La Comuniversidad del CoLab’s cover photo
La Comuniversidad del CoLab

La Comuniversidad del CoLab

Education

Bridgwater, Somerset 222 followers

Comunidad de práctica y aprendizaje en torno al Turismo Regenerativo

About us

Tras el éxito de la Communiversity en inglés, The RegenLab for Travel y The Tourism CoLab se alían para crear una comunidad en español: un espacio vivo de aprendizaje y colaboración para dar voz, fuerza y acción al turismo regenerativo en el mundo hispanohablante. UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE CREATIVA, CURIOSA Y COLABORATIVA Imagina un espacio donde las conversaciones se vuelven profundas, las ideas encuentran raíces y florecen, y tu comunidad puede explorar caminos regenerativos acompañada. Un lugar de cuidado y aprendizaje independiente compartido, donde personas diversas se reúnen para cultivar sabiduría, prácticas y relaciones que nos ayudan a navegar juntos hacia un futuro regenerativo. ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD DE PRÁCTICA Y APRENDIZAJE 🌟Una red global de personas que creen en un turismo distinto. 🌟 Encuentros mensuales de conversación y aprendizaje. 🌟 Talleres y laboratorios prácticos con temas diversos. 🌟 Biblioteca viva con recursos, casos y herramientas. 🌟 Un espacio seguro para compartir desafíos y proyectos reales. 🌟 Oportunidades de colaboración y visibilidad en una red internacional. Aprovecha el descuento del 50% en la membresía anual si te unes desde el 23/10/2025 al 23/01/2026

Industry
Education
Company size
2-10 employees
Headquarters
Bridgwater, Somerset
Type
Privately Held

Locations

Updates

  • Como comentamos durante el lanzamiento de esta Comuniversidad en español, estamos felices de lanzar el primer curso en la plataforma: “Semillas de Regeneración en el Turismo” en formato Bootcamp. Un curso de 5 días diseñado para quienes desean aprender lo que es la regeneración con claridad y rigor, desde el ser, el sentir, y el hacer. Por supuesto la regeneración no se aprende en 2 días. Pero estamos en un momento crucial. El turismo regenerativo está ganando impulso. Surgen cada vez más programas, proyectos e iniciativas —muchos valiosos, otros nacidos desde la prisa por usar una palabra que “está de moda”. Y eso puede ser peligroso, porque la regeneración no es una tendencia. Es un cambio profundo en la forma de pensar, de actuar y de relacionarnos con la vida. Cada vez más personas sienten ese llamado: ir más allá de la sostenibilidad, crear las condiciones para que la vida florezca en sus territorios, resignificar el turismo como una herramienta para la regeneración eco-social. Pero antes de comprometerse con un proceso más profundo, necesitan comprender bien de qué va todo esto. Entender la esencia del turismo regenerativo desde una fuente fiable. Desde los sistemas vivos. Por eso nació Semillas de Regeneración en un formato bootcamp: una formación breve, pero poderosa. 5 días, 90 minutos al día, para conocer y encarnar los principios de la regeneración, ver ejemplos reales y descubrir cuál es el rol del turismo —y el tuyo— en todo esto. Dirigido emprendedores turísticos, gestores de territorios, líderes o agitadores comunitarios. Trabajarás directamente sobre tu proyecto y saldrás con: 🌿 Tu mirada del mundo y propósito profundo. 🌿 Herramientas prácticas para cambiar tu mirada y comenzar a actuar desde este nuevo paradigma. 🌿 Ejercicios vivenciales que conectan tu proyecto con tu propósito y el territorio que impactas. 🌿 Los principios clave del turismo regenerativo y su correlación con los sistemas vivos. 🌿 Casos reales e inspiradores de proyectos regenerativos en distintas partes del mundo. 🌿 Un roadmap inicial para dar los primeros pasos en tu propio camino hacia la regeneración. ✨ Comenzamos el 19 de noviembre. Estamos ofreciendo 10 plazas a un precio especial. 👉 Más información y registro: https://lnkd.in/e44SX8VF

