Todo sobre los libros pop-up, ingeniería de papel, incluyendo algo de origami, kirigami, papiroflexia y temas relacionados. Libros 3D, libros desplegables, libros emergentes, libros móviles, libros animados, tarjetas popup, tarjetas 3D, etc. Con plantillas, diagramas, videos y explicaciones de cómo hacer algunos modelos y mecanismos pop-up. Origamic architecture, pop up cards, books, livres pop-up, Pop-up Bücher Popup Buch, kaart, livros, Всплывающее Книги, всплывающее книга, 開くと絵が飛び出す本, 弹出图书
Mostrando entradas con la etiqueta Volvelle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Volvelle. Mostrar todas las entradas
sábado, 1 de mayo de 2010
Cómo Hacer un Mecanismo de Rueda Giratoria o Volvelle
Carol Peep en su increíble blog ExtremeCards nos enseña cómo hacer un mecanismo de rueda giratoria también conocido como Volvelle
http://extremecards.blogspot.com/2008/07/changing-picture-volvelle.html
Entrar a Ver la sección de Mecanismo de Rueda Giratoria o Volvelle en mi nuevo sitio web
Etiquetas:
Como hacer,
Libro popup,
mecanismo de Rueda Giratoria,
plantilla,
Tutorial,
Volvelle
miércoles, 8 de abril de 2009
¿Qué es un Volvelle?









Robert Sabuda nos explica en su extenso sitio web lo qué es una Volvelle.
http://www.robertsabuda.com/everythingpopup/volvelle.asp
Traduzo:
"¿Qué es una Volvelle?
Muchos de nuestros amigos han enviado un correo electrónico preguntando sobre la volvelle creada por Mateo de París que se reproduce en el libro pop-up del 10º Aniversario de la Sociedad de Libros Móviles (the Movable Book Society). Les encanta el pop-up y la volvelle pero surge una pregunta obvia. ¿Qué es exactamente una volvelle? Una volvelle (del francés, que significa girar) es un disco de papel en un libro que, al rotar se puede utilizar como una herramienta para los cálculos, o algunos otros propósitos menos científicos como el de la adivinación. Se considera el primer papel móvil que apareció en un libro.
La primera volvelle conocida fue creada por el monje benedictino Mateo París en 1250. Las tradicionales cartas circulares que aparecían en los libros de la abadía y que se utilizaban para determinar los días festivos, eran engorrosos ya los libros eran pesados y había que girarlos en el regazo del monje. Mateo decidió que sería más fácil si el gráfico circular girara alrededor en lugar de todo el libro ¡y así fue como la primera volvelle nació!
Con la introducción de la imprenta a fines del 1400, fue posible producir en masa libros, así como cualquier papel móvil dentro. Petrus Apianus, que se muestra aquí en 1533, fue un maestro en este oficio y creó algunas de las más bellas volvelles de todos los tiempos.
Algunas de las volvelles de Petrus eran simples, pero siempre contienen un impresionante grado de complejidad y sofisticación. La volvelle de varias piezas, que se une al centro con un simple pedazo de cuerda, podía ser usada para calcular los movimientos de los planetas.
En 1540 Petrus produjo el magnífico Astronomicum Caesareum. Todos los grabados de este gran volvelle fueron cuidadosamente ejecutados y luego laboriosamente pintados con acuarelas.
Estos tipos de volvelles eran muy caros y habría ido más allá de los recursos financieros del público en general. Eran generalmente reservado para la realeza o para las personas instruidas (y bien conectadas) de la comunidad científica.
Para el estudiante de astrología o de navegación que no podía permitirse uno de aquellos volvelles grandes y a color, Petrus y otros creadores hicieron pequeños volvelles, las versiones de bolsillo de sus libros.
Algunos de los volvelles son muy simples y podían utilizarse para ayudarse a navegar por medio de las estrellas. Este fue sin duda una forma más económica de hacer cálculos en lugar de tener que comprar instrumentos de metal mucho más caros.
Tampoco era necesario que los volvelles tuvieran elementos circulares de papel, una variedad de formas podían incorporarse en función de los tipos de cálculos necesarios.
Hoy en día, también se pueden ver volvelles con piezas de arte exquisito. La creación de la delicada madera o las planchas para impresión no era una tarea fácil y un número o letra fuera de lugar significaba un desastre para la pieza final.
En un tiempo en que la conservación de la información (o secretos) podría ser de la máxima importancia, los volvelles también ofrecían un servicio diplomático. Este volvelle español pintado a mano fue utilizado como un generador de códigos y también como un rompedor (descifrador) de códigos. ¿Quién hubiese pensado que algo tan simple como un círculo podría contener tal intriga?"
Etiquetas:
Antiguo,
Definiciones,
Historia,
Libro popup,
mecanismo de Rueda Giratoria,
Robert Sabuda,
Volvelle
miércoles, 16 de julio de 2008
Historia de la Ingenieria de Papel y los Libros Pop-Up




Ron van der Meer nos presenta desde el sitio web de su libro Pop-Up "How Many" un texto con "Una breve historia de la ingenieria de papel y los libros pop-up", un punto de vista interesante de uno de los principales actores de esta sorprendente historia.
http://www.nadazip.com/howmany/history1.html
Pongo mi traducción:
"Una breve historia de la ingenieria de papel y los libros pop-up.
