Revista Huarte de San Juan. Geografía e Historia, 2020
El artículo se centra en mostrar el avance en la investigación a nivel documental, arqueológico y... more El artículo se centra en mostrar el avance en la investigación a nivel documental, arqueológico y de fuentes directas de las obras de fortificación del Pirineo. Además de hacer un breve estado de la cuestión, se describen y diferencian las dos principales fases de desarrollo de la misma, a través del análisis de las obras llevadas a cabo en el valle de Baztan y en el área de Auritz/Burguete y Orreaga/Roncesvalles. Un segundo punto analiza el impacto socioeconómico de su construcción y de las consecuencias de la situación fronteriza, centrado en el área de Auritz/Burguete, con especial énfasis en su reflejo en la documentación, tanto del Archivo General Militar de Ávila como del Archivo Municipal de Auritz/Burguete
This article’s objective is to show the progress made in documentary, archeological and direct sources research about the works of fortification in Pirineos’ region. Starting with a brief synthesis of status, then the two main development phases of the project are described and differentiated, through the analysis of the construction works in Valle de Baztan and Auritz/Burguete and Orreaga/Roncesvalles areas. A second line of analysis is based on the socioeconomic impact of the construction and the consequences of the border situation, centered in the Auritz/Burguete area, with special focus on documentation from Archivo General Militar de Ávila and Archivo Municipal de Auritz/Burguete.
El mundo funerario en "Pompelo". Necrópolis y enterramientos singulares
El presente trabajo realiza una recopilación de todos los datos de índole funeraria que la arqueo... more El presente trabajo realiza una recopilación de todos los datos de índole funeraria que la arqueología ha recuperado, hasta el momento, sobre la antigua ciudad romana de Pompelo. Su análisis nos permitirá realizar una serie de consideraciones sobre la ritualidad del mundo funerario romano y su evolución a lo largo de los siglos. Pero, además, el estudio de los diferentes espacios cementeriales romanos nos ha permitido ampliar el conocimiento sobre el urbanismo de la antigua ciudad romana, en especial en aquellos relacionados con la reducción del núcleo urbano y el amurallamiento de la misma en los albores del siglo iv d. C.
El hospital de San Juan de Jerusalén. Intervención arqueológica
The results of the 2016 archaeological excavation campaign at the ruins of the Hos-pital of St Jo... more The results of the 2016 archaeological excavation campaign at the ruins of the Hos-pital of St John of Jerusalem of Bargota in the municipality of Mañeru are presented, together with a preview of those of the 2017 campaign. Given the historical context, the importance of this St John order site as a point of assistance on the Way of St James, es-pecially between the 13th and 14th centuries, is evident. The fact that it became a female community of freiras of the Hospital in the 14th century is also worthy of note.
Pamplona cuenta con uno de los mejores recintos fortificados renacentistas de Europa.Este recinto... more Pamplona cuenta con uno de los mejores recintos fortificados renacentistas de Europa.Este recinto es heredero de un tradicional interés por la defensa de la ciudad, justificadopor su posición estratégica como puerta del paso pirenaico. Las intervencionesarqueológicas realizadas en los últimos treinta años en la ciudad han sacado a la luznumerosos tramos de los diferentes recintos fortificados que defendieron esta plaza desdeépoca protohistórica hasta el siglo xx. El presente trabajo, presenta las novedadessobre los recintos más antiguos y corrige algunas de las hipótesis que existían sobre losmás modernos.
A roman marble cornucopia from the territory of the roman city of Campo Real/ Fillera (Sangüesa, ... more A roman marble cornucopia from the territory of the roman city of Campo Real/ Fillera (Sangüesa, Navarra) in the fall of 1994, zuazúa-Wegener family gave to the Museo de navarra a roman cornucopie in white marble that have been found –together with roman pottery and a coin of the reign of Tiberius– in a small settlement in the West part of the ancient territory of the roman city that was situated by the river Onsella valley: Campo Real/Fillera between current municipalities of Sos del Rey Católico (zaragoza) and Sangüesa (navarra). The paper deals with the characterisation of the sculpture from an archaeological, iconographical and geological perspective. The information provided by the cornucopie is presented here, also, for a better understanding of the romanization process in the East part of navarra –and its neighbour region in Aragón: Cinco villas–, a whole region that, during the last years, it’s revealing itself as essential in the comprenhension of the Roman influence in the...