    • No alternative text description for this image
  • Ayer fue un gran día. Vinieron personas de distintas partes del mundo al lanzamiento de la plataforma en español. Muchas personas que están haciendo un gran trabajo en sus territorios. MUCHAS, MUCHAS GRACIAS por acompañarnos. Si no pudiste asistir ayer pero te interesa unirte, y/o deseas mostrar esta comunidad de práctica a algún amigo/a o colega, te compartimos la grabación aquí 👉 https://lnkd.in/e6jXKGDQ ¡Esperamos darte la bienvenida a nuestra comunidad global de práctica muy pronto! Aquí tienes más información 👉 https://lnkd.in/e9ryurch Si deseas unirte, hay una oferta especial del 50% de descuento sobre el precio total de la membresía anual de 150 euros, válida durante tres meses. Únete a través de este enlace https://lnkd.in/eHzDVryG Nuestro bootcamp "Semillas de Regeneración" impartido por Sonia Teruel | The RegenLAB for Travel que comenzará el 19 de noviembre, también se abrió ayer; te puedes informar e inscribir a través del siguiente enlace 👉 https://lnkd.in/e44SX8VF Feliz viernes y fin de semana a todas/os 🌿

    • No alternative text description for this image
  • ¡Ya es mañana! ¡Guárdatelo en tu calendario para que no se te pase! Con muchas ganas de comenzar este episodio de la Comuniversidad en español. Nos gustaría compartir algunos testimonios de la Comuniversidad global para darte una pequeña muestra de lo que significa este espacio para muchas personas: “Descubrir el turismo regenerativo y contar con vuestro apoyo ha sido un regalo en un momento clave de cambios para nuestra comunidad. Habéis hecho del aprendizaje y el compartir una experiencia realmente bella.” ✨ Jane, Conversaciones Comunitarias (2022) “Formar parte de la comuniversidad me permite compartir desde el corazón con personas de todo el mundo un mismo enfoque consciente sobre turismo. Es un espacio único y valioso para mí.” ✨ Samuel Izquierdo, miembro actual 🗓 Nos vemos el jueves 23 de octubre | 16:00h (hora de Madrid) 📍 Online y gratuito 👉 Regístrate aquí: https://lnkd.in/e-TA46SW #turismoregenerativo #comunidaddepráctica #espacioscolaborativos #conexiones #inteligenciacolectiva #ecosistema *Foto de Alex Guillaume en Unsplash

    • No alternative text description for this image
  • Efectivamente, el turismo debe cambiar. Y este espacio es justo para construir un turismo que genere vida, que revitalice la cultura, los ecosistemas. Conectarnos desde distintas partes del mundo para ver qué podemos aprender de forma conjunta. Ya faltan sólo 2 días!

    View profile for Olatz Huerta Rodrigo

    Regenerative leadership across leaders, organizations & bioregions | From a small village to the world 🏡 ✨

    Viajar ya no es lo mismo que antes y sus consecuencias tampoco lo son. Cada vez somos más conscientes de que elegir un destino también implica elegir un tipo de relación con el territorio y sus comunidades. Este verano, en un viaje a Sri Lanka, pude observar dos realidades muy distintas: una playa impecable preparada para el turismo internacional y, a pocos metros, una caleta de pescadores cubierta de plásticos y residuos. Esa imagen (y muchas otras contradicciones) me acompañaron todo el viaje. Me hizo pensar en cómo viajamos, en el papel que jugamos quienes nos movemos de un lugar a otro, y en cómo podemos hacerlo sin desvincularnos de la vida que sostiene esos territorios. En ese proceso, pensé mucho en Sonia Teruel y en otros grandes profesionales que impulsan una mirada distinta del desarrollo turístico, más humana, consciente y regenerativa. Por eso me alegra compartir que The RegenLAB for Travel , junto a The Tourism CoLab + Place Ecologies, lanzan esta semana la La Comuniversidad del CoLab en Español, una comunidad de aprendizaje desde la práctica para todas las personas interesadas en diseñar modelos de negocio desde la mirada del turismo regenerativo. 👉 Una oportunidad para aprender, desde la práctica, qué implica crear experiencias que devuelvan valor a la tierra, a las personas y a las culturas que las habitan. Porque el turismo puede ser también una fuerza de regeneración. 📅 Este jueves se celebra el webinar de lanzamiento, donde se presentará la comunidad y cómo participar. 👉 Te dejo más información aquí: *¿Cuándo?: el jueves 23 de octubre a las 16.00h (GMT +2) *¿Dónde? Será un encuentro virtual en Zoom. *¿Cómo me registro? Entra a este link https://lnkd.in/e-TA46SW Viajar no es solo moverse, es relacionarse. Y a veces, al hacerlo, también vemos nuestras propias contradicciones. 💭 ¿Recuerdas alguna vez en que hayas sentido una incoherencia al viajar o al elegir un destino? #TurismoRegenerativo #Comunidadesdeaprendizaje #regeneración

