La virtualidad explotó como nunca antes.La sociedad se cuestiona sobre los modos de enseñar y aprender.Y vos… ¿Te estás preguntando cómo hacer buena educación en línea?¿Querés innovar en tus propuestas virtuales?¿Te gustaría generar verdaderas experiencias de aprendizaje?Aprendé junto a un equipo pionero en el campo.Integrá saberes técnicos y pedagógicos con un enfoque único.Conocé cómo hacemos e-learning combinando diferentes disciplinas.Abrimos la cocina creativa del PENT y te invitamos a ser parte.
Profundizás en nuevos enfoques de educación y capacitación en línea en diversos ámbitos como organizaciones civiles, empresas, organismos internacionales y públicos, universidades o escuelas. Conocés metodologías de planificación y ponés en juego diferentes modalidades de trabajo interdisciplinario.
Desarrollás nuevas habilidades sobre tutoría en línea, producción de contenidos, diseño de actividades y desarrollo de recursos digitales. Experimentás con nuevas herramientas de trabajo colaborativo de la web y plataformas de e-learning.
Te formás para tomar decisiones sobre el diseño tecno-pedagógico, la inclusión de modelos de tutoría, la elección de plataformas digitales, el manejo de tiempos sincrónicos y asincrónicos, la forma de evaluación y la gestión de una oferta de formación. Aprendés a trabajar junto a un equipo de desarrollo interdisciplinario, a conformarlo y guiarlo.
Creás entornos virtuales de aprendizaje. Experimentás con el diseño y el montaje de talleres en línea, experiencias inmersivas, comunidades de aprendizaje, redes colaborativas, cursos virtuales, programas de capacitación, trayectos formativos, actividades en línea sincrónicas y asincrónicas.
Conocé escenarios y tendencias de Educación en Línea. Analizaremos las transformaciones que posicionan a la Educación a Distancia (EaD) como una atractiva alternativa para responder a la demanda educativa de los sectores más diversos. Los llamados cursos online, en línea o de e-learning son ejemplos de las transformaciones aludidas. ¿Cuáles son las principales transformaciones experimentadas en la EaD con la integración de las tecnologías digitales?¿Qué teorías fundamentan los modelos de EAD?¿Qué modelos institucionales podemos reconocer?¿Contribuye la EAD a una mayor democratización del acceso a la educación?
Planificá y diseñá trayectos formativos. Recorreremos y analizaremos aspectos pedagógicos y tecnológicos de distintos tipos de cursos en línea. Abordaremos la estructuración de los ambientes de aprendizaje y de los dispositivos de interacción, así como el uso de materiales de enseñanza. También estudiaremos los procesos y herramientas de evaluación de cursos en línea, considerando estándares internacionales.
Construí y experimentá con plataformas de E-learning. Realizaremos una exploración pedagógica y tecnológica donde investigaremos y crearemos en diferentes entornos en línea. A partir del diálogo y la experimentación abordaremos la conceptualización de las diferentes herramientas para promover aprendizajes en línea.
Moderá, tutoreá y diseñá estrategias de tutoría. Miraremos las intervenciones en línea desde otro rol para interpretar, decidir, diseñar, intervenir, reflexionar, tomar posición y accionar como tutores. Conoceremos las claves para una buena tutoría, los criterios que orientan la decisiones y las estrategias para considerar a la hora de moderar. ¿En qué consiste el rol de los tutores en los sistemas en línea? ¿Qué diferencias se observan en relación con los sistemas presenciales? ¿Qué desafíos plantea para los docentes la interacción en estos escenarios? ¿Qué estrategias de comunicación resultan más eficaces en estos contextos?
Evalúa y conocé herramientas para evaluar. Conoceremos diferentes instrumentos y exploraremos herramientas para evaluar aprendizajes en entornos en línea. ¿Qué procesos supone para el estudiante? ¿Cuál es el rol del docente en el diseño e implementación de la evaluación? ¿Hay modos específicos de evaluar en la educación en línea? ¿Cómo se articula el proceso de evaluación dentro de una secuencia de actividades en línea?