'Libro Pop-up' es el término que generalmente se reconoce para describir
cualquier libro que contiene figuras tridimensionales en papel o
cualquier elemento interactivo como solapas (flaps) o pestañas (tiras pull-tabs que se jalan) hechas de papel. 'Pop-up' fue, de hecho, registrado como marca en los Estados Unidos por la empresa Blue Ribbon Books Inc, de Nueva York en la época entre las dos guerras mundiales. Estos libros «mágico» que esconden dentro de sus cubiertas bidimensionales magníficas estructuras y mecanismos se han vuelto muy populares en los últimos años, pero en realidad, tienen una historia muy antigua. Los primeros ejemplos conocidos de un elemento "interactivo" en un libro se remontan al siglo 13. Estos primeros documentos, por supuesto escritos a mano, contienen lo que se llama 'volvelles'.
Los Volvelles eran básicamente unos discos con un pivote central que pueden ser girados para revelar, o apuntar a, palabras o símbolos en la página. Estos libros eran a menudo sobre temas místicos y usaban volvelles para predecir el futuro o, en algunos casos, crear códigos secretos. En el siglo 14, algunos eruditos que trabajan en sus scriptoriums estaban utilizando solapas de papel para superponer capas del cuerpo humano en sus detallados libros sobre anatomía humana. En 1583, un libro producido por un erudito de Dresde, era un estudio anatómico que contienía diagramas detallando la mano y el ojo usando cinco o seis capas superpuestas. Después de esto hubo poco desarrollo técnico en ingeniería de papel hasta finales del siglo 18 cuando la combinación de mejores y más baratos métodos de impresión, además de la sociedad cada vez más alfabetizada la cual comenzó a crear una demanda de libros, en particular libros de entretenimiento. Un mercado totalmente nuevo había aparecido - el de los libros para niños. Es muy discutible cuál fue el primer libro pop-up enfocado específicamente para los niños, pero en la década de 1820 unos libros con el nombre poco atractivo de 'libros retrete' (Toilet Books) fueron publicados por Stacey Grinaldi y se pusieron de moda. Estos libros son esencialmente libros de "levantar la solapa". Se dice que la compañía Dean & Son de Londres fue la verdadera creadora de libros pop-up para niños. Dean & Son comercializó con éxito alrededor de 50 títulos diferentes de libros móviles y pop-up.
Meggendorfer, nacido en Munich, Alemania en 1847, fue un innovador maestro de la ingeniería de papel, adicionalmente también tenía un ojo agudo para los absurdos de la vida. Lograba, por medio de mecanismos muy ingeniosos y complejos, animar escenas e irónicamente hacer comentarios socarrones acerca de la personas retratadas. A pesar de su delicada estructura y su costo, sus libros se vendieron por todo el mundo y fueron traducidos a muchos idiomas.
La Primera Guerra Mundial (1914 - 1918) puso fin a esta era de oro y pasaron varios años antes de que la industria editorial recuperara de nuevo la confianza necesaria para experimentar con la ingeniería de papel. Durante el periodo de entreguerras en Gran Bretaña, la serie de libros 'Bookano' representaba algunos de los ejemplos más elaborados y 'Blue Ribbon Books Inc.' de Nueva York fue el principal editor. Ambos editores utilizaban ocasionalmente una ilustración pop-up insertada en un libro que de otra forma sería un libro de cuentos tradicional. Los mecanismos eran elaborados, pero la resistencia y la calidad del papel eran bajos (de acuerdo a las normas modernas) y muy pocos de los libros de esos tiempos han sobrevivido el trato rudo de los niños.
La segunda guerra mundial presentó otra interupción en el desarrollo de los pop-up y, aparte de la ingeniería de papel aplicada a tarjetas de felicitación y a libros pop-up relativamente sencillos donde las imágenes 'surgían' sin necesidad de pestañas o lengüetas pegadas, hubo relativamente poco interés en el medio durante la década de 1950 y comienzos de 1960.
El principal empresario que fue responsable de revivir el género fue un estadounidense llamado Waldorf Hunt. En 1974 creó una empresa llamada Intervisual Communications Inc. Empleando algunos de los mejores ingenieros de papel en el mundo, como Tor Lokvig, su empresa empezó a aumentar el nivel y la calidad de los libros pop-up. El comienzo de la "Nueva Ola" de libros pop-up que todavía hoy se saborea, se inició con el revolucionario libro "Haunted House" (Casa Embrujada) por Jan Pienkowski. Pienkowski, obstinadamente presionó a los ingenieros de papel Tor Lokvig y Wally Hunt para que se publicara un libro pop-up que contuviera no uno, sino varios mecanismos en cada página. El libro hechizó a los lectores y fue un gran éxito. Existía un mercado en el que nadie había pensado antes. Poco después, el diseñador británico David Pelham tuvo una idea inspirada por los libros de medicina victoriana elaboradamente ilustrados con sus colores grabados y solapas (¡el mismo principio que los primeros libros medievales con solapas!). Con la ayuda de uno de los más grandes ingenieros británicos de papel, Vic Duppa-White, crearon un elaborado libro pop-up diseñado para utilizar diagramas 'animados' para comunicar la manera en que ciertos órganos humanos funcionan.
Ron van der Meer, un holandés que se graduó del Royal College of Art en
Londres, se convirtió en un ilustrador para libros infantiles y diseñador de juguetes educativos muy respetado. Se dio cuenta de que la fuerza de los papeles y los pegamentos modernos significaba que sería posible producir un libro pop-up para niños elaborado y a la vez resistente. Ron se acercó Wally Hunt con su idea para su primer libro pop-up llamado Monster Island. La novedad de este libro es que el niño lector realiza un viaje 3-D. En lugar limitarse a las pasivas ilustraciones de los pop-ups, el lector tiene que interactuar con los mecanismos en el libro para desarrollar la historia. Una oportunidad ideal para que padres e hijos vivan la aventura juntos. Con las técnicas y el mercado establecidos para los pop-up modernos, Ron persuadiò a Wally a publicar su última idea para un libro pop-up. Sailing Ships (Barcos de vela) (1984) fue un verdadero sofisticado libro pop-up destinado a los llamados lectores adultos. El asombro que inspira este libro pop-up significó que se convirtió en un clásico premiado y reimpreso con regularidad. Con los mercados firmemente establecidos para los pop-ups, hubo una explosión en el número de editoriales que producen libros pop-up. Muchos de los libros eran de segunda categoría, tratando solamente de ganar dinero en el mercado pero la mayoría eran de muy alta calidad y libros de muy buena ingeniería. La serie de National Geographic, con ingeniería de papel diseñada por dos de los maestros en el arte: Jim Dias y John Strejan, estableció nuevos estándares en la ingeniería de papel.
