Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

Aliados por Un Mundo Posible en el Deporte: Primera coalición deportiva en Ecuador promueve la protección e integración de personas forzadas a huir

Avisos

Aliados por Un Mundo Posible en el Deporte: Primera coalición deportiva en Ecuador promueve la protección e integración de personas forzadas a huir

20 Febrero 2025
Dos chicas entrenando karate.

Acnur y 17 aliados, entre atletas, equipos y organizaciones deportivas, organizaciones humanitarias, colaboradores y creadores de contenido presentaron la coalición ‘Aliados por Un Mundo Posible en el Deporte’, una plataforma que busca promover espacios deportivos libres de violencia y de discriminación para todas las personas, especialmente para quienes se han visto forzados a huir de sus hogares para salvar sus vidas. En la foto, Cristina Orbe, karateka ecuatoriana, durante un entrenamiento en una de las actividades realizadas en el marco de la alianza.

QUITO – ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y 17 organizaciones y equipos deportivos profesionales, locales y comunitarios, así como con atletas de alto rendimiento y creadores de contenido, presentaron la coalición ‘Aliados por Un Mundo Posible en el Deporte’, un grupo que tiene como objetivo promover el deporte como una herramienta de protección e integración en las comunidades y fomentar la integración y la empatía hacia las personas forzadas a huir de sus hogares.

Mediante una sesión plenaria virtual, las y los Aliados en el Deporte confirmaron su compromiso para trabajar por la promoción de los derechos de todas las personas y promover espacios deportivos inclusivos, empáticos y libres de violencia y xenofobia en cada uno de sus campos de acción.

“Agradecemos y felicitamos a los equipos deportivos y a las organizaciones e instituciones afines al deporte que hoy han reafirmado su compromiso con la protección de las personas forzadas a huir y sus comunidades de acogida a través del deporte”, dijo Federico Agusti, representante de ACNUR en Ecuador. “Sabemos que el deporte tiene el poder de proteger, cambiar vidas y brindar nuevas oportunidades. Tener 17 aliados dentro de esta coalición nos permitirá trabajar por mantener y generar nuevos espacios deportivos seguros y libres de violencia para todas las personas, especialmente para quienes dejaron todo atrás para salvar sus vidas”, puntualizó Agusti.

La reunión se centró en la importancia del deporte como una herramienta clave para la cohesión social y el desarrollo de talentos entre la población refugiada y la comunidad local. Asimismo, se destacaron los ejes principales de la estrategia de Deporte para la Protección que incluyen la generación de espacios seguros para la práctica deportiva, el apoyo a talentos élite a través de oportunidades para el desarrollo de atletas refugiados, la diplomacia deportiva que permite apalancarse en el deporte para mejorar relaciones políticas y sociales en apoyo a las personas desplazadas, la movilización de recursos para programas deportivos y humanitarios y, finalmente, la comunicación y abogacía para sensibilizar a diferentes audiencias sobre el desplazamiento forzado.

Como parte de la coalición, las y los aliados han establecido planes de acción que permitan construir un mundo posible, en donde todas las personas se sientan protegidas e integradas. Esto incluye visitas a territorio para conocer a personas desplazadas y cómo contribuyen a sus comunidades, y la promoción de espacios deportivos en los que se pueda ejercer la práctica deportiva sin miedo ni discriminación. También se sumarán actividades de sensibilización que permitan reflexionar sobre la importancia de acoger a las personas refugiadas con solidaridad y empatía, incluyendo talleres, charlas y otro tipo de recursos orientados a promover los derechos de todas y todos.

La iniciativa ‘Aliados por Un Mundo Posible en el Deporte’ es la contraparte en Ecuador de la Coalición Global de Deporte para Refugiados, un grupo que, desde su fundación en el Foro Global sobre Refugiados en 2019, ha servido como un impulso clave para la promoción de derechos, la conexión de actores y el intercambio de buenas prácticas en el deporte.

Ecuador ha reconocido históricamente a más de 78.600 personas refugiadas, 95% de ellas provenientes de la vecina Colombia. Además, es hogar de más de 444.700 personas refugiadas y migrantes de Venezuela según las últimas estimaciones del Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM). Muchas de estas personas han encontrado en la práctica deportiva una oportunidad para sentirse protegidas e incluidas en sus comunidades de acogida. A través del deporte, pueden establecer redes de apoyo, hacer amigos y desarrollar un sentido de pertenencia hacia su comunidad. De ahí la importancia del trabajo conjunto de todos los miembros de la coalición, pues es una forma efectiva de contribuir a la construcción de comunidades libres de violencia y resilientes.

Miembros de la coalición ‘Aliados por Un Mundo Posible en el Deporte’:

Atletas

Cristina Orbe, Gandy Otero, Jaqueline Factos, Marialuz Arellano, Miryam Núñez.

Equipos Deportivos

Club Deportivo Universidad Católica, GRAF (Fútbol femenino), Huaquillas Fútbol Club, Liga Cantonal de Huaquillas, Punto Rojo (baloncesto), Sociedad Deportiva Aucas.

Organizaciones Deportivas

Federación Ecuatoriana de Fútbol, Federación Ecuatoriana de Rugby, Huma Rugby.

Organizaciones Humanitarias

Fundación de las Américas (Fudela).

Colaboradores y creadores de contenido

Alberto Astudillo, Valeria Calderón.

Para más información: