La Microbiología es la ciencia que se ocupa del estudio de los microorganismos, es decir, de aque... more La Microbiología es la ciencia que se ocupa del estudio de los microorganismos, es decir, de aquellos organismos demasiado pequeños para poder ser observados a simple vista, y cuya visualización requiere el empleo del microscopio. Esta definición implica que el objeto material de la Microbiología viene delimitado por el tamaño de los seres que investiga, lo que supone que abarca una enorme heterogeneidad de tipos estructurales, funcionales y taxonómicos: desde partículas no celulares como los virus, viroides y priones, hasta organismos celulares tan diferentes como las bacterias, los protozoos, parte de las algas y de los hongos Es una ciencia biológica básica; pues los microorganismos proporcionan herramientas que permiten la investigación de numerosos procesos bioquímicos. Son fácilmente cultivables y manipulables para estudios genéticos. Como ciencia biológica aplicada, tienen gran utilidad en: Medicina (enfermedades causadas por microorganismos). Agricultura (fertilidad de los suelos y producción animal) y en la industria (desarrollo de la biotecnología). Microorganismos como agentes de enfermedad A principios del siglo XX la mayor parte de las muertes se debían a enfermedades infecciosas. En la actualidad estas enfermedades han pasado a segundo plano, aunque constituyen todavía una de las principales causas de muerte en los países en desarrollo Microorganismos y agricultura • Importante función en el reciclaje de la materia (intervienen en los ciclos biogeoquímicos) • Esencial su intervención en el proceso de digestión de los rumiantes (vaca, oveja, etc.) • Bacterias capaces de fijar el nitrógeno atmosférico y que viven en simbiosis con plantas leguminosas, enriqueciendo los suelos con compuestos nitrogenados • Algunos microorganismos causan enfermedades en las plantas Microorganismos e industria alimentaria • Pueden ser la causa del deterioro de los alimentos • Intervienen en la elaboración de productos como: los derivados lácteos (queso, yogurt, etc.) Panadería. Elaboración de bebidas alcohólicas • Intervienen en la producción de antibióticos, vitaminas, enzimas, aminoácidos... Microorganismos energía y medio ambiente • Utilización del gas natural que se genera en los procesos de descomposición bacteriana • Algunos microorganismos que pueden ser utilizados en procesos de biorremediación al utilizar sustancias que se generan en la contaminación debida a actividades humanas • Es de destacar las bacterias que intervienen en la formación del carbón y del petróleo y su biodegradación • Algunas bacterias se utilizan en el tratamiento de aguas residuales Biotecnología Creación de microorganismos genéticamente modificados, capaces de elaborar productos de alto valor comercial. Terapia génica
Introducción La superficie del aparato digestivo forma la pri-mera barrera de contacto con el med... more Introducción La superficie del aparato digestivo forma la pri-mera barrera de contacto con el medio externo, donde permanentemente tomamos contacto con infinidad de antígenos, muy diferentes entre sí, desde nutrientes básicos hasta patógenos bacte-rianos. Es por ello que, a nivel intestinal, existe un extenso tejido inmunológico destinado a la defensa y mantenimiento de la homeostasis del medio interno. Por un lado, este tejido habrá de desarrollar una adecuada respuesta inmuno-lógica protectora frente a patógenos bacterianos, pero a la par, debe de ser capaz de distinguir an-tígenos inocuos, como proteínas alimentarias y nuestra propia flora comensal, fenómeno que ha venido a denominarse tolerancia oral. En virtud de una adecuada discriminación entre patóge-nos y antígenos inocuos, tendrá lugar un ade-cuado balance entre desarrollo de inmunidad o tolerancia, y no así el desarrollo de alergias ali-mentarias o respuestas inflamatorias exacerba-das. En este complejo proceso de desarrollo de fenómenos inmunológicos que comienza desde el mismo momento del nacimiento, intervienen diversos factores, entre los que nuestra mi-crobiota desempeña un papel fundamental. Estructura del tejido linfoide asociado a mucosas (GALT) La barrera intestinal, compuesta por la cobertu-ra de moco y la membrana epitelial subyacente, Figura 1. Representación esquemática de los elementos linfoi-des que componen el sistema inmune intestinal. El tejido linfoi-de organizado en las placas de Peyer y en los nódulos linfáticos mesentéricos está implicado en la inducción del sistema inmune y la tolerancia, cuyo