Este trabalho intitulado "Uma análise lexical da representação do migrante árabe em jornais após o 11 de setembro de 2001" tem o objetivo de analisar o léxico utilizado em jornais impressos e on-line para representar o migrante árabe,... more
Nicaragua fue de los primeros países en Latinoamérica en implementar un programa de educación bilingüe para las poblaciones indígenas en su territorio, a pesar de problemas logísticos y económicos en el país. Ello sucedía a mediados de la... more
Nicaragua fue de los primeros países en Latinoamérica en implementar un programa de educación bilingüe para las poblaciones indígenas en su territorio, a pesar de problemas logísticos y económicos en el país. Ello sucedía a mediados de la... more
Nicaragua fue de los primeros países en Latinoamérica en implementar un programa de educación bilingüe para las poblaciones indígenas en su territorio, a pesar de problemas logísticos y económicos en el país. Ello sucedía a mediados de la... more
Nicaragua fue de los primeros países en Latinoamérica en implementar un programa de educación bilingüe para las poblaciones indígenas en su territorio, a pesar de problemas logísticos y económicos en el país. Ello sucedía a mediados de la... more
The article is devoted to the study of female and male personal names, as well as surnames of representatives of the Italian minority of Transcarpathia at the end of the 19th – the first half of the 20th century. The source base of the... more
Entre el 'último hablante' y el Estado: el caso de la lengua amazónica taushiro (Perú)
En esta contribución se estudian los nombres del botijo recogidos en el Atlas Lingüístico de la Península Ibérica y en los atlas regionales del castellano. El estudio se centra en los datos geolingüísticos españoles y en la información... more
Entre el 'último hablante' y el Estado: el caso de la lengua amazónica taushiro (Perú)
Entre el 'último hablante' y el Estado: el caso de la lengua amazónica taushiro (Perú)
Las partes del signo lingüistico.
Entre el 'último hablante' y el Estado: el caso de la lengua amazónica taushiro (Perú)
Entre el 'último hablante' y el Estado: el caso de la lengua amazónica taushiro (Perú)
Entre el 'último hablante' y el Estado: el caso de la lengua amazónica taushiro (Perú)
Entre el 'último hablante' y el Estado: el caso de la lengua amazónica taushiro (Perú)
Usual no português caipira e em outras variedades do português brasileiro, a lexia mistura é denominação para a guarnição que acompanha, no prato, o tradicional "feijão com arroz". Esse estudo tem por objetivo a sua documentação no... more
Nicaragua fue de los primeros países en Latinoamérica en implementar un programa de educación bilingüe para las poblaciones indígenas en su territorio, a pesar de problemas logísticos y económicos en el país. Ello sucedía a mediados de la... more
In these pages a brief state of the matter of the Atlas Dialectal de Madrid (ADiM) is presented, a geolinguistic investigation of Madrid’s rural languages. It is an atlas made in the first years of the 21st century, which studies a region... more
Артём Малых, МУШ ужан огинлэн ёзчиез, МАФУНлэн вице-президентэз, «Россиысь кылъёс понна» кампанилэн огез радъясез Удмурт кыл удмурт кылын вераськисьѐс пӧлын улэ, удмурт обществоын. Герӟаськем удмурт мер – удмурт кыллэн азьпала улэмезлы... more