Protección social
Protección social

ACNUR ha estado llevando a cabo y abonando a diversas actividades que replican o apoyan programas nacionales para grupos recién llegados en situaciones de emergencia y para las poblaciones en situaciones prolongadas de desplazamiento.
Sin embargo, la mayoría de las personas refugiadas se encuentra en situaciones prolongadas, y apenas un pequeño porcentaje está teniendo acceso a soluciones duraderas. Por tanto, si se respalda con inversiones internacionales para el desarrollo, la inclusión en los sistemas de protección social podría generar más alternativas predecibles a la asistencia humanitaria.
ACNUR colabora cada vez más con gobiernos y actores internacionales para promover el acceso de las personas desplazadas por la fuerza y de las comunidades de acogida a programas nacionales de protección social.
La protección social consiste en un conjunto de políticas y programas que lideran los gobiernos para prevenir o proteger a las personas de la pobreza, la vulnerabilidad y la exclusión social a lo largo de sus vidas; se pone especial atención en los grupos en situación de vulnerabilidad (Panel de coordinación interagencial para la protección social).
La inclusión de las personas desplazadas por la fuerza en los programas de protección social que lideran los gobiernos abona enormemente a la mejora de los resultados de la protección y las soluciones, sobre todo en situaciones de desplazamiento prolongadas.
El papel de ACNUR en la protección social
ACNUR trabaja para apoyar las estrategias nacionales que buscan brindar protección y encontrar soluciones; para ello:
- alinea progresivamente la asistencia que proporciona con los programas de protección social; además, crea procesos de canalización que preparan y acompañan la inclusión de las personas desplazadas por la fuerza en los sistemas nacionales
- ayuda a los gobiernos y a los agentes humanitarios y de desarrollo en el fortalecimiento de los sistemas nacionales de protección social y en la inclusión de las personas desplazadas (si las circunstancias lo permiten)
- aprovecha los sistemas nacionales de preparación y respuesta en situaciones de emergencia (incluida la protección social que responde a perturbaciones), con el propósito de ampliar el alcance de la asistencia en favor de grupos recién llegados; también para gestionar el impacto de los desastres en personas que se encuentran en situaciones de desplazamiento prolongadas
- garantiza que todas las partes involucradas emprendan acciones coordinadas y congruentes en el nexo acción humanitaria-desarrollo-paz para apoyar los planes de transición que lideran los gobiernos
- se asegura de que el apoyo continúe en casos en que los gobiernos no son capaces de satisfacer a cabalidad las necesidades de las personas desplazadas por la fuerza
¿Qué hace ACNUR para impulsar los sistemas nacionales de protección social?
Las operaciones de país de la organización se esfuerzan por alinear y vincular sus actividades con los programas gubernamentales de protección social; en ese sentido, siempre que es posible y pertinente, apoyan las acciones siguientes:
- Analizar la viabilidad de la inclusión en los sistemas de protección social. ACNUR evalúa los vacíos y el alcance de los sistemas nacionales de protección social; de ese modo, detecta si las personas desplazadas por la fuerza en efecto pueden acceder a la protección social por la vía legal. Asimismo, recaba, analiza y modela datos para su inclusión en los registros sociales y en los procesos para determinar la elegibilidad; así, se establece el alcance de la alineación y de la inclusión en los sistemas nacionales de protección social.
- Apoyar la inclusión en los programas de protección social. ACNUR ayuda en el diseño de los programas para que se ajusten a las necesidades de las personas refugiadas; refuerza la capacidad de los equipos de los gobiernos y de las agencias internacionales; propicia planes de transición y facilita procesos de canalización, lo que incluye cumplir con los criterios de identificación; y apoya a monitorear el entorno de protección y el impacto de la inclusión en las personas desplazadas.
- Alinear y transitar de intervenciones mediante ayuda en efectivo a la asistencia social. ACNUR crea redes temporales de apoyo para las personas desplazadas por la fuerza que quedan rezagadas; alinea las intervenciones mediante ayuda en efectivo con los programas de asistencia social del gobierno; promueve las intervenciones mediante ayuda en efectivo para mitigar el impacto de los choques, mantener los activos y potenciar la autosuficiencia; y colabora con órganos reguladores y con bancos centrales para que las personas refugiadas y otras de interés tengan acceso a conexión móvil, cuentas bancarias y monederos electrónicos.
- Acceder a los esquemas nacionales de cuidado de la salud. Como parte de un enfoque general para promover la cobertura sanitaria universal, ACNUR colabora con la Organización Internacional del Trabajo para identificar oportunidades de inclusión de las personas refugiadas en los esquemas nacionales de cuidado de la salud, evaluar su capacidad de cubrir las cuotas pertinentes en relación con la ciudadanía nacional cuyo poder adquisitivo es similar, así como incrementar la financiación para la inclusión de las personas refugiadas, apoyando a los donantes o a las agencias de desarrollo si la capacidad doméstica no es viable.
Further resources on external websites
Studies and guidance
- UNHCR - Social protection and the inclusion of persons of concern (April 2022)
- Inclusion of refugees in government social protection systems in Africa (January 2021)
- Emerging Lessons from World Bank Group Social Protection Investments in Refugee-hosting Areas (2021)
- ILO-UNHCR Handbook on social health protection for refugees: Approaches, lessons learned and practical tools to assess coverage options (2020)
Case studies
- UNHCR-WFP Support to Refugee Integration in the Social Registry of Mauritania (2023)
- UNHCR Iraq: The Inclusion of Internally Displaced People in Iraq’s Social Safety Net - From short-term humanitarian cash assistance to durable social protection (August 2023)
- The Lisungi Social Protection Inclusion Experience in the Democratic Republic of Congo (2022)
- WBG-UNHCR Humanitarian Assistance and Social Safety Nets in Protracted Crises. A Case Study of Iraq (2020)
- CWG-UNHCR Integration of Venezuelan Refugees and Migrants in Brazil (2020)
Webinars
- Global Refugee Forum: Building Resilience Through Inclusion in National Social Protection (2023)
- Agenda 2030: Leave no one behind - Online dialogue on inclusive social protection for displaced children and their families (2023)
- Learning from the Evidence on Forced Displacement Training Program : Social protection responses to forced displacement – FCDO-UNHCR-World Bank Building the Evidence on Forced Displacement (BEoFD) (2023)
- The role of social protection in supporting forcibly displaced populations in times of crisis – BMZ-World Bank Adaptive Social Protection Global Forum (2023)
- Flexible funding and Coordination: The glue to linking humanitarian assistance with social protection – Trends from the Middle East and North Africa, Humanitarian Networks and Partnerships Weeks (HNPW) (2023)
- Adapting social protection systems to contexts of forced displacement – GIZ ASPects Practice Exchange on Adaptive Social Protection Webinar Series (2022)
- Social Protection for Ukrainian Refugees (2022)
- Emerging Research on Social Protection in Contexts of Fragility and Displacement – World Bank Fragility Forum (2022)