CONVERSATORIO INTERNACIONAL
Registro de Administración Pública y Programas Sociales en México: Cambio y continuidades para el desarrollo institucional
El 10 de diciembre se llevó a cabo el Conversatorio Internacional Administración Pública y Programas Sociales en México: Cambio y continuidades para el desarrollo institucional. El objetivo del mismo fue en primer lugar, presentar una revisión sociopolítica de los ejes que atraviesan/atravesaron a la cuarta transformación. En segundo lugar, caracterizar los cambios y las continuidades que repercuten en la direccionalidad del desarrollo institucional y en la complejidad de la política social a partir del nuevo gobierno.
Para ello, contamos con las exposiciones de Benito León Corona (UAM-Mx) quien se concentró en caracterizar los Programas sociales en la cuarta transformación (4T). Concretamente, explicó cómo México ha atravesado desigualdades sociales y el gobierno tuvo que afrontar diversas batallas. Luego Israel Cruz Badillo (UAEH – Mx) se concentró en caracterizar la Reingeniería en la Administración Pública Federal de la 4T dando cuenta de un proceso de recentralizacion que busca la eficiencia. Asimismo, mostró la relevancia en la agenda política de temas tales como género, ciencia y tecnología. Por último, Leonel Flores Vega (UAM-Mx) caracterizó los Cambios y continuidades para el Desarrollo Institucional en primer y segundo piso de la 4T.
La actividad fue presentada por Alejandro Casalis, director de la Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Socia (FLACSO Sede Argentina), y coordinada por la Dra. Cynthia Ferrari Mango (FLACSO Sede Argentina). La misma se realizó en el marco de un convenio de cooperación académica entre el Área Estado y Políticas Públicas de FLACSO Argentina y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.
El conversatorio está disponible acá:
Breve semblanza de los expositores
*Israel Cruz Badillo es Licenciado en Administración Pública (2002) por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH); Maestro en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal (2006) por El Colegio Mexiquense; Doctor en Ciencias Sociales (2015) por la UAEH. Profesor de Tiempo Completo Nivel A, adscrito al Área Académica de Ciencias Políticas y Administración Pública (2006 a la fecha); integrante del Grupo Académico de Análisis en Esfera Pública, Gobierno, Democracia y Sociedad Civil (2011 a la fecha), Reconocimiento al Perfil Deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP, 2008, 2011, 2014, 2017, 2020, 2023) de la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) nivel 1. Sus líneas de investigación son: transparencia y acceso a la información pública, desempeño en la gestión de los gobiernos municipales, racionalidad y prácticas de gobierno, orientaciones en la modernización administrativa, entre otras. Tiene como objetivo proponer formas de intervención que fortalezcan los niveles municipal y estatal de gobierno a través de la comprensión de su heterogeneidad en estructuras, funciones y actividades
Leonel Flores Vega es Doctor en Estudios Urbanos y Ambientales en El Colegio de México A.C., maestro en Políticas Públicas por la UAM Xochimilco y Licenciado en Sociología por la UAM Azcapotzalco. Cuenta con el nombramiento de SNI nivel I Conacyt y el Reconocimiento al Perfil Deseable PRODEP de la SEP. Actualmente es Profesor-Investigador de Tiempo Completo del Departamento de Administración de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco y miembro del área gestión e intervención en las organizaciones e instituciones. Adicionalmente es Responsable del Posgrado Integral en Ciencias Administrativas (PICA) Unidad Azcapotzalco. Su trabajo de investigación está orientado al estudio de la administración pública, las políticas públicas y el desarrollo nacional desde lo social y las organizaciones sociales en México.
Benito León Corona es Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con Orientación en Sociología, obteniendo Mención Honorífica. FCPyS- UNAM. Maestro en Sociología Política, por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Licenciado en Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores en el Nivel I. Actualmente es Profesor-Investigador de Tiempo Completo del Departamento de Administración de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, donde actualmente es Jefe del Área Académica de Gestión e Intervención en Organizaciones e Instituciones. Su interés de investigación se ubica en el estudio de la cuestión social en sus diversas aristas y, con mayor énfasis, en la acción de gobierno en el terreno social y de la Administración Pública, en especial en la la formulación de instrumentos para el ejercicio gobierno con énfasis en los de atención a la pobreza y a la población pobre. Al respecto ha publicado diversos artículos en libros colectivos y revistas especializadas, entre los más recientes es el libro cuya coordinación estuvo a su cargo, Las Dimensiones del desarrollo en México; Reflexiones y debates desde lo social.


Leave A Comment