Mirada global Historias humanas

Filtrar:

Terremoto Turquía y Siria

Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola

Día del deporte, doctrina del descubrimiento, cambio climático, niños en Turquía… Las noticias del jueves

Este 6 de abril se conmemora el Día Internacional del Deporte. Un experto de la ONU celebra que el Vaticano rechace la "doctrina del descubrimiento". 2023 registra el segundo marzo más cálido de la historia. Ante el riesgo de caer en la pobreza o en el trabajo y matrimonio infantil, 2,5 millones de niños continúan necesitando ayuda humanitaria en Turquía.

Audio
5'2"
Una familia se refugia en una escuela de Atarib, al oeste de Alepo, Siria, tras el devastador terremoto que sacudió la región.
© UNICEF/Aaraf Watad

Derechos humanos en Siria, Freddy vuelve a Mozambique, Oscar a embajadora de Buena Voluntad… Las noticias del lunes

Las partes enfrentadas en Siria siguen violando los derechos humanos y obstaculizaron la llegada rápida de ayuda vital luego del terremoto. Urge mejorar la respuesta a las víctimas del sismo en Siria y Turquía. El ciclón Freddy entra por segunda vez a Mozambique y puede detonar la propagación del cólera. Premios cinematográficos actriz embajadora de Buena Voluntad y actor refugiado.

Audio
4'38"
Un niño entre tiendas de campaña en un campamento para familias desplazadas recién establecido en A'zaz, noroeste de Siria.
© UNICEF/Joe English

La respuesta tras los terremotos en Siria fue un fracaso, afirma la Comisión de Investigación

En su último informe, el organismo describe además cómo las partes en conflicto en Siria cometieron violaciones y abusos generalizados contra los derechos humanos durante la segunda mitad de 2022 y denuncia que la población civil en el país continuaba desprotegida. A esa situación, le sucedieron los terremotos más devastadores en la región en más de un siglo.

Audio
2'20"
UNICEF/OCHA

Derechos humanos y terremoto en Siria, Freddy vuelve a Mozambique, Oscar a embajadora de Buena Voluntad y refugiado… Las noticias del lunes

Las partes enfrentadas en Siria siguen violando los derechos humanos de la población y obstaculizaron la llegada rápida de ayuda vital luego del terremoto. Urge reforzar y mejorar la respuesta a las víctimas del sismo en Siria y Turquía. El ciclón Freddy entra por segunda vez a Mozambique y puede detonar la propagación del cólera. Premios cinematográficos actriz embajadora de Buena Voluntad y actor refugiado.

Audio
4'38"
Una familia se refugia en una escuela de Atarib, al oeste de Alepo, Siria, tras el devastador terremoto que sacudió la región.
© UNICEF/Aaraf Watad

Más de 850.000 niños siguen desplazados por los terremotos en el sur de Turquía y Siria

Los niños se vieron obligados a abandonar sus hogares, que quedaron dañados o destruidos. Es fundamental hacer todo lo posible para ayudar a las familias a comenzar a reconstruir sus vidas: proporcionar a los niños apoyo psicosocial, conseguir que vuelvan a la escuela lo antes posible y proporcionarles cierta estabilidad en medio del caos.

Las familias afectadas por el terremoto en Turquía están viviendo en albergues temporales hechos con escombros y mantas.
© UNICEF/Cihan Çoker/ASAM

Llegan refugiados sirios a España para ser reasentados tras el terremoto en Siria y Turquía

Se estima que de los nueve millones de siniestrados que dejó el terremoto en Turquía, más de 1,7 millones son refugiados. Ese país acoge desde hace doce años a unos 3,5 millones de refugiados sirios y de otras nacionalidades. Los organismos especializados de la ONU asisten en el proceso de reasentamiento del grupo que arribó a territorio español.

La guerra en Ucrania ha trastornado las vidas de los niños y sus familias durante casi un año.
UNICEF/Aleksey Filippov

Un año de Ucrania, suicidios en América, cólera, escombros en Turquía… Las noticias del viernes

Tras un año de guerra, el titular de la ONU reitera que la diplomacia es la vía para una paz justa y duradera en Ucrania. Aumentan los suicidios en América mientras disminuyen en el resto del mundo. En 2022 muchos países que habían estado libres del cólera empezaron a registrar brotes. La remoción de los escombros generados por el terremoto en Turquía es un primer paso vital para prevenir amenazas de salud pública.

Audio
3'47"