Books by Elisa Sartor
Anexos de Revista de Lexicografía, 2024
Los trabajos incluidos en el presente volumen han sido sometidos a revisión por pares antes de su... more Los trabajos incluidos en el presente volumen han sido sometidos a revisión por pares antes de su publicación. © Los autores © De esta edición: Servizo de Publicacións, Universidade da Coruña Deseño da cuberta: Servizo de Publicacións da UDC Edición: Universidade da Coruña () Imprime: Lugami Reservados todos os dereitos. Nin a totalidade nin parte deste libro pode reproducirse ou transmitirse por ningún procedemento electrónico ou mecánico, incluíndo fotocopia, gravación magnética ou calquera almacenamento de información e sistema de recuperación (actual ou futuro), sen o permiso previo e por escrito das persoas titulares do copyright.

En este artículo, se presenta un proyecto digital, colaborativo y de acceso abierto, el Pathways ... more En este artículo, se presenta un proyecto digital, colaborativo y de acceso abierto, el Pathways Project (PP). El sitio web del proyecto tiene como público primario a docentes de L2, e incluye más de 800 actividades para la enseñanza de L2 con 215 específicas de ELE que abarcan desde el nivel principiante hasta el nivel avanzado, así como español avanzado para las profesiones. Las actividades didácticas están centradas en la comunicación interpersonal oral y en la competencia intercultural, y tienen todos los materiales necesarios incluidos, los cuales son fáciles de editar según el ámbito escolar específico. En enero de 2021 este proyecto recibió una beca para las humanidades digitales del National Endowment for the Humanities en EE. UU., con el propósito de fomentar e implementar las prácticas didácticas de recursos educativos abiertos (REA) para emplear las "cinco R" de REA (Wiley et al., 2017): preservar (retain), reusar (reuse), revisar (revise), mezclar (remix) y redistribuir (redistribute). A continuación, se proveerá una breve orientación sobre los REA y sus posibles beneficios, así como una introducción teórica sobre la Pedagogía Mediada por REA (PMR), que postula que, cuando los docentes participan en las cinco R, estos experimentan un desarrollo profesional único y transformativo. Después, se detallará la estructura didáctica de las actividades comunicativas de ELE del PP, que fomenta las buenas prácticas para facilitar la comunicación interpersonal oral. Para muchos docentes de ELE, la comunicación interpersonal espontánea puede ser un reto en cuanto a la planificación e implementación en el aula. Por lo tanto, el PP se basa en este modo de comunicación para apoyar a los docentes que necesitan materiales actualizados para lograr este objetivo pedagógico. Se explicará tanto el propósito de revisar las actividades al igual que cómo revisarlas. Después, se presentarán ejemplos específicos de actividades del PP, mezcladas con otros materiales auténticos digitales abiertos que son materiales creados para el público nativo, pero no para un aprendiz. Por ende, este artículo ayuda al lector a acceder e implementar las actividades de ELE del PP, así como a personalizarlas y mezclarlas con otros materiales auténticos digitales para sus propios usos didácticos. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Pliegos Hispánicos, Universitas Studiorum, 2021
En este volumen se pretende ofrecer una muestra de las que, en la actualidad, son las líneas de i... more En este volumen se pretende ofrecer una muestra de las que, en la actualidad, son las líneas de investigación más destacadas y avanzadas acerca de la compilación o la explotación de corpus especializados en distintos ámbitos, como el comercio, el sector agroalimentario o la medicina, con un enfoque aplicado dirigido hacia la traducción y la didáctica del español como L2. Por ello, se ha intentado dar voz a investigadores jóvenes y consolidados que trabajan en este marco aplicando una pluralidad de enfoques metodológicos y herramientas de gestión y análisis de corpus. Los capítulos que componen este libro se vertebran bajo un eje necesariamente sincrónico y se reparten en dos secciones, la primera dedicada a la compilación y explotación de los corpus en el contexto de la traducción, mientras que la segunda hace hincapié en su aprovechamiento en la enseñanza del español como lengua extranjera.
Paseo de los tristes (di Javier Egea)
Traduzione con testo a fronte della silloge «Paseo de los tristes» di Javier Egea, libro vincitor... more Traduzione con testo a fronte della silloge «Paseo de los tristes» di Javier Egea, libro vincitore del Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez nel 1982. Lo studio introduttivo al volume, intitolato «Con la luce segreta del dolore», è imperniato su un’analisi traduttologica che dà ragione delle scelte e delle priorità adottate nella traduzione in funzione della metrica, della semantica e dell’intertestualità, con speciale attenzione all’aspetto lessicologico e fraseologico.
Este ensayo analiza la producción literaria de Egea (Granada 1952-1999) en su conjunto, desde los... more Este ensayo analiza la producción literaria de Egea (Granada 1952-1999) en su conjunto, desde los primeros poemas publicados en revista en los años sesenta hasta los últimos versos inéditos. Su aportación a los estudios egenianos radica en la exploración de la trayectoria artística del granadino en el contexto de las tendencias poéticas en boga en España en el último tercio del siglo xx, haciendo hincapié tanto en el estudio temático y estilístico de los textos de Egea como en la red de relaciones intertextuales que estos establecen con la obra de otros autores. Se ha otorgado especial relevancia al análisis métrico intentando penetrar en el taller del poeta para descifrar sus procedimientos técnicos de creación literaria, puesto que los lectores podemos disfrutar aún más de la belleza de un verso percatándonos de su construcción atenta y rigurosa.