    • No alternative text description for this image
  • Tras el éxito de la Communiversity en inglés, The RegenLAB for Travel  y The Tourism CoLab + Place Ecologies  se unen para crear una comunidad en español: un espacio vivo de aprendizaje y colaboración para dar voz, fuerza y acción al turismo regenerativo en el mundo hispanohablante. En esta plataforma encontrarás: 🌱 Una red global de personas que creen en un turismo distinto 🌱 Encuentros mensuales de conversación y aprendizaje. 🌱 Talleres y laboratorios prácticos. 🌱 Biblioteca viva de recursos, casos y herramientas. 🌱 Espacio seguro para compartir desafíos y proyectos reales. 🌱 Oportunidades de colaboración y visibilidad internacional. 🗓 ¡No te pierdas el evento de lanzamiento! Jueves 23 de octubre | 16:00 (hora de Madrid) 📍 Online y gratuito 👉 Regístrate aquí: https://lnkd.in/e-TA46SW Imagina un lugar donde las conversaciones se vuelven profundas, las ideas florecen y juntos cultivamos un futuro regenerativo. 💚 ¡Te esperamos para dar vida al Colab en español!

    • No alternative text description for this image
  • El turismo es uno de los sectores con mayor capacidad para tejer conexiones: enlaza servicios, otros sectores, instituciones públicas y privadas… todo un ecosistema vivo de actores unidos por un propósito común. Cuando hablamos de turismo regenerativo, esta red adquiere una nueva dimensión. Se transforma en un entramado colaborativo y creativo que amplía su alcance e integra el arte, el bienestar, la educación, las historias, la sabiduría ancestral… y la naturaleza como actor central. Que no solo aparece en las experiencias, sino que está presente desde el momento cero. Un sistema que busca crear abundancia y las condiciones que conducen a la vida dentro de los límites planetarios. Y, por supuesto, el propósito común sube a otro nivel. En este contexto, temas como la gestión y cosecha del agua y de la energía, el uso de materiales locales, la agricultura regenerativa, la restauración de ecosistemas, el orgullo cultural, la ética, la equidad en la distribución de beneficios y la reciprocidad, entre otros, se vuelven pilares fundamentales, aprendizajes indispensables. Todo esto conforma un ecosistema dinámico increíblemente rico: una red de nodos vivos que evolucionan, se nutren mutuamente y contribuyen al florecimiento del conjunto. Sin embargo, en los modelos tradicionales —e incluso en muchos enfoques de sostenibilidad— no siempre hemos logrado que estos actores funcionen como una red viva. Parte del desafío radica en la falta de una planificación verdaderamente integradora, capaz de conectar a todos estos nodos del ecosistema, que a menudo se encuentran dispersos geográficamente. Imagina la Comuniversidad del CoLab como ese ecosistema: un lugar donde los distintos nodos se encuentran, dialogan, aprenden unos de otros y descubren que la colaboración no solo es posible, sino necesaria. De esas conexiones nacen comunidades y subcomunidades, redes entrelazadas y anidadas que nutren al sistema y se fortalecen a través de él. Las primeras respuestas a nuestra encuesta ya muestran el entusiasmo de personas y organizaciones de perfiles muy diversos que desean formar parte de este entramado vivo. Y eso nos ilusiona, porque este espacio ha sido creado para cultivar las condiciones que permitan que el conocimiento y el apoyo fluya, que las conexiones florezcan y que la inteligencia nazca a través de esa diversidad. Estamos deseando encontrarnos con vosotros en el lanzamiento oficial de la plataforma en español y seguir tejiendo juntos este hermoso ecosistema. Por si aún no sabéis la fecha y cómo registraros, aquí os ponemos los datos:   👉 ¿Cuándo?: el jueves 23 de octubre de 2025 a las 16.00h (4.00pm) hora Madrid. (Ciudad de México 8.00am, Buenos Aires 11.00am) 👉 ¿Dónde? Será un encuentro virtual a través de la plataforma Zoom. 👉 ¿Cómo me registro? Entra a este link https://lnkd.in/e-TA46SW #turismoregenerativo #comunidaddepráctica #espacioscolaborativos #conexiones  #inteligenciacolectiva #ecosistema Foto: Helena Lopes en Unsplash