El siguiente gran avance vino de nuevo de Ron van der Meer - 'The
Pack' (El Paquete). Los antecedentes en juguetes educativos de Ron siempre han ilustrado la verdad del antiguo proverbio chino "Escuchar es olvidar, ver es recordar, hacer es entender". Su último libro es una compleja combinación de pop-ups, solapas, desdoblados (fold-outs) y una cinta de cassette aclaratoria, todo contenido dentro de un libro con un compartimiento poco profundo en la parte posterior.
El título fue The Art Pack (El Paquete de Arte) y se propuso desmitificar el mundo del arte evitando la pomposidad de numerosos libros sobre el tema pero sin ser condescendiente. El éxito de The Art Pack ha dado lugar a una sucesión de Paquetes igualmente elaborados que proporcionan el núcleo de su nueva obra de su empresa editorial.
Sólo hay unos pocos ingenieros de papel ahora en el mundo que están explorando nuevas ideas y maneras de hacer libros asombrosos. Uno de los más ingeniosos es Robert Sabuda que sorprendió al mundo de los pop-ups con sus mecanismos minimalistas y elaborados (The Christmas Alphabet. El Alfabeto de Navidad 1996). La gran elegancia de sus pop-ups simplemente blancos y de sus troquelados demostraron cómo los pop-ups sofisticados se pueden ver.
Los pop-ups modernos son fabricados por unas muy pocas fábricas especializadas en Colombia, China y Tailandia. Todos los libros tienen que ser ensamblados a mano después de que las hojas se imprimen y se troquelan. La destreza de los cortadores de troqueles y ensambladores lleva años de experiencia para aprender. Antes de la impresión de un nuevo título, los especialistas en la producción en las fábricas tienen que desmantelar cuidadosamente y examinar un prototipo proporcionado por el ingeniero de papel, a fin de establecer exactamente los pasos, y en qué orden, el ensamblado debe tener lugar.
Por ejemplo, un Paquete Van der Meer se forma de alrededor de 600 piezas por separado y cada mecanismo ensamblado debe ser cuidadosamente verificado para su ajuste y función. El tiempo total, desde el concepto hasta la entrega de un libro complejo, puede tomar dos años de arduo y detallado trabajo involucrando la cooperación entre el ingeniero de papel, el diseñador (por lo general la misma persona en la Editorial Van der Meer Publishing), el autor, el ilustrador y el impresor especialista."
Anteriormente escribí una nota sobre un video de un Libro Pop-Up muy especial de colección producido por la Sociedad de Libros Móviles, con muestras de los artistas e ingenieros de papel que hicieron historia en los libros móviles y pop-up:
http://librospopup.blogspot.com/2008/03/libro-pop-up-especial-con-muestras-de.html
Si deseas adquirir alguno de los Libros Pop-Up que han hecho (y siguen haciendo) historia, pongo los siguientes enlaces:
martes, 18 de marzo de 2008
Traducción de página web de Wikipedia sobre Libros Pop-Up
Buscando información sobre los libros popup me encontré que la Wikipedia (la enciclopedia libre que se va formando por una comunidad creciente de colaboradores voluntarios) incluía un artículo sobre el tema, pero únicamente en la versión en idioma inglés.
Así que me dí a la tarea de traducir la página web de Wikipedia sobre Libros Pop-Up del inglés al español e incorporarla a esta magnífica enciclopedia libre.
Incluyo la liga y el texto de la Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Libros_pop-up
"El epíteto pop-up se suele aplicar a cualquier libro 3D o móvil, aunque apropiadamente el término "libro móvil" abarca los ''libros pop-ups'', ''transformaciones'', ''libros de (efecto de) túnel'', ''volvelles'', ''solapas que se levantan (flaps)'', ''pestañas que se jalan (pull-tabs)'', ''imágenes emergentes (pop-outs)'', ''mecanismos de tiras que se jalan (pull-downs)'' y más, cada uno de los cuales funciona de una manera diferente. También se incluyen las tarjetas de felicitación tridimensionales ya que emplean las mismas técnicas.
Tipos de Pop-up
Al diseño y creación de estos libros se le conoce como ingeniería de papel, un término que no debe confundirse con el término de la ciencia de la fabricación de papel. Es semejante en alguna medida al origami debido a que las dos artes emplean papel doblado. Sin embargo, el origami tiende a centrarse en la creación de objetos, mientras que los pop-ups tienden a ser esencialmente visuales y mecánicos en su naturaleza. Los siguientes son algunos ejemplos.
Transformaciones
Las ''transformaciones'' muestran una escena formada por listones verticales. Tirando de una pestaña lateral, los listones se deslizan por debajo y por encima de los otros con lo que la imagen se "transforma" en un escenario totalmente diferente.
Ernest Nister, uno de los primeros autores de libros infantiles ingleses, a menudo produjo únicamente libros de transformaciones. Muchos de estos han sido reproducidos por el Museo Metropolitano de Arte.