A pesar del uso eurocéntrico que se sigue haciendo del patrimonio cultural grecolatino, su herenc... more A pesar del uso eurocéntrico que se sigue haciendo del patrimonio cultural grecolatino, su herencia inmaterial ha logrado desplazarse hacia fuera de sus límites geográficos, como se pretende demostrar en el presente volumen. En Desplazamientos de la tradición clásica en las culturas hispánicas se replantean algunos conceptos relacionados con el bagaje artístico-literario que nos han dejado el clasicismo y sus posteriores evoluciones, desde la metáfora del viaje a la redefinición del canon. Los doce ensayos que aquí se presentan proponen una reflexión sobre la necesidad que el arte ha demostrado a lo largo de los siglos de ofrecer una interpretación nueva y una reescritura de la tradición, amoldándola a su actualidad, a su gusto, a su público. Los géneros que se estudian cruzan diferentes campos, de la prosa (Cabello Pino, Cerullo, Núñez Molina, Leroux, Gómez Sánchez-Ferrer), pasando por el teatro y el cine (Bracco, Vila Carneiro, L. Lapeña, Zoppi), hasta llegar a la poesía (Martín Durán, Alonso Valero, Campos López).
«Quando Félix Grande compone Bianco spiritual infuria la guerra in
Vietnam, la minaccia atomica è... more «Quando Félix Grande compone Bianco spiritual infuria la guerra in
Vietnam, la minaccia atomica è una preoccupazione quotidiana e i
Beatles si sono esibiti da poco all’Olympia di Parigi con la cantante
francese Sylvie Vartan. Sono questi solo alcuni dei capi sfilacciati
della riflessione sulla contemporaneità che Grande intesse nella costruzione della sua silloge, che sarà pubblicata a L’Avana nel 1967,
avendo vinto il Premio Casa de las Américas nello stesso anno».
Traduzione italiana di "Blanco spirituals" di Félix Grande, accompagnata dal saggio critico "«La sorda eredità di affanno e furia». Un’introduzione a Bianco spiritual di Félix Grande" e da una nota metodologica sulla traduzione dell'opera.
José María Micó. Ai margini di questi nostri corpi
Book chapters by Elisa Sartor
Textos comerciales de Cuba y Colombia del siglo XIX en el corpus DIACOM: estudio de casos de variación terminológica
Este trabajo se basa en el corpus DIACOM, un corpus bilingüse (francés-español) de textos del com... more Este trabajo se basa en el corpus DIACOM, un corpus bilingüse (francés-español) de textos del comercio que se está compilando en el ámbito del proyecto Patrimonio linguistico-culturale e Digital Humanities (PALC-DH), llevado a cabo en el Departamento de Lenguas y Literaturas Extranjeras de la Universidad de Verona (Italia). El estudio que presentamos es la primera investigación terminológica llevada a cabo en el subcorpus español y se centra en el primer período (1850-1914) de los tres cortes temporales que vertebran DIACOM. En concreto, forman parte del corpus analizado textos institucionales procedentes de Colombia y Cuba, a partir de los cuales se estudian casos de variación morfológica, léxica y conceptual
La oftalmología en el siglo XIX: una aproximación textual y terminológica a la traducción científica
Cien mil ojos en dos ojos. Semántica y representaciones del ojo en el mundo hispánico, 2022
Pliegos Hispánicos, Universitas Studiorum, 2021
Esta contribución ofrece una muestra de algunas de las líneas de investigación más destacadas y a... more Esta contribución ofrece una muestra de algunas de las líneas de investigación más destacadas y avanzadas acerca de la compilación o la explotación de corpus especializados en distintos ámbitos, como el comercio, el sector agroalimentario o la medicina, con un enfoque aplicado dirigido hacia la traducción y la didáctica del español como lengua extranjera.

