Papers by Francisco T . Sobrino

Revista Herramienta, 2022
Reseña de Francisco T. Sobrino) 1. En agosto de 1938, Cordell Hull, secretario de Estado en el go... more Reseña de Francisco T. Sobrino) 1. En agosto de 1938, Cordell Hull, secretario de Estado en el gobierno de Franklin Delano Roosevelt, estaba indignado con los mexicanos. El gobierno de Lázaro Cárdenas había expropiado a las compañías petroleras el 18 de marzo de ese año y se había comprometido a pagar la correspondiente indemnización conforme a las leyes mexicanas. Las compañías, sin embargo, se negaban a llegar a un acuerdo y a negociar la valuación y el monto a pagar y pedían la devolución de sus antiguas propiedades. Uno de los puntos del complicado litigio consistía en que, mientras el gobierno mexicano consideraba que el petróleo del subsuelo era propiedad de la nación y no de las compañías, simples concesionarias de su explotación, éstas incluían a los yacimientos entre sus propiedades. El otro era el valor de las instalaciones mismas. Finalmente, las compañías-y en eso las más intransigentes eran las británicas-negaban el derecho mexicano de expropiar. El gobierno de Estados Unidos, por su parte, reconocía el derecho del gobierno de México a expropiar dentro de los límites de su soberanía territorial y se separaba, en esto, de la postura de las compañías petroleras. Pero exigía pago inmediato de una justa indemnización. Los mexicanos no se negaban a pagar, pero reclamaban, primero, que las compañías permitieran una evaluación imparcial de sus bienes y, segundo, que se pagara en los plazos en que México estuviera en condiciones de hacerlo. Esta polémica se entrecruzaba con la discusión casi idéntica sobre el pago de la indemnización por la expropiación de tierras mexicanas propiedad de ciudadanos de Estados Unidos en cumplimiento del programa de reforma agraria del gobierno del general Cárdenas. Y sobre estas expropiaciones agrarias se había entablado el litigio entre ambos gobiernos.
Revista Herramienta, 2023
Reportaje a Adolfo Gilly
Ediciones Revista Herramienta, 2022
¡Cómo podríamos mirar el futuro de luminoso y cercano, si dos, tres, muchos Vietnam florecieran e... more ¡Cómo podríamos mirar el futuro de luminoso y cercano, si dos, tres, muchos Vietnam florecieran en la superficie del globo, con su cuota de muerte y sus tragedias inmensas, con su heroísmo cotidiano, con sus golpes repetidos al imperialismo, con la obligación que entraña para éste de dispersar sus fuerzas, bajo el embate del odio creciente de los pueblos del mundo!"
Revista Herramienta web, 2025
Editorial Herramienta, 2009
Cap. I: Infancia, adolescencia y estudios. Ingreso a la aviación peruana. Cap. II: Exilio en Arge... more Cap. I: Infancia, adolescencia y estudios. Ingreso a la aviación peruana. Cap. II: Exilio en Argentina y encuentro con Silvio Frondizi y viaje a Cuba en 1959. Encuentro con el Che Guevara. Cap. III: Relación con el MIR de Perú y con Vanguardia Revolucionaria en los años 60. Cap. IV: Relación con Francois Chesnais y el trotskismo francés. Cap. V: Lucha contra la dictadura de Morales Bermudez y experiencia con el FOCEP. y el MAS en Argentina. Epílogo: Reflexiones sobre necesidad de pensar el socialismo hoy.
Revista Herramienta web, 2025
Polémica entre Eli Friedman y Richard Smith sobre el carácter político y social de la República P... more Polémica entre Eli Friedman y Richard Smith sobre el carácter político y social de la República Popular China
Revista Herramienta Web, 2025
Ricardo Napurí escribe sus crónicas autobiográficas como un militante revolucionario en países de... more Ricardo Napurí escribe sus crónicas autobiográficas como un militante revolucionario en países de Amèrica Latina, comenzando por Cub y también en Europa.
Ediciones Revista Herramienta.web, 2025
Polémica entre Eli Friedman y Richard Smith sobre el carácter no capitalista de la República Popu... more Polémica entre Eli Friedman y Richard Smith sobre el carácter no capitalista de la República Popular China
Revista Herramienta Web, 2025
Primer capítulo de la versión en castellano de libro de Cyril Smith, "Karl Marx and the future o... more Primer capítulo de la versión en castellano de libro de Cyril Smith, "Karl Marx and the future of the man"

Revista Herramienta web, 2024
, nacido en Cuzco en 1934. fue un dirigente revolucionario de la lucha campesina peruana y de la ... more , nacido en Cuzco en 1934. fue un dirigente revolucionario de la lucha campesina peruana y de la izquierda revolucionaria latinoamericana. Al promediar los años cincuenta, viajó a la Argentina para estudiar agronomía. Asumió su militancia en la ciudad de La Plata, donde se ligó a la organización trotskista que publicaba el periódico Palabra Obrera. Pasó de la Universidad a militar en una fábrica, que fue su escuela de formación política revolucionaria. Volvió al Perú y se incorporó a la lucha campesina en 1958. Ayudó a fortalecer los sindicatos campesinos y el desarrollo de sus movilizaciones, impulsó las tomas de tierras y la reforma agraria. Los hechos ocurridos en los valles de la convención y Lares, a fines de los años y principios de los sesenta. Fue perseguido y apresado en mayo de 1963. Un tribunal militar intentó condenarlo a muerte. Una gran movilización nacional e internacional logró que la pena le fuese conmutada a 25 años de prisión. A principios de los años setenta fue liberado por una amnistía del gobierno militar nacionalista de Velazco Alvarado, quien le ofreció participar en su gestión, que rechazó. Esto hizo que fuera posteriormente deportado. En 1978 fue elegido para la Asamblea Constituyente. En 1980 asumió como diputado y en 1990 como senador, mandato que fue interrumpido por el autogolpe de Fujimori en 1992. Falleció en Upsala, Suecia, en 2023. El libro está precedido por "comentarios" de Eduardo Galeano, Raúl Ziibechi y un prólogo por Norma Giarracca, y la correspondencia de Hugo Blanco con el escritor José María Arguedas El libro cuenta con 11 capítulos, escritos durante sus años en la cárcel, o en el exilio, dedicados a la lucha por la tierra, la cultura india, contrapuesta al neoliberalismo. Sus páginas, "escritas a borbotones, desordenadas, jubilosas y desesperadas, cuentan las aventuras y desventuras del hombre que encabezó la lucha campesina en el Perú, el organizador de los sindicatos rurales, el que impulsó una reforma agraria nacida desde abajo y desde abajo peleada", afirma Eduardo Galeano.
Uploads
Papers by Francisco T . Sobrino