Joseph Zárate

Joseph Zárate

Perú
603 seguidores Más de 500 contactos

Acerca de

Periodista y editor. Recibió el Premio Gabriel García Márquez 2018 en la categoría Texto,…

Actividad

Unirse para ver toda la actividad

Experiencia

  • Profesional independiente

  • -

    Lima, Peru

  • -

  • -

    Barcelona y alrededores, España

  • -

    Lima, Perú

  • -

    Lima, Perú

  • -

    Lima, Perú

  • -

    Lima, Perú

  • -

    Lima, Perú

  • -

    Lima, Perú

Educación

Publicaciones

  • Un mundo lleno de futuro: crónicas de innovación en América Latina

    Planeta Colombia

    “Hay aquí diez historias relacionadas con, entre otras cosas, la innovación, la educación, la ciencia y la tecnología en América Latina, contadas por algunos de los mejores periodistas de la región con el pulso narrativo de las grandes crónicas; historias de gente que lo pasa bien, mal y peor, intentando curar lo que parece incurable, llevar agua donde no la hay, educación donde tampoco, haciendo brotar tecnología en sitios impensados. Historias que hablan de las cosas extraordinarias que le…

    “Hay aquí diez historias relacionadas con, entre otras cosas, la innovación, la educación, la ciencia y la tecnología en América Latina, contadas por algunos de los mejores periodistas de la región con el pulso narrativo de las grandes crónicas; historias de gente que lo pasa bien, mal y peor, intentando curar lo que parece incurable, llevar agua donde no la hay, educación donde tampoco, haciendo brotar tecnología en sitios impensados. Historias que hablan de las cosas extraordinarias que le pasan a la gente común y de las cosas comunes que hace la gente extraordinaria (…) Este libro no es un libro de científicos ni de maestros ni de investigadores ni de ingenieros, aunque es un libro repleto de científicos y maestros e investigadores e ingenieros. Es un libro sobre gente que vio, en medio del ruido y la confusión del tiempo presente, lo que nadie había visto: una necesidad, una falta, una carencia. Y tuvo el ingenio, la inteligencia, la ambición y la tozudez necesarias como para hacer algo con eso”. Leila Guerriero (Editora)

    Ver publicación
  • Ciudades visibles: 21 crónicas latinoamericanas

    FNPI

    América Latina, una región con una amplia diversidad cultural y geográfica, es actualmente la más urbana del mundo. Muchas ciudades latinoaméricanas hoy en día tienen el reto de garantizar el derecho de ciudad a sus ciudadanos. Pero no es posible garantizar ese derecho sin antes reflexionar sobre la misma ciudad que habitamos y nos habita: una reflexión que requiere hacerla visible. Ciudades Visibles tiene como detonante el evento Hábitat III, la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre…

    América Latina, una región con una amplia diversidad cultural y geográfica, es actualmente la más urbana del mundo. Muchas ciudades latinoaméricanas hoy en día tienen el reto de garantizar el derecho de ciudad a sus ciudadanos. Pero no es posible garantizar ese derecho sin antes reflexionar sobre la misma ciudad que habitamos y nos habita: una reflexión que requiere hacerla visible. Ciudades Visibles tiene como detonante el evento Hábitat III, la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Sostenible. En ella se plantea una reflexión sobre la ciudad, otorgando a la crónica periodística y al dossier visual la misma jerarquía narrativa. Palabra y fotografía consiguen diversificar en este libro los significados de la crónica, proponiendo nuevos imaginarios que nos hablan de inclusión, género, medio ambiente, equidad y resiliencia.

    Ver publicación
  • Eduardo Galeano, un ilegal en el paraíso

    Editorial Siglo XXI

    Este libro se propone, de manera original, contarnos quién fue Galeano, esa figura tan intensa como fascinante que cultivó la amistad con Fidel Castro y Salvador Allende, que frecuentó al subcomandante Marcos en Chiapas y vibró con Nicaragua en plena Revolución. Pero los afectos no le impidieron “criticar de frente y elogiar por la espalda”. Lejos de la apología, el brillante trabajo de Roberto López Belloso reúne a los mejores cronistas de la región y amigos entrañables como Serrat…

    Este libro se propone, de manera original, contarnos quién fue Galeano, esa figura tan intensa como fascinante que cultivó la amistad con Fidel Castro y Salvador Allende, que frecuentó al subcomandante Marcos en Chiapas y vibró con Nicaragua en plena Revolución. Pero los afectos no le impidieron “criticar de frente y elogiar por la espalda”. Lejos de la apología, el brillante trabajo de Roberto López Belloso reúne a los mejores cronistas de la región y amigos entrañables como Serrat, Poniatowska y Salgado, quienes nos sumergen en su universo reconstruyendo la imagen poco conocida hasta ahora de un Galeano íntimo, de entrecasa, pero además la vida de un viajero infatigable, repleta de proyectos, militancia y aventuras. También nos llevan por los grandes temas de su obra (el amor, la política, la esperanza y, por supuesto, el fútbol) y por el modo particular en que sus textos resuenan, todavía hoy, en cada país de América Latina.