Volvelles
Volvelles son construcciones de papel con piezas giratorias. Uno de los primeros ejemplos es el ''Astronomicum Caesareum'', por Petrus Apianus, que se hizo para el Emperador del Sacro Imperio Romano Carlos I de España/Carlos V de Alemania en 1540. El libro está lleno de piezas circulares anidadas girando sobre aros o anillos.
Tunnel books
Los libros de (efecto de) Túnel (también llamados "show de mirones" -peepshows-) se componen de dos piezas planas de cartón, con unos agujeros enmedio de una de las piezas, y un papel doblado al estilo concertina (en zigzag) uniéndolas (formando un tubo en forma de acordeón). Las escenas están pintadas en el cartón de la parte trasera, en la parte interior del tubo de papel, y a veces los elementos se colocan en la linea de visión. El observador levanta el tablero superior, con lo cual se extiende el tubo, y al asomarse por el agujero aprecia una escena tridimensional.
Historia
La audiencia de los primeros libros móviles fueron los adultos, no los niños. Se cree que el primer uso de los móviles mecánicos aparecieron en un manuscrito de un libro astrológico en 1306. El místico y poeta catalán Ramon Llull, de Mallorca, utilizó un disco rotatorio o volvelle para ilustrar sus teorías. A lo largo de los siglos los Volvelles se han utilizado para fines tan diversos como la enseñanza de la anatomía, para hacer predicciones astronómicas, la creación de códigos secretos y para decir la fortuna. En 1564 otro libro astrológico móvil titulado Cosmographia fue publicado por Petri Apiani. En los años siguientes, la profesión médica hizo uso de este formato, ilustrando libros de anatomía con capas y solapas que muestran el cuerpo humano. El diseñador de paisajes Ingleses Capability Brown hizo uso de solapas para ilustrar vistas "antes y después" de sus diseños.
Aunque puede encontrarse documentación de que los libros con piezas móviles se han utilizado durante siglos, estos casi siempre eran utilizados en trabajos académicos. No fue sino hasta el siglo XVIII que estas técnicas se aplicaron a los libros diseñados para el entretenimiento, especialmente para los niños.
El renacimiento de los libros Pop-up
Tradicionalmente, los pop-ups se han visto como poco más que libros infantiles, pero a partir de la década de 1990 han crecido en importancia, principalmente debido a las innovaciones de Robert Sabuda, Matthew Reinhart y de otros grandes ingenieros de papel. Otro ejemplo son los libros de David A. Carter de la serie ''Insectos en una caja'' (Bugs in a Box), con ventas combinadas de más de cuatro millones de ejemplares. En 1987, los cigarrillos Camel lanzó una serie de anuncios Pop-up impresos con técnicas de plegado innovadoras en las que aparece Joe Camel, personaje que identifica a esa marca de cigarros. Además, ya que algunas figuras registradas comercialmente se han ido plasmando en libros pop-up, los comercializadores como Eurodisney en 1988, los cigarrillos Camel puede haber iniciado el resurgimiento de interés en los Pop-up.
Obras notables
Algunos libros pop-up han recibido atención como obras literarias debido al nivel artístico o de sofisticación que conllevan. Un ejemplo de ello es ''STAR WARS: Una Guía Pop-Up de la Galaxia'' por Matthew Reinhart. Este libro recibió la atención literaria debido a sus elaborados pop-ups, y a lo acabado de sus ilustraciones, el periódico New York Times comentó que "llamar a esta sofisticada obra de ingeniería un 'libro pop-up' es como llamar a la Gran Muralla China un muro divisorio
"A Galaxy in Your Face], NY
Times Book Review, Children's Books section, 11/11/07.
Lecturas recomendadas
*''The Elements of Pop-Up'' by David A. Carter and James Diaz, 1999.
*''Paper Engineering: 3D Design Techniques for a 2D Material'' by Natalie Avella. Rotovision, 2003.
Enlaces externos
* Libros Pop-Up (en español)]
* Página original de Wikipedia en idioma inglés
* A brief history of popup and movable books
* Robert Sabuda
* Mark Hiner, ingeniero de papel
* Gallería
* popupbooks.net
* The Pop-up World of Ann Montanaro
* "A Concise History of Pop-up and Movable Books" by Ann
Montanaro
* The Movable Book Society
Categoría:Libros
Categoría:Libros infantiles"
Por si te interesa comprar o saber más sobre el libro de Star Wars (u otros), pongo el enlace:
Así que me dí a la tarea de traducir la página web de Wikipedia sobre Libros Pop-Up del inglés al español e incorporarla a esta magnífica enciclopedia libre.
Incluyo la liga y el texto de la Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Libros_pop-up
"El epíteto pop-up se suele aplicar a cualquier libro 3D o móvil, aunque apropiadamente el término "libro móvil" abarca los ''libros pop-ups'', ''transformaciones'', ''libros de (efecto de) túnel'', ''volvelles'', ''solapas que se levantan (flaps)'', ''pestañas que se jalan (pull-tabs)'', ''imágenes emergentes (pop-outs)'', ''mecanismos de tiras que se jalan (pull-downs)'' y más, cada uno de los cuales funciona de una manera diferente. También se incluyen las tarjetas de felicitación tridimensionales ya que emplean las mismas técnicas.
Tipos de Pop-up
Al diseño y creación de estos libros se le conoce como ingeniería de papel, un término que no debe confundirse con el término de la ciencia de la fabricación de papel. Es semejante en alguna medida al origami debido a que las dos artes emplean papel doblado. Sin embargo, el origami tiende a centrarse en la creación de objetos, mientras que los pop-ups tienden a ser esencialmente visuales y mecánicos en su naturaleza. Los siguientes son algunos ejemplos.