Gestioná el conocimiento de una institución y creá comunidades de práctica. Tomaremos como nudo problemático inicial el flujo del conocimiento en las organizaciones. Conceptualizaremos y analizaremos los procesos de construcción del conocimiento desde la perspectiva del constructivismo social, tomando como escenario las organizaciones y considerando nuevas dimensiones como las redes y las comunidades. ¿De qué trata la gestión del conocimiento y la información en las organizaciones?¿Qué diferencias se observan entre el aprendizaje individual y el aprendizaje organizacional? ¿De qué modos es posible coordinar el trabajo colaborativo en las organizaciones?
Diseñá una intervención educativa en línea trabajando en equipo. Realizaremos una práctica profesional desarrollando una propuesta educativa que, utilizando tecnologías digitales en ambientes en línea, enriquezca y amplíe una propuesta real y existente de proyecto educativo.
Participá de una instancia de evaluación y aprendizaje. Finalizaremos la carrera con un coloquio virtual obligatorio a realizarse en diciembre de 2022.
Se articulan diferentes plataformas y espacios para que construyas conocimiento de una forma única. Accedés a contenidos a partir de diseños didácticos innovadores y relatos interactivos. Experimentás nuevos dispositivos de seguimiento y evaluación de aprendizajes.
Interactuás en espacios sincónicos y asincrónicos. Co-creás con participantes de diferentes países, disciplinas y trayectorias. El equipo docente y de tutoría te acompaña permanentemente. Te guía, ayuda a problematizar, retroalimenta, motiva, favorece la reflexión, orienta, dinamiza y amplía los conocimientos.
Te encontrás en vivo para dialogar de forma directa con referentes del PENT y del mundo de la formación digital que enfrentan los desafíos más actuales del campo. El equipo te acompaña para que puedas analizar tus producciones y adquirir herramientas específicas de diseño, gestión y desarrollo de proyectos.
Al finalizar la experiencia pasás a ser parte del Club PENT, un espacio de actualización profesional contínua. Recibirás ofertas de capacitación y contenidos específicos para profudizar en temáticas emergentes del campo. Tendrás la posibilidad de integrarte a proyectos de asesorías del PENT y experiencias de tutoría.
Desde el PENT FLACSO ofrecemos becas del 50% para personas que desempeñen actividades de capacitación (modalidad virtual o mixta) con objetivos de inclusión social, ya sea que estén enfocadas en reducir brecha socioeconómica, de género o de personas con discapacidades.
Denominación de la carreraDiploma Superior en Ciencias Sociales con mención en Educación En Línea y Entornos Virtuales Multiplataforma.
Titulación que se expideDiplomado Superior en Ciencias Sociales con mención en Educación en Línea y Entornos Virtuales multiplataforma. (Validez nacional en trámite)
Grado académico de la carreraPosgrado.
Resolución Ministerial que otorga a la titulación el debido reconocimiento oficial y la consecuente validez del título en cuestiónEX-2021-39190188- -APN-DNGU#ME (RM en proceso de adjudicación).
Requisitos de admisiónLa diplomatura está destinada a profesionales interesados/as en el campo de la educación en línea. Abarca a quienes ya se desarrollan en este campo o a aquellos/as que busquen iniciarse en el mismo en diversos ámbitos (por ejemplo: universitarios, de educación formal, en organismos estatales en diversos niveles jurisdiccionales, en empresas y en otras organizaciones de la sociedad civil, entre otros).Se requiere título de educación superior universitario o no universitario de 4 años como mínimo, en las áreas de educación, psicología, humanidades, ciencias sociales o en el campo de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Serán también admitidos profesionales de otros campos que estén interesados en la formación ofrecida y/o que se desarrollen laboralmente en la educación en línea / e-learning o en instancias de formación en general. En estos casos se requerirá la presentación de un currículum abreviado.Esta heterogeneidad de perfiles no sólo es viabilizada sino que es esperada y valorada en la medida que refleja la realidad de este campo de conocimientos y desarrollo que es per se interdisciplinario. La propuesta de este diploma asume el desarrollo de contenidos y actividades de aprendizaje que ponen en juego esta multiplicidad de perfiles profesionales.La metodología que estructura esta propuesta académica prevé además la diversidad de experiencias y niveles de conocimientos de los destinatarios.
Resolución de acreditación emitida por la COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA, cuando se trate de una titulación incorporada al régimen del artículo 43 de la Ley No 24.521 o de una carrera de posgrado.No aplica.
ModalidadEducación a distancia.
Duración10 meses.
Carga Horaria279 horas reloj.