    Ver publicación
  • Latinoamérica se mueve. Crónicas sobre activistas

    Hivos

    21 activistas latinoamericanos retratados por 21 periodistas de América Latina. "Latinoamérica se mueve. Crónicas sobre activistas" es un proyecto editorial impulsado por Hivos y que contó con el trabajo de edición del destacado periodista Álex Ayala.

    Ver publicación
  • ¡Atención! Diez grandes reportajes de América Latina (Antología)

    Czernin

    ¡Atención! Die besten reportagen aus Lateinamerika. Así, con una mezcla de idiomas, se titula el libro que que presenta una selección de reportajes de investigación realizados en América Latina, traducidos al alemán. La compilación es obra del periodista y escritor austriaco Erhard Stackl y su publicación es un esfuerzo que desarrolló en conjunto con la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).

Cursos

  • Taller de crónica periodística con Jon Lee Anderson - Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) - Cartagena de Indias, Colombia. Enero, 2015.

    -

  • Taller de crónicas con Marco Avilés - Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Lima, Perú. Setiembre, 2007.

    -

  • Taller de crónicas y perfiles con Julio Villanueva Chang - Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Lima, Perú. Junio, 2006.

    -

  • Taller de libros periodísticos con Martín Caparrós - Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) - Oaxaca, México. Noviembre, 2017

    -

  • Taller de reportería e investigación en periodismo cultural con Alberto Salcedo Ramos - Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) - Tijuana, México. Junio, 2012.

    -

Reconocimientos y premios

  • Nominado al Premio Gabriel García Márquez 2018 - Categoría Texto

    Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano

    Nominado al Premio Gabriel García Márquez 2018 en la categoría Texto, por el texto "Un niño manchado de petróleo", publicado en la revista española 5W, en diciembre de 2017.

  • Becario Ochberg 2018 del Dart Center for Journalism & Trauma

    Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia en Nueva York

    La beca Ochberg es un programa del Dart Center for Journalism & Trauma para periodistas y comunicadores que desean profundizar sus conocimientos en la cobertura de historias de violencia, conflicto y tragedia. La beca se entrega cada año a destacados periodistas en todos los medios, que representan a nueve países y seis continentes.

  • Ganador del Premio Ortega y Gasset 2016 - Mejor Historia o Investigación Periodística

    Diario El País (España)

    Ganador del Premio Ortega y Gasset 2016 a Mejor Historia o Investigación Periodística por el perfil de Máxima Acuña y su lucha contra Yanacocha, la minera de oro más poderosa de América Latina.

  • Ganador del Premio Nacional PAGE de Periodismo Ambiental 2015

    Programa PAGE Perú / Organización de Naciones Unidas

    Ganador del Premio Nacional PAGE de Periodismo Ambiental por el perfil de Edwin Chota, un líder asháninka que se enfrentó durante una década a traficantes de madera en la Amazonía peruana.

  • Nominado al Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2015 - Categoría Texto

    Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI)

    Parte de la Selección Oficial del Premio Gabo 2015 en la Categoría Texto. El perfil del líder asháninka Edwin Chota fue incluida dentro de los 10 mejores trabajos periodísticos de América Latina presentados al premio.

  • Mención Especial - Premio Ortega y Gasset de Periodismo 2015

    Diario El País (España)

    Mención especial en la categoría Mejor Historia o Investigación Periodística por el perfil de Edwin Chota, un líder asháninka que se enfrentó durante una década a traficantes de madera en la Amazonía peruana.

Idiomas

  • Inglés

    Competencia profesional completa

  • Español

    Competencia bilingüe o nativa

Más actividad de Joseph

Ver el perfil completo de Joseph

  • Descubrir a quién conocéis en común
  • Conseguir una presentación
  • Contactar con Joseph directamente
Unirse para ver el perfil completo

Perfiles similares

Añade nuevas aptitudes con estos cursos