Transformaciones
Las ''transformaciones'' muestran una escena formada por listones verticales. Tirando de una pestaña lateral, los listones se deslizan por debajo y por encima de los otros con lo que la imagen se "transforma" en un escenario totalmente diferente.
Ernest Nister, uno de los primeros autores de libros infantiles ingleses, a menudo produjo únicamente libros de transformaciones. Muchos de estos han sido reproducidos por el Museo Metropolitano de Arte.
Volvelles
Volvelles son construcciones de papel con piezas giratorias. Uno de los primeros ejemplos es el ''Astronomicum Caesareum'', por Petrus Apianus, que se hizo para el Emperador del Sacro Imperio Romano Carlos I de España/Carlos V de Alemania en 1540. El libro está lleno de piezas circulares anidadas girando sobre aros o anillos.
Tunnel books
Los libros de (efecto de) Túnel (también llamados "show de mirones" -peepshows-) se componen de dos piezas planas de cartón, con unos agujeros enmedio de una de las piezas, y un papel doblado al estilo concertina (en zigzag) uniéndolas (formando un tubo en forma de acordeón). Las escenas están pintadas en el cartón de la parte trasera, en la parte interior del tubo de papel, y a veces los elementos se colocan en la linea de visión. El observador levanta el tablero superior, con lo cual se extiende el tubo, y al asomarse por el agujero aprecia una escena tridimensional.
Historia
La audiencia de los primeros libros móviles fueron los adultos, no los niños. Se cree que el primer uso de los móviles mecánicos aparecieron en un manuscrito de un libro astrológico en 1306. El místico y poeta catalán Ramon Llull, de Mallorca, utilizó un disco rotatorio o volvelle para ilustrar sus teorías. A lo largo de los siglos los Volvelles se han utilizado para fines tan diversos como la enseñanza de la anatomía, para hacer predicciones astronómicas, la creación de códigos secretos y para decir la fortuna. En 1564 otro libro astrológico móvil titulado Cosmographia fue publicado por Petri Apiani. En los años siguientes, la profesión médica hizo uso de este formato, ilustrando libros de anatomía con capas y solapas que muestran el cuerpo humano. El diseñador de paisajes Ingleses Capability Brown hizo uso de solapas para ilustrar vistas "antes y después" de sus diseños.
Aunque puede encontrarse documentación de que los libros con piezas móviles se han utilizado durante siglos, estos casi siempre eran utilizados en trabajos académicos. No fue sino hasta el siglo XVIII que estas técnicas se aplicaron a los libros diseñados para el entretenimiento, especialmente para los niños.
El renacimiento de los libros Pop-up
Tradicionalmente, los pop-ups se han visto como poco más que libros infantiles, pero a partir de la década de 1990 han crecido en importancia, principalmente debido a las innovaciones de Robert Sabuda, Matthew Reinhart y de otros grandes ingenieros de papel. Otro ejemplo son los libros de David A. Carter de la serie ''Insectos en una caja'' (Bugs in a Box), con ventas combinadas de más de cuatro millones de ejemplares. En 1987, los cigarrillos Camel lanzó una serie de anuncios Pop-up impresos con técnicas de plegado innovadoras en las que aparece Joe Camel, personaje que identifica a esa marca de cigarros. Además, ya que algunas figuras registradas comercialmente se han ido plasmando en libros pop-up, los comercializadores como Eurodisney en 1988, los cigarrillos Camel puede haber iniciado el resurgimiento de interés en los Pop-up.
Obras notables
Algunos libros pop-up han recibido atención como obras literarias debido al nivel artístico o de sofisticación que conllevan. Un ejemplo de ello es ''STAR WARS: Una Guía Pop-Up de la Galaxia'' por Matthew Reinhart. Este libro recibió la atención literaria debido a sus elaborados pop-ups, y a lo acabado de sus ilustraciones, el periódico New York Times comentó que "llamar a esta sofisticada obra de ingeniería un 'libro pop-up' es como llamar a la Gran Muralla China un muro divisorio
"A Galaxy in Your Face], NY
Times Book Review, Children's Books section, 11/11/07.
Lecturas recomendadas
*''The Elements of Pop-Up'' by David A. Carter and James Diaz, 1999.
*''Paper Engineering: 3D Design Techniques for a 2D Material'' by Natalie Avella. Rotovision, 2003.
Enlaces externos
* Libros Pop-Up (en español)]
* Página original de Wikipedia en idioma inglés
* A brief history of popup and movable books
* Robert Sabuda
* Mark Hiner, ingeniero de papel
* Gallería
* popupbooks.net
* The Pop-up World of Ann Montanaro
* "A Concise History of Pop-up and Movable Books" by Ann
Montanaro
* The Movable Book Society
Categoría:Libros
Categoría:Libros infantiles"
Por si te interesa comprar o saber más sobre el libro de Star Wars (u otros), pongo el enlace:
miércoles, 5 de marzo de 2008
Definiciones y Términos relacionados con Libros pop-up
De la página de PopUpLady.com encontramos un listado de Definiciones y Términos relacionados con Libros pop-up, pongo la traducción:
http://www.popuplady.com/mov-glossary.htm
"Glosario de términos pop-up
Definiciones, términos, tipos de libros móviles
CAROUSEL (CARRUSEL) - Al doblar las cubiertas hacia atrás atándolas con cuerdas, cintas, broches o velcro, hace que el pop-up o las ilustraciones de dioramas formen un efecto de carrusel. Algunos tienen una cuerda al centro para colgar o varillas para girarlo.
DIE-CUT (TROQUELADO) - El proceso de cortar papel en una determinada forma o diseño utilizando un bloque de madera (die), el cual sujeta un troquel de acero con la forma del modelo deseado. Imagine el troquel como un cortador de galletas cortando la forma de la galleta en la masa.