lugar de inducción está disperso a través de la lámina propia y el epitelio de la mucosa. Tanto las placas de Peyer como la lámina propia de las vellosidades son drenados por va-sos linfáticos aferentes hacia los nódulos linfáticos mesentéricos. SED: subepithelial dome; TDA: thymus-dependent área Mowat, 2003. conforma nuestra principal área de comunica-ción con el medio externo. A su vez, la barrera mucosa incluye una fina capa interna compues-ta por mucinas y glucolípidos de membrana, y una capa externa compuesta de mucinas, in-munoglobulina A y péptidos antibacterianos no específicos. Bajo la barrera mucosa distingui-mos la membrana epitelial, formada por una monocapa de células epiteliales unidas entre sí por uniones estrechas y con los apéndices de las células dendríticas extruyendo entre las mismas. El epitelio intestinal se caracteriza además por la presencia de linfocitos intraepi-teliales, localizados entre los enterocitos, cuyo perfil fenotípico se describe más adelante. El sistema inmune de las mucosas perte-nece al denominado tejido linfoide asocia-do a mucosas (GALT), que tapiza las su-perficies respiratoria y digestiva. (Figura 1)
Generalidades Reino Fungi Células eucariotas (núcleo + organelas) Hay 100 000 especies desc... more Generalidades Reino Fungi Células eucariotas (núcleo + organelas) Hay 100 000 especies descritas 200 potenciales patógenos para el hombre 50 patógenos confirmados Universales No son móviles Baja virulencia Importancia industrial (antibióticos, alimentos, etc.) Los Eumycetes son los de importancia médica
Página 99 6 Introducción A lo largo de su vida, un individuo está expuesto a muchos agentes infec... more Página 99 6 Introducción A lo largo de su vida, un individuo está expuesto a muchos agentes infecciosos; sin embargo, en la mayoría de las situaciones la enfermedad es la excepción más que la regla. La mayoría de los microorganismos infecciosos no logran ingresar al individuo, gracias a las barreras físicas y químicas que éste presenta. La barrera física más importante es la piel; la integridad de ésta, junto a la secreción de mediadores químicos, evita el ingreso de micro-organismos patógenos. Asimismo, las mucosas poseen una serie de atributos (secreciones, flujo ciliar) que dificultan el ingreso de microorganismos por esa vía. Además, la existencia de poblaciones microbianas no patógenas residentes (flora normal), también impide la colo-nización de las mucosas por agentes infecciosos. La mayoría de los microorganismos que logran evadir estas barreras y producir infección, son destruidos en pocas horas por mecanismos no específicos de inducción rápida (inmuni-dad innata). Sin embargo, si un agente infeccioso es capaz de superar esas primeras líneas de defensa, se activará, en la mayoría de los casos, un tipo de respuesta de defensa (inmunidad adaptativa), altamente especializada y específica. Ésta logrará, en la mayoría de las situacio-nes, controlar la infección y suprimir la enfermedad. Además, de este proceso resultará la generación de memoria inmunológica, que permitirá al individuo en el próximo contacto con el mismo agente, responder más rápida y efectivamente (ver figura 1). La importancia fundamental que tiene el sistema inmune en la sobrevida de los individuos, está evidenciada por las enfermedades que padecen los individuos con alguna disfunción de este sistema. Por otro lado, la correcta regulación de la homeostasis del sistema inmune es central, porque la exacerbación de la respuesta puede provocar enfermedad en el individuo. Así, la inmunopatología es una consecuencia frecuente de la respuesta inmune contra muchos agentes infecciosos. En este capítulo describiremos, en términos generales, las características centrales de la respuesta inmune innata y adaptativa, analizando las características fundamentales de la respuesta inmune desarrollada contra distintos microorganismos. La inmunología como ciencia ha tenido gran desarrollo y existen excelentes libros de texto básicos en esta materia que deberían ser consultados para un conocimiento más detallado.
9 -No es reprobable la costumbre de llevar los vestidos, y sobre todo los pañuelos, ligeramente i... more 9 -No es reprobable la costumbre de llevar los vestidos, y sobre todo los pañuelos, ligeramente impregnados de aguas olorosas; mas adviértase que el exceso en este punto es nocivo a la salud, y al mis-no tiempo repugnante para las personas con quienes estamos en contacto, especialmente cuando empleamos esencias o preparaciones almizcladas.
Uploads
Papers by Milca Bárcenas