Academia.eduAcademia.edu

HISTORIA DE LAS COFRADÍAS

description22 papers
group5 followers
lightbulbAbout this topic
La historia de las cofradías se refiere al estudio del desarrollo, organización y función de estas asociaciones religiosas en diversas culturas, enfocándose en su impacto social, cultural y espiritual a lo largo del tiempo, así como en su papel en la práctica de la fe y en la comunidad.
lightbulbAbout this topic
La historia de las cofradías se refiere al estudio del desarrollo, organización y función de estas asociaciones religiosas en diversas culturas, enfocándose en su impacto social, cultural y espiritual a lo largo del tiempo, así como en su papel en la práctica de la fe y en la comunidad.

Key research themes

1. How did Venetian confraternities (cofradías) organize their social, religious, and medical activities during the late 15th and early 16th centuries?

This theme explores the internal structure, membership composition, and social functions of Venetian cofradías, focusing on their roles in religious worship, charity, and healthcare provision. Understanding this reveals how confraternities integrated religious observance with social welfare and maintained control over membership, illuminating the socio-religious fabric of Renaissance Venice.

Key finding: The study reveals that Venetian cofradías, including the scuole grandi, piccole di divozione, and scuole nazionali, were predominantly inter-class secular societies with limited clerical governance, emphasizing lay control... Read more

2. What role did pictorial commissions and artistic patronage play in expressing the religious, social, and political identities of Venetian cofradías between 1490 and 1535?

This theme examines how Venetian confraternities used narrative painting commissions to reflect and promote their religious devotion, social status, and communal identities. The focus is on the interplay between art, religiosity, and society, highlighting the strategic use of visual culture by cofradías to manifest spiritual values and social prestige during the Renaissance.

Key finding: The dissertation elucidates that Venetian cofradías actively commissioned narrative paintings to intertwine art with their religiosity and social functions, reinforcing communal bonds and spiritual identities. These pictorial... Read more

3. How have historical studies addressed the composition, development, and documentation challenges of Baptist cofradías, and what complexities arise from doctrinal diversity and persecution?

This theme investigates the historiographical challenges in reconstructing the history of Baptist cofradías, focusing on their dispersed documentation, persecutions, and doctrinal pluralism. The analysis underscores the difficulty in producing a unified narrative due to diverse beliefs, independent governance, and hostile contemporary accounts, illustrating the complexity of preserving marginalized religious group histories.

Key finding: The work reveals that Baptist cofradías have historically faced significant challenges in documentation due to widespread persecution, scattering of communities, and intentional destruction of records. It emphasizes the... Read more