DISSOLVING DISC (DISCO DISOLVENTE) - véase definición #1 de METAMORPHOSIS
DOUBLE PAGE-POP-UP (POP-UP DE DOBLE PÁGINA) - Una ilustración tridimensional que sobrepasa el canal interior formado por dos páginas adyacentes.
FANFOLDED POP-UP (POP-UP DE ACORDEÓN) - Se hacen cortes y pliegues sobre una página impresa la cual es entonces plegada como si fuera un acordeón para que cuando se abra la página, la ilustración se eleve por encima del nivel de la página con lo que se logra un efecto tridimensional.
FLAPS (SOLAPAS) - Una o más ilustraciones de papel pegadas en un punto. Al levantar la solapa se descubre la ilustración que estaba directamente debajo de ella. (véase Lift-the-flap Levantar la solapa)
GATEFOLD (PLIEGUE SOBRE SÍ MISMA) - Borde de una página que está doblada sobre sí misma la cual, cuando se desdobla extiende el tamaño de la página mostrando más texto o ampliando una ilustración.
HARLEQUINADE o TURN-UP) (ARLEQUÍN o GIRAR) - Llamada así en honor del popular personaje inglés. Son ilustraciones dobladas hacia arriba o hacia abajo sobre sí mismas, cambiando la ilustración original y avanzando en la historia. (véase HISTORY OF POP-UPS HISTORIA DE LOS POP-UPS)
LIFT-THE-FLAP (LEVANTE LA SOLAPA) - Una hoja de papel fija a la página base la cual cubre una ilustración, un texto o una figura movible. Al levantar la solapa se descubre la ilustración, el texto o la figura móvil que se encuentra en la página base.
METAMORPHOSIS o TRANSFORMATION (METAMORFOSIS o TRANSFORMACIÓN) - Convencionalmente se utilizan estos dos términos de manera intercambiable para referirse a dos mecanismos diferentes.
1. Dos ilustraciones circulares que comparten un eje central y que tienen recortes en forma de pastel lo que les permite entrecruzarse en sus desplazamientos (en general cuando se mueven por medio de un cordón o una pestaña),
de forma que la ilustración superior gire sobre la ilustración que se encuentra debajo permitiendo que la ilustración inferior se muestre através de los recortes. La ilustración de arriba realiza una 'metamorfosis' o se transforma en la ilustración inferior. (también se le llama DISSOLVING WHEEL - RUEDA DISOLVENTE)
2. Dos ilustraciones con cortes como de persianas venecianas con ranuras ya sea verticales u horizontales. Cuando se tira de una pestaña o cinta una ilustración se desliza sobre la otra, realizando una 'metamorfosis' o 'transformándose' en la otra.
PAPER ENGINEER (INGENIERO DE PAPEL) - Un artista que hace que las ilustraciones de papel se muevan por medio de diversas técnicas, por ejemplo, corte, doblado, encolado. El ingeniero de papel puede o no ser también el ilustrador.
PEEP SHOW o TUNNEL BOOK (ESPECTÁCULO DEL MIRÓN o LIBRO TÚNEL) - Una serie de ilustraciones troqueladas en la forma de la ilustración y colocadas espaciadas una detrás de la otra con el apoyo de paneles laterales. El frente o portada tiene una o más aberturas troqueladas que permiten ver las ilustraciones interiores. La superposición de las diversas ilustraciones crea una sensación de profundidad, como cuando se mira dentro de un túnel.
POP-UP (BROTAR o DESPLEGAR o SURGIR) - Una figura o ilustración que cuando se activa, ya sea por la apertura de una página o el levantamiento de una solapa, se eleva por encima del nivel de la página. Una ilustración en tres dimensiones.
PULL-TABS o TAB MECHANICAL (PESTAÑA, TIRA O LENGÜETA -MECÁNICA-) - Tiras o extensiones de papel (o cinta o cuerda) que cuando se jalan, empujan o deslizan causa que una ilustración o figura se mueva, se levante o surja (pop-up).
TRANSFORMATION (TRANSFORMACIÓN véase METAMORPHOSIS)
TUNNEL BOOK (LIBRO TÚNEL véase PEEP SHOW)
TURN-UP (LEVANTAR / GIRAR véase HARLEQUINADE)
VOLVELLES - Círculos (o apuntadores troquelados) de papel colocados uno encima del otro, que giran alrededor de un eje central y están fijos por medio de un cordón central o remache.
WHEEL (RUEDA) - Un disco ilustrado de papel que se fija a la página base (la cual permanece estacionaria) por medio de un disco de papel o un arillo en dos páginas adyacentes. Los agujeros troquelados en la página base permite que las ilustraciones giren alrededor de la rueda para irse mostrando a través de los agujeros.
http://www.popuplady.com/mov-glossary.htm
"Glosario de términos pop-up
Definiciones, términos, tipos de libros móviles
CAROUSEL (CARRUSEL) - Al doblar las cubiertas hacia atrás atándolas con cuerdas, cintas, broches o velcro, hace que el pop-up o las ilustraciones de dioramas formen un efecto de carrusel. Algunos tienen una cuerda al centro para colgar o varillas para girarlo.
DIE-CUT (TROQUELADO) - El proceso de cortar papel en una determinada forma o diseño utilizando un bloque de madera (die), el cual sujeta un troquel de acero con la forma del modelo deseado. Imagine el troquel como un cortador de galletas cortando la forma de la galleta en la masa.
DISSOLVING DISC (DISCO DISOLVENTE) - véase definición #1 de METAMORPHOSIS
DOUBLE PAGE-POP-UP (POP-UP DE DOBLE PÁGINA) - Una ilustración tridimensional que sobrepasa el canal interior formado por dos páginas adyacentes.
