrollada por el Tribunal de Cuen­tas (TC) creado
por Ley Orgánica en 1984, que depende de las Cortes Generales,
con independencia del Ejecutivo.
La función de la auditoria pública, equivalente a la auditoria
externa privada, es competencia del TC, sin perjuicio de las
competencias atribuidas en la materia a las CC AA a través de sus
Tribunales de Cuentas. Así mismo, el control financiero, semejante
al control interno privado, corresponde a la Intervención General
de la Administración del Estado (IGAE), dependiente del Ministerio
de Economía y Hacienda, según la Ley 38/1988 de Haciendas Locales
que creó la denominada intervención con atribuciones sobre la
fiscalización de las cuentas públicas. Existen a su vez otros
organismos estatales que realizan esta función, como son la
Intervención Military la Intervención General de la Seguridad
Social.
5. Auditoria de sistemas
En esta modalidad podemos incluir lo que se conoce por
auditorias especiales, como la auditoria
medioambiental, auditoria informática y otras formas
que empiezan a tomar nombre (económico-social, ética
y otras). Especial relevancia ocupa la auditoria
medioambiental, debido a la creciente conciencia social
sobre asuntos relativos a la conservación y
preservación de la calidad medioambiental (se trata de
uno de los condicionantes actuales de la actividad
humana que no había en épocas pasadas).
Perfil del Auditor Informático.
El auditor Informático es un profesional que debe tener un
alto grado de calificación técnica y manejar perfectamente
cualquiera de las corrientes organizativas empresariales
actuales. Por lo que dentro de la función de auditoría
informática, se deben contemplar unas características para
mantener un perfil profesional adecuado y actualizado.
Características de un AI
Todo tipo de conocimientos tecnológicos, de forma actualizada y
especializada respecto a las plataformas existentes en la
organización.
Desarrollo informático, gestión de proyectos y del ciclo de vida
de un proyecto de desarrollo.
Gestión del departamento de sistemas.
Gestión de Base de datos.
Análisis de riesgo en un entorno informático, Seguridad física.
Sistemas operativos, Telecomunicaciones, Redes Locales.
Operaciones y planificación informática.
Gestión de seguridad de sistemas y planes de contingencia.
Gestión de problemas y cambios en entornos informáticos.
Ofimática.
Comercio electrónico.
Encriptación de datos.
Normas estándares para la auditoría interna.
Objetivos de la Auditoria Informática.
Establecer las directrices generales de los procesos de auditoría en
empresas, especializándolo para el campo de la informática.
Determinar los procesos para verificar el control interno de la
función informática.
Asegurar a la alta dirección y al resto de las áreas de la empresa
que la información que les llega es la necesaria en el momento
oportuno, y es fiable, ya que les sirve de base para tomar decisiones
importantes.
Saber eliminar o reducir al máximo la posibilidad de pérdida de la
información por fallos en los equipos, en los procesos o por una
gestión inadecuada de los archivos de datos.
Enseñar cómo detectar y prevenir fraudes por manipulación de la
información o por acceso de personas no autorizadas a
transacciones que exigen trasvases de fondos.

Más contenido relacionado

PPTX
Clase01 trabajo remoto
PDF
Informe y seguimiento auditoria
DOCX
Hallazgos auditoría
PPTX
Etapas de una auditoria
DOCX
Auditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generales
PPTX
Planeación de la auditoría administrativa
PPTX
Indicadores De Gestion
DOCX
Evaluación de desempeño enfoque 90', 180' y 360'
Clase01 trabajo remoto
Informe y seguimiento auditoria
Hallazgos auditoría
Etapas de una auditoria
Auditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generales
Planeación de la auditoría administrativa
Indicadores De Gestion
Evaluación de desempeño enfoque 90', 180' y 360'

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejemplo informe auditoria-interna
PPT
Presupuesto aplicado a la empresa privada
PDF
Plan anual de Auditoria Interna
PPTX
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
PPTX
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
PDF
Diapositivas hallazgos de la auditoria
PPTX
Diapositivas AUDITORIA
PPT
ENJ-600-Lanzamiento Proyecto Sistema Gestión de Calidad
 
PPTX
Auditoria de gestion
PPT
Auditoria De La Ofimatica
PPTX
Auditoria gubernamental 1ra exp
DOCX
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentes
PPT
Auditoria gubernamental viridiana guzmán chávez
 