    • No alternative text description for this image
  • Tal y como prometimos, vamos a compartir los resultados de la encuesta sobre la Comunidad de Práctica y Aprendizaje en español que enviamos hace varias semanas. Primeramente, ¡gracias a todas las personas que participaron! Los resultados son muy ilusionantes y confirman algo que ya intuíamos: hay una enorme necesidad de conexión, acompañamiento y aprendizaje colectivo en torno al turismo regenerativo. 🌱 Estos son algunos de los patrones que emergieron: 💡 Lo que valoran recibir: *Un gran deseo de conexión humana, red de contactos y colaboración real. *Ver casos prácticos y ejemplos inspiradores. *Tener recursos útiles, metodologías y herramientas aplicadas. *Espacios para compartir experiencias con honestidad y apoyo mutuo. 🤝 Lo que quieren aportar: *Conocimiento especializado (agua, comunicación, ecología, etc), experiencias, contactos y metodologías. *Iniciativas en comunidades, investigación y docencia. *Procesos de emprendimiento rural. *Colaboración, acompañamiento y ganas de co-crear. (...¡y muchos más, que contaremos el día del lanzamiento!) 📚 Cursos de mayor interés: *Introducción al turismo regenerativo (planificación, experiencias, guianza y otros) y sus metodologías. *Storytelling, liderazgo, comunicación y facilitación. *Negocios regenerativos, agricultura y turismo. *Ejemplos prácticos y proyectos reales en marcha. 👥 Lo que más valorarán en la plataforma: *El 96% desean eventos en vivo (webinars, cursos, encuentros tipo coffee chats). *Al 63% les interesa la presentación y conexión entre miembros. *El 70% quiere recibir/compartir noticias, recursos y casos prácticos. *Se destacó el deseo de tener espacios para colaboración, alianzas y oportunidades profesionales. Todo esto nos motiva aún más a co-crear este espacio de práctica y aprendizaje en español tan necesitado para nuestra comunidad, para nutrirnos de la riqueza de nuestra diversidad, crear puentes y generar transformaciones reales en el turismo. 🌍 Este es solo el comienzo. Porque este espacio lo creas tú. La riqueza de este ecosistema la generamos todos y todas. Así que, acompáñanos a su lanzamiento 😍 . Será una sesión de encuentro, donde nos presentaremos, os mostraremos la plataforma y cómo funcionará, hablaremos un poco más sobre qué nos dijísteis en las encuestas, y por supuesto tendremos espacio para hacer preguntas y empezar a co-diseñar este camino. Además, os hablaremos del primer curso que ofreceremos en la plataforma, ofrecido por The RegenLAB for Travel ! 👉 ¿Cuándo?: el jueves 23 de octubre 2025 a las 16.00h (4.00pm) hora Madrid. (Ciudad de México 8.00am, Buenos Aires 11.00am) 👉 ¿Dónde? Será un encuentro virtual a través de la plataforma Zoom. 👉 ¿Cómo me registro? Entra a este link https://lnkd.in/e-TA46SW Visita la web 👉 https://lnkd.in/gmpfdFvE Os esperamos con mucho cariño 💚 #turismoregenerativo #comunidaddepráctica #comunidaddeaprendizaje #espacioscolaborativos #conexiones

    • No alternative text description for this image
  • Estamos felices de anunciar la colaboración entre The RegenLAB for Travel y The Tourism CoLab + Place Ecologies para crear esta comunidad de práctica y aprendizaje tan necesaria para las personas y proyectos turísticos en España y LATAM que están en el camino regenerativo o que desean iniciarlo. Esta comunidad es un espacio en español que viene del Communiversity de Tourism CoLab, un colectivo global fundado por Dianne Dredge, PhD y coordinada por ella misma y Nadine Schmidt Rojas que se ha convertido en ese espacio seguro y tan necesario cuando estás embarcando un proyecto con alma, con propósito. Hace unas semanas enviamos un cuestionario para saber las necesidades y anhelos que existían entre la comunidad hispanoablante y las respuestas reafirmaron nuestra intuición de la importancia de crear un espacio así. 👉 Pronto estaremos compartiendo esos resultados. Imagina un espacio con encuentros mensuales, píldoras de conocimiento ofrecidas por los miembros de la comunidad, programas cortos o más profundos sobre turismo regenerativo, presentación de distintos proyectos... Un lugar donde podemos pedir y ofrecer consejo, animarnos mútuamente en nuestros caminos, crear nuevas alianzas. No hace falta quedar bien; para eso ya están las redes sociales. Aquí venimos a ser genuinos y mostrar, ¿por qué no? nuestras vulnerabilidades además de nuestros logros. Así que, si quieres estar al tanto de lo que viene, sigue nuestra página 💚

Similar pages