FANFOLDED POP-UP (POP-UP DE ACORDEÓN) - Se hacen cortes y pliegues sobre una página impresa la cual es entonces plegada como si fuera un acordeón para que cuando se abra la página, la ilustración se eleve por encima del nivel de la página con lo que se logra un efecto tridimensional.
FLAPS (SOLAPAS) - Una o más ilustraciones de papel pegadas en un punto. Al levantar la solapa se descubre la ilustración que estaba directamente debajo de ella. (véase Lift-the-flap Levantar la solapa)
GATEFOLD (PLIEGUE SOBRE SÍ MISMA) - Borde de una página que está doblada sobre sí misma la cual, cuando se desdobla extiende el tamaño de la página mostrando más texto o ampliando una ilustración.
HARLEQUINADE o TURN-UP) (ARLEQUÍN o GIRAR) - Llamada así en honor del popular personaje inglés. Son ilustraciones dobladas hacia arriba o hacia abajo sobre sí mismas, cambiando la ilustración original y avanzando en la historia. (véase HISTORY OF POP-UPS HISTORIA DE LOS POP-UPS)
LIFT-THE-FLAP (LEVANTE LA SOLAPA) - Una hoja de papel fija a la página base la cual cubre una ilustración, un texto o una figura movible. Al levantar la solapa se descubre la ilustración, el texto o la figura móvil que se encuentra en la página base.
METAMORPHOSIS o TRANSFORMATION (METAMORFOSIS o TRANSFORMACIÓN) - Convencionalmente se utilizan estos dos términos de manera intercambiable para referirse a dos mecanismos diferentes.
1. Dos ilustraciones circulares que comparten un eje central y que tienen recortes en forma de pastel lo que les permite entrecruzarse en sus desplazamientos (en general cuando se mueven por medio de un cordón o una pestaña),
de forma que la ilustración superior gire sobre la ilustración que se encuentra debajo permitiendo que la ilustración inferior se muestre através de los recortes. La ilustración de arriba realiza una 'metamorfosis' o se transforma en la ilustración inferior. (también se le llama DISSOLVING WHEEL - RUEDA DISOLVENTE)
2. Dos ilustraciones con cortes como de persianas venecianas con ranuras ya sea verticales u horizontales. Cuando se tira de una pestaña o cinta una ilustración se desliza sobre la otra, realizando una 'metamorfosis' o 'transformándose' en la otra.
PAPER ENGINEER (INGENIERO DE PAPEL) - Un artista que hace que las ilustraciones de papel se muevan por medio de diversas técnicas, por ejemplo, corte, doblado, encolado. El ingeniero de papel puede o no ser también el ilustrador.
PEEP SHOW o TUNNEL BOOK (ESPECTÁCULO DEL MIRÓN o LIBRO TÚNEL) - Una serie de ilustraciones troqueladas en la forma de la ilustración y colocadas espaciadas una detrás de la otra con el apoyo de paneles laterales. El frente o portada tiene una o más aberturas troqueladas que permiten ver las ilustraciones interiores. La superposición de las diversas ilustraciones crea una sensación de profundidad, como cuando se mira dentro de un túnel.
POP-UP (BROTAR o DESPLEGAR o SURGIR) - Una figura o ilustración que cuando se activa, ya sea por la apertura de una página o el levantamiento de una solapa, se eleva por encima del nivel de la página. Una ilustración en tres dimensiones.
PULL-TABS o TAB MECHANICAL (PESTAÑA, TIRA O LENGÜETA -MECÁNICA-) - Tiras o extensiones de papel (o cinta o cuerda) que cuando se jalan, empujan o deslizan causa que una ilustración o figura se mueva, se levante o surja (pop-up).
TRANSFORMATION (TRANSFORMACIÓN véase METAMORPHOSIS)
TUNNEL BOOK (LIBRO TÚNEL véase PEEP SHOW)
TURN-UP (LEVANTAR / GIRAR véase HARLEQUINADE)
VOLVELLES - Círculos (o apuntadores troquelados) de papel colocados uno encima del otro, que giran alrededor de un eje central y están fijos por medio de un cordón central o remache.
WHEEL (RUEDA) - Un disco ilustrado de papel que se fija a la página base (la cual permanece estacionaria) por medio de un disco de papel o un arillo en dos páginas adyacentes. Los agujeros troquelados en la página base permite que las ilustraciones giren alrededor de la rueda para irse mostrando a través de los agujeros.
Etiquetas:
Clasificaciones,
Definiciones,
Libro popup,
Mecanismos,
pop-up,
popup,
Tipos,
Volvelle
viernes, 29 de febrero de 2008
Línea del tiempo resumiendo la historia de los libros pop-up
Una línea del tiempo resumiendo la historia de los libros pop-up.
Tomado de Cronología de los Libros Móviles y Desplegables:
http://www.diputaciondevalladolid.es/arte_valladolid/de_interes_d.shtml?idboletin=1098&idseccion=5598&idarticulo=39139
CRONOLOGÍA DE LOS LIBROS MÓVILES Y DESPLEGABLES
Hacia 1300 Ramón Llull de Mayorca hace un manuscrito en el que ilustra sus teorías teológicas con discos giratorios.
1524: el matemático alemán Pedro Aplano publica Cosmographia, un libro sobre geografía y astronomía con elementos móviles.
1765: Robert Sayer edita en Londres sus Harlequinades con ilustraciones intercambiables destinadas al público infantil.
1821: se publica el libro The Toilet de William Grimaldi con solapas para levantar.