PPT
AMBIENTE DE CONTROL
DOCX
Control interno. materia
PPTX
Evidencia en auditoria
PPTX
50648878 coso-erm
PDF
MANUAL DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - MAC 13.NOV.2014
PDF
1. NIA-Aseguramiento financiero Internacional.pdf
PPTX
Auditoria Gubernamental
Ejemplo informe auditoria-interna
Presupuesto aplicado a la empresa privada
Plan anual de Auditoria Interna
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
Diapositivas hallazgos de la auditoria
Diapositivas AUDITORIA
ENJ-600-Lanzamiento Proyecto Sistema Gestión de Calidad
 
Auditoria de gestion
Auditoria De La Ofimatica
Auditoria gubernamental 1ra exp
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentes
Auditoria gubernamental viridiana guzmán chávez
 
AMBIENTE DE CONTROL
Control interno. materia
Evidencia en auditoria
50648878 coso-erm
MANUAL DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - MAC 13.NOV.2014
1. NIA-Aseguramiento financiero Internacional.pdf
Auditoria Gubernamental
Publicidad

Similar a Auditoria de proyectos (20)

PDF
Presentacion auditoria
PPTX
Nixon torrealba
PPTX
Auditoria informatica
PDF
Unidad 3. auditoria interna y anuditoria externa
DOCX
Auditoría externa en el ecuador
DOCX
Aspectos basicos de la auditoria
DOCX
tipos de auditoria.docx
PPTX
Auditoria
PPTX
La Auditoría
PPTX
Auditoria financiera v nivel i
PPTX
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
DOCX
Auditoria informatica
PPTX
AUDITORUA CONTABLE
PPTX
Fundamentos de la auditoria informatica
PPTX
CLASE I 040519.pptx
DOCX
Portafolio de auditoria
PDF
Auditoria 1
DOCX
Recorrido a través de la historia de la auditoria
DOC
Cuestionario aud operativa
Presentacion auditoria
Nixon torrealba
Auditoria informatica
Unidad 3. auditoria interna y anuditoria externa
Auditoría externa en el ecuador
Aspectos basicos de la auditoria
tipos de auditoria.docx
Auditoria
La Auditoría
Auditoria financiera v nivel i
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
Auditoria informatica
AUDITORUA CONTABLE
Fundamentos de la auditoria informatica
CLASE I 040519.pptx
Portafolio de auditoria
Auditoria 1
Recorrido a través de la historia de la auditoria
Cuestionario aud operativa
Publicidad

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Área transición documento word el m ejor
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx

Auditoria de proyectos

  • 2. Se dice que la auditoría: Es una serie de métodos de investigación y análisis que tiene el objetivo de hacer una revisión y evaluación profunda de la gestión efectuada; por lo que si se refiere a la auditoría dentro de una organización, es el examen crítico y/o sistemático que realiza una persona o grupo de personas calificadas e independientes del sistema auditado en donde el principal propósito es emitir una opinión independiente y competente acerca de la información financiera, operativa y administrativa apoyada en el cumplimiento de las obligaciones fiscales o jurídicas; o bien, de las políticas internas. Aunque hay muchos tipos de auditoría, la expresión se utiliza generalmente para designar a la «auditoría externa de estados financieros», que es aquella realizada por un profesional generalmente experto en contabilidad, temas fiscales, financieros y registros en general de una entidad. «RSM - DESTINO FINAL PARA SUS NECESIDADES DE AUDITORÍA, CONTABILIDAD, IMPUESTOS Y CONSULTORÍA». Lattuca, Antonio; Mora, Cayetano y otros: Manual de Auditoría. Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Segunda Edición. Buenos Aires, junio de 1991.
  • 3. La Auditoría se define: como un proceso sistemático de obtener y evaluar los registros patrimoniales de un individuo o empresa a fin de verificar su estado financiero. Tiene como objeto determinar la razonabilidad, integridad y autenticidad de los estados financieros, expedientes y demás documentos administrativos contables presentados por la dirección así como expresar las mejoras o sugerencias de la organización. La tarea del Auditor es analizar la exactitud y veracidad de los registros mostrados por una empresa, a fin de corregir errores, irregularidades y fraudes. Se basa la auditoría en el funcionamiento de la Contabilidad, pero los objetivos son más amplios: emitir una opinión acerca de la marcha de la empresa, evaluar las metas, examinar su gestión y actores, efectuar un posterior seguimiento de las recomendaciones en la empresa. Palabras Claves: Auditoría, Estados Financieros, Recomendaciones, Empresa . Auditoría de Cumplimiento. Preparatoria auditoria. Disponible en: https://preparatorioauditoria.wikispaces.com/Auditoria+de+Cumplimient o
  • 4. Una auditoría : Es una de las formas en las que se pueden aplicar los principios científicos de la contabilidad, donde la verificación de los bienes patrimoniales y la labor y beneficios alcanzados por la empresa son primordiales, pero no son lo único importante. La auditoría intenta también brindar pautas que ayuden a los miembros de una empresa a desarrollar adecuadamente sus actividades, evaluándolos, recomendándoles determinadas cosas y revisando detenidamente la labor que cada uno cumple dentro de la organización. En una empresa, la evaluación en lo que respecta al desempeño organizacional de toda la entidad es fundamental para poder discernir si se han alcanzado los objetivos que se deseaban. Dicha labor es la correspondiente a las auditorías. Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2008. Actualizado: 2012. Definicion.de: Definición de auditoría (https://definicion.de/auditoria/)
  • 5. Un auditor Externo :Es la persona o despacho contratados por una empresa para que revisen en forma independiente el desempeño de los registros. Tiene por objeto averiguar la razonabilidad, integridad y autenticidad de los estados, expedientes y documentos y toda aquella información producida por los sistemas de la organización. Una Auditoría Exterrna : se lleva a cabo cuando se tiene la intención de publicar el producto del sistema de información examinado con el fin de acompañar al mismo una opinión independiente que le dé autenticidad y permita a los usuarios de dicha información tomar decisiones confiando en las declaraciones del Auditor. Diferencias entre Una auditoría Externa y una auditoría interna En la Auditoría Interna existe un vínculo laboral entre el auditor y la empresa, mientras que en la Auditoría Externa la relación es de tipo civil.  la Auditoría Interna el diagnóstico del auditor, está destinado para la empresa; en el caso de la Auditoría Externa este dictamen se destina generalmente para terceras personas o sea ajena a la empresa. La Auditoría Interna está inhabilitada para dar Fe Pública, debido a su vinculación contractual laboral, mientras la Auditoría Externa tiene la facultad legal de dar Fe Pública.
  • 6. Importancia de la auditoria de la informática Es un proceso llevado a cabo por profesionales especialmente capacitados para el efecto, y que consiste en recoger, agrupar y evaluar evidencias para determinar si un Sistema de Información salvaguarda el activo empresarial, mantiene la integridad de los datos ya que esta lleva a cabo eficazmente los fines de la organización, utiliza eficientemente los recursos, cumple con las leyes y regulaciones establecidas. Permiten detectar de Forma Sistemática el uso de los recursos y los flujos de información dentro de una Organización y determinar qué Información es crítica para el cumplimiento de su Misión y Objetivos, identificando necesidades, falsedades, costes, valor y barreras, que obstaculizan flujos de información eficientes. En si la auditoría informática tiene 2 tipos las cuales son: AUDITORIA EXTERNA Y AUDITORIA INTERNA
  • 7. Identificar los tipos y clases de auditoria. 1. Auditoria externa o auditoria legal La definición de auditoria externa que recoge L. Cañibano, de aceptación generalizada, es la siguiente: «El objetivo de un examen de los estados financieros de una compañía, por parte de un auditor independiente, es la expresión de una opinión sobre si los mismos reflejan razonablemente su situación patrimonial, los resultados de sus operaciones y los cambios en la situación financiera, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados y con la legislación vigente». Algunos autores, como J. L. Larrea y A. S. Suárez, califican la auditoria como externa por su condición de legalidad y porque el auditor es ajeno a la empresa; mientras que otros autores lo hacen por los efectos que ella produce frente a terceros (inscripción en el Registro Mercantil).