Textos comerciales de Cuba y Colombia del siglo XIX en el corpus DIACOM: estudio de casos de variación terminológica
Corpus y estudio diacrónico del discurso especializado en español, 2021
Este trabajo se basa en el corpus DIACOM, un corpus bilingüe (francés-español) de textos del come... more Este trabajo se basa en el corpus DIACOM, un corpus bilingüe (francés-español) de textos del comercio que se está compilando en el ámbito del proyecto “Patrimonio linguistico-culturale e Digital Humanities” (PALC-DH), llevado a cabo en el Departamento de Lenguas y Literaturas Extranjeras de la Universidad de Verona (Italia). El estudio que presentamos es la primera investigación terminológica llevada a cabo en el subcorpus español y se centra en el primer período (1850-1914) de los tres cortes temporales que vertebran DIACOM. En concreto, forman parte del corpus analizado textos institucionales procedentes de Colombia y Cuba, a partir de los cuales se estudian casos de variación morfológica, léxica y conceptual.

Historia de un neologismo del ámbito de la oftalmología: la Synchisis Étincelant de Louis-Auguste Desmarres y sus andanzas en la lengua española
Reconstruyendo el pasado de la traducción IV. Traducción, Enseñanza, Terminología, 2020
El objetivo de este artículo es el de detallar las andanzas del compuesto de origen francés synch... more El objetivo de este artículo es el de detallar las andanzas del compuesto de origen francés synchisis étincelant en español. Nos detendremos primero en la comparación de Traité théorique et pratique des maladies des yeux con la edición española del mismo año, puesto que el primer eslabón de la historia de la voz en español es justamente el trasvase lingüístico y el proceso de adaptación que esto supuso. Para ello, se aplicará la metodología empleada en los trabajos realizados por el grupo de investigación TraCTIH de la Universidad de Verona, que consiste, en primer lugar, en estudiar la obra y su traducción desde la perspectiva macroestructural con el fin de detectar cambios en los elementos paratextuales, así como omisiones o interpolaciones textuales por parte del traductor; en segundo lugar, en utilizar las herramientas del análisis lexicológico para examinar la terminología técnica relevante en la disciplina científica objeto de estudio en las obras acotadas.

Imagen y discurso técnico-científico en español. Miradas interdisciplinarias, 2019
Esta contribución tiene un doble objetivo: en primer lugar, se pretende examinar las ilustracione... more Esta contribución tiene un doble objetivo: en primer lugar, se pretende examinar las ilustraciones en un corpus restringido de tratados de viticultura y destilación publicados en España en el último cuarto del siglo XIX; en segundo lugar, se quiere bosquejar un estudio de la traducción española de Les maladies de la vigne por Pierre Viala, suportado por comprobaciones lexicográficas de tres términos de marcado interés técnico-científico espigados de esta obra. La versión española de Les maladies de la vigne de Viala realizada por Rafael Janini nos proporciona la oportunidad de acercarnos a las estrategias utilizadas por el traductor para encontrar equivalencias terminológicas en un ámbito marcado, en aquella época, por su desarrollo tanto científico como léxico. Para ello, analizaremos tres términos de ámbito técnico: dos denominan enfermedades de la vid —mildiú y purridié, según la grafía de Janini—, mientras que el tercero, agua celeste, designa un compuesto químico que se empleaba como tratamiento anticriptogámico, especialmente contra el mildiu.

