Papers by Concepción Zayas
Medievalia. Universitàt Autonoma de Barcelona, 2025
Hacia las últimas décadas del XVII y en algunas obras escritas en español por personajes cercanos... more Hacia las últimas décadas del XVII y en algunas obras escritas en español por personajes cercanos al obispo de Puebla, Manuel Fernández de santa Cruz y Sahagún (Palencia 1637-Puebla de los Ángeles 1699), el uso del término jeroglífico, ¿es en sí mismo el símbolo de un pensamiento religioso más abierto y flexible? Con relación al discurso escrito, el jeroglífico es la expresión de un sistema de correspondencias neoplatónico. Ésta fue la filosofía que gestó los llamados jeroglíficos durante los siglos IV y V en el Egipto helenizado, posteriormente reavivados durante el Renacimiento y finalmente en el XVII por el jesuita Athanasius Kircher, entre otros. La visión sincrética de la época (patrística y clásica) y su posible repercusión en una espiritualidad y religiosidad menos rígida podría percibirse en los textos aquí referidos.
DENUNCIAR MALAS PRAXIS EN LA ACADEMIA, 2025
• "Más allá de la cuestión personal es un compromiso con la Academia". • "¿Con qué autoridad mora... more • "Más allá de la cuestión personal es un compromiso con la Academia". • "¿Con qué autoridad moral se pide a los alumnos que no plagien, que no copien, que estudien, si el propio maestro copia y pega?". 29 de junio de 2025.-La académica Concepción Zayas doctora en Filología por
El uso deshonesto De Fuentes de primera mano, consideradas como prácticas deshonestas realizadas ... more El uso deshonesto De Fuentes de primera mano, consideradas como prácticas deshonestas realizadas por Rómulo Ramírez Daza y Laura Yadira Munguía. La Universidad Autónoma de Madrid dio este dictamen contra los citados Ramírez Daza y Munguía Ochoa
Obituario de Montserrat Galí Boadella, 2024
Obituario de Montserrat Galí Boadella
El Dechado de príncipes dibujado por Miguel De Torres: Propuesta para una lectura figurativa, 2024
ponencias del Seminario de estudios novohispanos "El Mundo Eclesiástico Indiano en tiempos de Ma... more ponencias del Seminario de estudios novohispanos "El Mundo Eclesiástico Indiano en tiempos de Manuel Fernández de Santa Cruz, siglo XVII." (BUAP 2024), dirigido por el Dr. Emmanuel Michael Flores Sosa (BUAP-colmex).
La recepción del neoplatonismo en la obra de la heterodoxa alumbrada Ana de Zayas, S. XVII
Historias Compartidas Religiosidad Y Reclusion Femenina En Espana Portugal Y America Siglos Xv Xix 2000 Isbn 978 84 9773 348 9 Pags 211 228, 2000
Más preguntas sobre Catalina de San Juan, la alumbrada de Ana de Zayas y sus mentores jesuitas
Memorias Sin Olvido El Mexico De Maria Justina Sarabia 2014 Isbn 978 84 16183 17 3 Pags 217 235, 2014
Más preguntas sobre Catalina de San Juan, la alumbrada de Ana de Zayas y sus mentores jesuitas
Memorias Sin Olvido El Mexico De Maria Justina Sarabia 2014 Isbn 978 84 16183 17 3 Pags 217 235, 2014
La recepción del neoplatonismo en la obra de la heterodoxa alumbrada Ana de Zayas, S. XVII
Historias Compartidas Religiosidad Y Reclusion Femenina En Espana Portugal Y America Siglos Xv Xix 2000 Isbn 978 84 9773 348 9 Pags 211 228, 2000
Danza moral o juego de maroma: religiosidad interior, filosofía ética y heterodoxa en Ana de Zayas. Escritora seglar procesada por alimbradismo. (Puebla de los Ángeles, México, siglo XVII)
Dialogos Espirituales Manuscritos Femeninos Hispanoamericanos Siglos Xvi Xix 2006 Isbn 978 968 6254 67 9 Pags 420 442, 2006
La traición de los dioses
Anuario de Estudios Americanos, 2014
"Catarina de san Juan: Filósofa" (Puebla de los Ángeles, s. XVII) en Trayectos del Fulgor. Libros y Viajes en la circulación de saberes s. XVI al XXI, Llián Illiades y Ana Ma. Huerta (editoras), Puebla, University of Delawere, Ins. Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vé..., 2017
Ana de Zayas, Alonso Ramos y Catarina de san Juan vistos desde un contexto cultural filosófico y ... more Ana de Zayas, Alonso Ramos y Catarina de san Juan vistos desde un contexto cultural filosófico y sus consecuencias ante los aparatos de censura. Inquisición, filosofía y religiosidad en la Nueva España del siglo XVII
“Extraordinaria fama de san juan de la cruz en puebla de los ángeles (s. XVII)”, en Patronatos y rituales en una ciudad episcopal, s. XVI-XVII, J. Moncayo y S. Rosas (ed.), Puebla, ICSH-BUAP, 2021, pp. 127-141
San Juan de la Cruz en la religiosidad y cultura de Puebla de los ángeles, siglo XVII. Este artíc... more San Juan de la Cruz en la religiosidad y cultura de Puebla de los ángeles, siglo XVII. Este artículo se escribió como parte de las investigaciones realizadas en el seminario Ciudad episcopal de Montserrat Galí Boadela.
interpretación desde la filosofía y la religión de imágenes marianas en bibliotecas de Puebla de ... more interpretación desde la filosofía y la religión de imágenes marianas en bibliotecas de Puebla de los ángles siglo XVII
Anuario de Estudios Americanos, 2001
alumbrada de 1694 a 1700. Este trabajo analiza principalmente la intervención del prelado a favor... more alumbrada de 1694 a 1700. Este trabajo analiza principalmente la intervención del prelado a favor de esta mujer, lo cual impidió que ella fuera condenada por el Santo Oficio de México. El artículo se basa en fuentes mexicanas y españolas.
Uploads
Papers by Concepción Zayas