1856: la editorial Dean & Son inicia la publicación de sus “toy-books” en Londres
1878: Lothar Meggendorfer publica en Alemania su primer móvil.
1880: los hermanos McLoughlin editan en Nueva York el primer móvil americano.
1890: Rafael Tuck publica sus Father Tuck´s Mechanical Series, impresos en Alemania y montados en Londres, con diversos elementos desplegables.
1891: el alemán Ernest Nister comienza a editar libros móviles con encantadoras ilustraciones de niños.
Hacia 1900: en Francia, el editor A. Capendu publica varios libros de lengüetas con ilustraciones de gran calidad.
La Primera Guerra Mundial y la escasez de recursos ponen fin a la Edad de Oro de los libros móviles y desplegables.
1929: el editor británico Louis Giraud inserta publicidad desplegable en el Daily Express.
1932: la editorial estadounidense Blue Ribbon utiliza por primera vez el término “pop-up” para referirse a los libros creados por Harold B. Lentz.
En la década de 1940, a pesar de las dificultades de la Segunda Guerra Mundial, Julian Wehr desarrolla numerosos libros con ilustraciones móviles.
Hacia 1950 irrumpe en el mercado la editorial checa Artia con los trabajos del prolífico ingeniero de papel Vojtech Kubasta.
1964: Waldo Hunt funda en California Graphics International, empresa dedicada a la producción de libros móviles en la que trabajan importantes ingenieros de papel como Ib Penick y John Strejan.
1979: se publica Haunted Mansion de Jan Pienkowski que con más de 4 millones de copias, es el libro pop-up más vendido del mundo.
1994: Ann Montanaro funda la Movable Book Society que aglutina a artistas, editores y entusiastas de libros desplegables de todo el mundo.
1998: se crea el premio Meggendorfer para seleccionar el mejor libro desplegable del año, que es concedido en su primera edición a Robert Sabuda por The Christmas Alphabet.
A finales del siglo XX, varios ingenieros de papel como Chuck Murphy, David Pelham, Ron van der Meer, Kees Moerbeek, Keith Moseley, David A. Carter, Bruce Foster, Andrew Baron, Chuck Fischer, Mathew Reinhart, (y por supuesto Robert Sabuda que no se les olvide), etc. colocan en el mercado sofisticadas creaciones que son ensambladas en países con mano de obra barata (Colombia, Ecuador, China...) y comercializadas en todo el mundo. Estamos en la Segunda Edad de Oro de los libros móviles y desplegables.
Tomado de Cronología de los Libros Móviles y Desplegables:
http://www.diputaciondevalladolid.es/arte_valladolid/de_interes_d.shtml?idboletin=1098&idseccion=5598&idarticulo=39139
CRONOLOGÍA DE LOS LIBROS MÓVILES Y DESPLEGABLES
Hacia 1300 Ramón Llull de Mayorca hace un manuscrito en el que ilustra sus teorías teológicas con discos giratorios.
1524: el matemático alemán Pedro Aplano publica Cosmographia, un libro sobre geografía y astronomía con elementos móviles.
1765: Robert Sayer edita en Londres sus Harlequinades con ilustraciones intercambiables destinadas al público infantil.
1821: se publica el libro The Toilet de William Grimaldi con solapas para levantar.
1856: la editorial Dean & Son inicia la publicación de sus “toy-books” en Londres
1878: Lothar Meggendorfer publica en Alemania su primer móvil.
1880: los hermanos McLoughlin editan en Nueva York el primer móvil americano.
1890: Rafael Tuck publica sus Father Tuck´s Mechanical Series, impresos en Alemania y montados en Londres, con diversos elementos desplegables.
1891: el alemán Ernest Nister comienza a editar libros móviles con encantadoras ilustraciones de niños.
Hacia 1900: en Francia, el editor A. Capendu publica varios libros de lengüetas con ilustraciones de gran calidad.
La Primera Guerra Mundial y la escasez de recursos ponen fin a la Edad de Oro de los libros móviles y desplegables.
1929: el editor británico Louis Giraud inserta publicidad desplegable en el Daily Express.
1932: la editorial estadounidense Blue Ribbon utiliza por primera vez el término “pop-up” para referirse a los libros creados por Harold B. Lentz.
En la década de 1940, a pesar de las dificultades de la Segunda Guerra Mundial, Julian Wehr desarrolla numerosos libros con ilustraciones móviles.
Hacia 1950 irrumpe en el mercado la editorial checa Artia con los trabajos del prolífico ingeniero de papel Vojtech Kubasta.
1964: Waldo Hunt funda en California Graphics International, empresa dedicada a la producción de libros móviles en la que trabajan importantes ingenieros de papel como Ib Penick y John Strejan.
1979: se publica Haunted Mansion de Jan Pienkowski que con más de 4 millones de copias, es el libro pop-up más vendido del mundo.
1994: Ann Montanaro funda la Movable Book Society que aglutina a artistas, editores y entusiastas de libros desplegables de todo el mundo.
1998: se crea el premio Meggendorfer para seleccionar el mejor libro desplegable del año, que es concedido en su primera edición a Robert Sabuda por The Christmas Alphabet.
A finales del siglo XX, varios ingenieros de papel como Chuck Murphy, David Pelham, Ron van der Meer, Kees Moerbeek, Keith Moseley, David A. Carter, Bruce Foster, Andrew Baron, Chuck Fischer, Mathew Reinhart, (y por supuesto Robert Sabuda que no se les olvide), etc. colocan en el mercado sofisticadas creaciones que son ensambladas en países con mano de obra barata (Colombia, Ecuador, China...) y comercializadas en todo el mundo. Estamos en la Segunda Edad de Oro de los libros móviles y desplegables.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