All papers in HISTORIA DE LAS COFRADÍAS

Con este trabajo exponemos tres piezas inéditas que pueden ser atribuidas a los escultores Roque Balduque (¿? c. 1515 - Sevilla, 1561) y José Montes de Oca y León (Sevilla, 1676-1754), así como la participación de Andrés Ramírez (¿? c.... more
En la presente investigación el objetivo es estudiar la prevalencia de trastornos mentales y enfermedades neurodegenerativas en el clero moderno del arzobispado de Sevilla. Cronológicamente se estudiará desde inicios del siglo XVIII hasta... more
Este trabajo se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
EL 8 DE DICIEMBRE DE 1948, bajo la presidencia del párroco de la Asunción, don Antonio Cuadros Romero, queda constituida la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto de Jódar.
Este año 2018 ha estado plagado de aniversarios cofrades que no podíamos dejar de pasar en nuestra revista cultural SAUDAR. Indican los sentimientos cristianos de esta ciudad, en torno a cinco de sus devociones históricas más importantes:... more
A raíz de la fundación en las ciudades de Baeza y Jaén de COFRADÍAS DE LA SANTA VERACRUZ en 1540 y 1541, surgen en la diócesis diversas cofradías bajo la veneración a la Santa Cruz, siempre al amparo de la orden franciscana, y gozando de... more
Dentro de la escatología católica, el Purgatorio canalizó en el medievo la piedad de muchos fieles, como se puso de manifiesto en la fundación de diversas obras pías de sufragios por los difuntos y la creación de las cofradías de Ánimas.... more
Las imágenes religiosas gozaron de un papel central en la vida cultural, política y social del mundo hispánico. Su presencia incitó a la veneración y la esperanza, pero también al miedo y la denostación. Los artículos que forman parte de... more
La función pública del Descendimiento, es la representación del desprendimiento de Nuestro Señor Jesucristo de la cruz y su traslado al Santo Sepulcro, mediante el uso de una imagen de Cristo articulado. Documentalmente, los primeros... more
Análisis de la implantación de esta devoción barroca en el extremo oriental del reino de Granada, haciendo balance del desarrollo del propio culto dominico.
Recoge esta voz el Diccionario Marítimo Español de 1831 cómo la «Congregación bajo la advocación de San Telmo, patrono de los navegantes, constituida por los gremios de mareantes o matriculados para el servicio de los buques de guerra,... more
En particular, se presenta un diseño didáctico para promover el desarrollo de habilidades de manejo documental, análisis de la imagen y argumentación crítica enfocada al estudio del arte religioso colonial, a partir del aprovechamiento de... more
Con la publicación de este libro se conmemora el centenario de la Asociación Piadosa “Hijas de María” de Jódar. El libro comienza con una breve historia de los orígenes del cristianismo en Jódar, un poco de historia de la sede canónica de... more
Este artículo aborda la Setmana Santa Saguntina desde una perspectiva cultural e iconológica, haciendo hincapié en su origen como drama sacro, es decir, como representación teatral con fines obviamente didácticos y evangelizadores. De... more
La cofradía de Jesús Nazareno radicada actualmente en Quiapo, barrio de la comunidad china de Manila extramuros, tiene su origen a principios del siglo XVII y en la actualidad cuenta en su procesión con aproximadamente cuatro millones de... more
La imagen de Jesús Nazareno del barrio de Quiapo, en Manila (también conocido como Nazarene negro), es una talla de origen mexicano que arribó a la capital filipina a principios del siglo XVII. El estudio analiza la fiesta y desarrollo... more
La devoción a Nuestra Señora de las Angustias durante el Antiguo Régimen en la actual provincia de Almería tiene razones históricas, en primer lugar por que la comarca de La Alpujarra perteneció a la diócesis granadina hasta bien entrado... more
El barroco fue muy rico en manifestaciones religiosas en las tierras almerienses. Las singularidades históricas de este territorio, con una heterogénea feligresía -primero de los moriscos y después de una plural masa social de distintos... more
En uso del derecho a réplica, el autor responde a los argumentos de dos artículos publicados con anterioridad en la revista Laboratorio de Arte de la Universidad de Sevilla. Esta revista no ha aceptado la publicación de esta respuesta... more
es la vivencia por parte de los cristianos de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Esta celebración se inició hace dos mil años con la muerte de Jesús y se conmemora, de acuerdo al ciclo lunar, el primer plenilunio de Primavera, es... more
En este pequeño artículo se muestra el origen de las concordias que entre ambas cofradías, de Viernes Santo, se llevó a cabo por la Cabildo Municipal giennense en 1588, como forma de reducir la evidente animadversión que entre ellas... more
El presente trabajo tiene por objeto dar a conocer un importante testimonio documental, que acredita la presencia de los disciplinantes en las celebraciones pasionistas de nuestra localidad. Es sabido el que los hijos de Santo Domingo de... more
Jesús y sus discípulos se hallaban reunidos en el salón que le había preparado Heli. Sobre mesa en forma de E sin el palo de en medio, humeaba el cordero Pascual, el Nazareno indico que podía comenzarse el sacrificio. Los apóstoles se... more
La vinculación de una cofradía a Roma por medio de la agregación a otra cofradía o de la donación papal de una imagen fue sinónimo de prestigio. En este artículo se analizan dos cofradías prominentes de la ciudad de México que tuvieron... more
Después del acercamiento a los orígenes y evolución de las cofradías de la Vera Cruz y de Jesús Nazareno, finalizamos las investigaciones sobre la Semana Santa de Corral de Almaguer, con el análisis de los datos conservados en los Libros... more
Dentro del colorido y abigarrado mundo de celebraciones religiosas y tradiciones folklóricas de los pueblos españoles, la Semana Santa ocupa sin lugar a duda un lugar de primer orden. Corral de Almaguer, no sólo no es ajeno a esa... more
La presentación que se realizó hace unos días fue la número 54.
TEXTO: Jerónimo Beltrán 1ª ESTACIÓN Jesús condenado a muerte "Pilato, queriendo satisfacer a la gente se lavó las manos y se lo entregó, después de azotarle, para que lo crucificaran" (Mc 15,12)
Download research papers for free!