Imagen y discurso técnico-científico en español. Miradas interdisciplinarias, 2019
El objetivo de este artículo es el de comprobar las potenciales intersecciones entre las humanida... more El objetivo de este artículo es el de comprobar las potenciales intersecciones entre las humanidades digitales, concretamente en su giro reciente hacia las humanidades espaciales, y el estudio textual de una obra especializada, con particular atención a los aspectos léxicos. Para un primer acercamiento teórico-práctico a este ámbito de estudio, se ha creado un modelo virtual de la fortuna y circulación de un tratado del siglo XVII, Arte de los metales de Álvaro Alonso Barba, gracias al programa de acceso libre Omeka y de su plug in Neatline. A partir de la representación visual de las ediciones y traducciones de la obra, se explora la conexión potencial entre el mapeo digital y determinados datos textuales extractados de la obra. Debido a la tipología del texto cuya historia y difusión se ha tomado como paradigma para la realización de esta práctica de mapeo —un tratado técnico de minería—, los aspectos lingüísticos en los que se profundiza a la hora de presentar la aplicación son de ámbito terminológico, siendo las voces especializadas las que identifican este tipo de obra.

La variedad hispanounidense en la serie Modern Family: un análisis lingüístico y cultural de las versiones dobladas (castellano e italiano)
Conversaciones sobre el español en los Estados Unidos, 2019
Este trabajo se propone ofrecer un análisis lingüístico contrastivo (versión original, doblajes e... more Este trabajo se propone ofrecer un análisis lingüístico contrastivo (versión original, doblajes español e italiano) del habla del personaje hispanounidense de Gloria en la exitosa serie televisiva Modern Family creada por Steven Levitan y Christopher Lloyd, en la actualidad en su décima temporada. A lo largo de las temporadas Gloria es caracterizada por un uso del inglés marcado por hispanoamericanismos y colombianismos, además de ocasionales errores léxicos o fonéticos que generan incomprensión comunicativa, lo que se convierte en una fuente de comicidad y humor. En este artículo pretendemos, por un lado, explorar la construcción de un personaje hispanounidense en una serie a través de determinados recursos lingüísticos y socioculturales y, por otro, examinar las estrategias empleadas por los traductores a la hora de realizar el doblaje para los mercados de España e Italia. Para ello se tomará en consideración tanto la más reciente bibliografía sobre las variedades de español en EE. UU. como los estudios de traducción audiovisual publicados en los últimos años y enfocados hacia el doblaje de series y de variedades geolectales hispanoamericanas.
Palabras Vocabulario Léxico. La lexicología aplicada a la didáctica y a la diacronía, editado por Florencio del Barrio de la Rosa, 2017
The article focuses on Bernardino de Escalante’s 1577 treatise on the Portuguese exploration of t... more The article focuses on Bernardino de Escalante’s 1577 treatise on the Portuguese exploration of the Far East and China and its English versions (Frampton 1579 and Osborne 1745). The aim of this essay is studying how information about China spread across Europe in the Modern Age thanks to Spanish publications. To reach our objective we carried out a textual analysis based on two levels, i.e. a structural level and a lexical level, in order to ascertain the active role of the translator(s) in contributing to the circulation of technical and scientific knowledge throughout Europe.
Ciencias y traducción en el mundo hispánico
José María Micó
Incroci di poesia contemporanea (2010-2015), 2015
El capítulo forma parte del volumen "Incroci di poesia contemporanea (2010-2015)" y está dedicado... more El capítulo forma parte del volumen "Incroci di poesia contemporanea (2010-2015)" y está dedicado al poeta José María Micó. En él se proporciona una breve nota biográfica sobre Micó, una introducción crítica a la poética de este autor y, además, la traducción al italiano de tres poemas: «Ver a Marta nadar», «Mi rosa sin por qué» y «XIII».
G. Laín Corona y M. Oaknín (eds.), Literatura política y política literaria en España. Del Desastre del 98 a Felipe VI, 2015
Uploads
Books by Elisa Sartor
Vietnam, la minaccia atomica è una preoccupazione quotidiana e i
Beatles si sono esibiti da poco all’Olympia di Parigi con la cantante
francese Sylvie Vartan. Sono questi solo alcuni dei capi sfilacciati
della riflessione sulla contemporaneità che Grande intesse nella costruzione della sua silloge, che sarà pubblicata a L’Avana nel 1967,
avendo vinto il Premio Casa de las Américas nello stesso anno».
Traduzione italiana di "Blanco spirituals" di Félix Grande, accompagnata dal saggio critico "«La sorda eredità di affanno e furia». Un’introduzione a Bianco spiritual di Félix Grande" e da una nota metodologica sulla traduzione dell'opera.
Book chapters by Elisa Sartor