El artículo se centra en mostrar el avance en la investigación a nivel documental, arqueológico y... more El artículo se centra en mostrar el avance en la investigación a nivel documental, arqueológico y de fuentes directas de las obras de fortificación del Pirineo. Además de hacer un breve estado de la cuestión, se describen y diferencian las dos principales fases de desarrollo de la misma, a través del análisis de las obras llevadas a cabo en el valle de Baztan y en el área de Auritz/Burguete y Orreaga/Roncesvalles. Un segundo punto analiza el impacto socioeconómico de su construcción y de las consecuencias de la situación fronteriza, centrado en el área de Auritz/Burguete, con especial énfasis en su reflejo en la documentación, tanto del Archivo General Militar de Ávila como del Archivo Municipal de Auritz/Burguete.
El artículo se centra en mostrar el avance en la investigación a nivel documental, arqueológico y... more El artículo se centra en mostrar el avance en la investigación a nivel documental, arqueológico y de fuentes directas de las obras de fortificación del Pirineo. Además de hacer un breve estado de la cuestión, se describen y diferencian las dos principales fases de desarrollo de la misma, a través del análisis de las obras llevadas a cabo en el valle de Baztan y en el área de Auritz/Burguete y Orreaga/Roncesvalles. Un segundo punto analiza el impacto socioeconómico de su construcción y de las consecuencias de la situación fronteriza, centrado en el área de Auritz/Burguete, con especial énfasis en su reflejo en la documentación, tanto del Archivo General Militar de Ávila como del Archivo Municipal de Auritz/Burguete.
El artículo se centra en mostrar el avance en la investigación a nivel documental, arqueológico y... more El artículo se centra en mostrar el avance en la investigación a nivel documental, arqueológico y de fuentes directas de las obras de fortificación del Pirineo. Además de hacer un breve estado de la cuestión, se describen y diferencian las dos principales fases de desarrollo de la misma, a través del análisis de las obras llevadas a cabo en el valle de Baztan y en el área de Auritz/Burguete y Orreaga/Roncesvalles. Un segundo punto analiza el impacto socioeconómico de su construcción y de las consecuencias de la situación fronteriza, centrado en el área de Auritz/Burguete, con especial énfasis en su reflejo en la documentación, tanto del Archivo General Militar de Ávila como del Archivo Municipal de Auritz/Burguete.
Pompelo y el siglo III, pautas singulares de consumo cerámico a través del contexto estratigráfic... more Pompelo y el siglo III, pautas singulares de consumo cerámico a través del contexto estratigráfico hallado en el edificio n.º 47 de la calle estafeta
Pompelo y el siglo III, pautas singulares de consumo cerámico a través del contexto estratigráfic... more Pompelo y el siglo III, pautas singulares de consumo cerámico a través del contexto estratigráfico hallado en el edificio n.º 47 de la calle estafeta
Uploads
Papers by Nicolás Zuazúa
This article’s objective is to show the progress made in documentary, archeological and direct sources research about the works of
fortification in Pirineos’ region. Starting with a brief synthesis of status, then the two main development phases of the project are described
and differentiated, through the analysis of the construction works in Valle de Baztan and Auritz/Burguete and Orreaga/Roncesvalles areas. A
second line of analysis is based on the socioeconomic impact of the construction and the consequences of the border situation, centered in
the Auritz/Burguete area, with special focus on documentation from Archivo General Militar de Ávila and Archivo Municipal de Auritz/Burguete.