  • 8. 2. Auditoria interna Control realizado por los empleados de una empresa para garantizar que las operaciones se llevan a cabo de acuerdo con la política general de la entidad, evaluando la eficacia y la eficiencia, y proponiendo soluciones a los problemas detectados. La auditoria interna se puede concebir como una parte del control interno. La realizan personas dependientes de la organización con un grado de independencia suficiente para poder realizar el trabajo objetivamente; una vez acabado su cometido han de informar a la Dirección de todos los resultados obtenidos. La característica principal de la auditoria interna es, por tanto, la dependencia de la organización y el destino de la información. Hay autores, como E. Heviá, que la equiparan más a aspectos operativos, definiéndola como «el órgano asesor de la dirección que busca la manera de dotar a la empresa de una mayor eficiencia mediante el constante y progresivo perfeccionamiento de políticas, sistemas, métodos y procedimientos de la empresa»
  • 9. 3. Auditoria operativa Revisión del sistema de control interno de una empresa por personas cualificadas, con el fin de evaluar su eficacia e incrementar su rendimiento. La auditoria operativa consiste en el examen de los métodos, los procedimientos y los sistemas de control interno de una empresa u organismo, público o privado; en definitiva, se fundamenta en analizar la gestión. También se conoce como auditoria de gestión, audito- ría de las «tres es» (economía, eficacia y eficiencia), auditoria de programas, etcétera. La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) define la auditoria operativa como la revisión sistemática de las actividades de una entidad, efectuada por personal cualificado con el propósito de valorar las «tres es» (eficiencia, eficacia y economía) en el cumplimiento de los objetivos. La auditoria operativa no está regulada por la ley, ya que su objetivo es verificar la eficiencia de la gestión empresarial; su examen va más allá de los estados financieros, y los resultados de la actuación del auditor son para uso interno y privado.
  • 10. 4. Auditoria pública o gubernamental En España, la actividad auditora de organismos e instituciones públicas es desarrollada por el Tribunal de Cuen­tas (TC) creado por Ley Orgánica en 1984, que depende de las Cortes Generales, con independencia del Ejecutivo. La función de la auditoria pública, equivalente a la auditoria externa privada, es competencia del TC, sin perjuicio de las competencias atribuidas en la materia a las CC AA a través de sus Tribunales de Cuentas. Así mismo, el control financiero, semejante al control interno privado, corresponde a la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, según la Ley 38/1988 de Haciendas Locales que creó la denominada intervención con atribuciones sobre la fiscalización de las cuentas públicas. Existen a su vez otros organismos estatales que realizan esta función, como son la Intervención Military la Intervención General de la Seguridad Social.
  • 11. 5. Auditoria de sistemas En esta modalidad podemos incluir lo que se conoce por auditorias especiales, como la auditoria medioambiental, auditoria informática y otras formas que empiezan a tomar nombre (económico-social, ética y otras). Especial relevancia ocupa la auditoria medioambiental, debido a la creciente conciencia social sobre asuntos relativos a la conservación y preservación de la calidad medioambiental (se trata de uno de los condicionantes actuales de la actividad humana que no había en épocas pasadas).
  • 12. Perfil del Auditor Informático. El auditor Informático es un profesional que debe tener un alto grado de calificación técnica y manejar perfectamente cualquiera de las corrientes organizativas empresariales actuales. Por lo que dentro de la función de auditoría informática, se deben contemplar unas características para mantener un perfil profesional adecuado y actualizado. Características de un AI Todo tipo de conocimientos tecnológicos, de forma actualizada y especializada respecto a las plataformas existentes en la organización. Desarrollo informático, gestión de proyectos y del ciclo de vida de un proyecto de desarrollo. Gestión del departamento de sistemas. Gestión de Base de datos.
  • 13. Análisis de riesgo en un entorno informático, Seguridad física. Sistemas operativos, Telecomunicaciones, Redes Locales. Operaciones y planificación informática. Gestión de seguridad de sistemas y planes de contingencia. Gestión de problemas y cambios en entornos informáticos. Ofimática. Comercio electrónico. Encriptación de datos. Normas estándares para la auditoría interna.
  • 14. Objetivos de la Auditoria Informática. Establecer las directrices generales de los procesos de auditoría en empresas, especializándolo para el campo de la informática. Determinar los procesos para verificar el control interno de la función informática. Asegurar a la alta dirección y al resto de las áreas de la empresa que la información que les llega es la necesaria en el momento oportuno, y es fiable, ya que les sirve de base para tomar decisiones importantes. Saber eliminar o reducir al máximo la posibilidad de pérdida de la información por fallos en los equipos, en los procesos o por una gestión inadecuada de los archivos de datos. Enseñar cómo detectar y prevenir fraudes por manipulación de la información o por acceso de personas no autorizadas a transacciones que exigen trasvases de fondos.